Está en la página 1de 18

COLLEGE OF ENGINEERING

HYDROLOGY
2023-2S

Group # 3

Submitted to
Professor Nestor Mancipe

Prepared by:
_________________________ ____________________________
William Fernando Cepeda Girata Daniel Andrés Rodríguez Ruiz

__________________________ ___________________________
Juan José Naisa Diaz Jafeth Paz Cortés

Due date: 21-10-2023

Score:

Note:
My signature on this document indicates that: [1] I have done my fair share of this
assignment; [2] I have discussed in detail all problems and solutions of my teammates; [3]
I have checked my teammates work for soundness and accuracy; and [4] I am competent
to solve any problems handled by my teammates.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE FACTIBILIDAD OBRA DE CAPTACIÓN DE
AGUA PARA RIEGO DE CULTIVOS EN CHARALÁ Y MUNICIPIOS
CIRCUNDANTES

1 OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Determinar la factibilidad de captación del recurso hídrico en el municipio de Charalá en el


departamento de Santander con el fin de ser usado para la producción y operación del cultivo
de cacao en dicho municipio.

1.2. Específicos

1.2.1 Evaluar las variables morfológicas de la cuenca como la precipitación, punto de


drenaje, evaporación, variabilidad de los caudales y mediante estas determinar cuáles son
las zonas óptimas para la recolección y almacenamiento de agua en la cuenca para ser
utilizada en el municipio de Charalá.
1.2.2 Determinar el volumen de agua que puede captarse en la zona para uso agrícola a
través del estudio de variables hidrometeorológicas como la cantidad y variación de la
precipitación a lo largo de la cuenca junto con los caudales máximos y mínimos de esta.
1.2.3 Establecer la factibilidad técnica de un proyecto de recolección de agua considerando
el beneficio en el aumento de producción de cacao que se puede obtener con dicha captación.
1.2.4 Proponer un sistema de recolección estratégico que pueda suplir la demanda requerida
por el cultivo de cacao.

2 DELIMITACION DE LA CUENCA

La delimitación de la cuenca se llevó a cabo de dos maneras, manual a partir de cartografía


física de la zona, y digital con procesamiento de datos de la zona en ArcGIS Pro.

2.1 Manual

Para la delimitación manual de la cuenca, se partieron de datos obtenidos de la página de


Colombia en mapas (Igac. Sf), donde reposan los datos geográficos del país, como planchas
y otro tipo de archivos. Inicialmente se revisaron las planchas disponibles de escala
1:100000, pero el área se encontraba entre dos planchas (151 y 152), por lo cual se decidió
por cuestiones prácticas generar cartografía propia con base a la cartografía vectorial básica
1:100000 de Colombia, donde se extrajeron datos de curvas de nivel, cuerpos de agua, zonas
verdes, usos del suelo, etc., así como del Ideam (Dhime, sf) se obtuvieron previamente la
ubicación y datos de estaciones meteorológicas, para determinar la viabilidad de la zona de
proyecto en cuanto a disponibilidad de información. Con lo anterior se generó el plano en
escala 1:100000, con tamaño de papel A2, con datos de curvas de nivel, cuerpos de agua,
coberturas y delimitación topográfica (Anexo 1).
Con el plano físico, se delimitó la cuenca teniendo en cuenta el punto de drenaje establecido
por una estación limnimétrica (24027050 – Puente Llano), donde a partir de esta se trazó la
línea de borde de la cuenca siguiendo los patrones de curvas de nivel que indicaban crestas
de montaña, rodeando al mismo tiempo los ríos presentes que conectaban el afluente de
descarga donde se encontraba la estación de caudal, hasta finalmente cerrar la cuenca en el
mismo punto donde se inició el trazado, obteniendo la delimitación manual de la cuenca
(anexo 1).

