Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

CE-329 Política Económica

Docente: Helmis Cárdenas Villalobos

Ensayo de Investigación: Desigualdad y pobreza en Honduras

Grupo: 09

Integrantes de grupo:
Integrantes Número de cuenta
Elvis Leónidas Oseguera Morales 20171002977
Génesis Zoán Perla Ortiz 20201002531
Gris Anahi Padilla Urbina 20201002914
Keren Cristel Alemán Medrano 20191030280
María José Lagos Cruz 20201002641

Fecha: miércoles 16/08/2023

Honduras, Tegucigalpa M. D. C., Ciudad Universitaria


2

Contenido

Introducción............................................................................................................................3
Objetivos.................................................................................................................................7
Objetivo general:.................................................................................................................7
Objetivos Específicos:.........................................................................................................7
Antecedentes...........................................................................................................................8
Metodología..........................................................................................................................10
Resultados y análisis.............................................................................................................16
Conclusiones.........................................................................................................................22
Recomendaciones de Políticas..............................................................................................24
Bibliografía...........................................................................................................................26

Desigualdad y pobreza en Honduras


3

Introducción

La cuestión de la desigualdad y la pobreza ha ocupado un lugar central en los


debates económicos y sociales a nivel mundial, y Honduras no es una excepción. En medio
de un contexto socioeconómico complejo, el análisis riguroso de estas problemáticas se
convierte en una necesidad apremiante para comprender los factores que determinan la
calidad de vida de la población y diseñar estrategias de políticas públicas efectivas. Este
ensayo de investigación se adentra en el entramado de la desigualdad y la pobreza en
Honduras, con un enfoque particular en el Distrito Central, con el fin de desentrañar las
dinámicas subyacentes, y proponer recomendaciones con un enfoque respaldado por el
análisis económico.

La desigualdad puede tener muchas dimensiones. En general, los economistas se


preocupan específicamente por su dimensión monetaria, midiendo la desigualdad de
ingresos individual o familiar. La desigualdad socioeconómica en Honduras es uno de los
problemas estructurales que afecta a la población y su calidad de vida. Existe una gran
brecha en los ingresos, educación y en oportunidades. Mayores niveles de desigualdad
también implican menores oportunidades para los más pobres y, por ello, están relacionados
con una menor movilidad social. Hasta ahora, los problemas de disponibilidad de datos han
restringido una perspectiva más amplia y transnacional sobre el tema. C

Con base en abundantes conjuntos de datos armonizados de encuestas de hogares, el


Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) calculó series de tiempo
para varios índices de movilidad educativa intergeneracional relativa y absoluta para 18
países de América Latina durante 50 años.

Está ampliamente documentado que los lugares con mayores niveles de desigualdad
en la distribución de los ingresos tienen menores tasas de movilidad social. Teniendo en
cuenta que, Honduras se ha catalogado en los últimos años como uno de los países más
desiguales de Latinoamérica, con barreras que limitan el progreso de sus habitantes, no es
de extrañar que exista baja movilidad social. La desigualdad en la distribución del ingreso

Desigualdad y pobreza en Honduras


4

no permite altas tasas de inversión en capital humano o educación lo que podría llevar a
niveles bajos de movilidad social ascendente.

En los últimos años con la introducción de la economía sustentable se cuestiona si el


crecimiento económico y la equidad tienen una relación negativa. Se plantea que no se
puede alcanzar un desarrollo económico sostenible de esta manera. “La desigualdad es
ineficiente, ya que constituye un obstáculo al crecimiento, el desarrollo y la sostenibilidad.”
(Naciones Unidas, 2018). Se comienza a dar importancia al estudio de la distribución de
ingreso/consumo y su relación con crecimiento y productividad. La desigualdad
socioeconómica en Honduras es uno de los problemas estructurales que afecta a la
población y su calidad de vida. Existe una gran brecha en los ingresos, educación y en
oportunidades. Si hacemos una revisión del pasado, la desigualdad en el país tiene raíces
históricas.

