Está en la página 1de 16

MI CULTURA

AUTOR: JOCELIN DEL CARMEN MARRUGO FERNANDEZ

DOCENTE: Mg. LETICIA ELENA HUNDEK PICHON

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

PROGRAMA DERECHO

SEMESTRE I

2022 – 2

1
INTRODUCCION

Se entiende por cultura como un conjunto de bienes materiales e intangibles de un grupo social

transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas,

las cuales incluye lenguajes, patrones de comportamiento, modos de vida, tradiciones, costumbres,

hábitos, valores, herramientas y conocimiento.

En el presente escrito, describiré Mi Cultura, recorriendo todas las épocas desde el inicio y

conquista en nuestro país, para así comprender el origen de nuestras tradiciones, entender por qué

de nuestro actuar, hablar, y muchas cosas relacionadas con nuestra sociedad, espero sea de su total

agrado y comprensión.

2
MI CULTURA

La cultura colombiana es una mezcla de tradiciones y costumbres europeas e indígenas que se ven

reflejadas a través de la música, el arte, la literatura y la relación con la naturaleza, todo esto

producto del legado de los españoles, el cual se extiende por todo el país e incluyen a los pueblos

indígenas.

HISTORIA: Colombia fue colonizada por una serie grupos de pueblos como el Tayrona y el

Muisca; Poco antes de la llegada de los españoles, la zona se caracterizaba por comunidades que

elaboraban una fantástica abundancia de la más fina orfebrería de América del Sur.

Luego los españoles llegaron a la costa caribeña de Colombia, encontrándose con la riqueza de la

población indígena local. Los españoles, ansiosos de oro, pronto escucharon historias apasionantes

sobre una ciudad de oro en algún lugar escondido en el interior de Colombia, historias que

inspiraron la leyenda de El Dorado. Buscaron este lugar obsesivamente y finalmente encontraron

a los Muiscas, que arrojaban ritualmente ofrendas de oro en las aguas de la laguna Gautavita.

La cultura de Colombia es el resultado de la mezcla de europeos (en especial aquellos llegados de

España), los pueblos indígenas nativos y los africanos traídos por los blancos (esclavos).

Es preciso indicar que debido a esto, la mayoría de las características de nuestra cultura dieron

origen en el siglo XVI, pues fue cuando llegaron los españoles y se dio la interacción de éstos con

las civilizaciones nativas, expandiendo el Catolicismo, la Encomienda y su sistema de

organización donde ellos eran quienes lideraban.

Aunque siglos después se dio el movimiento de independencia, la mezcla de los distintos grupos

raciales ya había dado lugar a nuevas etnias y sus tradiciones ya habían sido establecidas en nuestro

territorio a lo largo de esos años, quedándose hasta la actualidad.

3
GEOGRAFIA CULTURAL: Estas son las seis regiones de Colombia y sus características

culturales de manera general:

Amazonia: Es la más extensa, ocupa el 40% del territorio colombiano. Su cultura está atravesada

por la herencia ancestral indígena, pues en esta región se encuentran casi 200 resguardos indígenas,

donde conviven más de 20 comunidades con distintas familias lingüísticas como Tukano, Arawak,

Tikuna, Huitoto y Tupí.

Andina: Es la región más poblada y de mayor desarrollo económico del país, allí se encuentran la

cultura paisa, la santandereana, la cundiboyacense, la opita, la vallecaucana y la pastusa, que

además está en constante contacto con la región del Pacífico colombiano.

Caribe: En esta región surgieron expresiones culturales icónicas como la cumbia, el vallenato, las

artesanías del pueblo Zenú y el mundialmente famoso Carnaval de Barranquilla.

Insular: Sus identidades culturales están marcadas por la distancia que las separa del litoral. Por

ejemplo, la lengua principal del pueblo raizal es el criollo sanandresano.

Orinoquia: Conocida como los llanos orientales, cuenta con alta actividad ganadera que influye

en su cultura, tanto así que el coleo es una de las actividades favoritas de la región. El joropo es

una de sus principales manifestaciones culturales, que se diferencia de las demás músicas

colombianas por el ritmo, el contrapunteo, su contenido y las historias del corrío.

Pacifico: El 90% de su población es afrodescendiente, lo cual le da a la región su marcada

identidad cultural, con una gran gastronomía, música y danzas autóctonas como el currulao,

abozao, juga, bunde y patacoré. También alberga territorios ancestrales de comunidades indígenas

como los Emberá, Wounaan, Kunas o Awá. Esta mixtura entre lo afro y lo indígena sólo se

encuentra en esta región.

