Está en la página 1de 5

Los Mundos Posibles de Hito Steyerl:

Nombre alumnas: María Jesús Neira González


Michelle Oliva Jaque
Isidora Santander Suazo
Catalina Toledo Vásquez
Catalina Vergara Mancilla
Curso: 30740
Horario: Martes 16:15
Carrera: Fotografía Profesional
Profesor: Arturo Valderas Chamorro
Cuando tenemos que investigar sobre alguien, la primera pregunta que se nos viene
a la cabeza es, "¿Quién es ella, él o elle?" o "¿Qué es lo que hace?" y ahí es donde
partimos a buscar en google todo acerca de esa persona para finalmente tener un
punto de vista hasta llegar a una crítica constructiva. En este caso, es Hito Steyerl
de quien estamos hablando, siendo totalmente difícil llegar a un criterio sobre esta
persona, la poca información que hay sobre ella deja un mal sabor de boca y un
desear saber más de aquella interesante persona que se nos presenta como
cineasta, artista visual, escritora y ensayista documental innovador, aludiendo sus
trabajos en documentales y su preguntar del sentido a la vida tanto como global,
digital y en red.

Hito Steyerl, reconocida como una de las documentalistas más importantes en el


área del arte cinematográfico, donde aborda temas de la actualidad, así como, el
uso de internet y tecnologías digitales de manera cotidiana.

Lo mencionado le sirve como un comienzo para desarrollar trabajos críticos, como


por ejemplo; el control, la vigilancia, la migración, entre otras polémicas. Temas que
le permiten crear nuevas realidades.

Los documentales sobre la desaparición y muerte de su amiga, Andrea Wolf, fueron


la principal razón por la que ahora es reconocida y con ello, y sin intención comenzó
una saga sobre lo que pudo haber sucedido, que empieza con el documental
“November”. Empieza a interpretar la realidad, a devenir, con la investigación de la
muerte de Andrea, va integrando técnicas del cine y otras áreas relacionadas, así
mismo, creando un estilo de documental diferente y nuevo. No tiene las
herramientas ni la información necesaria para realizar un documental clásico.
Desenmascara a los gobiernos, critica la política, las guerras, pasa por una serie de
temas sociales, se da cuenta que los jóvenes con la tecnología son esclavos y
explotados por el capitalismo, como la del petróleo, pero de las personas a través de
la tecnología, crea a partir de la imposibilidad de encontrar a su amiga, algo nuevo,
utilizando todos los recursos posibles, cambia la estética del documental tradicional,
parece una lucha eterna del bien contra el mal, que es típico de las grandes obras
de arte, el arte de hoy es utilitarista, utilizado por el capitalismo.
Con la desaparición de Andrea, Hito Steyerl, no va al lugar exacto en el que su
amiga murió, sino que va poco a poco deviniendo y viajando de un lugar a otro para
saber la verdadera razón de la muerte de su amiga Andrea Wolf, lo que la diferencia
de otros documentales, ya que, los clásicos muestran los escenarios específicos en
los que ocurren todos los acontecimientos correspondientes. En “Abstract”, Hito une
fragmentos de otros videos junto con los de ella, los cuales al principio parecen no
tener sentido, pero mientras va avanzando, éste une toda la información para luego
llegar al fin de la saga que creó sin querer gracias a su amiga. Así mismo,
mostrando la compañía creadora de los misiles que mataron a miles de personas
ese día.

No saber la verdadera razón de la muerte de su amiga y de la parada de su cuerpo,


llevó a Hito Steyerl a llevar a cabo un tipo de documental nuevo, que el tiempo
valida como obra de arte.

Hito dice que los museos son lo más parecido a un escenario bélico, “se diría que el
capitalismo contemporáneo llega primero con museos que eventualmente se
convertirán en fábricas donde las palabras, los signos, las imágenes y los gestos
constituyen tecnologías que preceden a la máquina de guerra”, dice. Los museos
son considerados como objetivos susceptibles a ser atacados, porque contienen
demasiada memoria de recuerdos que mucha gente no comparte, así como guerras,
dictaduras, muertes, etc. “La función de estos guardias consiste en protegerlos de
un posible estallido de violencia que dañaría la propiedad” o de lo que un lenguaje
más propio del neoliberalismo denomina “formas de actuar imprevisibles”. Esto
parecido al museo de la memoria, el cual es un museo que tiene estas cualidades
de ser “considerado un objetivo susceptible de ser atacado”.

Hito dice, en una conferencia, que el museo ya “no representa a una nación, sino
que acoge a la gente que escapa tras su disolución”. La imposibilidad de
enfrentarnos a una "información sin narración" que "desborda la percepción
humana", tal como Hito Steyerl ha sugerido recientemente, insta a replicar la
violencia que en el pasado se cebó con los museos.
Entonces, si volvemos al principio, ¿quién es Hito Steyerl?; es una documentalista
que inventó un nuevo estilo de documental, abarcando no solo temas
“controversiales” para el mundo, sino que llevándolo más allá de la cotidianidad.
Lo que hace, además es preguntarnos, ¿qué fue lo que Hito Steyerl quiso mostrar
con sus documentales?. Una pregunta que podríamos interpretar de diferentes
formas. A simple vista, podemos observar como Hito Steyerl pone su frustración
dentro de sus documentales, causada por la muerte repentina de Andrea Wolf, al no
tener información de ello se ve en la obligación de buscar las piezas del
rompecabezas y armar una escena de lo sucedido.

Como dijo Raúl Zurita, “solo los enfermos, los débiles, los heridos, son capaces de
crear obras maestras”. Hito Steyerl nos mostró a través de su pérdida nuevas
formas y nuevas visiones.
Bibliografía

● AGENCIA EFE. (2015, 11 noviembre). Hito Steyerl presenta su mordaz visión

de la sociedad en el Museo Reina Sofía. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=h66WEwM1s8g

● Hito Steyerl | MoMA. (s. f.). The Museum of Modern Art. Recuperado 13 de

junio de 2021, de https://www.moma.org/artists/43752

● Machine Films 2. (2020, 23 octubre). Abstract (Hito Steyerl, 2012). YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=aJ4V85N38lQ

● V. (s. f.). Hito Steyerl. Duty Free Art - Edicion Bilingue. Reina Sofia.

También podría gustarte