“En 1925, por ejemplo, solo 29 por ciento de los hondureños de 10 años y más
estaban alfabetizados. Esto en comparación al 36 por ciento en México, 40 por ciento en
Colombia y 64 por ciento en Costa Rica. A comienzos de la década de 1990, el coeficiente
de Gini (0.56) ya se encontraba entre los más altos de ALC después de Brasil (0.59). Con
un Gini de 0.54 en el 2013, Honduras presenta la segunda distribución de ingresos más
desigual en ALC, lo que significa que el crecimiento no ha podido sacar de la pobreza a
muchos hondureños.” (Ore, Sousa, & Lopez, 2016)

El coeficiente de Gini es un indicador de la desigualdad salarial, 0 indica la máxima


igualdad en la población, es decir, que todos tienen los mismos ingresos, mientras que 1
representa la máxima desigualdad. Si comparamos este índice con otros países de América
Latina en los últimos años, Honduras se posiciona entre los países con el coeficiente más
alto y con mayor desigualdad. En 2017, el coeficiente se encontraba en .52 según el INE,
entre los más altos de la región y del mundo. Durante 2018, Brasil se posicionó como el
país de América Latina y el Caribe con mayor desigualdad, seguido por Honduras con un
coeficiente de Gini superior a los 50 puntos. En 2019 Honduras tuvo 0.52 el cuarto nivel
más alto de desigualdad de ingresos en la región. Las estimaciones del Instituto Nacional de
Estadística posicionan el coeficiente de Gini en 0.55 para el 2021.

Desigualdad y pobreza en Honduras


5

Podemos observar el efecto que tiene esta desigualdad en las clases sociales.
“Mientras que ALC se ha movido hacia adelante en términos de convertirse en una región
de clase media, la clase media de Honduras no ha crecido en la última década y continúa
entre las más pequeñas de la región.” (Ore, Sousa, & Lopez, 2016) La clase media se vio
incluso más reducida por causa de la pandemia. Para julio del 2021, el Instituto Nacional de
Estadística contabilizó 9, 450,310 habitantes en Honduras, de los cuales el 68.7% (6.4
millones de personas) entran en la categoría de pobreza y la extrema pobreza subió a 44%.
“Estiman que alrededor de 600,000 personas cayeron en pobreza en 2020 debido a los
efectos de la pandemia en el empleo y el ingreso, aunque no detallan cifras sobre la clase
media y alta.” (Carranza, 2021) El FOSDEH estima que el 19% de la población de
Honduras pertenece a la clase media y que el 70% se encuentra en la línea de pobreza. Si el
ingreso per cápita de una persona se encuentra entre 13 a 70 dólares al día, se considera
clase media, si gana entre 5.50 a 13 dólares diarios se clasifica como vulnerables y los que
viven en pobreza extrema obtienen 1.90 dólares al día.

Los altos niveles de desigualdad salarial han debilitado la capacidad de que el


crecimiento ayude a reducir la pobreza, al limitar los alcances de un gran segmento de la
población con posibilidades de acceder a capital físico y humano. Esta desigualdad crea
barreras muy pronunciadas que dificultan que sus ciudadanos progresar y alcanzar niveles
de felicidad superiores a los de sus padres, debido a que en Honduras las oportunidades de
crecer son muy bajas. La desigualdad también impacta los procesos de integración social,
ya que generan diferentes experiencias de vida y expectativas sociales. Como resultado, la
estratificación social y la segregación de la población. Es necesario hacer hincapié en que
los indicadores de una baja movilidad económica tienen que ver también con las brechas en
espeto de los derechos básicos que aseguran la existencia.

En las zonas con los índices más altos de pobreza rural, como el occidente y el sur
del país (incluyendo el sur de Francisco Morazán), la población se dedica mayoritariamente
a actividades agrícolas en terrenos forestales. El mal uso de la tierra ha llevado a una
degradación ambiental acelerada, lo que ha llevado a una disminución en la productividad
de las actividades agrícolas y ha creado un círculo vicioso de pobreza y degradación
ambiental, que a su vez conduce a un mayor desarrollo de la pobreza. Factores como la baja

Desigualdad y pobreza en Honduras


6

cobertura del sistema, los bajos derechos de pensión y la distribución desigual de los
beneficios dentro del sistema aumentan la pobreza entre los adultos mayores. Además, la
situación financiera de las instituciones del sistema también empeoró por diversas razones.

