Está en la página 1de 41

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESG

COLEGIO INSTITUTO OBISPO SILVA LEZAETA

Establecimiento COLEGIO INSTITUTO OBISPO SILVA LEZAETA


Realizar Matriz De Identificación de Peligros y
Objetivo: Evaluación de Riesgos, en su primera etapa al área
de mayor riesgo de accidentes del trabajo.

……………………………… EVALUACIÓN DE RIESGOS


herramient Riesgos
Descripció
a y/o implicados Causas Causas
Lugar n de la Peligro
materiales (Ref. NCh. inmediatas Básicas
Tarea
y equipos a 436)

contacto con
equipos manipular
mantenimient
energizados enchufes en
o inadecuado
(electrocutaci mal estado
ón)

metodos de
cables en mal
amago inspecciòn
estado
inadecuados
ENCHUFES EN MAL ESTADO

falta de
orden y aseo
incendio equipos de
deficiente
extinción

inexistencia
contacto con de
equipos manipular procedimiento
energizados enchufes de inspección
(electrocutaci energizados para detectar
ón) condiciones
inseguras
n
Laboratorio de Computación
falta de
inspecciónes
amago equipos de
inadecuadas
extinción

EQUIPOS SOBRE CARGADOS


Utilización de computadores

Computadores - Sillas - Escritorios


equipos de
mantenimient
incendio extinción en
o inadecuado
mal estado

inexistencia
de
enchufes procedimiento
sobre de inspección
cargados para detectar
condiciones
inseguras

personal no
instalaciones
sabe como
electricas
operar
inadecuadas
extinción

almacenamie orden y
caida de
nto limpiesa
objetos
inadecuado deficiente
OBJETOS DE ALTURA

inexistencia
de
almacenamie procedimiento
caida a
nto de inspección
distinto nivel
sobrecargado para detectar
condiciones
inseguras

protección de
almacenamie
nto
inexistente
trabajar a almacenamie
caida a igual
velocidades nto
nivel
inseguras inadecuado

LABORATORIOS DE COMPUTACION
inexistencia
de
golpeado adoptar procedimiento
contra posiciones de inspección
( inmueble) inseguras para detectar
condiciones
inseguras

no prestar
atenciòn a la
posturas iluminación
tarea que se
forzadas deficiente
esta
ejecutando

movimiento
repetitivo
(ergonomico )

falta de
iluminación
LUACIÓN DE RIESGOS (IPER)
O SILVA LEZAETA Educacion

Area de Intervencion

EVALUACIÓN DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


e de
Ev. Riesgo Inicial Criticidad Medidas aplicación Documento
P C VEP Inicial Correctivas y/o control de Control
de medidas

establecer un
programa de
inspecciones
y mantención prevención de
3 4 12 Bajo N/A
a equipos riesgos
energizados y
equipos de
extinción

capacitar a
docente en el prevención de
3 4 12 Bajo N/A
uso adecuado riesgos
del extintor

personal
capacitado
solamente docente /
3 4 12 Bajo podra reparar personal N/A
enchufes y externo
equipos en
mal estado

mantener
cantida
suficiente de
prevencón de
extintores
riesgos / N/A
para disminuir
administrador
el riesgo de
amago o
incendio

establecer
procedimiento
de trabajo
prevención de
para
riesgos
mantención
de enchufes
en mal estado
establecer un
programa de
inspecciones
y mantención prevención de
3 4 12 Bajo N/A
a equipos riesgos
energizados y
equipos de
extinción

capacitar a
docente en el prevención de
3 4 12 Bajo N/A
uso adecuado riesgos
del extintor

mantener
cantida
suficiente de
extintores prevención de
para disminuir riesgos / N/A
el riesgo de administrador
amago o
incendio (D.S.
594)

N/A

establecer un
programa de
inspecciones
al lugar de
almacenamie
prevención de
3 4 12 Bajo nto (debe N/A
riesgos
contar con un
sistema que
impida la
caida de
materiales)

para
almacenar
objetos en
prevención de
altura se
3 4 12 Bajo riesgos / N/A
realizara
docente
mediante
escala tipo
tijera

capacitar a
docente sobre
el manejo
prevención de
manual de N/A
riesgos
carga ( ley
20001 y D.S.
63 )
generar
capacitación prevención de
3 4 12 Bajo sobre riesgos riesgos / N/A
ergonometric mutual
os

mantener
3 4 12 Bajo orden y aseo docente N/A
adecuado

generar
pausas
activas
durante clase
3 4 12 Bajo docente N/A
de a lo menos
5 min. Cada
20 min. De
digitación

establecer un
programa de
prevención de
5 6 30 Moderado inspección a N/A
riesgos
sistema de
iluminación

