Está en la página 1de 3

PLANO CARTESIANO

Con la idea de plasmar su pensamiento filosófico, construyó un plano con dos


rectas que se cruzaban en un punto de forma perpendicular. A la recta vertical la
llamó eje de ordenadas y a la recta horizontal de eje de abscisas. Así, a un punto
cualquiera determinado por un valor en abscisas y otro en ordenadas lo
conocemos como coordenada. La representación de las partes del plano cartesiano
es el siguiente:

Los puntos a representar se marcan entre paréntesis separados por una coma. Por ejemplo,
para si queremos representar dos unidades del eje de abscisas y una unidad del eje de
ordenadas escribiremos (1,2). Más tarde veremos cómo representar varios puntos en el
plano cartesiano.

También es llamada gráfico cartesiano.

Origen de coordenadas

Se conoce como origen de coordenadas al punto (0,0). Es decir, aquel punto en el que se
cruzan los dos ejes de manera perpendicular.
Cuadrantes de un plano cartesiano

Cuando trazamos el eje vertical y el eje horizontal de un plan cartesiano, se crean cuatro
zonas. Cada una de dichas zonas le llamamos cuadrante. A continuación, podemos ver un
ejemplo de los cuadrantes del mismo:

Los números nos dicen el número de cuadrante. De modo que donde está el [1] sería el
primer cuadrante, el [2] el segundo cuadrante, el [3] el tercer cuadrante y el [4] el cuarto
cuadrante. Los signos entre paréntesis representa el signo de cada número según el
cuadrante. Por ejemplo, en el cuarto cuadrante el eje de abscisas es positivo y el eje de
ordenadas es negativo (+,-).

Orientación de Ángulos

Los ángulos de rotación se forman en el plano cartesiano entre el eje positivo x - (lado
inicial) y un rayo (lado termina). Las medidas de ángulos positivos representan una rotación
en contra del sentido del reloj mientras que los ángulos negativos indican una rotación en
sentido del reloj.

Ya que los ejes x e y son perpendiculares, entonces cada eje representa un incremento de
noventa grados de rotación. Los siguientes diagramas muestran una variedad de ángulos
que se forman rotando un rayo a través de los cuadrantes del plano cartesiano.

También podría gustarte