2.2 Digital

La delimitación digital se llevó a cabo, como ya se mencionó, en el programa ArcGis pro,


donde con la información obtenida para la delimitación manual (cartografía vectorial y
estaciones del Ideam) y archivos dem descargados de Alos Palsar (University of Alaska,
2023) con resolución de 12.5m, se definió un recuadro que rodeara el área y las estaciones
con datos disponibles, para recortar todas las capas con respecto a este recuadro.
Posteriormente, se tomaron las capas de drenaje simple y drenaje doble y se convirtieron
en raster, luego se reacondiciono el dem de la zona con respecto a este raster de la red hídrica
y se le realizo un procesamiento con llenado de espacios, dirección de flujo, acumulación de
flujo, definición de corriente, segmentación de corriente, delimitación de la red de captación,
procesamiento del polígono de captación, procesamiento de la red de drenaje y
procesamiento de captación adjunta. Finalmente, con el preprocesamiento de las diferentes
capas, se delimito la cuenca a partir de la estación del punto de drenaje, la estación Puente
Llano (Anexo 2).

3 ANALISIS MORFOMETRICO

3.1 Área y perímetro

Estos parámetros fueron calculados para ambos casos de delimitación de cuenca, manual y
digital. Como se observa en la tabla 4, los valores de ambos parámetros son mayores para
el método digital, esto debido a la exactitud y precisión de la medición, puesto que de manera
manual se tiente a ignorar algunos detalles lo que puede llevar a una evidente subestimación
de los valores. A pesar de lo mencionado, los valores son similares, lo que indica que los
criterios manuales tomados se asemejan al procesamiento del programa.

3.2 Forma de la cuenca

Para caracterizar la cuenca en cuanto a su forma, se hace necesario calcular diversos


parámetros entre los cuales está la longitud axial, el ancho promedio, el coeficiente de
Gravellius (o compacidad), el coeficiente de Miller, el factor de forma de Horton y el
coeficiente de elongación. Los resultados de estos parámetros se encuentran en la tabla 5.
Los valores obtenidos de longitud axial y el ancho promedio de la cuenca indican que se
trata de una cuenca de tamaño moderado, el coeficiente de compacidad sugiere que la cuenca
puede tener una forma relativamente compacta o circular, lo cual podría influir en la
respuesta hidrológica, ya que las cuencas más compactas tienden a generar una respuesta
de escorrentía más rápida. Por otro lado, el coeficiente de Miller indica que la cuenca puede
tener una curvatura moderada, lo que puede influir en cómo el agua fluye dentro de la
cuenca, el factor de forma de Horton sugiere que la cuenca podría tener una tendencia a
generar escorrentía rápida en respuesta a las precipitaciones y el coeficiente de elongación
indica que la cuenca podría ser alargada en relación con su longitud axial

3.3 Red de drenaje


Bifurcación
Posterior al procesamiento de las capas de corrientes en la cuenca, donde se obtuvieron los
órdenes de los ríos y arroyos, se obtuvo la relación de bifurcación (tablas 6 y 7) (ilustración
1), la cual se refiere a cómo se dividen los cursos de agua dentro de la cuenca, esta relación
representa la relación entre la longitud de los ríos principales y la longitud total de los ríos
en la cuenca. Un valor de 1.6100 sugiere que, en promedio, los ríos principales son
aproximadamente un 61% más largos que los ríos secundarios en la cuenca.

Densidad del drenaje

La densidad de drenaje se calcula a partir del valor de la longitud total de todas las corrientes
de la cuenca y del área de esta (tabla 8). Para este caso se obtuvo una densidad de drenaje
de 1.583 km/km² lo que indica la presencia de una red de drenaje bien desarrollada con una
abundancia de canales de drenaje para la recolección y transporte eficiente del agua, también
sugiere un terreno con topografía variada y la posibilidad de un drenaje rápido de las aguas
pluviales, lo que podría reducir el riesgo de inundaciones en la cuenca en comparación con
aquellas con una densidad de drenaje más baja. Sin embargo, también puede señalar una
mayor influencia humana en la cuenca, con modificaciones en los canales de drenaje para
gestionar el flujo de agua. La interpretación de la densidad de drenaje debe considerar otros
factores, como la topografía, el clima y la vegetación, para comprender completamente la
hidrología de la cuenca y su respuesta a las precipitaciones.