Los altos niveles de pobreza y exclusión de los servicios sociales en las zonas
rurales, particularmente en el sur, centro sur y occidente del país, las han convertido en
áreas de constante rechazo popular. Los flujos migratorios en los últimos años se han dado
principalmente en las principales ciudades del país, en la zona urbana. Esta situación de
pobreza persiste, aunque las condiciones de vida de las personas han mejorado más en los
últimos años que en toda la historia de la humanidad: la riqueza global, los contactos
internacionales y las capacidades tecnológicas son mayores que nunca. Sin embargo, la
distribución de estas mejoras ha sido extraordinariamente desigual, particularmente en
Honduras.

La falta de transparencia en el gobierno y las instituciones públicas también son


importantes impulsores del aumento de la desigualdad y la pobreza en las zonas urbanas.
Asimismo, la corrupción es un problema sistémico en Honduras, que afecta la asignación
de recursos y la implementación de políticas públicas a expensas de los residentes más
vulnerables de la ciudad. La falta de rendición de cuentas y la impunidad por la corrupción
obstruye la confianza pública en las instituciones públicas y socava la capacidad de los
gobiernos para combatir eficazmente la pobreza y la desigualdad urbana. Según el informe
publicado por (Transparencia Internacional, 2020) Honduras posee un nivel de corrupción
en el año 2019, con 26 puntos.

Desigualdad y pobreza en Honduras


7

Objetivos

Objetivo general:
Examinar minuciosamente la dinámica de la desigualdad y la pobreza en Honduras
en el año 2019, utilizando Índices de Medición de Pobreza. Esto permitirá obtener una
comprensión profunda de la situación económica y social, allanando el camino para futuras
políticas informadas.

Objetivos Específicos:
1. Caracterizar la dimensión situacional de la pobreza en Honduras,
identificando factores clave que contribuyen a esta problemática. Se analizarán las
variables económicas y sociales para contextualizar y fundamentar los patrones de
privación en el país.
2. Evaluar la desigualdad mediante el coeficiente de Gini, proporcionando una
medición precisa de la brecha de ingresos en Honduras. Este enfoque cuantitativo
permitirá una comprensión objetiva de la distribución de la riqueza y su relación con la
pobreza.
3. Derivar recomendaciones de política pública basadas en los resultados
obtenidos. Estas recomendaciones estarán diseñadas para abordar las causas
subyacentes de la desigualdad y la pobreza en Honduras, proporcionando un marco
orientativo para futuras intervenciones y acciones gubernamentales.

Desigualdad y pobreza en Honduras


8

Antecedentes

Los países con mayores tasas de desigualdad económica tienden a tener mayor
persistencia intergeneracional de la ventaja y, por implicación, menor movilidad
económica. La movilidad económica es la capacidad de un individuo, familia o algún otro
grupo para mejorar su estado económico, generalmente medido en ingresos.

Existe una variedad de propuestas para medir la pobreza con varios indicadores
diferentes de pobreza. Entre ellos podemos encontrar: “el Índice de Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI), el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas, dice de
Pobreza Multidimensional (IPM) de las naciones unidas, y el Iniciativa de Pobreza y
Desarrollo Humano de Oxford (OPHI)” (BID, 2022, págs. 20-21). “Existen diferentes
medidas de desigualdad, pero las más utilizadas son el coeficiente de Gini y la proporción
de ingresos correspondientes a las personas con ingresos altos. A mayor valor del
coeficiente mayor la desigualdad” (Vázquez & Milian, 2018). Las desigualdades que se
observan en los países desarrollados son muy diferentes a las de los países en desarrollo.
“En los estudios recientes que incluyen información sobre desigualdad en los países
desarrollados, se detecta una gran variabilidad en el valor de los indicadores, en un rango
que oscila desde un índice de Gini de 0,25 en Dinamarca, Islandia, Noruega y Eslovenia,
hasta 0,41 en Turquía y 0,39 en los Estados Unidos, según la información de la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)”. (Amarante & Colacce,
2014)

Como se puede observar, incluso en los países conocidos como del primer mundo
existen brechas de desigualdad, y, sin embargo, la movilidad económica de estos tiene una
fuerte magnitud, ya que son países de importancia en la economía internacional, tal como
es el caso de Estados Unidos. Ahora, en una realidad más cercana, sobre la desigualdad en
América Central según los datos del índice de Gini, para el año 2014 fue la región más
desigual en comparación al resto de América Latina, región Andina, Brasil, entre otras. En
scielo se encontró que la medición de desigualdad presenta retos metodológicos
importantes. Las encuestas en hogares son cada vez menos confiables para medir
desigualdad principalmente porque los más ricos no son incluidos en la muestra o bien

