Está en la página 1de 82

Código AE.13.

2
Versión 1.0
Página 1 de 82

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CURSO: Arquitectura Empresarial

Profesor:

Javier Enrique Lacherre Vargas

Integrantes:

U201718410 – Luis Enrique Cornejo Iparraguirre

U201300962 – Jean Paul García Chancahuana

U202021773 – Christian Sandoval Huerta

U201625608 – Giancarlo Soto Arboleda

U202122575 – José Alberto Rodríguez Solórzano

U201822141 - Morales Alba, Shakira Lesly


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 2 de 82
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 3 de 82

Historial del Cambio

Versión Autor Resumen de los Cambios Fecha

1 Giancarlo Soto Presentación de la empresa 23/08/2022

2 Grupo 2 Completar documento hasta 30/10/2022

identificación de problemas

3 Grupo 2 Arquitectura base y destino a alto nivel 05/11/2022

4 Grupo 2 Detalle de arquitectura base y destino 12/11/2022

5 Grupo 2 Análisis de brechas, bloques de 20/11/2022

construcción y requerimientos

6 Grupo 2 Oportunidades y soluciones 26/11/2022

7 Grupo 2 Revisión final 03/12/2022


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 4 de 82

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 8

OBJETIVOS DEL PROYECTO.................................................................................................. 8

CAPÍTULO 1: PRELIMINAR.................................................................................................... 9

1.1 Organización Objetivo (Objeto de Estudio).....................................................................................9

1.2 Objetivos de Negocio..........................................................................................................................9

1.3 Visión.................................................................................................................................................10

1.4 Misión................................................................................................................................................10

1.5 Estrategias de Negocio.....................................................................................................................10

1.6 Mapa de Procesos.............................................................................................................................11

1.7 Inventario de Procesos.....................................................................................................................12

1.8 Principios de Arquitectura..............................................................................................................12

CAPÍTULO 2: VISIÓN DE ARQUITECTURA.....................................................................15

2.1 Descripción del Proyecto y Alcance................................................................................................16

2.2 Alineamiento con la Estrategia........................................................................................................17


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 5 de 82
2.3 Interesados, preocupaciones y vistas..............................................................................................17

2.4 Descripción del Problema................................................................................................................19

2.5 Arquitectura Línea Base (Alto Nivel)...................................................................................................21

2.5.1 Arquitectura de Negocio.....................................................................................................................21

2.5.2 Arquitectura de Aplicaciones............................................................................................................22

2.5.3 Arquitectura de Datos.......................................................................................................................22

2.5.4 Diagrama de Arquitectura Línea Base..............................................................................................23

2.6 Arquitectura Destino (Alto Nivel).........................................................................................................24

2.6.1 Arquitectura de Negocio...................................................................................................................24

2.6.2 Arquitectura de Aplicaciones............................................................................................................24

2.6.3 Arquitectura de Datos.......................................................................................................................25

2.6.4 Diagrama de Arquitectura Destino....................................................................................................26

CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN DE ARQUITECTURAS.........................................................26

3.1.1 Modelos de Arquitectura de Negocio...............................................................................................27

3.1.1.2 Arquitectura de Negocio Lógica Línea Bases................................................................................34

3.1.1.2.1 Actores........................................................................................................................................34

3.1.1.2.2 Procesos.......................................................................................................................................35

3.1.2 Modelos de Arquitectura de Datos....................................................................................................37

3.1.3 Modelos de Arquitectura de Aplicaciones........................................................................................41

3.2 Arquitecturas Destino............................................................................................................................45


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 6 de 82
3.2.1 Modelos de Arquitectura de Negocio.................................................................................................45

3.2.2 Modelos de Arquitectura de Datos....................................................................................................59

3.2.3 MODELOS de Arquitectura de Aplicaciones...................................................................................63

3.3 Análisis de Brechas.................................................................................................................................66

3.3.1 ANÁLISIS DE BRECHAS DE ARQUITECTURA DE NEGOCIO..............................................66

3.4 Bloques de Construcción de la Arquitectura.......................................................................................69

3.4.1 Negocio..................................................................................................................................................69

3.4.2 Aplicaciones..........................................................................................................................................71

3.4.3 datos......................................................................................................................................................72

3.5 Requerimientos.......................................................................................................................................73

3.5.1 Requerimientos de Negocio................................................................................................................73

3.5.2 Requerimientos de Sistemas de Información....................................................................................74

CAPÍTULO 4: OPORTUNIDADES Y SOLUCIONES..........................................................75

4.1 Plan de Itinerario de Arquitectura.......................................................................................................75

4.1.1 Portafolio de Paquetes de Trabajo.....................................................................................................75

4.1.2 Matriz de Evaluación y Deducción de Factores de Implementación................................................75

CONCLUSIONES...................................................................................................................... 82

GLOSARIO DE TÉRMINOS.................................................................................................... 83
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 7 de 82
SIGLARIO.................................................................................................................................. 83

BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................ 83

ANEXOS..................................................................................................................................... 84
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 8 de 82

INTRODUCCIÓN
Objeto de estudio.

El presente trabajo propone una alternativa al flujo regular de activaciones de líneas

móviles dentro de Entel, buscando el incremento de digitalización de los cliente cautivos y

potenciales, así como la reducción y optimización de los costos operativos y hundidos.

Aportes prácticos esperados del trabajo.

La digitalización de activaciones de líneas móviles, antes presenciales y la reducción de

costos causadas por la interacción de terceros en el proceso de activación.

OBJETIVOS DEL PROYECTO


Los objetivos del proyecto son la guía del trabajo a desarrollar y se dividen en dos

elementos:

El objetivo general Proponer y ejecutar un nuevo canal de activación alternativo a los

convencionales, que digitalice a los clientes y reduzca costos operativos en la compañía

analizando y modelando los componentes más resaltantes con ayuda de la herramienta

Archimate, y usando el framework TOGAF.

Los objetivos específicos.

OEP1: Analizar el proceso de activación de líneas para conocer la problemática.

OEP2: Plantear la arquitectura de destino de Negocio, Aplicaciones y Datos alineado al

negocio de Entel.
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 9 de 82
OEP3: Integrar los procesos de la empresa Entel tomando como referencia el framework

TOGAF

CAPÍTULO 1: PRELIMINAR
1.1 ORGANIZACIÓN OBJETIVO (OBJETO DE ESTUDIO)

Entel Perú, una empresa del grupo Entel Chile que inició operaciones en nuestro país en

2014, ofreciendo diversos servicios de telecomunicaciones. Reconocida como líderes en

telecomunicaciones en Latinoamérica, con más de 50 años de experiencia. Siendo la tercera

mayor compañía de telefonía móvil del país. Además de ser la empresa de telecomunicaciones

con mejor experiencia del cliente por los servicios que se ofrece. En la cual buscamos proponer

una alternativa al flujo regular de activaciones de líneas móviles dentro de Entel, buscando el

incremento de digitalización de los cliente cautivos y potenciales, así como la reducción y

optimización de los costos operativos y hundidos.

