Está en la página 1de 12

Identificando el territorio

Sandoval Wilches Neyla Stefania

Paternina España Yulieth

Sánchez Tobon Yenny Carolina

Marín Bedoya Valentina

Rodriguez Forero Leidy Vanessa

Convivir (live it) - 202410-1A - 341

Areandina Fundación Universitaria

Laura Nieves Gonzalez

Abril del 2024


Introducción

La orientación al servicio emerge como un principio fundamental en el enfoque de la

educación humanista, destacando la importancia de ir más allá de la adquisición de

conocimientos técnicos y conceptuales. Este enfoque, arraigado en el Eje 1 de referencia de

pensamiento de convivir, busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas

mediante una voluntad continua de ponerse en el lugar de los demás y actuar proactivamente

para satisfacer sus necesidades.

Este trabajo explora la importancia de la orientación al servicio en la construcción de

una sociedad más justa y equitativa. Se analizan sus beneficios tanto para quienes reciben la

ayuda como para quienes la brindan, así como su vínculo con la formación integral de

individuos y la promoción de valores sociales. Además, se examinan las implicaciones de la

falta de orientación al servicio en el ámbito comunitario, identificando sus causas

subyacentes y proponiendo posibles soluciones para promover una cultura de servicio en

nuestras comunidades.
Objetivos

Objetivo General:

Explorar y promover la importancia de la orientación al servicio como un principio

fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, analizando sus

beneficios tanto para quienes brindan ayuda como para quienes la reciben, así como sus

implicaciones en la formación integral de individuos y la promoción de valores sociales.

Objetivos específicos:

• Analizar los beneficios de la orientación al servicio en la mejora de la calidad de vida

de las personas, tanto a nivel individual como comunitario.

• Examinar el vínculo entre la orientación al servicio y la formación integral de

individuos, destacando su importancia en el desarrollo de valores como la solidaridad,

la empatía y la responsabilidad social.

• Identificar las implicaciones de la falta de orientación al servicio en el ámbito

comunitario, incluyendo sus causas subyacentes y sus efectos en la cohesión social.

• Proponer posibles soluciones para fomentar una cultura de servicio en las

comunidades, haciendo énfasis en la promoción de la responsabilidad cívica y la

participación activa en la toma de decisiones locales.


Orientación al Servicio

La orientación al servicio como principio fundamental del enfoque de educación

humanista se basa en la idea de que la formación integral de un individuo va más allá de la

adquisición de conocimientos técnicos y conceptuales. Este enfoque se centra en la realidad

social y pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, tal como lo propone

el Eje 1 de Referencia de Pensamiento de Convivir

Una orientación de servicio fomenta una voluntad continua de ponerse en el lugar de

los demás. En otras palabras, desarrolla la empatía y la comprensión de las necesidades y

realidades de los demás. Esta actitud implica no sólo una conciencia de las situaciones de

vulnerabilidad y dificultades que enfrentan otras personas, sino también una voluntad de

actuar de manera proactiva para satisfacer estas necesidades y contribuir al bienestar

colectivo. La orientación al servicio en el contexto educativo requiere que tanto docentes

como estudiantes se comprometan a trabajar por el bien común a través de acciones concretas

encaminadas a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa y de la sociedad en

general. Tú puedes. Esta disposición va más allá del mero apoyo concreto, ya que significa un

compromiso continuo con la promoción de valores como la unidad, la justicia y la justicia.

La posición al servicio beneficia tanto a quienes reciben la ayuda como a quienes la

brindan, según estudios. Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985) señalan que la calidad del

servicio influye en la satisfacción del cliente y la lealtad hacia la organización. Esto indica

que una orientación al servicio efectiva puede generar beneficios tanto para la comunidad

como para la institución educativa que la promueve.

Además, la orientación al servicio se vincula con la construcción de nuevas

ciudadanías y el desarrollo sostenible, como se plantea en el referente de pensamiento del eje

1 . Al adoptar una actitud de servicio hacia los demás, se fomenta la solidaridad, la empatía y
la colaboración, aspectos fundamentales para la convivencia pacífica y el bienestar colectivo.

En este sentido, la orientación al servicio no se limita a acciones puntuales, sino que implica

un compromiso continuo con la mejora de la sociedad y el respeto por la diversidad.

Otro estudio realizado por Johnson, Tellis y MacInnis (2005) resalta la importancia de

la orientación al servicio en el contexto educativo, señalando que los docentes que muestran

una actitud de servicio hacia sus estudiantes generan un ambiente de confianza y motivación

que favorece el aprendizaje. Esta relación de apoyo y cuidado contribuye al desarrollo

integral de los alumnos y a la creación de comunidades educativas más inclusivas y

participativas.