Desigualdad y pobreza en Honduras


9

cuando son incluidos es posible que no revelen su verdadero ingreso. (Vázquez & Milian,
2018)

Según el Banco Mundial, Honduras es uno de los países más pobres de América
Latina, con una tasa de pobreza del 66% en 2020. La pobreza en Honduras tiene raíces
históricas y estructurales que se remontan a décadas e incluyen factores económicos,
políticos y sociales. Entre los requisitos económicos está la dependencia de la economía
hondureña de la exportación de productos agrícolas como café, banano y caña de azúcar.
Esto ha dejado a la economía vulnerable a los precios internacionales ya la competencia de
otros países productores. Además, la falta de diversificación económica y los bajos niveles
de inversión en infraestructura y tecnología limitan el crecimiento económico del país, lo
que dificulta estimular el crecimiento económico. Políticamente, Honduras ha estado
experimentando inestabilidad política y social durante décadas, lo que ha dificultado el
desarrollo económico y la lucha contra la pobreza. Golpe de Estado, corrupción, falta de
transparencia y violaciones a los derechos humanos son solo algunos de los problemas que
han afectado al país.

Honduras ha enfrentado una gigantesca cantidad de desafíos, esto como causa de los
elevados niveles de pobreza con relación a su población, del mismo modo los niveles de
diferencia y mala repartición de la renta del país. Si la concentración de las oportunidades
persiste por medio del tiempo hay escasa movilidad social, esto traerá consigo como
consecuencia siempre la pobreza y desigualdad entre la población. Según el BID “se utiliza
una canasta de alimentos para definir la línea de pobreza extrema, y una canasta que
también incluye otros bienes y servicios básicos como vivienda, vestido, salud y educación
para definir la línea de pobreza moderada”. (BID, 2022, pág. 11)

Desigualdad y pobreza en Honduras


10

Metodología

En este estudio, se emplearán los conjuntos de datos correspondientes al ámbito del


Distrito Central de Honduras en el año 2019, con el fin de examinar la coyuntura de
desigualdad y pobreza. Para llevar a cabo este análisis, se recurrirá a la utilización de
herramientas tecnológicas especializadas, entre las cuales se incluyen el software Excel y
Stata. Estas aplicaciones desempeñarán un papel fundamental en el proceso de cálculo y
evaluación. En particular, se enfocará en asegurar la máxima claridad en la presentación de
las ideas y resultados.

Por medio de esta metodología, se presentarán los hallazgos resultantes de la


investigación, y se llevará a cabo una comparación rigurosa de los resultados obtenidos a
través de ambas plataformas. En el caso del uso de Excel, se aprovecharán las fórmulas y
procedimientos establecidos en el contexto de estudio. Por otro lado, Stata facilitará el
análisis mediante la ejecución de comandos específicos, agilizando el proceso analítico.

En la presente metodología, se establecerá un sólido marco analítico para evaluar de


manera precisa la dimensión de la desigualdad presente en la distribución de ingresos en el
contexto hondureño. Para ello, se emplearán medidas reconocidas internacionalmente que
permitirán cuantificar y caracterizar esta desigualdad de manera objetiva y rigurosa. Estas
medidas no solo proporcionarán una visión cuantitativa de la disparidad económica en la
población, sino que también sentarán las bases para la formulación de recomendaciones de
política pública basadas en datos concretos.

Las medidas de desigualdad seleccionadas para este estudio son:

Curva de Lorenz

i i

∑ Q ( p j) ∑ y j
L ( p i )= j=1
n
= j=1
n
( 1)
∑ Q ( p j) ∑ y j
j=1 j=1

Donde:

Desigualdad y pobreza en Honduras


11

y j : Representa el ingreso per cápita del hogar

p j: Representa percentiles

Se trata de una representación gráfica de frecuencias acumuladas que se emplea


para contrastar la distribución de ingresos en una población con respecto a una distribución
ideal de equidad.

Coeficiente de Gini

Es una medida numérica derivada de la curva de Lorenz, ofrece una cifra que
sintetiza la magnitud de la desigualdad: cuanto más cercano a 1, mayor será la disparidad
económica en la población.