1.2 OBJETIVOS DE NEGOCIO

En esta sección se deben identificar los objetivos del negocio de la organización.

OE1: Reducir el tiempo costo operativo por debajo de los 13 soles por activación.

OE2: Representar el 15% de las activaciones totales de la compañía(B2C)


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 10 de 82

1.3 VISIÓN

Brindar una experiencia empática, simple, ágil y transparente. Amplificando el potencial

de todos nuestros clientes y trabajadores, reinventarnos permanentemente.

1.4 MISIÓN

Ser un referente en el sector de las telecomunicaciones, brindando una experiencia

distintiva, un lugar donde las personas se realizan, una empresa que desafía al mercado y crece

de manera sostenible.

1.5 ESTRATEGIAS DE NEGOCIO

Nombre Nuevo proceso de auto activación de chips

Stakeholder Director Comercial

Preocupación Fortalecer los canales de comunicación con el cliente con la

finalidad de cambiar el enfoque reactivo en la activación de

líneas, por un enfoque proactivo mediante la autoactivación

Descripción El proceso de activaciones de chips ya no debería de ser

asistido por un asesor de tienda, debería de ser un proceso de

auto gestionado por el mismo cliente. Gracias a este

software tendremos beneficios transversales entre el cliente

y la compañía. Pasando por el ahorro de tiempo de la misma

gestión, de cara al cliente y el ahorro de costos de cara a la


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 11 de 82

compañía debido a costo unitario por operación.

Finalmente, alineado al objetivo general de la organización

se estaría abarcando la digitalización de los procesos y la

eficiencia en costos.

1.6 MAPA DE PROCESOS

1.7 INVENTARIO DE PROCESOS


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 12 de 82

1.8 PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA

En la empresa ENTEL se busca generar valor con los productos que ofrecemos, destacar

frente a nuestros competidores brindando calidad en nuestros servicios, así como ser

transparentes en nuestras operaciones, para ello tenemos una ideología en la que “El Cliente es

primero” para ello nos basamos en los siguientes principios:

1. Gestión de la información:

a. Acceso a la información desde varias plataformas (web, celular,


telefónica).
b. Claridad en la información brindada
2. Búsqueda de la excelencia:
a. Asegurando la calidad de los servicios.
b. Brindar tiempos de respuesta rápida.
3. Afrontar todo con buen humor:
a. Transformar retos en oportunidades.
b. Tener buena respuesta frente a los clientes en atenciones.
4. Oportunidad de crecimiento:
a. Impulsamos a nuestros colaboradores a seguir creciendo en la empresa.
b. Celebramos los triunfos y reconocemos los méritos obtenidos por nuestros
colaboradores.

El reto es grande por ser una de las ultimas empresas en ingresar al Perú, pero sabemos
que nada es imposible cuando tenemos las metas claras.

Nombre Gestión de la Información

Referencia Data is accesible


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 13 de 82

Declaración La gestión de la información debe ser clara para alcanzar

metas de la empresa

Justificación Nuestros clientes desean tener información clara y oportuna

de su información, cubriendo este punto seremos

recomendados por nuestros clientes.

Implicaciones Hay que asegurar que los servidores estén siempre activos y

online.

Inversión en la seguridad para que la información no sea

vulnerada.

Nombre Búsqueda de la Excelencia

Referencia Maximize Benefit to the Enterprise

Declaración Realizar las tareas diarias para alcanzar el objetivo.

Justificación Disminuir la cantidad de soporte y atenciones del público y

clientes.

Implicaciones Capacitación al personal en soporte oportuno.


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 14 de 82

Líneas de ayuda operativas y accesibles al público.

Nombre Afrontar todo con buen humor

Referencia Service Orientation

Declaración Todo reto se puede convertir en una oportunidad.

Justificación Permitirá que el cliente se sienta bien atendido. El cliente

puede recomendar a sus allegados el servicio y posibilidad

de obtener nuevos clientes.

Implicaciones Capacitación en personal para absolver dudas, buen

ambiente laboral para el colaborador, buenos equipos para

respuesta rápida.

Nombre Oportunidad de crecimiento

Referencia Primacy of Principles

Declaración Dando igualdad de oportunidad a todos nuestros

colaboradores.

Justificación Hará saber a nuestros colaboradores que nuestros principios

se respetan y se dan oportunidades de crecimiento para ellos,

con ello los colaboradores se esforzaran para cumplir sus


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 15 de 82

objetivos.

Implicaciones Objetivos claros de las distintas jefaturas, capacitaciones al

personal y actividades de integración entre áreas, no son

islas de trabajo somos un equipo.

CAPÍTULO 2: VISIÓN DE ARQUITECTURA


La Declaración de trabajo de arquitectura define el alcance y el enfoque que se utilizará

para completar un proyecto de arquitectura. La Declaración de trabajo de arquitectura es

típicamente el documento contra el cual se medirá la ejecución exitosa del proyecto de

arquitectura y puede formar la base para un acuerdo contractual entre el proveedor y el

consumidor de servicios de arquitectura. En general, toda la información en este documento debe

estar en un nivel alto.

Esta plantilla muestra los contenidos "típicos" de una Declaración de trabajo de

arquitectura y puede adaptarse para alinearse con cualquier adaptación TOGAF que se esté

implementando.

1.9 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y ALCANCE

La presente propuesta está orientada al análisis y desarrollo de una arquitectura

empresarial para la empresa Entel Perú respecto al Macroproceso Activación de Línea y los

procesos de Activación de línea Prepago y Postpago.


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 16 de 82
Las restricciones del proyecto se describen en la siguiente tabla:

Restricción Descripción

Alcance del Proyecto Se analizará los procesos de Activación

de líneas prepago y postpago del

Macroproceso Activación de Línea para

la Empresa Entel Perú.

Tiempo de ejecución El tiempo planificado para la elaboración

de la propuesta será de máximo 2 meses

Dominios Se considerarán para la propuesta 3

dominios: (1) Dominio de Negocio, (2)

Dominio de Aplicación y (3) Dominio de

Datos

Recursos El proyecto se realizará con 6 recursos

que cumplen los siguientes roles:

 arquitectos de negocio

 arquitectos de datos

 1 arquitecto de aplicación

 1 arquitecto empresarial.
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 17 de 82

1.10 ALINEAMIENTO CON LA ESTRATEGIA

Actualmente en la empresa se han identificado una estrategia (1) Mejorar el flujo de la

activación de línea.

EL presente proyecto pretende analizar el proceso de Activación de línea Prepago y

Postpago de tal manera que permita mejorar el servicio brindado al cliente. La mejora de este

proceso generará una mejora en el servicio ya que actualmente se realiza la activación de línea en

los canales de contacto de Entel o en la plataforma de atención.