4
GEOPOLITICA – DIVISION POLITICA: En la región Andina se concentra el poder

económico y político del país, la región Caribe tiene la ventaja de tener salida a dos mares

continentales, la región Pacifica esta bañada por los ríos que caen de la cordillera occidental y es

una de las regiones más ricas del país en cuanto a recursos naturales, la Amazonia es una región

con más riquezas naturales tanto para desarrollo científico como tecnológico, basado en la gran

cantidad de plantas con sustancias favorables para crear medicinas, la región de la Orinoquia

representa un valor de alta importancia para el estado, por su extensa llanura es un punto

importante para la ganadería y la agricultura y actualmente es la fuente principal petrolífera de

Colombia, siendo el petróleo el recurso energético más relevante en la actualidad.

En la actualidad el país cuenta con 32 departamentos, 4 distritos consagrados por la actual

Constitución incluido el Distrito Capital, 1.098 municipios, 20 corregimientos departamentales,

San Andrés, que sin ser municipio al tenor de la Ley 1 de 1.972, es una entidad territorial más, y

8.052 centros poblados que incluyen caseríos, corregimientos e inspecciones de policía

municipales y departamentales, distribuidos a lo largo y ancho de los 1.141.748 kilómetros

cuadrados que conforman la geografía continental nacional. La superficie total de Colombia,

incluida la soberanía marítima en 928.660 kilómetros cuadrados, es de un total de 2'070.408

kilómetros cuadrados.

CLIMA: Debido a nuestra posición geográfica, el clima varía en Colombia:

Clima Tropical: se encuentra en varias ciudades de la Región Caribe como Sincelejo, Valledupar,

Montería, Barranquilla, Tolú, Magangué, Mompox, Puerto Carreño y Arauca. Sus temperaturas

superan los 24°C y presenta una estación marcada seca y una estación lluviosa fuerte y corta.

5
Clima Templado: tiene una temperatura promedio entre 12°C y 22°C; es frecuente en las zonas

del Altiplano Cundiboyacense, Nariñense y la Serranía de Perijá. Las ciudades en Colombia que

presentan este clima son Bogotá, Manizales, Pasto, Tunja, Villa de Leyva, Sogamoso, Duitama,

Soacha, Facatativá, Fusagasugá, Popayán, Rionegro, Pamplona y Vélez.

Clima Seco: Se divide en semiárido cálido (4%) y árido cálido (1%). El clima semiárido cálido

presenta temperaturas que superan los 25°C con una alta radiación solar, tiene pocas

precipitaciones; aunque hay una estación que es húmeda, pero corta. Este clima se encuentra en

Colombia en ciudades como La Guajira, Santa Marta, Cartagena, Urumita, básicamente al norte

del departamento de Bolívar, del Magdalena y de Cesar.

Por su parte, el clima árido cálido se caracteriza por tener precipitaciones muy escasas y

temperaturas que superan los 28°C. Este clima se encuentra solo en la región de la Alta Guajira en

las ciudades de Maicao, Riohacha, Uribia y Manaure.

Clima Polar: Es el más pequeño, se divide en clima de tundras de páramo (0.05%) y el de glaciar

(0.001%). El clima de tundra se ubica sobre los 3.000 msnm, su temperatura no supera los 10°C y

se encuentra en los páramos de Colombia; y en otros lugares como el municipio de Jericó, Vetas,

Guachucal y Túquerres. Finalmente, el clima de glaciar se encuentra desde los 4.500 msnm en

adelante, éstos se hayan solamente en los glaciares colombianos, su temperatura es menor a los

0°C, con pocas precipitaciones.

PLATOS TIPICOS: Relaciono los platos tipos más representativos en Colombia:

Amazonas: Predomina el pescado frito o en sopa, acompañado de plátano frito, yuca cocinada y

ají. Sin embargo, hay muchos platos variados como la gamitana rellena, costillas de gamitana,

bolitas de pirarucú y sábalo asado, crema de copoazú, dorado o bagre en salsa de coco, entre otros.

6
Antioquia: Algunas de las recetas más representativas del departamento son: sancocho

antioqueño, bandeja paisa, frijoles, arepas, buñuelos, natilla, torta de cuartos, dulce de guanábana,

mazamorra, sancocho de bagre.

Atlántico: Arroz de lisa, sopa de guandu, butifarra, pastel de arroz, carimañolas, sancocho de

bocachico.