El coeficiente de Gini ofrece una escala de valores en la que el extremo cero (0)
representa una distribución completamente equitativa de ingresos, mientras que el extremo
uno (1) denota una desigualdad extrema. Esta métrica establece una relación entre la
proporción de individuos y la correspondiente proporción de ingresos que estos perciben.

Su cálculo involucra la partición del área subyacente a la curva de Lorenz en dos


componentes distintos: el componente A, correspondiente al espacio entre la línea de
perfecta igualdad y la curva de Lorenz , y el componente B, que delinea el área situada
entre la curva de Lorenz y los confines que demarcan los percentiles de ingresos y
población. La aglutinación de los componentes A y B constituye el ámbito completo bajo la
línea de equidistribución, desempeñando un papel esencial en la determinación del
coeficiente de Gini.

Gini=1−2 B ( 2 )

Donde:

n
B=∑ 1 /n× 0.5 × [ L ( pi ) + L ( p i−1 ) ] ( 3 )
j=1

Siendo B el área bajo la curva de Lorenz.

Desigualdad y pobreza en Honduras


12

Gráficamente:

Ilustración 1 Curva de Lorenz

Fuente: Curva de Lorenz (Dominguez, 2023)

Índice FGT

El índice FGT (Foster-Greer-Thorbecke) es una medida utilizada para evaluar la


magnitud y la severidad de la pobreza en una población. Fue propuesto por James Foster,
Joel Greer y Erik Thorbecke. El índice FGT se calcula considerando la brecha entre el
umbral de pobreza y los niveles de ingresos de los individuos en la población.

El índice FGT se define mediante la fórmula:

( )
q α
1 z− y i
FGT α = ∑ (4 )
n i=1 z

Donde:

α Es un parámetro que puede tomar valores como 0, 1 y 2, y que refleja diferentes


aspectos de la pobreza.

Desigualdad y pobreza en Honduras


13

n Es el tamaño de la población.

q Es el número de individuos pobres en la población.

z Es el umbral de pobreza.

y i Es el ingreso del individuo i.

Este índice, persigue el objetivo de calibrar la carestía del consumo privado en


relación con una línea de pobreza individual específica. Dicha línea, a menudo derivada de
un salario mínimo diario y contextualizado por la población total y económicamente activa,
se torna el punto de referencia. A través de este método, se logra cuantificar la fracción de
la población inmersa en una forma de pobreza extrema, caracterizada por aquellos cuyos
ingresos yacen por debajo de la línea de pobreza, respecto al total poblacional.

La variante del parámetro α orienta la interpretación del índice FGT:

Cuando α es 0, el índice refleja el nivel de pobreza en su conjunto, representa la


incidencia de la pobreza (proporción de la población que es pobre).

Al adoptar α como 1, el enfoque se desplaza hacia la brecha de pobreza, destacando


la magnitud de la carestía, mide la brecha de pobreza mide la brecha de pobreza (la
distancia promedio entre los ingresos de los pobres y el umbral de pobreza)

Con α fijado en 2, la atención se centra en la severidad de la pobreza, intensificando


la ponderación de las privaciones (teniendo en cuenta la magnitud de las diferencias entre
los ingresos de los pobres y el umbral)

Así, los parámetros α enmarcan un análisis cauteloso de la pobreza desde múltiples


perspectivas, proporcionando una lente analítica más precisa y rigurosa.

El índice FGT es una herramienta importante para analizar diferentes aspectos de la


pobreza en una población, considerando tanto la incidencia como la intensidad de la misma.

Las fórmulas que se proporcionan a continuación corresponden al índice FGT


(Foster-Greer-Thorbecke) en sus distintas variantes. Cada una de estas fórmulas representa
un aspecto específico de la medición de la pobreza:

Desigualdad y pobreza en Honduras


14

Índice de pobreza

Esta fórmula calcula la incidencia de la pobreza, es decir, la proporción de la


población que es pobre. H es la proporción de individuos pobres en la población.

( )
q 0
1 z− y i q
FGT 0= ∑
n i =1 z
≡ H= ( 5)
n

Índice de Brecha de Pobreza

Esta fórmula mide la brecha de pobreza, es decir, la distancia promedio entre los
ingresos de los pobres y el umbral de pobreza. Cuanto mayor sea el valor de FGT 1 mayor
será la distancia entre los ingresos y el umbral.

