Está en la página 1de 10

Código:FT-SST-02

lOMoARcPSD|40879605

NOTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS


Aprobación: 30-mar/16

Versión: 2

Página: 1 DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PELIGROS A LOS QUE ESTA EXPUESTO


FÍSICOS RECOMENDACIONES
1) ENERGÍA MECÁNICA RUIDO Y VIBRACIONES Compresores • Utilizar protección auditiva dependiendo la
intensidad del ruido.
Martillos Neumáticos • Reporte cualquier falla en su equipo.
Taladros
Pulidoras
Esmeriles
Equipos de corte, etc.
2) ENERGÍA TÉRMICA ALTAS Y BAJAS Ambiente • Utilice ropa adecuada para su trabajo
TEMPERATURAS • Aplique bloqueador solar
• Manténgase hidratado
• En caso de lluvia utilice capas impermeables.

3) ENERGÍA RADIACIONES NO Sol • Use lentes de seguridad con protección UV


ELECTROMAGNÉTICA IONIZANTES • En caso de soldar use careta para soldador encima
de sus lentes de seguridad y demás EPL.
Arcos de Soldadura

QUÍMICOS
MANIPULACIÓN DE : Detergentes • Use EPL apropiados
• Mantenga los químicos correctamente almacenados
Ácidos • Cuente con hojas de seguridad de los elementos
Pinturas usados
• No manipule químicos en espacios confinados
Disolventes
Cemento
Polvos metálicos
Fibras
Monóxido de carbono
Combustibles
BIOLÓGICOS
EXPOSICIÓN A : Picaduras de insectos * Evite compartir sus EPL.
* No tome agua directamente de la llave o Manguera.
* Dele buen uso a los baños.
Hongos
Bacterias
Virus
PELIGROS BIOMECÁNICOS
1) CARGA ESTÁTICA De pie • No levante cargas sobre dimensionadas
• No realice sobre esfuerzos
• Flexione las rodillas al realizar o descargue de cargas
• Mantenga una buena posición ergonómica.
Sentado

2) CARGA DINAMICA Esfuerzos Al dejar cargas

Al levantar cargas

Desplazamientos Con o sin cargas

ELÉCTRICOS
EXPOSICIÓN A ALTA Y BAJA TENSIÓN Conexiones eléctricas deficientes • Utilice EPL adecuados para la actividad.
• No manipule las instalaciones eléctricas.
• No agá conexiones eléctricas sin autorización.
• Dele buen uso a los tableros portátiles.
Tableros portátiles *Use extensiones encauchetadas.
EXPOSICIÓN A ALTA Y BAJA TENSIÓN • Utilice EPL adecuados para la actividad.
• No manipule las instalaciones eléctricas.
• No agá conexiones eléctricas sin autorización.
• Dele buen uso a los tableros portátiles.
*Use extensiones encauchetadas.

Extensiones en mal estado

MECÁNICOS
MANIPULACIÓN DE Herramientas manuales • Utilizar guardas de seguridad en los equipos.
• Revisar las clavijas.
• Contar con mantenimientos preventivos.
Equipos y elementos a • Utilice EPL adecuados.
presión • Mantenga en orden las herramientas.

Manipulación de
formaleta y equipos
para construcción

Mecanismos en
movimiento

CONDICIONES PSICOSOCIALES
1) CONTENIDO DE LA Trabajo repetitivo o en • Si tiene problemas con sus superiores avisar al
TAREA cadena comité de convivencia.
• Mantenga buenas relaciones con sus compañeros
Monotonía • Realice pausas activas
Ambigüedad de rol
2) ORGANIZACIÓN DEL TIEMTurnos, horas extras
Acoso (control de
tiempo)
Código:FT-SST-02
lOMoARcPSD|40879605

NOTIFICACIÓN DE RIESGOS Y PELIGROS Gestión SST


Aprobación: 30-mar/16

Versión: 2

Página: 1 DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

LOCATIVOS
CONDICIONES COMO Superficies de trabajo • Mantenga aseada su área de trabajo
irregulares e inestables • No dañe la señalización de obra
• Al finalizar la jornada recoja toda su herramienta
• Siga las recomendaciones de seguridad
• Transite solo por áreas permitidas
• Use siempre los EPL.
Sistemas de
almacenamiento