1.11 INTERESADOS, PREOCUPACIONES Y VISTAS

La siguiente tabla muestra las partes interesadas que utilizarán este documento, sus

inquietudes y cómo el trabajo de arquitectura resolverá esas inquietudes a través de la entrega de

una serie de puntos de vista.

Interesado Preocupación Vista

Gerente Comercial  Aumentar Ingresos  Activaciones por

 Reducir costos Mes

 Diversificar esfuerzos
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 18 de 82

para actividad de alto  Ingresos por Mes

valor  TMO de la

aplicación

Gerente de TI  Operatividad de los  Control en tiempo

servicios. real de los servicios

 Respuesta oportuna y  Planes de

rápida ante caídas contingencia frente a

inconvenientes

técnicos

Atención al Cliente  Atención rápida y de  Número de

calidad. derivaciones

correctas

 % de conversión de

llamadas

1.12 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El sector de telecomunicaciones juega un rol importante dentro del desarrollo de un país,

ya que brinda el soporte necesario para el acceso a la información globalizada, además, de tender

puentes de comunicación efectiva y permitir que la distancia geográfica no sea un limitante para
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 19 de 82
que cualquier industria potencie sus principales características. Esto fomenta el desarrollo

económico de un país y aporta modernidad y conectividad global. La importancia de ese sector

se vio multiplicado a raíz de la pandemia por el coronavirus, que ocasionó que las empresas

trasladen la mayoría de sus operaciones en sus instalaciones físicas al hogar de cada empleador.

El Perú no ha sido ajeno a esta situación, por lo que las empresas que ofrecen este tipo de

servicios han jugado un papel clave en la continuidad de las labores de los diversos sectores

como: Educación, comercio, entretenimiento y otros. Para el presente proyecto, nos enfocaremos

en unos de los componentes de este sector: Servicio de telefonía móvil. Estos servicios han

tenido una alta demanda a nivel empresarial y personal acorde a la situación global causa por la

pandemia. Según cifras de Osiptel, el servicio de telefonía móvil tuvo un crecimiento del 3.9%

siendo las tres principales operadoras: Movistar, Claro y Entel.


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 20 de 82
Asimismo, Entel ha tenido un incremento anual de 433 484 líneas nuevas, lo que ha

permitido aumentar su participación en el mercado, sin embargo, uno de los procesos “débiles”

dentro de este crecimiento, es el proceso de activación de las líneas, el cual en su mayoría se da

en los centros de atención al cliente y tiene un tiempo promedio de atención de más de 1 hora.

Mediante un muestreo de 500 de casos, se identificaron las siguientes causas:

Causa Descripción Frecuencia % %

Acumulado

C1 Largas colas en centro de 185 37% 37%

atención por temas de aforo

C2 Tiempo en traslado hacia un 135 27% 64%

centro de atención al cliente

C3 Competencia ofrece servicio 75 15% 79%

virtual de activación

C4 Problemas con dispositivo 65 13% 92%

verificador de huella

C5 Cliente no tiene sus 40 8% 100%

documentos a la mano
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 21 de 82

2.5 ARQUITECTURA LÍNEA BASE (ALTO NIVEL)

2.5.1 ARQUITECTURA DE NEGOCIO

En esta sección se debe identificar la línea base del proceso o procesos a estudiar. Para

ellos se debe Identificar el Macroproceso, Procesos y Subprocesos de la situación actual.

Macroproceso Proceso Subproceso

Activación de Activación de línea Prepago Obtener DNI, SIM y PIN

Línea y Postpago
Confirmar datos de Cliente

Generar contrato y activación

línea

Enviar notificación

2.5.2 ARQUITECTURA DE APLICACIONES

Aplicación Descripción

Siebel CRM
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 22 de 82

2.5.3 ARQUITECTURA DE DATOS

Entidad Descripción

Entidad que adquiere una línea


Cliente

Contrato Activación de línea

Asesor Entidad que ofrece y/o asesora en la gestión de


ventas telefónica

Líneas Listado de líneas

Contrato por Líneas Listado de contratos


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 23 de 82

2.5.4 DIAGRAMA DE ARQUITECTURA LÍNEA BASE

2.6 ARQUITECTURA DESTINO (ALTO NIVEL)

2.6.1 ARQUITECTURA DE NEGOCIO

Macroproceso Proceso Subproceso

Activación de Línea Activación de línea Prepago y Obtener DNI, SIM y PIN

Postpago
Confirmar datos de Cliente

Generar contrato y activación

línea
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 24 de 82

Enviar notificación

2.6.2 ARQUITECTURA DE APLICACIONES

En esta sección se debe identificar las aplicaciones que soportan el proceso mejorado. Se

recomienda el nombre de la aplicación y una descripción básica de la aplicación.

Aplicación Descripción

Outsystem Es una plataforma que proporciona herramientas

para desarrollar, implementar y administrar

aplicaciones empresariales omnicanal.

Siebel
Es un CRM que permite centralizar en una única

Base de Datos todas las interacciones entre una

empresa y sus clientes.

2.6.3 ARQUITECTURA DE DATOS

Entidad Descripción
Cliente Entidad donde se guarda la información relacionada
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 25 de 82

al cliente como, por ejemplo, DNI, nombres,

apellidos, direcciones, etc.

Contrato Entidad detalle donde se almacena la transacción

(fecha, partes, acuerdos, etc.) así como la relación

con el cliente y la línea.

Asesor Entidad del asesor o consultor quien brindara la

asesoría respectiva.

Líneas Entidad donde se guarda la información del SIM y

el número.

Contrato por líneas Entidad detalle donde se relacionan las entidades

del Contrato y de la Línea, la relación se realizará

por los identificadores únicos de cada entidad.


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 26 de 82

2.6.4 DIAGRAMA DE ARQUITECTURA DESTINO

CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN DE
ARQUITECTURAS
3.1 ARQUITECTURAS DE LÍNEA BASE
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 27 de 82

3.1.1 MODELOS DE ARQUITECTURA DE NEGOCIO

3.1.1.1 Arquitectura de Negocio Conceptual Línea Bases

3.1.1.1.1 Funciones de Negocio Línea Bases

Definiciones de funciones de arquitectura empresarial: A continuación, se describe

las funciones de la arquitectura empresarial base.

ID, Función Categoría de Función de Descripción de Función

de Negocio Función de Negocio de Negocio

Negocio

FNLB01 Negocio Dirección Se encargada de supervisar


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 28 de 82

Comercial distintos aspectos clave

como la estrategia de

ventas, la asignación de

roles en el equipo o el

control de cumplimiento

de objetivos.

FNLB02 Negocio Mercado Personas Se encarga de las ventas de

las personas naturales.

FNLB03 Negocio Control y Es el conjunto de

Presupuesto herramientas, mecanismos

y acciones que facilitan el

seguimiento del

presupuesto con el que

cuenta una organización.