Tiempo de concentración
Los períodos de concentración en una cuenca hacen referencia al lapso necesario para que el
agua de lluvia se acumule y fluya desde el punto más lejano hacia un punto específico de la
cuenca, como un río, arroyo o canal

Tabla 1: Tiempo de concentración.

Los valores obtenidos mediante estos métodos indican que el tiempo promedio de
concentración de la cuenca se encuentra alrededor de una hora y media. Esté valor es un
lapso de tiempo corto por lo que se puede inferir que la cuenca cuenta con pendientes
pronunciadas asociadas a sistemas montañosos que facilitan el desagüe además el tiempo de
concentración corto puede indicar que existe la posibilidad de variaciones de caudal intensas
en lapsos cortos de tiempo asociados a precipitaciones intensas.
3.3 Relieve
Se calculo como se ilustra en las tablas 9, 10 y 11, y em la ilustración 2. El valor de la
pendiente indica una topografía empinada o montañosa en la región. Está pendiente
pronunciada sugiere que el terreno en la cuenca tiene una inclinación significativa, lo que
resulta en un rápido flujo de agua a lo largo de los canales de drenaje. En cuencas con
pendientes tan altas, es probable que las aguas pluviales y de escorrentía se desplacen
rápidamente hacia los cursos de agua y ríos, lo que puede aumentar el riesgo de
inundaciones y erosión del suelo.

4 PRECIPITACION Y EVAPOTRASPIRACION

Para el análisis de la precipitación y evapotranspiración, se utilizaron datos de estaciones


del Ideam (Dhime, sf) que aun estén en funcionamiento y tengan datos continuamente. Las
variables que fueron tenidas en cuenta para este análisis fueron precipitaciones, caudales,
humedad relativa, temperatura, horas de brillo solar, presión de vapor, radiación solar,
temperatura punto de rocío y velocidad del viento. Las estaciones usadas corresponden a las
mencionadas en la tabla 2.

Tabla 2: Estaciones usadas para el cálculo de evapotranspiración y precipitación.

4.1 Precipitación

Para estimar la precipitación en la zona, se utilizaron los datos del año 2005 de las estaciones
que miden la precipitación diaria, obteniendo en total datos de 8 estaciones. Luego, se hizo
un promedio simple de las precipitaciones diarias para obtener el dato de precipitación
promedio diaria de cada mes y se multiplicó por el número de días, estandarizado en 30, para
así saber la precipitación media mensual.
Por ejemplo, el promedio de precipitación diaria en enero de la estación Las Pavas fue de
3.06 mm/día. La multiplicación de este dato por 30 fue de 256 mm/mes. 𝑃𝑑−𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 =
mm 𝑚𝑚
3.06 . 𝑃𝑚−𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 = 3.06 ∗ 30 = 256.45 (Ver Tabla 3).
día 𝑚𝑒𝑠
Esto corresponde al dato de precipitación media mensual de enero medida por esta estación.

Con la ayuda del software Excel se automatizaron estos cálculos, dando como resultado la
siguiente tabla con los datos de precipitación media mensual discriminados por estación y
mes.
Tabla 3: Precipitación media mensual discriminada por estación y mes.

Ya con esta tabla, se procede a utilizar el método de los polígonos de Thiessen para conocer
la precipitación en el área. Esto es:
∑ 𝐴𝑖 ∙ 𝑃𝑖
𝑃=
∑ 𝐴𝑖
Ecuación 1: Método de los polígonos de Thiessen para el cálculo de la precipitación en un área definida
Donde 𝐴𝑖 es el área de influencia o del polígono y 𝑃𝑖 es la precipitación

Con esto, se definieron unas áreas (Anexo 3) y se calcularon las precipitaciones mensuales
medias de cada mes del año 2005. Los resultados se plasman en las tablas pertenecientes al
anexo 14.