Bolívar: Arroz con coco, posta de pescado frito, patacones, ensalada de aguacate, sancocho de

pescado, icotea, mote de queso, arepa de huevo, dulce de limón.

Boyacá: Cuchuco de trigo, canelazo, sopa de indios, sopa seca, canches de san Ignacio, nacume,

papas chorreadas, pepinos rellenos.

Caquetá: sancocho de gallina, pescado muquiao, frutos nativos amazónicos (araza, copoazu, uva

caimarona, chontaduro, cocona), almibar, mermelada, bocadillos, yogurt.

Casanare: Ternera a la llanera, sancocho de pato pelón llanero, hayaca criolla, caldo de caribe,

pollero o bastimento, rellenas criollas.

Cauca: Sancocho, sopa de tortilla, sopa de carantanta, sopa de envueltos, sopa de masitas, sopa de

mote, sopa de orejas.

Cesar: Sancocho vallenato, dulce de leche, agua de panela, guarapo de caña, dulce de ñame, viudo

de pescado, chicha de arroz con cascara de piña.

Chocó: Mermelada de borojó, caramelo de borojó, chicharron, costilla de cerdo frito, bocachico

en zumo de coco, tarta de zanahoria, sancocho de mulata paseadora, vendaje de cucas, postre de

birimbí, dulce de papaya verde, cocadas.

Córdoba: Sancocho de bocachico.

Cundinamarca: Ajiaco, puchero, ají de huevo, ají de aguacate, mazamorra, masa de maíz.

Guainía: Ajicero, pescado moquiao, casajillo, chicha de pijiguao.

7
Guaviare: pescado muquiado, dulce de arroz, chicha, chicha de moriche, chigüiro al horno,

sancocho de gallina tapacura o gumarra, casabe, caldo de platano verde, dulce de mango verde,

esponjados de carambolos, dulce de marañón.

Huila: Asado, asado en horqueta, torta o pastel de san pedro, estofado de chivo, pastel de mazorca

tierna, torta de envueltos de mazorca, pollo gritador, guiso saperopo.

Guajira: Arroz con frijol morado, chivo guisado, chivo asado, arroz de marisco, robalo a la

plancha, malangada.

Magdalena: Mojarra frita, patacones de platano verde, dulce de coco, cocadas.

Nariño: Arepa de maíz pelado, papas chorriadas, sopa de ruyas, arroz de maíz blanco, canillos de

maíz, chivo, indios, niños envueltos.

Norte de Santander: el pastel de garbanzo, el arroz con pollo, el arroz con carne, el arroz de arveja

y el arroz de yuca. También lo es el mute, sopa preparada con carne de cerdo, maíz, papa y

garbanzos, servida con arroz y pasteles de garbanzo.

Putumayo: Kamcha Ape (sopa de maíz tostado).

Risaralda: Tamal, empanada, papa rellena, chorizo, morcilla y fríjoles, mazamorra acompañada

por un dulce de guayaba; o brevas y papaya en almíbares.

Santander: el pastel de garbanzo, el arroz con pollo, el arroz con carne, el arroz de arveja y el

arroz de yuca, el mute, sopa preparada con carne de cerdo, maíz, papa y garbanzos, servida con

arroz y pasteles de garbanzo.

Sucre: el corbullon, plato a base de pescados (algunas veces sofrito), cebolla, tomate, ají dulce,

culantro y charlota.

Tolima: Lechona.

Valle del Cauca: Lulada, manjar blanco y empanadas.

8
VESTUARIO:

Región Pacifica: Se puede describir de la siguiente forma: sencillo, humilde y muy cómodo, ya

que está elaborado con telas muy suaves y delgadas, propias para soportar la alta temperatura de

la región. Los tonos predominantes son los blancos, en una sencilla combinación con colores muy

vivos y alegres.

Mujeres: Blusas en colores vivos o blancos, de seda o telas muy ligeras. Falda larga hasta los

tobillos, en colores alegres como amarillo y rosa. Adornadas con tejidos de hilos y diseños florales.

El calzado suele ser el mismo para ambos géneros: Alpargatas de fique, cabulla o telas gruesas de

tonos suaves.

Hombres: Camisas de seda manga larga, blanca o en tonos muy suaves, pantalón de drill, también

blanco, usualmente arremangado hasta media pierna.