3 4 12 Bajo N/A
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE R
COLEGIO INSTITUTO OBISPO SILVA LEZA

Establecimiento COLEGIO INSTITUTO OBISPO SILVA LEZAETA


Realizar Matriz De Identificación de Peligros y Evaluación de
Objetivo: Riesgos, en su primera etapa al área de mayor riesgo de
accidentes del trabajo.

E
herramient Riesgos
Descripció
a y/o implicados Causas Causas
Lugar n de la Peligro
materiales (Ref. NCh. inmediatas Básicas
Tarea
y equipos a 436)

trabajar a metodos de
movimiento
velocidades trabajo
repetitivo
inseguras inadecuados

trabajador no
trabajar sin
conose la
caida de igual equipos de
forma
nivel protección
correcta de
personal
trabajar

adoptar procedimiento
sobre
posiciones s de trabajo
esfuerzo
inseguras inexistentes
Baños
no existe
falta de
capacitación
posturas equipos de
sobre
forzadas protección
posturas
personal
correctas

inhalación de
gases (cloro)

contacto con
utiles de aseo
no existe
inhalación de
no utilizar capacitación
polvo (silice
protección sobre
libre
respiratoria protección
cristalizada
respiratoria

no existe
adoptar
movimiento procedimiento
posiciones
repetitivo de trabajo
inseguras
seguro

no prestar
atención a la metodos de
sobre
tarea que se trabajo
esfuerzo
esta inadecuados
realizando

inexistencia
Patio falta de de
posturas equipos de capacitación
General forzadas protección sobre
personal posturas
adecuadas

caida de igual
nivel

exposición a
lecimiento educacional

radiación UV

Falta de blokeador solar


inexistencia
trabajar a de
movimiento
velocidades procedimiento
repetitivo
inseguras de trabajo
seguro
años- mopas- carro.

adoptar metodos de
posturas
posiciones trabajo
forzadas
inseguras inadecuados
nto

Salas
Mantencion orden y aseo de establecimiento

Escobillos - Pala- Utiles de Aseo - Paños- mopas-


inexistencia

Establecimiento
no prestar
Salas de
atención a la
sobre capacitación
tarea que se
esfuerzo sobre
esta
posturas
realizando
adecuadas

golpeado
contra
(inmueble)

caida de igual
nivel

inexistencia
de
adoptar
movimiento capacitación
posiciones
repetitivo sobre
inseguras
posturas
adecuadas

Oficinas
no prestar
atención a la metodos de
posturas
tarea que se trabajo
forzadas
esta inadecuados
realizando

golpeado trabajar a
contra velocidades
(inmueble) inseguras

levantar
metodos de
movimiento pesos
trabajo
repetitivo incorrectamen
inadecuados
te

inesxistencia
de
adoptar
posturas capacitación
posiciones
forzadas sobre
Biblioteca inseguras
posturas
adecuadas

trabajador no
golpeado trabajar a conose la
contra velocidades forma
(inmueble) inseguras correcta de
operar
sobre
esfuerzo

inexistencia
de
trabajar a
movimiento capacitación
velocidades
repetitivo sobre
inseguras
posturas
adecuadas

adoptar metodos de
posturas
posiciones trabajo
forzadas
inseguras inadecuados

Laboratorio falta de inexistencia


de equipos de de
sobre protección capacitación
computació esfuerzo personal sobre manejo
n (rodillera de manual de
goma) materiales

no prestar
golpeado atención a la
contra tarea que se
(inmueble) esta
realizando

contacto con
utilies de
aseo

sismo, acumulación
incendio apoderados

estrés,
sobrecarga descontrol por
mental situación de molestia, parte de
emergencia fastidio, ira apoderados o
visitas
estrés,
sobrecarga
mental

acumulación
Agresión
tareas.

