Está en la página 1de 1

SUGERENCIAS

 Seguir brindando información necesaria a la comunidad, familia,


estudiantes y cualquier persona interesada por el tema, para así continuar
con la prevención del cáncer cervicouterino en cualquier nivel de atención.

 Incrementar la participación del personal de enfermería dentro de las


actividades de promoción y prevención contra el cáncer cervicouterino
desde el primer nivel de atención

 Brindar las intervenciones necesarias hacia los pacientes adecuándolas al


espacio donde se encuentra y preferentemente hacia el paciente.

 Concientizar a la enfermera sobre la gran importancia que tienen sus


intervenciones y el papel fundamental que tiene en la población femenina
acerca de la prevención del cáncer cervicouterino.

 Brindar educación sexual a la población con carteles, folletos, poster, donde


se habla acerca de prevención, promoción y tratamiento del cáncer
cervicouterino.

 Potencializar las intervenciones aplicadas de la enfermera dentro de la


prevención y promoción de la salud, así como en las pruebas de
Papanicolaou, laboratorios y estudios pertinentes.

 Implementar estrategias entre el personal para mejorar sus intervenciones


desarrollando una mejor atención hacia el paciente, dando posibilidad al
acercamiento de la educación sexual y de prevención del paciente para
fomentar un nuevo habito de cuidado.

 Capacitación continua del personal de enfermería para seguir brindando


cuidados adecuados de acuerdo a la condición del paciente ante cualquier
situación.

También podría gustarte