El enfoque al servicio es la base para una formación integral de las personas y

promueve valores como la solidaridad, la empatía y la responsabilidad social. Adoptar esta

actitud de servicio a los demás no sólo contribuye al bienestar de la comunidad, sino que

también fortalece el sentido de pertenencia y la cohesión social. Por ello, es de vital

importancia promover una orientación de servicio en todos los ámbitos de la educación como

parte de un enfoque humanista encaminado a formar una nación comprometida con la

construcción de una sociedad más justa y equitativa.

La orientación al servicio como principio del enfoque humanista implica poner las

necesidades y el bienestar de las personas en el centro de nuestras acciones y decisiones,

reconociendo su dignidad y valor como seres humanos, si cada individuo entiende de gran

manera este significado y lo pone en práctica se tendrá una sociedad mas equitativa,

equilibrada y sana para las futuras generaciones que van en camino, es como revertir ese chip

de desigualdad o pensamiento prehistórico de los antepasados, que solo les importaba su

bienestar y después que se jodieran los demás, ahora no, gracias a la tecnología, a las nuevas

herramientas, que traspasan montañas y fronteras, todo esto cambio, ya que nos ayudan a
aprender de los demás y optar por mejores prácticas y conocimientos de cómo ayudar a

relacionarse y tener una mejor comunidad o sociedad, y pensar, que clase de comportamiento

necesita el entorno, como se puede influir para que todo funcione en la relación con los

demás, ya sea en el ámbito educativo, social o profesional, entender que si la comunidad está

bien esto también se reflejara en el hogar de cada persona, la idea fundamental es colocarse

siempre en los zapatos de los demás y en cómo se puede ayudar para mejorar su vida, así sea

con poco, con el más mínimo detalle, como un consejo, una obra de caridad o un favor que

necesiten, indirectamente esto ayudara a mejorar en la toma de decisiones, en pro de la

comunidad, como elegir un buen rector o decano para las instituciones educativas,

universidades públicas y privadas, un buen alcalde para los pueblos y ciudades y un buen

presidente para el país, si de verdad se quiere cambiar el mundo, hay que empezar con el trato

que se le da a las personas que se tienen al lado, como los compañeros de estudio en el aula

de clase, con la familia en el día a día y con las personas nuevas que se topen en el camino y

puedan necesitar ayuda, un simple buen gesto puede alegrarle el día o la semana a alguien,

esto puede aplicarse de gran manera en el ámbito profesional de cada quien, con elegir el

servicio como vocación, debemos tomar la iniciativa de hacer las cosas bien, es decir que nos

salga desde el corazón, desde adentro, de ayudar a contribuir en que el mundo sea un poco

mejor con nuestras buenas acciones, y brindarle a cada persona mejor servicio, el más amable

y que ellos se vayan felices a casa, que se sientan parte de la empresa u organización, que

puedan llegar más ligero a casa, y lo más importante, que se vayan a gusto con el servicio

prestado por parte del trabajador, sea de una empresa, jefe de alguna acción comunal o

profesor de una universidad o institución educativa.


Identificación del problema

La falta de orientación al servicio en el ámbito comunitario es un desafío que afecta

profundamente a muchas sociedades en la actualidad este problema se manifiesta en varias

formas, desde la empatía hacia las necesidades de los demás hasta la falta de compromiso

para abordar los problemas sociales, básicamente sería una desconexión de las personas y su

sentido de responsabilidad hacia el bienestar colectivo, esto se refleja en la falta de

participación cívica, muchas personas muestran una actitud distante hacia las necesidades de

su comunidad optando por no involucrarse activamente en actividades que podrían beneficiar

a otros, puede deberse a una serie de factores, como la falta de conciencia sobre las

oportunidades de servicio, la percepción de que el tiempo dedicado al voluntariado es poco

práctico o la creencia de que el gobierno es responsable de los problemas sociales, esto nos

llevaría a una falta de empatía y solidaridad entre las personas de la comunidad. Cuando las

personas están más enfocadas en sus propias necesidades y deseos, es menos probable que

presten atención a las dificultades que enfrentan sus vecinos o a las desigualdades que existen

dentro de la sociedad esto genera divisiones en lugar de fomentar un sentido de unidad y

apoyo mutuo. Se da a ver la falta de liderazgo y participación en la solución de problemas, las

comunidades carecen de líderes inspiradores que motiven a otros a involucrarse en el cambio

social y a trabajar juntos para abordar los desafíos que se enfrentan. sin un liderazgo

comprometido, es difícil generar el impulso necesario para implementar soluciones

sostenibles

Por eso es importante fomentar una cultura de responsabilidad cívica y participación

en la toma de decisiones locales esto implicaría la creación de espacios de diálogo y

colaboración donde los miembros de la comunidad puedan hablar y abordar los problemas

que afectan sus vidas de manera colectiva.


ENTREVISTA ORIENTACIÓN AL SERVICIO ABRIL
COMUNIDAD

Guion de la entrevista

Tema: Problema de falta de orientación al servicio en el ámbito comunitario.

1. Introducción:

Saludo y presentación.

Explicación breve del propósito de la entrevista.