FNLB04 Negocio Gestión y Es el encargado de la

Desarrollo creación y gestión efectiva

de empresas, a través de la

implementación de

procesos de calidad e

innovación aplicados al

desarrollo y
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 29 de 82

posicionamiento de las

organizaciones, sus

productos y servicios. Así

como el manejo de óptimo

de los recursos.

FNLB05 Negocio Gestión de Se encarga del

Inventario seguimiento de las

mercancías desde los

fabricantes hasta los

almacenes y desde estas

instalaciones hasta el

punto de venta.

FNLB06 Negocio Trade Marketing Se encarga de la

optimización de la

exposición estratégica de

los productos en los puntos

de venta con el objetivo de

multiplicar su demanda al

mejorar la experiencia de

compra que vive el

usuario.
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 30 de 82

FNLB07 Negocio Gestión de TI Encargado de las

actividades orientadas al

establecimiento de las

políticas y criterios

generales de gestión de las

TI, como son la

elaboración de

presupuestos, el modelo

organizativo, el modelo de

relación con agentes

internos y externos, el

establecimiento de

indicadores (KPI) de

gestión.

FNLB08 Negocio Gestión de Es el encargado de

Publicidad y anunciar en los diferentes

Medios medios disponibles en el

mercado. Sin embargo,

dada la cantidad de medios

en los que los negocios

pueden anunciarse, existen

muchos tipos de
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 31 de 82

publicidad.

El propósito de esta sección es definir la arquitectura actual que está dentro del alcance.

3.1.1.1.2 Servicios de Negocio Línea Bases

El siguiente diagrama proporciona una vista de la arquitectura de negocio actual en el

nivel conceptual que consiste en categorías de servicios de negocio y servicios de negocio.

Definiciones de artefactos de nivel conceptual de arquitectura de negocio:


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 32 de 82

ID, Servicio de Categoría Servicio de Descripción de

Negocio Negocio Servicio de

Negocio

SNLB01 Estratégico Gestión Estratégica Garantiza el

direccionamiento

del negocio en un

futuro inmediato.

SNLB02 Estratégico Gestión de Ventas Contribuye a las

ganancias de la

empresa y el

aumento del

retorno de

inversión.

SNLB03 Operativo Control y Se encarga de

Asignación de planificar,

Presupuesto organizar, dirigir y

controlar cada uno

de los recursos.

SNLB04 Operativo Control y gestión Se encarga que la

de la Aplicación aplicación este en

buen estado que no


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 33 de 82

haiga

inconveniente,

fallas.

SNLB05 Operativo Control y Gestión Se encarga que

de Chips todo esté bien

abastecido y que

los puntos de

ventas tengan todos

los chips en stock.

SNLB06 De Apoyo Gestión y Se encarga de

Estrategia de analizar un

Marketing mercado objetivo

para detectar

oportunidades,

soluciones e

incluso, acciones

ante posibles crisis

para que las

empresas puedan

prever, resolver y

alcanzar los
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 34 de 82

mejores resultados.

SNLB07 De Apoyo Soporte de equipos Garantiza la

operatividad de los

activos

tecnológicos

SNLB08 De Apoyo Gestión de Se encarga del

Publicidad desarrollo de

estrategias de

ventas que ayudan

a la organización a

posicionarse en un

lugar rentable en el

mercado.

3.1.1.1.3 Estructura Organizativa y Unidades

3.1.1.2 ARQUITECTURA DE NEGOCIO LÓGICA LÍNEA BASES

3.1.1.2.1 ACTORES

Actor Tipo Descripci


Humano Se encargará de realizar la activación de líneas
en los canales físicos y call center
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 35 de 82

Asesor
De Computadora Valida integridad y existencia de cliente

RENIEC
De Computadora Aquí es donde se genera la orden de
activación y contrato

Siebel

3.1.1.2.2 PROCESOS

Id Actividad Actividad Descripción

PRO101 Validar datos de cliente Proceso en el que el asesor valida los

datos de cliente en su base de Entel y la

cruza con la base de Reniec para


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 36 de 82

corroborar su identidad

Proceso que se encarga de validar que

la información del chip pertenezca a


PRO102 Validar datos de chip
Entel y que además su número de PIN

sea correcto

Proceso que se encarga de asociar una

línea telefónica de un cierto tipo


PRO103 Generar Contrato
(prepago o postpago) a un cliente en

una fecha determinada

Proceso que se encarga de enviar una

PRO104 Notificar activación confirmación por correo y SMS de la

operación de activación
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 37 de 82

3.1.2 MODELOS DE ARQUITECTURA DE DATOS

3.1.2.1 Arquitectura de Datos Conceptual Línea Base

Descripción de la vista de nivel conceptual de la arquitectura de datos:

Se ofrece el servicio de activación mediante la ayuda de un asesor en un canal de venta

físico o call center. El asesor genera un contrato de activación de línea el cual es firmado por el

cliente.

3.1.2.2 Arquitectura de Datos Lógica de Línea Base


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 38 de 82
Definiciones de artefactos de nivel conceptual de la arquitectura de datos

ID, Objeto de Objeto de Negocio Descripción de Objeto de Negocio

Negocio

ON001 Asesor Tabla que almacena información de los

asesores en los diferentes canales de

atención

ON002 Cliente Tabla que almacena información de los

clientes de la empresa.

ON003 Línea Tabla que almacena la información de las

líneas telefónicas.

ON004 Chip Tabla que almacena la información de los

dispositivos electrónicos que permiten la

asociación entre línea telefónica y equipo

celular

ON005 Canal de Venta Tabla que almacena la información de los

puntos de venta físico o virtual donde se

atienden las diferentes solicitudes del

cliente

ON006 Tipo Canal Tabla que almacena la tipología del canal


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 39 de 82

de venta: Centro de atención, call-center

ON007 Contrato Tabla que almacena la información de la

activación de una línea telefónica

Relaciones de artefactos de nivel conceptual de la arquitectura de datos:

ID de Relación Objeto de Objeto de Cardinalidad Descripción de la

de Objetos de Negocio 1 Negocio 2 cardinalidad

Negocio o

RON001 Cliente Contrato Uno a Un cliente firma uno o

muchos muchos contratos y un

contrato es firmado por

un solo cliente

RON002 Asesor Contrato Uno a Un asesor elabora uno o

muchos muchos contratos y un

contrato es elaborado

por un asesor

RON003 Línea Contrato Uno a Una línea está asociada

muchos a uno o muchos

contratos y un contrato
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 40 de 82

está asociada a una

línea

RON004 Asesor Canal de Uno a Un asesor de venta

Venta muchos pertenece a un canal de

venta y un canal de

venta tiene muchos

asesores

RON005 Línea Chip Uno a Una línea telefónica

muchos está asociado a uno o

muchos chips y un chip

está asociado a una

línea
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 41 de 82

3.1.3 MODELOS DE ARQUITECTURA DE APLICACIONES

3.1.3.1 Arquitectura Conceptual de Aplicaciones de Línea Base

3.1.3.2 Servicios de Aplicaciones de Línea Base

ID de Servicio de Servicio de Aplicación Descripción

Aplicación

DA01 Obtener datos de cliente En base al DNI, este servicio


permite obtener los datos del
cliente de RENIEC y de BD
de ENTEL con la finalidad de
validar y verificar los datos
del cliente.

