Está en la página 1de 1

Tipos de MUESTRE0

PROBABILÍSTICOS

Aleatorio simple
En este método, cada
miembro de la población tiene
exactamente la misma
probabilidad de ser
seleccionado. Se asigna un
número a cada elemento y se
utilizan métodos aleatorios
para seleccionar los números
que formarán parte de la
muestra

Por Conglomerados
Se divide la población en grupos
preexistentes llamados
conglomerados y se seleccionan
algunos de estos conglomerados al
azar. Luego, todos los elementos de
los conglomerados elegidos forman
parte de la muestra. Es
especialmente útil cuando no se
puede acceder fácilmente a toda la
población

NO PROBABILÍSTICOS

Por conveniencia
Se elige a los participantes
porque están fácilmente
disponibles para el
investigador. Aunque es el
menos costoso y el más fácil
de implementar, puede no
ser representativo de la
población general

Bola de nieve
Utilizado principalmente
en poblaciones difíciles de
alcanzar. Los
participantes reclutan a
otros participantes de
entre sus conocidos. Este
método puede generar
muestras grandes
rápidamente, pero puede
estar muy sesgado

Estadística, P. Y. (2023, 11 noviembre). Muestreo probabilístico. Probabilidad y Estadística.


https://www.probabilidadyestadistica.net/muestreo-probabilistico/
Cimec. (2023, 29 abril). Muestreo probabilístico y no probabilístico. CIMEC.
https://www.cimec.es/muestreo-probabilistico-y-no-probabilistico/

También podría gustarte