Está en la página 1de 11

CASA GROPIUS

Mf Garavito B.
CONTENIDO Presentación

01 - Datos del autor


02 - Emplazamiento
03 - Planimetría y espacialidad
04 - Contexto
05 - Estructura
DATOS DEL AUTOR 01

Nace en Berlín en el seno de una familia de arquitectos. Estudió


arquitectura en Munich y Berlín, en 1907 abandona la escuela sin
obtener el título de arquitecto. Ya había diseñado construcciones
rurales en Pomerania para conocidos.
En 1919, fundó la Bauhaus en Weimar, una escuela de arte y diseño
que revolucionó la enseñanza de la arquitectura y el diseño, la
Bauhaus defendía la unión entre arte y tecnología, y la creación de
objetos funcionales y accesibles.
Gropius dirigió la Bauhaus hasta 1928, periodo en el que la escuela
experimentó una gran influencia en el diseño moderno.
En 1934, con el ascenso del nazismo en Alemania, Gropius se exilió a
Inglaterra.
En 1937, se trasladó a Estados Unidos, donde enseñó en la
Universidad de Harvard y continuó su carrera como arquitecto.
Falleció en Boston, Estados Unidos, el 5 de julio de 1969.
OBRAS 1923: CASA SOMMERFELD
1956: EMBAJADA DE EE.UU EN BAGDAD

1961: PAN AM BUILDING


1911: FAGUSWERK (FÁBRICA) 1937: CASA GROPIUS
EMPLAZAMIENTO
02

Acceso
La dirección exacta de la vivienda es: 68 Baker Bridge Road, Lincoln, Massachusetts,
01773, Estados Unidos. El estado de Massachusetts, conjuntamente con los estados
de Maine, New_Hampshire, Vermont, Rhode Island y Connecticut, forman parte
Nueva Inglaterra, región ubicada en el noroeste del país. Recibe este nombre por
haber sido el lugar geográfico donde se alojaron los primeros colonos ingleses que
llegaron a América del Norte en 1620.
Una de las razones pricipales por las que Gropius escogió este sitio para fijar su
residencia, era porque se encontraba cercano a la Concord Academy,donde
estudiaba su hija. Al elegir ubicación a Gropius se le dió plena libertad en la elección
del lugar. Él escogió construir dentro de un huerto con 90 árboles de manzanas, en la
cima de una colina que ofrecía vistas hacia un pintoresco paisaje.
PLANIMETRIA
03

Planta 1

Planta 2
PLANIMETRIA
03

Axonometría

Planta 2
Galería de fotos
Social/Cultural
CONTEXTO 02

Programas sociales y económicos del presidente Franklin D.


Roosevelt para combatir la gran crisis económica.
Huelgas y protestas por mejores condiciones laborales
Estilos arquitectónicos
Art déco: Estilo elegante y glamoroso, con formas geométricas y
motivos florales.
Moderno: Formas simples y funcionales, énfasis en la tecnología y
los materiales modernos.
Streamline Moderne: Variante del estilo moderno con formas
aerodinámicas y curvas.
Colonial revival: Reinterpretación de la arquitectura colonial
americana.
No hay innovaciones tecnológicas relevantes en la industria de la
construcción
ESTRUCTURA
04

PÓRTICO
El basamento de la casa se hizo en piedra, por lo que se desplanta una cota más alta del nivel del terreno. Para los muros se utiliza ladrillo, así como madera;
éstos son de carga y la gran parte están forrados o revestidos de yeso y tablillas de madera en fachada. Algunos muros se dejaron en ladrillo con vista
aparente y también se consideró hacer elementos como la chimenea en piedra.
Los materiales más utilizados, fueron las tablillas de madera en muros, el ladrillo, el acero para las herrerías como las escaleras, pérgolas, barandillas, columnas
en pórticos y remates del edificio forrados de chapa; la piedra para basamento y pavimentos, así como el vidrio laminado para las carpinterías y el block de
vidrio para dar luz en algunos puntos.
En el diseño de la casa Gropius decidió combinar los materiales de origen local, tales como tablas de madera, ladrillo y Fieldstone, con materiales nuevos e
innovadores, como el bloque de vidrio, yeso acústico y barandas cromadas. Incluso los materiales tradicionales se usan de una forma no convencional, las
tablillas de los muros se colocaron verticalmente y en el interior, en lugar de la colocarlas en forma horizontal y en el exterior de la casa.
No podemos olvidarnos de los muebles de la Bauhaus que diseño Gropius, ya que al terminar de construir la casa, les dio un sitio adecuado dentro de la casa.
Bibliografía
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-gropius/

https://intranet.pogmacva.com/es/obras/67355

https://unalhistoria3.blogspot.com/2014/02/walter-gropius-dessau-alemania-1925.html

https://atfpa3y4.wordpress.com/2012/11/15/casa-gropius/

También podría gustarte