DA02 Registrar cliente Permite matricular un nuevo


cliente en la bd de ENTEL.
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 42 de 82

DA03 Obtener datos de chip Permite validar el PIN y SIM


asociado al chip

DA04 Registrar contrato Permite generar un contrato


donde se celebra la activación
de una línea telefónica con el
chip y se asocia al cliente
indicando el tipo de línea
contratado.

3.1.3.3 Arquitectura Lógica de Aplicaciones de Línea Base

3.1.3.4 Arquitectura Física de Aplicaciones de Línea Base

Catálogo de aplicaciones físicas de la arquitectura de aplicaciones

Valoración Valoración de
ID Componentes Descripción
técnica negocio (1-10)
(1-10)
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 43 de 82

Aplicación CRM que

gestiona la
SA00 Siebel-CRM 10 10
información asociada

a los clientes

Es quien genera

solicitud para
ENT01 Cliente 10 10
registrarlo en la BD

de Entel

Contrato donde se

realiza la activación

ENT02 Contrato de una línea 10 10

telefónica con el chip

y se asocia al cliente.

Activación del nuevo


ENT03 Chip 10 10
chip
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 44 de 82

Quien genera y

ENT04 Asesor registra los datos 10 10

obtenidos

Call Center, centro


ENT05 Canal de venta 10 10
de ateción

3.2 ARQUITECTURAS DESTINO

3.2.1 MODELOS DE ARQUITECTURA DE NEGOCIO

3.2.1.1 Arquitectura de Negocio Conceptual Destino

A continuación, se muestra en el siguiente diagrama la vista funcional de arquitectura de

negocio propuesta como destino:


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 45 de 82

Definiciones de funciones de arquitectura empresarial: A continuación, se describe

las funciones de la arquitectura

ID, Función Categoría de Función de Descripción de Función

de Negocio Función de Negocio de Negocio

Negocio

FNLB01 Negocio Dirección Se encargada de supervisar

Comercial distintos aspectos clave

como la estrategia de

ventas, la asignación de

roles en el equipo o el

control de cumplimiento
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 46 de 82

de objetivos.

FNLB02 Negocio Mercado Personas Se encarga de las ventas de

las personas naturales.

FNLB03 Negocio Innovación Área encargada de crear

Tecnológica nuevos productos,

servicios, proceso o

modelos de negocio

FNLB04 Negocio Control y Es el conjunto de

Presupuesto herramientas, mecanismos

y acciones que facilitan el

seguimiento del

presupuesto con el que

cuenta una organización.

FNLB05 Negocio Gestión y Es el encargado de la

Desarrollo creación y gestión efectiva

de empresas, a través de la

implementación de

procesos de calidad e

innovación aplicados al
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 47 de 82

desarrollo y

posicionamiento de las

organizaciones, sus

productos y servicios. Así

como el manejo de óptimo

de los recursos.

FNLB06 Negocio Gestión de Se encarga del

Inventario seguimiento de las

mercancías desde los

fabricantes hasta los

almacenes y desde estas

instalaciones hasta el

punto de venta.

FNLB07 Negocio Trade Marketing Se encarga de la

optimización de la

exposición estratégica de

los productos en los puntos

de venta con el objetivo de

multiplicar su demanda al

mejorar la experiencia de

compra que vive el


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 48 de 82

usuario.

FNLB08 Negocio Gestión de TI Encargado de las

actividades orientadas al

establecimiento de las

políticas y criterios

generales de gestión de las

TI, como son la

elaboración de

presupuestos, el modelo

organizativo, el modelo de

relación con agentes

internos y externos, el

establecimiento de

indicadores (KPI) de

gestión.

FNLB09 Negocio Gestión de Es el encargado de

Publicidad y anunciar en los diferentes

Medios medios disponibles en el

mercado. Sin embargo,

dada la cantidad de medios

en los que los negocios


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 49 de 82

pueden anunciarse, existen

muchos tipos de

publicidad.

3.2.1.1.1 Funciones de Negocio Destino

ID, Servicio de Categoría Servicio de Descripción de


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 50 de 82

Negocio Negocio Servicio de

Negocio

SNLB01 Estratégico Gestión Estratégica Garantiza el

direccionamiento

del negocio en un

futuro inmediato.

SNLB02 Estratégico Gestión de Ventas Contribuye a las

ganancias de la

empresa y el

aumento del

retorno de

inversión.

SNLB03 Estratégico Adopción de Se encarga de

Outsystem desarrollar,

implementar y

administrar

aplicaciones

empresariales

omnicanal.

SNLB04 Operativo Control y Se encarga de

Asignación de planificar,
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 51 de 82

Presupuesto organizar, dirigir y

controlar cada uno

de los recursos.

SNLB05 Operativo Control y gestión Se encarga de

de la Aplicación planificar,

organizar, dirigir y

controlar cada uno

de los recursos.

SNLB06 Operativo Control y Gestión Se encarga

de Chips que la aplicación

este en buen estado

que no haiga

inconveniente,

fallas.

SNLB07 De Apoyo Gestión y Se encarga de

Estrategia de analizar un

Marketing mercado objetivo

para detectar

oportunidades,

soluciones e

incluso, acciones
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 52 de 82

ante posibles crisis

para que las

empresas puedan

prever, resolver y

alcanzar los

mejores resultados.

SNLB08 De Apoyo Soporte de equipos Garantiza la

operatividad de los

activos

tecnológicos

SNLB09 De Apoyo Gestión de Se encarga del

Publicidad desarrollo de

estrategias de

ventas que ayudan

a la organización a

posicionarse en un

lugar rentable en el

mercado.
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 53 de 82
3.2.1.1.2 Servicios de Negocio Destino

3.2.1.1.3 Estructura Organizativa y Unidades

Gerente
General

Vicepresidente Vicepresidente
de Mercado de TI y
Personas Operaciones

Subgerente de Manager
Director Gerente de Gerente de
Desarrollo de Operations and
Comercial Marketing Logistica
Sistemas Support

