Está en la página 1de 1

La caravana de la muerte

Uno de los hechos más violentos en la historia del Perú, ocurrió durante la época del
virreinato y se denominó "La Caravana de la Muerte". La brutalidad de los españoles
llegó a extremos inimaginables, inventando nuevas formas de castigo y tortura para
obligar a los prisioneros a delatarse mutuamente. Incluso niños, mujeres y ancianos
fueron castigados por tener algún vínculo con Tupac Amaru.

Un total de 112 prisioneros, entre familiares y colaboradores, fueron acusados de ser


"Reos de Estado por la segunda Sublevación que intentó promover el Vil Traidor Diego
Cristóbal" y fueron encarcelados en conventos. En la "Caravana de la Muerte", 78
personas salieron en condiciones infrahumanas para caminar 1400 kilómetros. Los
demás no fueron asesinados, ya que los perpetradores se habían cansado de matar,
pero su objetivo era borrar de la historia el apellido y la descendencia de la "Abominable
familia Túpac Amaru".

Juan Bautista Tupac Amaru, medio hermano de Tupac Amaru, dejó su testimonio.
Relató que antes de partir, los llevaron a la plaza principal para humillarlos frente a su
pueblo. Durante el viaje hacia Lima, pasando por Huamanga, sufrieron condiciones
inhumanas: sin abrigo, con hambre, sed, con niños y ancianos desde los 8 hasta los
125 años. Cualquier petición era respondida con golpes e insultos, resultando en la
muerte de tres personas.

En cada parada, eran alojados en cárceles donde los carceleros parecían


especializarse en infligir sufrimiento a la humanidad, además de las paradas obligatorias
impuestas por los soldados.

En conclusión, "La Caravana de la Muerte" fue un hecho histórico cruel y sin


precedentes que revela la tiranía de la Corona española y la crueldad que puede
manifestar el ser humano hacia sus opositores.

También podría gustarte