cansancio
Estrés
mental
EVALUACIÓN DE RIESGOS (IPER) N° Adherente
BISPO SILVA LEZAETA Area

A LEZAETA Lugar Establecimi


s y Evaluación de Area de Intervencion auxiliares de s
mayor riesgo de
Descripcion de la Tarea Mantencion orden y aseo de estab

EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ev. Riesgo Inicial Criticidad QUE SE VA A HACER

p c VEP Inicial PROC/INST CAPAT INSP OBSRV

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 1 1 1
leve

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve
tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 1 1 1
leve

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4 leve

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve
tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 1 1 1
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 1 1 1
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 2 1 2
leve

tolerable /
5 4 20 Bajo 4 1 4
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 1 1 1
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 2 1 2
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 2 1 2
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 1 1 1
leve
tolerable /
3 4 12 Bajo 2 1 2
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 2 1 2
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 2 1 2
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 2 1 2
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 1 1 1
leve

tolerable /
3 4 12 Bajo 2 1 2
leve

moderado/
3 4 12 Moderado 2 4 6
serio

moderado/
3 4 12 moderado 4 4 8
serio
moderado/
3 4 12 moderado 4 4 8
serio
Educacion Probabilidad

Establecimiento 3

auxiliares de servicios 5

ntencion orden y aseo de establecimiento educacional 9


Consecuencia

4
MEDIDAS DE CONTROL 6
e de
Medidas aplicación Docuemnto de 8
Correctivas y/o control Control
de medidas
cordinar
capacitación
con
prevención de
organismo
riesgos / N/A
administrador
administrador
(sobre
posturas
adecuadas)

se debera
utilizar el
prevención de
equipo de N/A
riesgos
protección
personal

reinstruir a
prevención de
trabajador DS N/A
riesgos
40 ART 21

generar
procedimiento prevención de
N/A
s de trabajo riesgos
seguro

capacitar prevención de
sobre agentes riesgos / N/A
quimicos mutual

generar
pausas
activas de 5
prevención de
min. Donde N/A
riesgos
se realizaran
ejercicios
corporales
capacitar en
el uso
adecuado de
la protección
prevención de
respiratoria y N/A
riesgos
se debera
utilizar
siempre que
se requiera

generar
procedimiento prevención de
N/A
de trabajo riesgos
seguro

prevención de
reinstruir a
riesgos / N/A
trabajador
administrador

generar
pausas
activas de 5
prevención de
min. Donde N/A
riesgos
se realizaran
ejercicios
corporales

cordinar
capacitación
con
organismo
auxiliares N/A
administrador
(sobre
posturas
adecuadas)

el uso de
blokeador
sera
obligatorio
prevención de
durante la N/A
riesgos
exposición a
radiación uv
igual que
gorro

generar
procedimiento prevención de
N/A
de trabajo riesgos
seguro

se debera
prestar
atención por
donde se auxiliares N/A
desplazan
para asi evitar
caidas
generar
pausas
activas de 5
prevención de
min. Donde N/A
riesgos
se realizaran
ejercicios
corporales

cordinar
capacitación
con
prevención de
organismo
riesgos / N/A
administrador
administrador
(sobre
posturas
adecuadas)

prevención de
reinstruir a trabajador N/A
riesgos

cordinar
capacitación
con
organismo
N/A
administrador
(sobre
posturas prevención de
adecuadas) riesgos /
administrador
se debera
prestar
atención a la
auxiliares N/A
tarea que se
este
ejecutando

N/A

cordinar
capacitación
con
organismo
N/A
administrador
(sobre
posturas prevención de
adecuadas) riesgos /
administrador

generar
procedimiento prevención de
N/A
de trabajo riesgos
seguro

generar
capacitación
sobre el
auxiliares N/A
manejo
manual de
cargas
prevención de N/A
riesgos /
administrador

generar
procedimiento prevención de
N/A
de trabajo riesgos
seguro

cordinar
capacitación
con
prevención de
organismo
riesgos / N/A
administrador
mutual
(sobre
posturas
adecuadas)

se debera
utilizar el
equipo de N/A
protección
personal

se debera
prestar
atención a la prevención de
N/A
tarea que se riesgos
esta
ejecutando

generar
pausas
activas de 5
min. Donde N/A
se realizaran
ejercicios prevención de
corporales riesgos /
administrador