Sugerente de
Gerente de
medios y
Planificación
publicidad

Jefe de Gestión Jefe de Control


y Desarrollo y Presupuesto

Definiciones de la organización de la arquitectura empresarial

ID Unidad Descripción de
Organizaciona Unidad Organizacional Organizacional unidad
l Padre organizacional
Dirigir y administrar
el funcionamiento
ORG001 Gerencia General Ninguno
del Grupo Entel
Perú
Líder del marketing
Mix del mercado
Vicepresidente de personas (go to
ORG002 Gerencia General
Mercado Personas market, producto,
experiencia y
planificación)
Vicepresidente de Definir, gestionar y
ORG003 Director Comercial
Mercado Personas controlar la
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 54 de 82

estrategia de venta,
en los canales de
venta directos e
indirectos.
Digitalización de las
ventas mediante el
ORG004 Gerente de Planificación Director Comercial
desarrollo de nuevas
propuestas de valor
Planificar, definir e
implementar las
Jefe de Gestión y Gerente de nuevas estrategias,
ORG005
Desarrollo Planificación así como acciones
tácticas para los
canales
Control de la
ejecución del
Jefe de Control y Gerente de
ORG006 presupuesto del
Presupuesto Planificación
Canal de Ventas en
la VP Personas.
realizar un
seguimiento y
analizar el
Vicepresidente de rendimiento de las
ORG007 Gerente de Marketing
Mercado Personas campañas de
publicidad, gestionar
el presupuesto de
marketing
Responsable de la
estrategia de
comunicación
Sugerente de medios y Gerente de integral de la marca
ORG008
publicidad Marketing que involucra
también la estrategia
de medios y social
media.
Garantizar la
generación de valor
para clientes
internos y externos a
Vicepresidente de TI y
ORG009 Gerencia General través de la gestión
Operaciones
de recursos
tecnológicos,
humanos y
financieros
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 55 de 82

Desarrollo e
implementación de
nuevo modelo de
despacho,
Vicepresidente de
ORG010 Gerente de Logistica distribución y
TI y Operaciones
transporte.
Negociación de
tarifas para
servicios.
Desarrollo y
Subgerente de Vicepresidente de mantenimiento de
ORG011
Desarrollo de Sistemas TI y Operaciones aplicaciones internas
de la empresa.
Atención de averías
e implementaciones
Manager Operations and Vicepresidente de de soluciones
ORG012
Support TI y Operaciones tecnológicas en las
instalaciones de la
empresa.

3.2.1.2 Arquitectura de Negócio Lógica Destino

3.2.1.2.1 Actores

Actor Tipo Descripción


Humano Se encargará de realizar la activación de
forma autogestionada

Cliente
De Computadora Valida integridad y existencia de cliente

RENIEC
De Computadora Aquí es donde se genera la orden de
activación y contrato

Siebel
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 56 de 82

3.2.1.2.2 Procesos

Id Actividad Actividad Descripción

Proceso que realiza la validación de los

PRO101 Validar datos de cliente datos del cliente con la base de datos

Reniec

Proceso que se encarga de validar que

la información del chip pertenezca a


PRO102 Validar datos de chip
Entel y que además su número de PIN

sea correcto

PRO103 Generar Contrato Proceso que se encarga de asociar una

línea telefónica de un cierto tipo


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 57 de 82

(prepago o postpago) a un cliente en

una fecha determinada

Proceso que se encarga de enviar una

PRO104 Notificar activación confirmación por correo y SMS de la

operación de activación

3.2.2 MODELOS DE ARQUITECTURA DE DATOS

3.2.2.1 Arquitectura de Datos Conceptual Destino

Descripción de la vista de nivel conceptual de la arquitectura de datos:

Se ofrece el servicio de activación mediante el uso de una app. El cliente genera el

contrato de activación de línea asociada al chip que compró físicamente.


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 58 de 82
3.2.2.2 Arquitectura de Datos Lógica de Destino

Definiciones de artefactos de nivel conceptual de la arquitectura de datos

ID, Objeto de Objeto de Negocio Descripción de Objeto de Negocio

Negocio

ON001 Asesor Se ingresa un nuevo asesor: Virtual

ON002 Cliente Tabla que almacena información de los

clientes de la empresa.

ON003 Línea Tabla que almacena la información de las

líneas telefónicas.

ON004 Chip Tabla que almacena la información de los

dispositivos electrónicos que permiten la

asociación entre línea telefónica y equipo

celular
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 59 de 82

ON005 Canal de Venta Se ingresa un nuevo canal: Virtual

ON006 Tipo Canal Se ingresa un nuevo tipo canal:

Aplicativo Móvil

ON007 Contrato Tabla que almacena la información de la

activación de una línea telefónica

Relaciones de artefactos de nivel conceptual de la arquitectura de datos:

ID de Relación Objeto de Objeto de Cardinalidad Descripción de la

de Objetos de Negocio 1 Negocio 2 cardinalidad

Negocio o

RON001 Cliente Contrato Uno a Un cliente firma uno o

muchos muchos contratos y un

contrato es firmado por

un solo cliente

RON002 Asesor Contrato Uno a Un asesor virtual

muchos genera uno o muchos

contratos y un contrato

es elaborado por un

asesor virtual
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 60 de 82

RON003 Línea Contrato Uno a Una línea está asociada

muchos a uno o muchos

contratos y un contrato

está asociada a una

línea

RON004 Asesor Canal de Uno a uno Un asesor virtual

Venta pertenece a un canal de

venta y un canal de

venta tiene un asesor

virtual

RON005 Línea Chip Uno a Una línea telefónica

muchos está asociado a uno o

muchos chips y un chip

está asociado a una

línea
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 61 de 82

3.2.3 MODELOS DE ARQUITECTURA DE APLICACIONES

3.2.3.1 Arquitectura Conceptual de Aplicaciones Destino

3.2.3.1.1 Arquitectura Conceptual de Aplicaciones Destino


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 62 de 82
3.2.3.1.2 Arquitectura Lógica de Aplicaciones Destino

3.2.3.1.3 Arquitectura Física de Aplicaciones Destino

ID SERVICIO DE DESCRIPCIÓN Valoración

APLICACIÓN

SA00 Siebel - CRM Aplicación CRM que 10

gestiona la

información asociada

a los clientes

SA01 App Móvil Aplicación móvil que 10

expone la

funcionalidad de

activación de línea
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 63 de 82

del sistema Siebel

SER01 Obtener datos del En base al DNI, este 10

cliente servicio permite

obtener los datos del

cliente de RENIEC y

de BD de ENTEL

con la finalidad de

validar y verificar los

datos del cliente.

SER02 Registrar al cliente Permite matricular un 10

nuevo cliente en la bd

de ENTEL.

SER03 Obtener datos de Permite validar el 10

chip PIN y SIM asociado

al chip

SER04 Registrar contrato Permite generar un 10

contrato donde se

celebra la activación

de una línea

telefónica con el chip

y se asocia al cliente
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 64 de 82

indicando el tipo de

línea contratado.