Región Caribe: Observamos que las telas, son suaves y frescas. El calor y la humedad, propios

de la zona, hacen que las vestimentas tradicionales se confeccionen en telas de texturas, colores

claros y vivos, y tejidos llamativos y alegres. Entre la vestimenta típica de Colombia para la Región

Caribe, existen algunas diferencias de acuerdo a cada departamento, en Cartagena, por ejemplo,

las mujeres suelen reflejar en sus vestidos la cultura africana tanto en su exuberante colorido, como

en la variedad de tejidos. En el departamento de Bolívar, el vestido típico, es blanco para los

caballeros, e incluye una mochila tradicional conocida como “sanjuancintera”. Esta zona se

diferencia de la urbana, en la cual, la moda incluye con más notoriedad. El departamento de la

Guajira, habitado por lo Wayuu, posee sus particularidades, pues las mujeres se adornan con la

tradicional “manta guajira” y las sandalias tejidas con borlas, propias de sus costumbres indígenas.

El tamaño de las borlas, es un indicativo de su posición social dentro de la tribu. Para los hombres

Wayuu, el wayuco, la faja y el casquete tejido en colores vivos, que utilizan a modo de tocado, es

9
el vestuario más usual. En cuanto al calzado, los hombres van descalzos generalmente. Las

palenqueras, complementan su atavió con hermosos adornos en su cabezas y utilizan amplios trajes

con los colores de la bandera de Colombia.

Mujeres: Blusas escotadas y faldas amplias de colores vivos. Estampadas con cuadros y decoradas

con apliques y cintas. En algunas zonas, como Barranquilla, las mujeres utilizan el sombrero

“vueltiao”.

Hombres: Pantalones de lino y camisa blanca o de colores cálidos. Sombrero “vueltiao” que hace

juego con su vestimenta. Pañoletas. Mochila “sanjuancintera” (Depto. de Bolívar).

Región Orinoquia: De telas ligeras, bello colorido y diseños sencillos, el traje típico de la región

Orinoquia de Colombia, está muy adaptada a los bailes típicos como el joropo, por lo que además

de fresca, es muy cómoda.

Mujeres: Falda de vuelos o pisos que llega al tobillo, enaguas largas, blusa de cuello alto, con

manga a tres cuartos, adornada con cintas y botones por la parte trasera, blusas de manga corta y

grandes vuelos. (En algunas zonas), alpargatas tejidas con adornos vistosos, cayena en el cabello.

Hombres: Traje liquiliqui, consta de chaqueta y pantalón, alpargatas llaneras, sombrero alón pelo

e´guama.

Región Andina:

Mujeres: El traje típico para la mujer de la región andina colombiana, se conforma de la siguiente

manera:

 Blusa blanca: cuello en forma de bandeja, con encajes y adornos de pailletes. Es una blusa

entallada que se ajusta desde atrás con una cremallera.

10
 Falda de colores vivos: esta falda se elabora con telas brillantes como el satén o la seda,

luce adornada con troqueles, pinturas o apliques de diseños florales. El largo llega a media

pierna.

 Enagua de tres vuelos: esta prenda se coloca debajo de la falda.

 Accesorios: las damas lucen un sombrero o tocado del lado derecho de la cabeza. Ponchos

o ruanas, bolero y canastas o cestas.

 Cabello: recogido en moños o trenzado a ambos lados del rostro. El traje típico colombiano

de mujer andina es muy sencillo pero es muy hermoso a la vista.

Hombres:

 Camisa: de cuello abierto, estampada y con botones en el pecho.

 Pantalón: de prenses, en colores negro o blanco.

 Accesorios: pañoleta “rabo e´gallo” o un pañuelo de seda al cuello y cinturón de cuero.

Poncho o ruana, carriel y sombreros.

 Calzado: alpargatas.

Región Amazónica:

 Mujeres: Blusa vaporosa de color blanco, falda con estampado floral hasta la rodilla,

accesorios de origen, estilo y confección indígena.

 Hombres: Camisa y pantalón pescador, ambos blancos, accesorios del mismo estilo

indígena, sombreros.

Las comunidades indígenas, utilizan poca ropa, anteriormente, prescindían de ella en su totalidad.

Pero para describir el atuendo típico de las comunidades indígenas de la región Amazónica

podemos decir lo siguiente:

Prendas elaboradas de forma artesanal, pequeña y ligera.

11
Adornos de plumas, dientes de animales, orejeras de madera, semillas y otros elementos naturales.

Región Insular:

Mujeres: Blusa blanca de cuello alto y mangas largas, faldas largas que llegan hasta el tobillo,

accesorios coloridos, pañuelos y tocados diversos.

Hombres: Camisas blancas o de color claro, pantalones en colores claros, generalmente gris o

crema, en algunos lugares es negro, zapatos negros.

