Está en la página 1de 2

Política de Balance Global: Enfoque en mantener un equilibrio de poder a nivel mundial.

Busca
evitar la hegemonía de una sola potencia y prevenir conflictos globales.

Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991): Invasión de Kuwait por Irak liderado por Saddam Hussein.
Respuesta internacional liderada por EE.UU. para liberar Kuwait y preservar la estabilidad en la
región.

Invasión de Irak (2003): Intervención militar basada en la preocupación por armas de destrucción
masiva en manos de Saddam Hussein. Buscaba prevenir la hegemonía regional y asegurar los
intereses geoestratégicos de EE.UU. en Medio Oriente.

Afganistán: Motivos Políticos y de Seguridad: La intervención en Afganistán se llevó a cabo por los
ataques del 11 de septiembre de 2001, planificados por Al-Qaeda.

Estados Unidos buscaba eliminar a Al-Qaeda y derrocar a los talibanes para prevenir futuros
ataques terroristas.

Geoestratégicos: Ubicación en Asia Central. Controlar la región permite a Estados Unidos tener
control dentro de la región y acceder a recursos naturales y rutas comerciales.

Irak: Motivos Políticos y de Seguridad: La invasión de Irak en 2003 se justificó en parte por una
supuesta posesión de armas de destrucción masiva por parte de Saddam Hussein.

Además, la administración estadounidense expresó la intención de promover la democracia y


derrocar regímenes autocráticos en la región. (Manipulación)

Económicos: Recursos petroleros de Irak también fue un factor importante detrás de la


intervención.

Geoestratégicos: Irak se encuentra en una posición geográfica crucial en el Medio Oriente, y su


estabilidad afecta el equilibrio de poder en la región.

Líbano y Siria

Mayoría de casos, las intervenciones o apoyos a grupos rebeldes se usaban como esfuerzos para
promover la democracia y derrocar regímenes autoritarios (como en Libia y Siria).

La situación en el Líbano también ha estado vinculada a tensiones sectarias y a la influencia de


actores regionales.

Influencias Estadounidenses

Control de recursos energéticos dentro de la región. Mantenimiento de alianzas estratégicas para


garantizar la estabilidad.
Gestión de la influencia regional para contrarrestar a actores adversarios.

Consideración de la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo.

Evitar desestabilización por roces regionales.

Países neutrales y opiniones políticas globales.

“Solo Una Fuerza Política Dominante Evita la desestabilización del


equilibrio de poder, o surgimiento de conflictos bélicos.”

Perspectivas Internacionales
Comunicación y acciones militares
Los países que tradicionalmente han sido aliados de Estados Unidos, como Arabia Saudita, Israel y
algunos estados del Golfo Pérsico, respaldan y protegen los intereses mutuos.

Rusia y China, que han buscado aumentar su influencia en la región, expresan preocupaciones
acerca del rumbo que toma la geopolítica de medio oriente en relación a intereses
Estadounidenses.

También podría gustarte