3.3 ANÁLISIS DE BRECHAS

3.3.1 ANÁLISIS DE BRECHAS DE ARQUITECTURA DE NEGOCIO

Proceso “Activación de Línea”

Arquitectura Validar datos Validar datos Generar Notificar

Destino de cliente de Chip contrato activación

Arquitectura

Línea Base

Validar datos Implementar

de cliente

Validar datos Implementar

de Chip

Generar Implementar

contrato
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 65 de 82

Notificar Implementar

activación

3.3.2 ANÁLISIS DE BRECHAS DE ARQUITECTURA DE


APLICACIONES

Servicios de Aplicación

Arquitectura Obtener datos Registrar Obtener datos Registrar Validar

Destino del cliente cliente del chip contrato Cliente

(RENIEC)
Arquitectura

Línea Base

Obtener datos Implementar

del cliente

Registrar Implementar

cliente

Obtener datos Implementar

del chip
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 66 de 82

Registrar Implementar

contrato

Validar Implementar

Cliente

(RENIEC)

Componentes de Aplicación

Arquitectura CRM - Siebel Oracle APP Móvil

Destino

Arquitectura Línea

Base

CRM - Siebel Implementar

Oracle Implementar

APP móvil Implementar

3.3.3 ANÁLISIS DE BRECHAS DE ARQUITECTURA DE

DATOS

Proceso “Activación de Línea”


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 67 de 82

Arquitectura Cliente Contrato Asesor Líneas Contrato por


Destino Línea

Arquitectura Línea
Base

Cliente Incluido

Contrato Incluido

Asesor Incluido

Líneas Incluido

Contrato por Línea Incluido

3.4 BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA

3.4.1 NEGOCIO

Proyecto Paquete Características

Actividad Definir el proyecto Se define el alcance del proyecto y se forman

los grupos de trabajo para todo el proyecto,

definiendo roles y programando las sesiones


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 68 de 82

de seguimiento.

Se define la arquitectura incluyendo las

mejores las mejores tecnologías y prácticas


Definir la
Actividad en la implementación con el fin de competir
arquitectura
en el mercado, y tomando en cuenta las

especificaciones del cliente.

Definir las historias


Actividad Historias de usuario aprobadas por el PO.
de usuario

Recopilar información de sprint pasados,

tareas similares, para poder definir los


Desarrollar el
Actividad tiempos, prioridades y criterios de aceptación,
producto
basándose en datos históricos y la experiencia

de los programadores.

Actividad Integrar el producto Integrar los Sprints planificados.

Validar que cada Sprint cumpla con lo


Actividad Validar entregables
establecido en los entregables del proyecto.

Realizar las pruebas necesarias para validar el

Actividad Pruebas de calidad funcionamiento y que cumpla con los

requerimientos establecidos.
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 69 de 82

Se entrega el proyecto funcionando en

Actividad Entrega del producto producción y toda la documentación

correspondiente.

3.4.2 APLICACIONES

Proyecto Paquete Características

Herramienta en línea que permite la gestión

Componente CRM - Siebel de los clientes y el acceso rápido a la

información para los distintos Kpis’s

Potente base de datos en el que se guardará la


Componente Oracle Data base
información de las transacciones y maestros.

Herramienta portátil para las distintas


Componente APP Móvil
consultas por parte de los clientes

3.4.3 DATOS

Proyecto Paquete Características

Entidad Cliente Entidad donde se guarda la información

relacionada al cliente como, por ejemplo,


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 70 de 82

DNI, nombres, apellidos, direcciones, etc.

Entidad detalle donde se almacena la

transacción (fecha, partes, acuerdos, etc.)


Entidad Contrato
así como la relación con el cliente y la

línea.

Entidad del asesor o consultor quien


Entidad Asesor
brindara la asesoría respectiva.

Entidad donde se guarda la información del


Entidad Líneas
SIM y el número.

Entidad detalle donde se relacionan las

entidades del Contrato y de la Línea, la


Entidad Contrato por Línea
relación se realizará por los identificadores

únicos de cada entidad.

3.5 REQUERIMIENTOS

3.5.1 REQUERIMIENTOS DE NEGOCIO

Código Requerimiento de Negocio


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 71 de 82

Debe haber un Backlog de liberación de

funcionalidades por tipo de activación priorizando


RN001_Proceso_Backlog
el foco que quiera poner la empresa

Se debe involucrar al canal de venta y canal de

estrategia para definir los objetivos de la


RN002_Conocimiento_metas
aplicación

Se deben definir niveles de indicadores para el

monitoreo de estabilidad de la aplicación,


RN003_Indicadores_monitoreo
estableciendo ratios mínimos y máximos de

incertidumbre

Se debe tener un control de avance de la actividad

de la aplicación, estableciendo ratios mínimos y


RN004_Indicadores_Actividad
máximos de incertidumbre

Se debe de poder controlar el encendido y apagado

de la aplicación en caso haya alguna caída de


RN005_Control_Indisponibilidad
alguno de los servicios

Se debe de poder geolocalizar el lugar de la


RN006_Geolocalización
actividad
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 72 de 82
3.5.2 REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Código Requerimientos No Funcionales


La implementación bajo OutSystem
RSI001_Implementacion

La base de datos a usar será Oracle R12


RSI002_Base_datos

La arquitectura debe estar alineada a los

estándares de la compañía. Se debe utilizar los


RSI003_Arquitectura
servicios expuestos en API portal

La aplicación debe estar disponible 24x7.


RSI004_Disponibilidad

La accesibilidad debe ser privada (APIs) para que

cualquier cliente a través del APP puede emplear


RSI005_Red
la funcionalidad propuesta.

CAPÍTULO 4: OPORTUNIDADES Y SOLUCIONES


4.1 PLAN DE ITINERARIO DE ARQUITECTURA

4.1.1 PORTAFOLIO DE PAQUETES DE TRABAJO

Proyecto Paquete Características

Automatización Mantenimiento  RN001_Proceso_Backlog


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 73 de 82

de la activación Evolutivo  RN002_Conocimiento_metas

de línea Prepago  RN003_Indicadores_monitoreo

y Postpago  RN004_Indicadores_Actividad

 RN005_Control_Indisponibilidad

 RN006_Geolocalización

4.1.2 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y DEDUCCIÓN DE FACTORES DE

IMPLEMENTACIÓN

Factor Descripción Deducción

Agilidad en el proceso de Optimización de tiempos de

activación de línea telefónica asesores a largo plazo, dando


Resistencia al
haciendo que la participación del oportunidad a identificar
cambio
cliente sea más activa desde la mejoras en los procesos anexos

comodidad de su entorno a la gestión de líneas telefónica.

Nueva Se implementará una app en  Generación de manual de

Herramientas y plataforma Android/iOS. usuario

plataformas  Creación de afiches de app y

difusión en redes sociales


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 74 de 82

 Capacitación a los diferentes

equipos de atención al

cliente en el uso de la app

 Inversión tecnológica en

aplicación que permita

exponer una funcionalidad


La app expondrá el
de la empresa sin exponer
servicio de activación de línea
toda la información.
Actualización y telefónica a clientes finales, el
 Supervisión e
mejoras cual ya se encuentra
implementación de medidas
aplicaciones implementado y se utiliza en la
de seguridad en app.
aplicación corporativa CRM
 Herramientas de apoyo
Siebel.
colaborativas y más

intuitivas para clientes

finales.

