Está en la página 1de 1

César Vallejo considerado uno de los mayores innovadores en la historia de la

poesía universal en el siglo XX, y el máximo exponente de letras en el Perú. Vallejo


nació en Santiago de Chuco, departamento de La Libertad que se ubica en la costa
norte del Perú, donde vivió su infancia. Su juventud se desarrolló tanto en
Santiago de Chuco, Huamachuco y Trujillo, y en esta travesía observó la vida difícil de
campesinos indígenas y trabajadores mineros. Un suceso en el año 1920 de las luchas
sindicales, se culpa a Vallejo injustamente lo cual lo lleva a prisión, la demanda judicial
no se cierra causando su libertad condicional. Al volver a Lima publica su primer
poemario vanguardista Trilce. Hastiado de la mediocridad local, viaja a París y se
establece, en pleno invierno del año 1927 le pide iniciar una vida juntos a Georgette
Philippart. Vallejo opta por escribir ensayo y narrativa de ficción dejando la poesía, y de
este cambio nacen la novela proletaria e indigenista El Tungsteno y el relato de Paco
Yunque. Es valorable y ejemplar cada una de las palabras, versos, párrafos, mensajes
y enseñanzas que Vallejo transmite en cada una de sus escrituras, ya sea desde un
poema hasta una novela. Es imposible cuantificar su valor, porque es inmenso.
(Intelectuales Peruanos del siglo XX. 2020).

La vida de Cesar Vallejo no ha sido nada fácil, y puedo decir que como personas
pasamos sucesos que no podemos predecir y particularmente no estamos
preparados para ello, Vallejo es un claro ejemplo de la resiliencia, pese a momentos
difíciles que podamos atravesar somos capaces de salir adelante y continuar con
nuestra vida. Puedo deducir que Vallejo gracias a sus valores ha podido destacar en
muchos ámbitos, pero el cómo cada una de las personas que hemos leído su vida y
obras, no lo hizo pensando solo en su beneficio, sino para que la sociedad se de
cuenta y acepte la realidad de nuestras acciones hoy en día y la cambiamos para un
mejor desarrollo de nuestro país.

También podría gustarte