Falta de orden y aseo

TRABAJOS ALTURAS
CONDICIONES COMO Bordes de placa • Utilice los elementos de protección personal adecuados
para la labor.
Espacios confinados • Adopte medidas de protección contra caídas a más de 1.5
mts del nivel del piso.
• Mantenga actualizado su curso de TSA
Vacíos • Siempre revise su equipo de protección contra caídas antes
de usarlo.
• Exija y diligencie su permiso de trabajo en alturas.
• Arme correctamente sus equipos como: andamios,
plataformas etc.
Escaleras • Señalice su área de trabajo.
• Utilice mecanismos para prevenir la caída de objetos.
• No realice trabajos en altura si tiene alteraciones en la salud o
está bajo el efecto de sustancias psicoactivas o el alcohol.
Maniobras de ascenso • No realice trabajos en altura si hay presencia de lluvias.
y descenso
• Utilice mecanismos para prevenir la caída de objetos.
• No realice trabajos en altura si tiene alteraciones en la salud o
está bajo el efecto de sustancias psicoactivas o el alcohol.
• No realice trabajos en altura si hay presencia de lluvias.

Fachadas

Andamios (Colgantes,
Tubulares, etc.)

FENÓMENOS NATURALES
GENERADOS EN EL Sismo • Mantenga la calma.
INTERIOR DE LA TIERRA • Ubique las rutas de evacuación.
• Siga las instrucciones de la brigada de
emergencias.
• Cuando escuche la alarma diríjase al punto de
encuentro.
• No ingrese a la obra hasta que sea autorizado.
GENERADOS POR Deslizamiento
PROCESOS DINÁMICOS DE
LA SUPERFICIE DE
LA TIERRA
Derrumbe

GENERADOS POR Inundación


FENÓMENOS
METEOROLÓGICOS
Tormentas

Anunciarse en la portería.
El ingreso a obra se hace bajo su absoluta responsabilidad.
Para el ingreso a obra debe tener afiliación vigente a (ARL, EPS y AFP).
De uso obligatorio portar los Elementos de protección personal.
Acate las recomendaciones de los Ingenieros y del personal de Seguridad Industrial.
Diríjase y permanezca únicamente en el sito para el cual fue autorizado.
Prohibido fumar dentro de la obra.
Cuando hable por celular permanezca en un solo sitio.
Terminantemente prohibido el ingreso de:
Mujeres en estado de embarazo.
Menores de edad.
Personas en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas.
LLAMADOS DE ATENCIÓN
Se realizará un llamado de atención al trabajador que sea sorprendido en desacato de las normas de Seguridad Industrial.
Al segundo llamado de atención, se le pasará un memorando al contratista o jefe directo.
Al tercer llamado de atención el trabajador será retirado de la obra.
SEA RESPONSABLE PIENSE SIEMPRE EN EL AUTOCUIDADO
NOMBRE DEL TRABAJADOR: RESPONBLE:
FIRMA DEL TRABAJADOR: CARGO:

CARGO:
CEDULA:
Descargado por Leslie Díaz (ts.diazs@gmail.com)
auditiva dependiendo la

falla en su equipo.

ada para su trabajo


or solar
tado
tilice capas impermeables.

ridad con protección UV


use careta para soldador encima
uridad y demás EPL.

s
micos correctamente almacenados
de seguridad de los elementos

icos en espacios confinados

s EPL.
ctamente de la llave o Manguera.
os baños.

sobre dimensionadas
sfuerzos
s al realizar o descargue de cargas
ena posición ergonómica.

dos para la actividad.


stalaciones eléctricas.
eléctricas sin autorización.
s tableros portátiles.
cauchetadas.
dos para la actividad.
stalaciones eléctricas.
eléctricas sin autorización.
s tableros portátiles.
cauchetadas.

seguridad en los equipos.

nimientos preventivos.
dos.
n las herramientas.

con sus superiores avisar al


ia.
relaciones con sus compañeros
vas
su área de trabajo
ación de obra
da recoja toda su herramienta
aciones de seguridad
reas permitidas
L.

s de protección personal adecuados

protección contra caídas a más de 1.5

do su curso de TSA
quipo de protección contra caídas antes

permiso de trabajo en alturas.


e sus equipos como: andamios,

rabajo.
para prevenir la caída de objetos.
en altura si tiene alteraciones en la salud o si
sustancias psicoactivas o el alcohol.
en altura si hay presencia de lluvias.
para prevenir la caída de objetos.
en altura si tiene alteraciones en la salud o si
sustancias psicoactivas o el alcohol.
en altura si hay presencia de lluvias.

ma.
de evacuación.
ones de la brigada de

la alarma diríjase al punto de

obra hasta que sea autorizado.

También podría gustarte