( )
z − yi
q
1
FGT 1= ∑
n i=1 z
(6)

Índice de Severidad de la Pobreza

El índice de severidad de la pobreza evalúa la severidad de la pobreza tomando en


cuenta la magnitud de las diferencias entre los ingresos de los pobres y el umbral de
pobreza. Cuanto mayor sea el valor de FGT 2 , mayor será la intensidad de la pobreza.

( )
q 2
1 z− y i
FGT 2= ∑ (7)
n i=1 z

Estas fórmulas permiten analizar diferentes aspectos de la pobreza y su magnitud en


una población, considerando la proporción de pobres, la distancia promedio de los ingresos
al umbral de pobreza y la intensidad de las diferencias de ingresos en relación con dicho
umbral.

Desigualdad y pobreza en Honduras


15

Ilustración 2 Indicadores y comandos en el software Stata

Indicador de desigualdad y pobreza Comando

Curva de Lorenz clorenz yperhg


Coeficiente de Gini igini yperhg
Índice de pobreza ifgt yperhg, pline (3592.85) alpha (0)
Índice de pobreza extrema ifgt yperhg, pline (1796.42) alpha (0)
Índice de brecha de pobreza ifgt yperhg, pline (3592.85) alpha (1)
Índice de severidad de pobreza ifgt yperhg, pline (3592.85) alpha (2)

Nota. Elaboración propia con datos de (INE, 2019)

Desigualdad y pobreza en Honduras


16

Resultados y análisis

La sección de "Resultados y Análisis" es el epicentro de este estudio, donde


convergen los datos y el análisis económico. Aquí se desentrañan las complejidades de la
desigualdad y la pobreza en el Distrito Central de Honduras. A través de la rigurosa
metodología, se revelarán las pautas que dan forma a estas realidades. Exploraremos las
dimensiones de la carencia, utilizando herramientas estadísticas y enfoques teóricos. En
última instancia, estos hallazgos informarán nuestras conclusiones y recomendaciones, con
el objetivo de guiar políticas más efectivas y mejorar el bienestar general.

Curva de Lorenz

La Curva de Lorenz despliega de manera visual la distribución de los ingresos de la


población en el contexto del Distrito Central, basándose en el ingreso per cápita (yperhg)
como referencia fundamental. En esta representación, la línea de equidistribución, que se
muestra como una línea azul, encarna la igualdad perfecta en la distribución de los ingresos.
Su interpretación radica en que a medida que nos alejamos de esta línea, la magnitud de la
desigualdad aumenta, lo que sugiere una mayor disparidad en la asignación de los ingreso
entre los individuos del dominio.

Ilustración 3 Análisis Curva de Lorenz

Nota. Elaboracion propia con datos de (INE, 2019)

Desigualdad y pobreza en Honduras


17

Considerando el contexto, el análisis de la Curva de Lorenz revela que el 20% más


desfavorecido de la población captura menos del 10% del total de ingresos. Por contraste, el
80% restante, acumulativamente, se apropia de apenas el 50% de los ingresos en el
dominio. Emerge una notable concentración, donde un selecto 20% de la población ostenta
el 50% de los ingresos totales, ilustrando una marcada disparidad en la redistribución de
ingresos en el Distrito Central. Este panorama suscita preocupación, ya que esta dinámica
repercute significativamente en el entorno social y económico del dominio. La desigualdad,
además de su impacto económico, conlleva implicaciones sociales, reflejadas en la
esperanza de vida disminuida para la población.

Coeficiente de Gini

El coeficiente de Gini, con un valor de 0.413880, desvela la magnitud de la


desigualdad en la distribución de ingresos en el Dominio del Distrito Central para el año
2019.

Ilustración 4 Análisis coeficiente de GINI

Nota. Elaboración propia con datos de (INE, 2019)

Este indicador, el coeficiente de Gini, sirve como una herramienta analítica


fundamental para evaluar la concentración de ingresos en una región durante un período
específico, en este caso, el año 2019. Su estrecha conexión con la Curva de Lorenz implica
una interrelación complementaria, ya que cuantifica la proporción de áreas bajo dicha
curva, indicando la distancia entre la línea de equidistribución y la propia curva.