Aplicar plan
de acción
PISSE.inform
ar
prevención de
adecuadamen N/A
riesgos
te el
procedimeinto
a seguir a los
apoderados

desarrollar el
protocoo de
auxiliares N/A
acción
porteria
evitar
acumulación
de tareas, prevención de
N/A
aplicar riesgos
prtocolo
psicosocial
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
COLEGIO INSTITUTO OBISPO SILVA LEZAETA

Establecimiento COLEGIO INSTITUTO OBISPO SILVA LEZAETA


Realizar Matriz De Identificación de Peligros y Evaluación de
Objetivo: Riesgos, en su primera etapa al área de mayor riesgo de
accidentes del trabajo.

EVALUACIÓN
herramient Riesgos
Descripció Ev. Riesgo Inicial
a y/o implicados Causas Causas
Lugar n de la Peligro
materiales (Ref. NCh. inmediatas Básicas p
Tarea
y equipos a 436)
trabajar a metodos de
movimiento
velocidad trabajo 3
clases al alumnado del establecimiento

repetitivo
inadecuada inadecuados

mantenimient
adoptar
posturas o inadecuado
posiciones 3
forzadas de
inseguras
iluminación
Plumosnes - Borrador - Escritorio - Pizarron

sobre orden y aseo


Establecimiento

3
esfuerzo deficiente
Sala de
Clases

caida de igual
3
nivel

golpeado
contra 3
(inmueble)

falta de
3
iluminación
Plumosnes - Bor
Realizar clases al al
Esta posturas
forzadas
trabajar
avelocidades
orden y aseo
inadecuado
3
inadecuadas

adoptar
Sala de movimiento
posiciones 3
Profesores repetitivo
inseguras

mantener
golpeado
areas de libre
contra 3
transito
(inmueble)
despejadas

Mantener
caida de igual
objetos en los 3
nivel
pasillos

NO optimizar acumulación
estrés 3
los tiempo de tareas

Tareas
rutinarias
faltas de
respeto por
parte de los
agresiones
grupos de
fisicas o 3
peares,
verbales
padres
apoderados
y/o alumnos
golpes/ agres
CIÓN DE RIESGOS (IPER) N° Adherente
ILVA LEZAETA Area Educacion

Lugar Establecimiento
Area de Intervencion Docentes
Descripcion de la Tarea Realizar clases al alumnado del establecim

EVALUACIÓN DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


Ev. Riesgo Inicial Criticidad QUE SE VA A HACER Medidas
c VEP Inicial PROC/INST CAPAT INSP OBSRV Correctivas
establecer
una
moderado /
8 24 Moderado 2 4 4 inspección al
serio
sistema de
iluminación

cordinar
capacitación
con org.
tolerable / Administrador
6 18 Bajo 2 2 4
leve sobre
posturas
adecuadas de
trabajo

se debera
abrir cortinas
tolerable / de sala para
6 18 Bajo 2 2 4
leve tener una
iluminación
natural

al escribir en
pizaron
hacerlo a
tolerable /
4 12 Bajo 1 1 1 nivel de
leve
hombros para
evitar sobre
esfuerzo

se debera
prestar a
tolerable /
4 12 Bajo 1 2 2 tensión por
leve
donde se
circula

generar
tolerable /
4 12 Bajo 1 4 4 ejercicios
leve
corporales
cordinar
capacitación
con org.
tolerable / Administrador
6 18 Bajo 2 2 4
leve sobre
posturas
adecuadas de
trabajo

generar
moderado /
8 24 Moderado 2 4 8 ejercicios
serio
corporales
se debera
prestar a
tolerable /
4 12 Bajo 1 2 2 tensión por
leve
donde se
circula

mantener un
tolerable /
4 12 Bajo 1 1 1 adecuado
leve
orden y aseo

cordinar
capacitación
con org.
tolerable / Administrador
6 18 Bajo 2 2 4
leve sobre
posturas
adecuadas de
trabajo

generar
moderado /
8 24 Moderado 2 4 8 ejercicios
serio
corporales
Educacion Probabilidad