MUSICA: A continuación relaciono la música colombiana:

Abozao: es una danza folclórica del Chocó, en el Pacífico colombiano.

Bambuco: se encuentra tanto en la región andina como en la costa pacífica.

Bullerengue: es un género musical y una danza de la Costa Caribe de Colombia1 y de la provincia

de Darién, Panamá.

Bunde: Danza y género musical de carácter fúnebre autóctono de las comunidades de la Región

Pacífica.

Calipso: género musical originario de Trinidad y Tobago, llevado a Venezuela por los migrantes

trinitarios, y se volvió muy popular en las Antillas, las islas de San Andrés y Providencia en

Colombia.

Caña: danza y género musical autóctono del Tolima.

Carranga: género musical originado en la Región Andina de Colombia,

Champeta: género musical y cultural colombiano, de hecho social y musical. Culturalmente, se

originó en los barrios marginales de Cartagena de Indias y musicalmente en las zonas

afrodescendientes.

Chandé: Es un ritmo alegre y fiestero que hace parte de la idiosincrasia costeña y de los carnavales.

12
Chirimía: estilo musical de Colombia, del centro-norte del Chocó, arriba de la desembocadura del

río San Juan.

Cumbión: tipo de música y baile del folklore de Colombia. Es un tipo de cumbia más alegre y de

movimientos más rápidos, preponderante en la costa del Atlántico.

Fandango: baile musical folclórico originario de la costa Caribe colombiana.

Vallenato: género musical autóctono de la Región Caribe de Colombia (región geográfica

comprendida por los departamentos colombianos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico,

Bolívar, Sucre y Córdoba) con origen en el antiguo Magdalena Grande, declarado Patrimonio

cultural inmaterial de la humanidad en 2015.

Guabina: canto vocal con musicalización y género musical colombiano propios de la Región

Andina de Colombia.

Juga: ritmo colombiano que se considera una variante del currulao.

Mapalé: ritmo afrocolombiano de danza.

Merecumbé: estilo musical colombiano creado por Francisco "Pacho" Galán que combina la

cumbia y el merengue colombiano.

Música andina: La música andina colombiana es muy amplia y variada, ya que cada región le

imprime su toque cultural, derivando varios ritmos entre los cuales está el bambuco, guabina,

torbellino, sanjuanero, carranga, guasca, pasillo y rajaleña.

Música popular colombiana: conocida como música de carrilera (o música de cantina), es un

género musical de fiesta o parranda que se originó en Antioquia, Colombia, donde también fue

conocida como guasca o carrilera.

Música sabanera: es un conglomerado musical de varios subestilos y ritmos, autóctono de la región

sabanera de Colombia, comprendiendo los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba.

13
Música tropical: Engloba diversos géneros musicales: la bachata, el merengue, la salsa, el

fandango, el porro, el paseo, la cumbia, el vallenato, entre otros ritmos, y en ámbito extendido

también al reggae y el ska.

Papayera: grupo musical pequeño derivado de las grandes bandas de Porros, Fandangos y otros

aires musicales originarios de la Región Caribe de Colombia.

Pasillo: género musical y danza folclórica autóctono de Colombia.

Patacoré: danza colombiana de inspiración religiosa derivada de otro ritmo colombiano llamado

currulao.

Porro: ritmo musical del Caribe colombiano, tradicional de los departamentos de Córdoba, Sucre

y Bolívar.

Rajaleña: danza y género musical variante del bambuco con influencia del joropo y sanjuanero.

Sanjuanero: danza colombiana y subgénero ritmo del bambuco con influencia del joropo.

Son de negro: aire musical folclórico originario de la costa Caribe colombiana.

14
BIBLIOGRAFIA

Artículo “Cultura de Colombia”

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Colombia

Última edición: 6 de Agosto de 2022.

Geopolítica, Recursos Naturales Y Zonas Estratégicas En Colombia

Autor: Juan Gutiérrez Patiño

https://repository.unimilitar.edu.co

Climas en Colombia y sus Características

Autor: Victoria Camelo

https://encolombia.com/educacion-cultura/geografia-colombiana/climas-en-colombia

División Político-Administrativa De Colombia, Divipola

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/divipola/olddivipola2007.pdf

Sistema Nacional de Información Cultural.

https://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural

Vestimentas típicas de Colombia

https://vestimentastipicas.com/bailes-tipicos/de-america/colombia

15
Categoría: Géneros de la música tradicional de Colombia

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:G%C3%A9neros_de_la_m%C3%BAsica_tradi

cional_de_Colombia

16

También podría gustarte