Está en la página 1de 11

Diversidad de genética

Corresponde a la variabilidad genética presente en una


especie.

Por ejemplo, las


diferencias en el tipo
de genes y alelos
entre las
poblaciones que
ocupan distintas
áreas geográficas.
Diversidad genética
Cada especie en la Tierra está relacionada con las demás a través de conexiones
genéticas.
Cuanto más relacionadas estén las dos especies, más información genética
compartirán, y más similares fenotípicamente serán.
Los miembros de una misma especie comparten genes que son los encargados
de mantener la información bioquímica que determinan, en parte, cómo se
verán, se comportaran y vivirán los animales.
Actividad 1:
Responda en su pregunta comenzando la
respuesta por: “yo pienso…”

¿Cómo se originaron
tantas especies
diferentes?
El origen de la
Biodiversidad
La evolución causa la biodiversidad
Todas las formas de vida que habitan la
Tierra derivan de organismos
unicelulares que, a través de numerosas El evolucionismo cuenta
generaciones, han dado origen a diversas con sólidas evidencias
especies. aportadas por diferentes
disciplinas:

• la paleontología
• la biogeografía
• la anatomía
comparada
• la embriología
• la biología molecular
Evidencias
paleontológicas
El registro fósil:

✔ La paleontología es una ciencia que


estudia e investiga los fósiles.

✔ El estudio de los fósiles ha permitido


inferir los cambios de la biodiversidad a
lo largo del tiempo.

✔ Un fósil es cualquier resto o evidencia


de un organismo que vivió en épocas
geológicas pasadas y se ha conservado
de alguna forma.
Estudio y formación de fósiles
Yacimientos de fósiles:
Estas regiones son conocidas como
badlands, caracterizadas por ser áridas, y
Se encuentran en estratos de rocas
muy erosionadas.
sedimentarias, como la piedra caliza, la
arenisca, la arcilla o la pizarra, que se fueron Ejemplos de esto son:
formando en los lechos de los ríos y lagos.
• El cañón del Colorado, en los Estados
Unidos
• La Patagonia
• El desierto de Gobi en Mongolia y la
China.
Estudio y formación de fósiles
Tipos de fósiles según su formación Los restos originales se han
descompuesto, pero han
Las formas de fósiles más comunes son: dejado un molde en el suelo, el
que luego se mineraliza.
• Fosilización de molde
El organismo queda dentro (incluido) de una
sustancia, como una resina vegetal o hielo, y se
• Por inclusión preserva casi sin alteraciones.

Las partes del organismo son


• Por permineralización o sustituidas, molécula por molécula, por
petrificación minerales, con lo que se forma una
copia de piedra del organismo.
Estudio y formación de fósiles
Por permineralización o Fosilización de Por inclusión
petrificación molde

Exoesqueleto de un
Craneo Tyrannosaurus rex escorpión
Concha de un ammonoideos
Estudio y formación de fósiles
Momificación

• Se produce cuando un cuerpo


sufre una pérdida extrema de
fluidos, por lo que la
putrefacción no puede tener
lugar, permaneciendo el
cuerpo completo.

• La momificación natural es
debida a condiciones de clima
y sepultación.
1. .
Lyuba, una bebé de mamut lanudo que
luce casi intacta, a pesar de que murió en
las tundras siberianas hace miles de
décadas.
Estudio y formación de fósiles

permineralización

También podría gustarte