Establecimiento 3

Docentes 5

es al alumnado del establecimiento 9


Consecuencia

4
MEDIDAS DE CONTROL 6
e de
aplicación Docuemnto 8
y/o control de Control
de medidas
prevención de
riesgos / N/A
administrador

prevención de
riesgos / N/A
administrador

docente N/A

docente N/A

docente N/A

prevención de
riesgos / N/A
docente
prevención de
riesgos / N/A
administrador

prevención de
riesgos / N/A
docente

docente N/A

docente N/A

prevención de
riesgos / N/A
administrador

prevención de
riesgos / N/A
docente
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGO
COLEGIO INSTITUTO OBISPO SILVA LEZAETA

Establecimiento COLEGIO INSTITUTO OBISPO SILVA LEZAETA

Realizar Matriz De Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos,


Objetivo: en su primera etapa al área de mayor riesgo de accidentes del trabajo.

EVALUA
herramient Riesgos
Descripció Ev. Riesgo Inicia
a y/o implicados Causas Causas
Lugar n de la Peligro
materiales (Ref. NCh. inmediatas Básicas p
Tarea
y equipos a 436)

inexistencia
de programa
posturas operar equipo de
3
forzadas en mal estado mantencion
(enchufes,
equipos,)

inexistencia
adoptar
Uso de posturas
posiciones
de
5
computador iadecuadas procedimiento
inadecuadas
ergonómico de trabajo
publico- padres - apoderados- terceros
ctoria - Biblioteca

movimietos silla motivacion


3
repetititvos inadecuada inadecuada
rio con computador

falta de
programa de
pausas
activas

utilizar inexistencia
Contacto con
alargador en de inspeccion
(equipo electrocución 3
condiciones a los
energizado)
inadecuado alargadores
computadores- escritorios- atención publico- padres -
Trabajo en escritorio con com
Direccion - Inspectoria - cables
inexistencia
de
procedimiento
de trabajo
expuestos
seguro (uso
Sobrecarga de equipo
(zapatilla) energizado
enchufes

operar equipo
energizado
con manos
humedas

caida de obtaculizar la
falta de orden
Objeto en altura objeto en via de 5
y aseo
altura circulacion
Golpeado sobrecargar
contra repisas de
Orden y Aseo (estructura) acopio
caída del
mismo nivel
inexistencia
adquirir no utilizar la
de
problemas ilumnicion 5
evalauacion
neurologicos artificial
del agente

no
aprobechamie
nto de las
Falta de horas de luz
Iluminación natural

luz artificial
inadecuada o
defectuosa

agresiones,
agresiones
sobretención acumulación resolución de
verbales o
mental, estrés, de trabajo, conflictos.
fisicas. 3
riesgos poca Optimización
Sobrecarga
psicosociales organización del tiempo
laboral, estrés
laboral

inexistencia
Extintores DS. falta de de calculo de
amago 3
N°594 extintor cantidad de
extintor
IÓN DE RIESGOS (IPER) N° Adherente
VA LEZAETA Area Educacion

Lugar Direccion - Inspectoria - Bibliot


Area de Intervencion No Docentes (Administrativo
Descripcion de la Tarea Trabajo en escritorio con computador

EVALUACIÓN DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


Ev. Riesgo Inicial Criticidad QUE SE VA A HACER Medidas
c VEP Inicial PROC/INST CAPAT INSP OBSRV Correctivas

adaptar el
puesto de
trabajo al
trabajador
4 12 Bajo 1 1 1 tolerable/leve (escritorio,
silla, reposa
pies, reposa
muñeca,
pantalla)

cordinar
capacitacion
con el
organismo
4 20 Bajo 4 1 4 tolerable/leve administrador
(posturas
inadecuadas
y pausas
activas)

redactar el
correcto
4 12 Bajo 2 2 4 tolerable/leve procedimiento
de trabajo
(computador)

las
instalaciones
eléctricas solo
4 12 Bajo 1 4 4 tolerable/leve serán
intervenidas
por personal
capacitado
establecer
programa de
inspecciones
a los equipos
e
instalaciones
(evitar
condiciones
inseguras)

mantener un
4 20 Bajo 4 1 4 tolerable/leve correcto
orden y aseo

aprobechamie
nto de las
4 20 Bajo 4 1 4 tolerable/leve
horas de luz
natural

las
instalaciones
electricas
seran
intervenidas
solo por
personal
capacitado

cordinar
medicion de
luz con el
organismo
administrador

capacitar al
personal
4 12 Bajo 2 1 2 tolerable/leve sobre
resolución de
conflictos

calculo de
cantidad de
4 12 Bajo 1 2 2 tolerable/leve
extintores DS.
N°594.
Educacion Probabilidad