4.2 Evapotranspiración

Para el cálculo de la evapotranspiración se realizó con el método Penman-Monteith, para


esto se recopilaron datos de las estaciones como la temperatura media, velocidad del viento,
horas de brillo solar, temperatura de roció, radiación solar, latitud y altitud de cada mes del
año 2005. Los cálculos se realizaron según la plantilla para el cálculo de Eto (FAO Penman-
Monteith) usando los Cuadros meteorológicos (Anexo 3) del libro (Evapotranspiración del
cultivo Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos, 1990) utilizando
también las tablas sugeridas por el mismo libro. Una vez obtenido la evapotranspiración de
referencia del pasto (Eto), sé multiplico por el coeficiente de cultivo para distintas fases de
crecimiento, en el caso del cacao, este fue de 1,00 para todas las fases (Ver Anexo 12).
Finalmente se muestra en la tabla del anexo 13 la evapotranspiración del cultivo de cada
mes del año.

5 CONCLUSIONES PRELIMINARES

Del análisis morfométrico se puede concluir que la zona escogida cuenta con una pendiente
moderada lo que favorece a que su tiempo de concentración sea corto por lo que en caso de
una lluvia intensa se corre el riesgo de inundaciones lo que reduce el área disponible para
cultivo ya que las raíces del cacao son susceptibles a esta eventualidad.
Con respecto a los valores obtenidos en la curva hipsométrica el 27% de la cuenca se
encuentra por debajo de los 2012msnm lo que corresponde a un área de 16300 hectáreas
con vocación para el cultivo de cacao ya que este debe ser cultivado entre 1000 msnm a 2000
msnm.
El cultivo de cacao requiere aproximadamente entre 1500 mm a 2000 mm de lluvia anuales,
para la cuenca de estudio la lluvia anual se estimó inicialmente en 1920 mm/año de
precipitación en condiciones normales por lo que la precipitación estimada se encuentra en
el rango para un desarrollo optimo. Los valores de evapotranspiración oscilan entre 2.98 y
3.84 mm/día, Esto sugiere una variación relativamente moderada en la tasa de
evapotranspiración, lo que nos dice que el cacao mantiene cierta consistencia o estabilidad a
lo largo del año.

El cultivo del cacao es influenciado por diversas variables hidrológicas que están
relacionadas con la disponibilidad de agua y su manejo en la cuenca o área de cultivo por lo
que a partir de un análisis de los datos obtenidos del análisis morfométrico y de la evaluación
de la evapotranspiración se pudo concluir que el área de la cuenca cuenta con características
que permitirían el desarrollo de áreas de plantación.

6 REFERENCIAS

Igac, I. G. A. C. (s. f.). Colombia en mapas. https://www.colombiaenmapas.gov.co/


