Está en la página 1de 4

“Universidad Rosario Castellanos”.

Materia: Organización Computacional

Profesor: Jairo Manuel Lozano Mendoza

Alumno: Castro Ostria José Andrés.

Grupo: G-302

Actividad: Foro de reforzamiento: Los microprocesadores y


su estructura

Fecha: 21/04/24
Propósito:

Distinguir la importancia que tiene un procesador dentro de una computadora, a fin de ubicar
su impacto en el rendimiento de ésta.

Indicaciones:

1. Investiga en fuentes confiables:

¿Qué es el ciclo de búsqueda, el ciclo de ejecución y el ciclo de máquina?

¿Cuáles son los modos de direccionamiento de un procesador 8086 y ARM principales?

2. Elige un procesador gráfico de tu elección.

3. Responde a los siguientes cuestionamientos:

¿Qué tipos de operandos de punto fijo o punto flotante soporta?

¿Qué recursos de hardware, más allá de lo que está disponible en un procesador de


propósito general, se usan para acelerar cálculos numéricos?

¿Cómo interactúa el procesador gráfico con el resto del sistema de cómputo?

4. Elabora un documento de texto con tu investigación.

5. Ingresa al foro y comparte tu documento en formato de texto. Recuerda que deberás


realizar tu aportación, respetando la participación de tus compañeros y realiza las
referencias y citas bibliográficas en formato APA.

6. Revisa la aportación de dos de tus compañeros, aceptando o debatiendo de manera


respetuosa su aportación con una argumentación válida.
1. Ciclo de Búsqueda, Ciclo de Ejecución y Ciclo de Máquina:
El ciclo de búsqueda implica que la CPU accede a la memoria para recuperar la siguiente
instrucción a ejecutar. Esta instrucción se encuentra en la dirección apuntada por el
contador de programa (PC).
Una vez recuperada la instrucción, la CPU entra en el ciclo de ejecución, donde interpreta
y ejecuta la instrucción. Esto implica realizar cálculos aritméticos, acceder a los registros y
la memoria, y realizar operaciones lógicas según lo especificado por la instrucción.
- El ciclo de máquina es el conjunto de pasos discretos que la CPU realiza para ejecutar
una instrucción individual. Este ciclo incluye la recuperación de la instrucción de memoria,
su decodificación para entender qué operación realizar, la ejecución real de la operación y,
en algunos casos, la escritura de los resultados de vuelta a la memoria o los registros.

2. Modos de direccionamiento de un procesador 8086 y ARM principales:


El procesador 8086, un procesador x86 de 16 bits, admite varios modos de
direccionamiento, incluyendo direccionamiento directo (acceso directo a una dirección de
memoria), indirecto (acceso a través de un puntero), indexado (acceso a través de un índice
y un desplazamiento) y registro-indirecto (acceso a través del contenido de un registro).
Los procesadores ARM, como los que se encuentran en muchas computadoras y
dispositivos móviles modernos, también admiten varios modos de direccionamiento. Estos
incluyen el direccionamiento inmediato (datos incluidos en la instrucción misma), de registro
(acceso a través de un registro), indirecto (acceso a través de un puntero), y basado en
memoria (acceso a través de una dirección de memoria calculada).

3. Procesador gráfico (GPU):

- NVIDIA GeForce RTX 3080:

Soporta una amplia gama de operaciones de punto flotante y punto fijo, lo que permite
realizar cálculos complejos tanto en gráficos como en computación de propósito general.
Además de los núcleos de procesamiento de gráficos, incluye unidades específicas de
cálculo tensorial diseñadas para tareas de inteligencia artificial y aprendizaje profundo.
La GPU se conecta con otros componentes del sistema a través de interfaces de alta
velocidad, como PCI Express, permitiendo una comunicación rápida y eficiente con la CPU,
la memoria y otros dispositivos.
Interactúa con el resto del sistema mediante el acceso a la memoria del sistema para
almacenar y recuperar datos, la comunicación con dispositivos de visualización como
monitores a través de salidas de video, y la coordinación con la CPU para tareas que
requieren procesamiento paralelo, como renderizado de gráficos y cálculos científicos.
Referencias:

Alpern, D. A. (s. f.). Los microprocesadores 8086 y 8088.


https://www.alpertron.com.ar/8088.HTM

Fanelli, M., & Fanelli, M. (2022, 12 enero). NVIDIA presentó su GeForce RTX 3080 con 12
GB de memoria | Enfasys. Enfasys Argentina. https://www.enfasys.net/2022/01/12/nvidia-
presento-su-geforce-rtx-3080-con-12-gb-de-memoria/

HardZone. (2024, 4 marzo). Así es como tu CPU ejecuta las instrucciones que le da el
software. HardZone. https://hardzone.es/tutoriales/rendimiento/ciclo-instruccion-cpu/

También podría gustarte