- Inspectoria - Biblioteca 3

entes (Administrativos) 5

en escritorio con computador 9


Consecuencia

4
MEDIDAS DE CONTROL 6
e de
aplicación Docuemnto 8
y/o control de Control
de medidas

Prevencion
de
N/A
riesgos/admin
istrador

administrador/
organismo N/A
administrador

Prevencion
de
N/A
riesgos/admin
istrativos

docentes N/A
Prevencion
de riesgos/
docente

N/A

N/A

administrativo
N/A
s

docentes N/A

administrador/
organismo N/A
administrador

Prevencion
N/A
de riesgos

Prevencion
de
N/A
riesgos/admin
istrador
COLEGIO INSTITUTO OBISPO SILVA LEZAETA
FUNDACIÓN EDUCACIONAL OBISPO LUIS SILVA LEZAETA

CONSECUENCIAS ( C )
CLASE CLASIFICACION CRITERIO

Fatalidad – Para / Cuadriplejia – Ceguera. I


8 Alta permanente, amputación, mutilación
FACTORES DE ANALISIS

Lesiones que requieren tratamiento medico


6 Media torceduras, quemaduras, Fracturas, Disloca
Laceración que requiere suturas, erosiones

Primeros Auxilios Menores, Rasguños, Con


4 Baja en los Ojos, Erosiones Leves.

PROBABILIDAD ( P )
CLASE CLASIFICACION CRITERIO
El incidente potencial se ha presentado 12
9 Alta el área, en el período de un año.
El incidente potencial se ha presentado 2 a
5 Media área, en el período de un año.
El incidente potencial se ha presentado una
3 Baja en el área, en el período de un año.
VALOR ESPERADO DE LA PERDIDA
= CONSECUENCIA x PROBABILIDAD (C x P)

Severidad LIGERAMENTE
DAÑINO (6)
DAÑINO (4)
Probabilidad

12 a 20 12 a 20
BAJA (3)
Riesgo Bajo Riesgo Bajo

24 a 36
12 a 20
MEDIA (5) Riesgo
Riesgo Bajo
Moderado

40 a 54
24 a 36 Riesgo
ALTA (9)
Riesgo Moderado Importante
O SILVA LEZAETA
S SILVA LEZAETA

CUENCIAS ( C )
CRITERIO

atalidad – Para / Cuadriplejia – Ceguera. Incapacidad


ermanente, amputación, mutilación

esiones que requieren tratamiento medico, esguinces,


orceduras, quemaduras, Fracturas, Dislocación,
aceración que requiere suturas, erosiones profundas.

rimeros Auxilios Menores, Rasguños, Contusiones, Polvo


n los Ojos, Erosiones Leves.

ABILIDAD ( P )
CRITERIO
l incidente potencial se ha presentado 12 o más veces en
área, en el período de un año.
l incidente potencial se ha presentado 2 a 11 veces en el
rea, en el período de un año.
l incidente potencial se ha presentado una vez o nunca
n el área, en el período de un año.
RADO DE LA PERDIDA
IA x PROBABILIDAD (C x P)

EXTREMADAMENTE DAÑINO (8)

24 a 36
Riesgo Moderado

40 a 54
Riesgo Importante

60 a 72
Riesgo Crítico
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES
TABLA DE ACIDENTABILIDAD

Acidentes Leves

Acidentes Medias

Acidentes Graves

Enfermedad Profesional

Acidentes Fatales
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES
PAUTA DE EVALUACIÓN DE ACIDENTABILIDAD

Heridas leves, cortes superficiales, material particulado en ojos, contusiones, lumbalgias, irritación ocular,
conjuntivitis actínica, quemaduras primer grado, quemaduras segundo grado, dolores musculares, otros.

Esguinces, fracturas, cortes profundos, conjuntivitis química, desgarros, quemaduras tercer grado, otros.

Sera coinsiderado como Acidentes Graves todos aquellos que impliquen perida de alguna extremidad,
fracturas, equipo de rescate. En caso de ocurrir un Acidente Grave o fatal se debera acordonar el area
impidiendo que el area afectada selebantada por los Organismos fiscalizadores ya sea Servicio Nacional de
Salud o en su efecto Inspectión del Trabajo.

