Está en la página 1de 17

La muralla china

La Gran Muralla es
una antigua
fortificación china
construida y
reconstruida entre el
siglo V a. C. y el siglo
XVI para proteger la
frontera norte del
Imperio chino
durante las sucesivas
dinastías imperiales
de los ataques de los
nómadas xiongnu de
Mongolia y
Manchuria.
Soldados de
terracota
Los Guerreros de terracota
son un conjunto de más de
8000 figuras de guerreros y
caballos deterracota a
tamaño real, que fueron
enterradas cerca del
autoproclamado primer
emperador de China de la
Dinastía Qin, Qin Shi
Huang, en 210-209 a. C.

Se encuentran dentro del


Mausoleo de Qin Shi
Huang. Fueron descubiertos
durante unas obras para un
abastecimiento de agua, en
marzo de 1974 cerca de Xi'an
(provincia de Shaanxi,
República Popular China).
Desde el año 1987 están
considerados como
Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco.
Los sistemas sociales y políticos de China y Japón en los siglos XV-XIX.
China: una sociedad agraria, burocrática y confuciana. La autocracia
imperial china y el protaonismo de la burocracia letrada. Japón y las
influencias de la cultura china. El confucianismo, el budismo y el
shintoísmo. El feudalismo japonés en su singularidad: el período
Tokugawa.

Los problemas de las economías del extremo oriente en el siglo XIX. La


apertura al comercio con occidente y la firma de los “tratados
desiguales”. El aumento de la presión extranjera en el contexto de la
expansión imperial europea.

La modernización de los estados: límites y resistencias. La creación del


Estado moderno japonés durante el período Meiji: restauración,
revolución desde arriba o revolución pasiva. Las tentativas de reforma
en China y su fracaso. Las rebeliones internas. Conceptualizaciones y
perspectivas de abordaje. Los Taiping y la reacción imperial. La
rebelión de los Boxers y el final de la China Imperial. La rebelión
Satsuma y la resignificación de la cultura samurái.
Temas que les proponemos considerar en esta semana
No ubicamos en el tiempo

chinos manchúes

Otras dinastías
Dinastía Ming Dinastía Qinging
(ej T´ang)

SIGLO XVII S XVII a XX


CHINA
IMPERIAL
TARDÍA

IMPERIO
MING IMPERIO QING O MANCHÚ
SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX

SURGIMIENTO AUGE CAÍDA


CHINA
IMPERIAL
TARDÍA

IMPERIO
MING IMPERIO QING O MANCHÚ
SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX

SURGIMIENTO AUGE CAÍDA

- 2 “Guerras del
Crecimiento Opio”
sin - Tratados
desarrollo desiguales
- Rebeliones
populares
Analicen un video sobre la Ciudad Prohibida e identifiquen
los rasgos que –a su juicio- evidencian la configuración
sociocultural china.

https://www.youtube.com/watch?v=-QGosBYQy4g
La ciudad
prohibida
La Ciudad Prohibida
es un complejo
palaciego situado en
Pekín, capital de
China. Durante casi
quinientos años, desde
la dinastía Ming hasta
el final de la dinastía
Qing, fue la residencia
oficial de los
emperadores de China
y su corte, así como
centro ceremonial y
político del Gobierno
chino.
Confucio
El film se encuentra disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=KcTVfjGPNkA
Un burócrata
letrado o
mandarín
Extensión geográfica del Imperio Qing

También podría gustarte