Está en la página 1de 3

TEMA 11 EMPRESA Y COMUNICACIÓN

4. explica qué significa que un documento es vinculante. ¿y preceptivo? Piensa un


ejemplo para cada circunstancia.

Un documento es vinculante cuando establece obligaciones legales o


contractuales que deben ser cumplidas por las partes involucradas. Esto
significa que las disposiciones contenidas en el documento tienen fuerza legal y
deben ser respetadas y ejecutadas por las partes según lo acordado. Por
ejemplo, un contrato de arrendamiento de una propiedad es un documento
vinculante, ya que establece los términos y condiciones bajo los cuales el
arrendador y el arrendatario deben operar, incluyendo el pago del alquiler y las
responsabilidades de mantenimiento.

un documento preceptivo es aquel que establece pautas, directrices o


recomendaciones que se espera que sean seguidas, pero no necesariamente
tienen la misma fuerza legal que un documento vinculante.

5. ¿Deben los recursos tener en cuenta las fases de un procedimiento


administrativo? Para responder, consultar lo que se dice al respecto en la
unidad 10.

Sí, los recursos deben tener en cuenta las fases de un procedimiento


administrativo. Las fases típicas de un procedimiento administrativo pueden
variar según la jurisdicción y la naturaleza específica del procedimiento

6. Confecciona un modelo de denuncia en el cual un vecino se queje al


Ayuntamiento de que una pescadería ubicada debajo de su vivienda tira los
residuos al contendor fuera del horario establecido, lo que provoca fuertes
olores.

Pag 197
9. considera los documentos administrativos denominados de constancia.
a. Explica que tipos hay y las diferencias entre ellos.

Existen varios tipos de documentos de constancia, entre los cuales se pueden


destacar:

Certificados: Son documentos que certifican algún hecho o estado de una persona,
objeto o situación. Por ejemplo, un certificado de residencia, un certificado de estudios,
un certificado de antecedentes penales, etc. Los certificados suelen ser emitidos por una
autoridad competente y tienen carácter oficial.
TEMA 11 EMPRESA Y COMUNICACIÓN

Actas: Son documentos que registran de manera detallada los acontecimientos,


decisiones o deliberaciones tomadas durante una reunión, sesión o evento oficial. Por
ejemplo, actas de reuniones de juntas directivas, actas de asambleas generales, actas de
inspección, etc.
Informes de constatación: Son documentos que describen y detallan la situación o
condiciones de un determinado lugar, objeto o situación en un momento específico. Por
ejemplo, un informe de constatación puede ser utilizado para documentar el estado de
conservación de un inmueble, las condiciones de un vehículo en un determinado
momento, etc.
Las diferencias entre estos tipos de documentos de constancia radican principalmente en
su propósito y contenido:
Los certificados tienen como objetivo principal certificar un hecho o estado específico.
Las actas registran los acontecimientos y decisiones tomadas durante una reunión o
evento oficial.
Los informes de constatación describen y detallan las condiciones de una situación,
lugar u objeto en un momento determinado.
10. Explica la diferencia entre un certificado y un acta

En resumen, mientras que un certificado certifica un hecho o estado específico


de manera precisa y concisa, un acta registra de forma detallada y narrativa los
acontecimientos y decisiones tomadas durante una reunión o evento oficial.
Ambos documentos cumplen funciones distintas dentro del ámbito
administrativo y legal, pero comparten la característica de ser instrumentos
escritos que dejan constancia de información relevante.

11. Describe qué es una solicitud. Busca luego en internet un modelo de


solicitud y otro de alegación y explica sus diferencias.

Una solicitud es un documento mediante el cual una persona, entidad o grupo


de personas solicita formalmente a una autoridad competente que se tome una
acción específica o se proporcione algún tipo de servicio, beneficio o permiso.
Las solicitudes pueden abordar una amplia variedad de temas, como solicitar
empleo, solicitar información, solicitar un préstamo, solicitar una beca, entre
otros.

 La solicitud tiene como objetivo principal solicitar una beca de estudios,


mientras que la alegación busca impugnar la negativa de la solicitud de beca.
 La solicitud presenta los motivos por los cuales el solicitante considera que es
elegible para la beca y adjunta documentos de respaldo, mientras que la
alegación expone los motivos por los cuales el/a reclamante considera que la
negativa fue injusta y proporciona argumentos para respaldar su reclamo.
TEMA 11 EMPRESA Y COMUNICACIÓN

Ambos documentos siguen una estructura similar en cuanto a la dirección, saludo y


despedida, pero difieren en su contenido y propósito específico.

12. Considera el documento ciudadano denominado <<denuncia>>. ¿tiene alguna


consecuencia de carácter judicial?

Sí, una denuncia ciudadana puede tener consecuencias de carácter judicial


dependiendo de la naturaleza de los hechos denunciados y las leyes y
regulaciones locales. Una denuncia es un documento mediante el cual una
persona informa a las autoridades competentes sobre la comisión de un delito,
una falta administrativa o cualquier otro acto ilícito que haya presenciado o del
que tenga conocimiento.

También podría gustarte