Seran catalogadas como Enfermedades Profesionales todas aquellas que este insertas en el decreto N°109.
Neumoconiosis, hipoacusia (sordera profesional), dermatitis profesional, intoxicaciones, cánceres cutáneos,
otros.

Muerte inmediata, muerte post accidente. En caso de ocurrir un Acidente Grave o fatal se debera acordonar el
area impidiendo que el area afectada selebantada por los Organismos fiscalizadores ya sea Servicio Nacional
de Salud o en su efecto Inspectión del Trabajo.
GLOSARIO TECNICO

fuente, situación, agente o acto, con la capacidad de producir daño a laspersonas o perdida a los biene
Peligro
materiales
es la probabilidad de que en una actividad ocurra un evento no deseado o perdida (relacionado con la
Riesgos
toma de desiciones)

Accidente de trabajo toda lesion que una persona sufra a causa o con ocación de su trabajo y que le produsca incapacidad
art 5 ley 16744 la muerte

A causa tiene relación con el desarrollo de sus labores

Con ocasión no tiene relación con el desarrollo de sus labores

Enfermedad
es la que se produce de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice la perso
profesional art 7 ley
que le produsca incapacidad o la muerte
16744

Equipo de
elemento de apoyo destinado aser utilizado por los trabajadores para protegerlos de uno o varios riesg
protección personal
que amenacen su salud
(epp)

radican tanto en las personas que son los (factores personales), como en el ambiente, equipo, material
Causa basica
y/o metodos de trabajo que son los (factores técnicos o de trabajo)
explican el por que de las acciones inseguras, por que las personas no actuan como deben (no sabe, n
Factores personal
quiere, no puede)
Factores técnicos o
permiten que existan condiciones inseguras en el trabajo
de trabajo
son las acciones y condiciones sub-estándar (inseguras), que resultan visibles al observar; Se produce
Causas inmediatas
al no controlar las causas básicas
todo acto u omision que comete el trabajador, que lo desvia de la manera aceptada como correcta y
Acción insegura
segura para desarrollar una actividad o trabajo
Condición insegura situación o condición de riesgo que se a creado en el lugar de trabajo

Valor esperado de
valor numerico que se le da a la evaluación de riesgos
perdida (vep)

nombre con el que se clasifica el riesgo de una actividad en base a la evaluación de riesgo concideran
Criticidad inicial
consecuencia y probabilidad

Criticidad residual nombre con el que se clasifica el riesgo de una actividad luego de la evaluación de riesgo y las medida
correctivas que se toman para disminuir la criticidad inicial
Consecuencia efectos del riesgo que pueden recaer sobre la persona o material

Probabilidad es la probabilidad de que un incidente ocurra

Ley 16.744 seguro social contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales


Decreto supremo
aprueba el reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de traba
594

Decreto supremo
aprueba el reglamento sobre la calificación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionale
109

Decreto supremo
revisión, control y mantención de extintores
369
Decreto supremo 40 aprueba el reglamento sobre la prevención de riesgos profesionales

Ley 20123 regula el trabajo en regimen de subcontratación

Decreto supremo
aprueba el reglamento para la aplicación de la ley 16.744
101

OGUC ordenanza general de urbanismo y contrucción

golpeado por cuale el material golpea a la persona

golpeado contra cuando la persona se dirije hacia el material


a laspersonas o perdida a los bienes

seado o perdida (relacionado con la

bajo y que le produsca incapacidad o

labores

us labores

ón o el trabajo que realice la persona


uerte

ra protegerlos de uno o varios riesgos

mo en el ambiente, equipo, materiales


nicos o de trabajo)
s no actuan como deben (no sabe, no

s en el trabajo

tan visibles al observar; Se producen


as
manera aceptada como correcta y
o trabajo
n el lugar de trabajo

n de riesgos

la evaluación de riesgo conciderando

a evaluación de riesgo y las medidas


riticidad inicial
ersona o material

e ocurra

edades profesionales
les básicas en los lugares de trabajo

abajo y enfermedades profesionales

intores

sgos profesionales

tratación

la ley 16.744

trucción

ona

material

También podría gustarte