Dhime - IDEAM. (s. f.). http://www.siac.gov.co/dhime
University of Alaska. (2023, 18 febrero). ALOS PALSAR | Alaska Satellite Facility. Alaska
Satellite Facility. https://asf.alaska.edu/data-sets/sar-data-sets/alos-palsar/
Minhacienda, Minambiente, CAR, Corpoboyacá, & CAS. (2017). Actualización del plan de
ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río medio y bajo Suarez.
https://www.car.gov.co/uploads/files/5bc0ce71a242c.pdf
Aguilar, N., Mejía, R., Millán, C., Gobernación de Santander, ADR, & Ministerio de
agricultura. (s. f.). Plan departamental de extensión agropecuaria 2020 - 2023.
https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/PublishingImages/Paginas/
PDEA/Santander.pdf
UPCT & Grupo de investigación y transporte en sedimentos. (2007). Hidrología básica y
aplicada. https://www.upct.es/~minaeees/hidrologia.pdf
Servicio Geológico Colombiano, Dirección de geoamenazas, & Ideam. (s. f.). Anexo D:
Susceptibilidad por cobertura de la tierra - Plancha 151: Charalá.
https://recordcenter.sgc.gov.co/B22/AmeMM151_Charala/Documento/Pdf/D_Cobertu
ra.pdf
Hoyos, S. (2021). Caracterización de la cuenca hidrográfica río Fonce.
https://es.scribd.com/document/521575821/CARACTERIZACION-DE-LA-CUENCA-
HIDROGRAFICA-RIO-FONCE
Orozco-Aguilar, Luis & López Sampson, Arlene. (2016). Balance de agua y requerimientos
de riego en cacao.
Jaimes Suárez, Y. Y., Rojas Molina, J., Agudelo, G. A., Báez Daza, E. Y., & Rengifo Estrada,
G. A. (2020). Modelo productivo para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en el
departamento de Santander. Min Agricultura.
FAO. (1990). Naciones Unidas. Evapotranspiración del cultivo: Guías para la determinación
de los requerimientos de agua de los cultivos (p. 88). (1990). Disponible en:
https://www.fao.org/3/x0490s/x0490s.pdf

7 ANEXOS
- Anexo 1: Cartografía física delimitación manual cuenca zona de estudio.
- Anexo 2: Delimitación digital cuenca.
- Anexo 3: Plano definición polígonos de Thiessen.
- Anexo 4: Parámetros morfométricos

Tabla 4: Área y perímetro.

Tabla 5: Parámetros forma de cuenca

Tabla 6: Conteo corrientes y relación de bifurcación.

Ilustración 1: Gráfica relación de bifurcación.


Tabla 7: Relación media de bifurcación.

Tabla 8: Densidad de drenaje km/km2.

Tabla 9 9: Datos extraídos de ArcGIS pro referentes a alturas y áreas entre curvas de nivel para generación
de curva hipsométrica.

Ilustración 2: Curva hipsométrica.


Tabla 10 10: Sumatorias de áreas entre curvas y productos de pendientes y áreas.

Tabla 11 11: Pendiente media %

- Anexo 5: Planilla para el cálculo de ET usando los Cuadros Meteorológicos.

-
-

-
- Anexo 6: Cuadro A2.2: Constante psicrométrica para varias altitudes.

-
- Anexo 7: Cuadro A2.3: Presión de saturación para diferentes temperaturas.
-
- Anexo 8: Cuadro A2.4: Pendiente de la curva de presión de vapor para diferentes
temperaturas.

-
- Anexo 9: Cuadro A2.6: Radiación extraterrestre para diferentes latitudes.

-
- Anexo 10: Cuadro A2.7: Insolación máxima diaria para diferentes latitudes.

-
- Anexo 11: Cuadro A2.8: 𝜎𝑇𝐾 4 para diferentes temperaturas.
-
- Anexo 12: Coeficiente de cultivo para distintas fases de crecimiento

- Anexo 13: Calculo de evapotranspiración

Tabla 12: Evapotranspiracion de cada mes del año 2005.


- Anexo 14: Cálculo precipitaciones mensuales por método de polígonos de Thiessen:

Tabla 1312: Precipitación enero 2005.

Tabla 13 14: Precipitación febrero 2005.

Tabla 14 15: Precipitación marzo 2005.


Tabla 15 16: Precipitación abril 2005.

Tabla 16 17: Precipitación mayo 2005.

Tabla 1718: Precipitación junio 2005.


Tabla18 19: Precipitación julio 2005.

Tabla19 20: Precipitación agosto 2005.

Tabla 20 21: Precipitación septiembre 2005.


Tabla 2122: Precipitación octubre 2005.

Tabla 2223: Precipitación noviembre 2005.

Tabla 23 24: Precipitación diciembre 2005.

También podría gustarte