Saludos y bienvenidos a esta entrevista centrada en abordar el problema de la falta de
orientación al servicio en el ámbito comunitario. En nuestro diálogo, exploraremos las
implicaciones de esta carencia y buscaremos posibles soluciones para promover una cultura
de servicio en nuestras comunidades. Como parte de este proceso, identificaremos las causas
subyacentes y discutiremos cómo podemos involucrar a los miembros de la comunidad en la
implementación de estas soluciones. Reconociendo la importancia vital de una orientación al
servicio, aspiramos a fortalecer el sentido de pertenencia y la cohesión social en nuestras
comunidades. Sin más preámbulos, avancemos hacia una conversación constructiva y
enriquecedora.

2. Datos personales y contexto:

Nombre del entrevistado.


______________________________________________________________________

Cargo o posición en la acción comunal.


______________________________________________________________________

Breve descripción del área de acción de la comunidad.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. Identificación del problema:


¿Cuál considera que es uno de los principales problemas que enfrenta la comunidad en cuanto
a la falta de orientación al servicio?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
ENTREVISTA ORIENTACIÓN AL SERVICIO ABRIL
COMUNIDAD

¿Ha observado alguna situación específica que ilustre este problema en la comunidad?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. Consecuencias e impacto:
¿Cómo afecta esta falta de orientación al servicio la calidad de vida de los miembros de la
comunidad?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5. Causas subyacentes:
¿Cuáles cree que son las causas latentes de esta falta de orientación al servicio en la
comunidad?

______________________________________________________________________

6. Importancia de la orientación al servicio:


¿Cómo cree que esta actitud puede fortalecer el sentido de pertenencia y la cohesión social en
la comunidad?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Cierre:
Agradecimiento por su participación.
Posibilidad de añadir algún comentario adicional o sugerencia.
Despedida y cierre de la entrevista.
LINKS

Entrevistas: https://drive.google.com/file/d/1aEZRTFtoCqLTz-4vbPFprP--yiNS1Y8W/view

Word compartido en drive:


https://docs.google.com/document/d/1o6LkBVZmJrubVRqioXixVyifWWZN-
cP0w04artkBYvg/edit?usp=sharing
Conclusión

La orientación al servicio emerge como un principio fundamental en la construcción

de una sociedad más justa, equitativa y cohesionada. Este enfoque, arraigado en el

pensamiento humanista, va más allá de la mera adquisición de conocimientos técnicos y

conceptuales, y busca contribuir activamente al bienestar colectivo mediante una voluntad

continua de ponerse en el lugar de los demás y actuar proactivamente para satisfacer sus

necesidades. A lo largo de este trabajo, hemos explorado los beneficios de la orientación al

servicio tanto para quienes brindan ayuda como para quienes la reciben. Desde el

fortalecimiento de la solidaridad y la empatía hasta la mejora de la calidad de vida de las

personas y la creación de comunidades más inclusivas y participativas, la orientación al

servicio se presenta como un pilar fundamental en la promoción de valores sociales y en la

construcción de nuevas ciudadanías comprometidas con el bien común.

Sin embargo, también hemos identificado la falta de orientación al servicio como un

desafío que afecta profundamente a muchas sociedades en la actualidad. Esta desconexión de

las personas con su sentido de responsabilidad hacia el bienestar colectivo se manifiesta en la

falta de participación cívica, la falta de empatía y solidaridad, y la ausencia de liderazgo

inspirador en la solución de problemas sociales. Para abordar este desafío, es crucial fomentar

una cultura de responsabilidad cívica y participación activa en la toma de decisiones locales.

Esto implica la creación de espacios de diálogo y colaboración donde los miembros de la

comunidad puedan trabajar juntos para identificar y abordar los problemas que afectan sus

vidas de manera colectiva.


Referencias

elsevier. (2018). Obtenido de La orientación comunitaria de nuestra práctica:

hacer y no hacer: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-

orientacion-comunitaria-nuestra-practica-S0212656718305973

elviajedelcliente. (s.f.). Obtenido de Qué es orientación al servicio:

https://elviajedelcliente.com/orientacion-al-servicio/

Gestión Administrativa en Binden Group. . (s.f.). bindengroup. Obtenido de

Por qué es tan importante la orientación al servicio y cómo podemos desarrollarla:

https://www.bindengroup.com.ar/post/por-qu%C3%A9-es-tan-importante-la-

orientaci%C3%B3n-al-servicio-y-c%C3%B3mo-podemos-desarrollarla

pepsic. (Abr de 2009). Obtenido de La orientación comunitaria y las

herramientas comunicacionales para su abordaje:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

75272009000100006#:~:text=2000%3A%202).-

,Mediante%20La%20Orientaci%C3%B3n%20Comunitaria%2C%20podemos%20gen

erar%20acciones%20concretas%20que%20permitan,todas%20las%20decisiones%20

y%20accione

También podría gustarte