 Revisión de contrato con

Reniec debido al incremento


Impacto Incremento de costos en
de uso de servicio de
Económico tecnológica
validación de información

 Se requerirá de personal que

de soporte tecnológico a la
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 75 de 82

aplicación

 Inclusión de costo mensual

de soporte de Google/IOS .

 Se estima un ahorro del 80%

de las horas del asesor para

esta actividad. Este ahorro

se prevé a partir del 3 mes

de lanzamiento de la app.

4.1.3 MATRIZ DE BRECHAS CONSOLIDADAS, SOLUCIONES Y

DEPENDENCIAS

N° Arquitectura Brecha Soluciones Potenciales Dependencias

1 Negocio Automatización de Disponibilizar una

la activación de plataforma digital que da

línea Prepago y al cliente final el

Postpago autoservicio para

gestionar la activación de

su línea donde la

organización hace uso


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 76 de 82

eficiente de sus recursos

tecnológicos, humanos

(asesores) y una

reorganización en el

área. Asimismo, mejora

la satisfacción de sus

clientes. De esta forma

se pretende dar

autonomía al cliente y

que su experiencia con la

empresa resulte rápida y

totalmente funcional.

2 Aplicación CRM Siebel Facilita el servicio para

la activación de líneas.

3 Aplicación Oracle Data base Almacenar datos del

proceso y ser accesible

un 24x7.

4 Aplicación App Móvil El cliente utiliza el

autoservicio asegurando

la validación de datos y

reducción de tiempo en
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 77 de 82

cada interacción.

4.1.4 ARQUITECTURAS DE TRANSICIÓN


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 78 de 82

Definición de arquitectura: Objetivos de proyectos incrementales

30/10/2022 30/01/2023 30/04/2023

Arquitectura de Arquitectura

Transición de Transición Arquitectura


Proyecto Comentarios
de Transición
1-. Preparación 2-. Capacidad

operacional 3-. Beneficios

inicial

Disponibilización Definición de Determinar Operaciones

de servicios para lógica para uso cantidad de transaccionales

consumo de la de servicios consultas por en tiempo real.

aplicación servicios

provenientes de

la app

Conexión a base Definicion de Determinar Validar

de RENIEC lógica para uso cantidad de integridad y

de servicio consultas por fiabilidad de

servicios los datos del

provenientes de usuario

la app

Disponibilización Diseño y Datos e Garantizar el


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 79 de 82

de ambiente construcción del información en uso de la

productivo entorno ambiente aplicación final

productivo productivo de cara al

usuario final

CONCLUSIONES
A medida que las empresas crecen, experimentan cambios en sus diversos procesos de

negocio, los cuales, sin una correcta atención, puede decantar en pérdidas en tiempo, costo y

recursos. Estos cambios tienen que ir de la mano con una robusta estrategia empresarial. El

contenido del curso nos ha permitido conocer la metodología TOGAF, el cual da los

lineamientos a las organizaciones para que se implemente los cambios empresariales con una

correcta estrategia.

Además, con las pautas correctas y aplicando diversas dinámicas, se identificó una

mejora en el proceso actual de la activación de líneas telefónicas. Con esta base, y con la

aplicación de la metodología TOGAF, se realizó la concepción de un proyecto en el área de

tecnología, el cual ha sido detallándose en el contenido de este documento. A continuación, unos

beneficios cualitativos derivados del proyecto:

 El uso de una aplicación móvil agilizará los procesos y comunicación con el cliente. No

habrá dependencia de un ente de la organización para realizar la aplicación de esta

funcionalidad.
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 80 de 82

 Generación de los contratos de activación de líneas telefónicas y su correcta transferencia

inmediata en los repositorios de la organización.

 El contar con una base de datos Oracle permitirá un mayor control y centralización de la

información.

 Comunicación y recuperación de la información real del cliente desde RENIEC.

 El uso de la Arquitectura TOGAF ayudó a la empresa a tener ordenado sus procesos y

mejorarlos.

GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. herramienta Archimate: Es un lenguaje abierto e independiente, promocionado por el “

Open Group” que permite gráficamente describir las capas de negocio, procesos,

aplicaciones, datos e infraestructura de una empresa.

2. framework TOGAF: Un marco de referencia que permite planificar, diseñar e

implementar la arquitectura empresarial de una organización.

3. Steakholders: Es el público de interés para una empresa que permite su completo

funcionamiento

4. PIN: Clave de 4 dígitos asociada a un chip

5. SIM: Tarjeta inteligente desmontable que permite la conexión entre la línea telefónica y

el equipo físico celular

SIGLARIO
1. TOGAF: The Open Group Architecture Framework (en español, Esquema de

Arquitectura del Open Group).


Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 81 de 82
2. TI: Tecnología de Información.

3. CRM: Customer Relationship Management - Gestión de Relación con los Clientes.

4. APP: Aplicación móvil

5. SIM: Subscriber Identify Module

BIBLIOGRAFÍA
BPMN Specification - Business Process Model and Notation. (s. f.). https://www.bpmn.org/

dave.hornford@conexiam.com. (2022, 18 agosto). TOGAF® ADM Phases Explained.

Conexiam. https://conexiam.com/es/togaf-adm-phases-explained/

Garrido, I. (2022a, febrero 7). Diseña una arquitectura empresarial con el método TOGAF. MIU

City University Miami. https://miuniversity.edu/es/actualidad/disena-una-arquitectura-

empresarial-con-el-metodo-togaf/

Garrido, I. (2022b, febrero 7). Diseña una arquitectura empresarial con el método TOGAF. MIU

City University Miami. https://miuniversity.edu/es/actualidad/disena-una-arquitectura-

empresarial-con-el-metodo-togaf/

OutSystems. (s. f.). Develop Apps Fast | OutSystems Low-Code Platform.

https://www.outsystems.com/low-code-platform/

Solicitar acceso al servicio de verificación de identidad de personas en Reniec - Acceder a

servicio de verificación biométrica de identidad de personas. (2022, 4 diciembre).

Servicio - Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - Gobierno del Perú.

https://www.gob.pe/13547-solicitar-acceso-al-servicio-de-verificacion-de-identidad-de-

personas-en-reniec-acceder-a-servicio-de-verificacion-biometrica-de-identidad-de-

personas
Código AE.13.2
Versión 1.0
Página 82 de 82

ANEXOS
https://www.entel.pe/wp-content/uploads/2019/08/Reporte-de-sostenibilidad-

2018.pdf

https://www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/noticias/mercado-movil-peruano-

se-expande-a-mas-de-41-millones-de-lineas-al-cierre-del-segundo-trimestre/

También podría gustarte