Desigualdad y pobreza en Honduras


18

Considerando:

 Un valor 0 denota la máxima igualdad en la distribución de ingresos


entre los habitantes, implicando ingresos uniformes para todos.
 Un valor 1, que representa la máxima desigualdad en la distribución
de ingresos, donde un individuo concentra todos los ingresos y los demás carecen de
ellos

0.2930599
B 4
GIN 0.4138801
I 2

Específicamente, en este análisis, se obtiene un valor de Gini de 0.41388012, lo


que se traduce en que el 41.3880% de la población ostenta una proporción mayor de
ingresos en comparación con el resto. El valor adicional de 0.29305994, conocido como
"B", delineado por debajo de la curva de Lorenz, aporta una visión más precisa de la
distribución de ingresos en el dominio.

Índice de pobreza

El enfoque metodológico de la línea de pobreza implica la definición de los


ingresos de los hogares en relación con su capacidad para adquirir bienes y servicios
esenciales. Para el año 2019, el análisis revela un valor estimado del 49.2505% en el
Dominio del Distrito Central. Esta evaluación se concreta en la tabla subsiguiente,
construida a partir de los datos suministrados y procesados mediante la herramienta
estadística Stata.

Desigualdad y pobreza en Honduras


19

Ilustración 5 Análisis índice de pobreza

Nota. Elaboración propia con datos de (INE, 2019)

Índice de pobreza extrema

Este indicador captura el porcentaje de hogares que enfrentan condiciones de


extrema pobreza, caracterizada por la imposibilidad de cubrir necesidades
fundamentales y cuyos ingresos se ubican por debajo del umbral de la canasta
alimentaria, cuyo valor se sitúa en L1, 796.42.

Ilustración 6 Análisis índice de pobreza extrema

Nota. Elaboración propia con datos de (INE, 2019)

El índice refleja que dentro del dominio del Distrito Central, un preocupante
15.84% de la población enfrenta condiciones de extrema pobreza. Esto implica una
situación alarmante en términos de privaciones severas en cuanto a la capacidad de

Desigualdad y pobreza en Honduras


20

satisfacer las necesidades básicas, especialmente en el ámbito alimentario. Estos


resultados subrayan la urgencia de políticas y medidas efectivas para abordar y mitigar
esta crítica problemática socioeconómica.

Índice de Brecha de la Pobreza

El análisis del índice de brecha de pobreza arroja una perspicaz visión de la


profundidad de la pobreza entre los estratos menos favorecidos. En esencia, este
indicador ilustra de manera concisa la magnitud de la insuficiencia económica que
enfrentan los hogares en situación de pobreza. La medición de este índice proporciona
un enfoque distintivo para identificar las deficiencias en los ingresos de dichos hogares,
trascendiendo más allá de la mera categorización de pobres y no pobres.

Ilustración 7 Análisis Índice de Pobreza

Nota. Elaboración propia con datos de (INE, 2019)

Los resultados obtenidos para el dominio del Distrito Central revelan un índice
de brecha de pobreza del 19.49%, lo que sugiere que los hogares en situación de

Desigualdad y pobreza en Honduras


21

pobreza están experimentando una carestía promedio en sus ingresos cercana al 19.49%
con respecto a la línea de pobreza. Este dato refleja una problemática más allá de la
mera incidencia de la pobreza, enfocándose en la magnitud de la deficiencia económica
que enfrentan estos hogares. Estos hallazgos subrayan la necesidad de políticas
enfocadas no solo en la reducción de la pobreza en sí, sino también en la mejora de la
calidad de vida y el acceso a recursos básicos para los segmentos más vulnerables de la
población.

Índice de Severidad de la pobreza

Ilustración 8 Análisis índice de severidad de la pobreza

Nota. Elaboración propia con datos de (INE, 2019)

El análisis del índice de severidad de la pobreza arroja luz sobre la situación


particular de los estratos más empobrecidos dentro del conjunto de hogares en situación de
pobreza. Este indicador refleja la intensidad de la carencia económica experimentada por
los segmentos más vulnerables de la población. A medida que el valor de este índice
aumenta, se amplía la distancia entre los ingresos percibidos por estos hogares y el umbral
de pobreza, subrayando la gravedad de la situación.

En el contexto del Distrito Central, el índice de severidad de la pobreza se cifra en


un 10.28%, basado en los datos estimados y analizados. Este resultado evidencia que los
hogares más empobrecidos dentro de esta área geográfica enfrentan una deficiencia
económica acentuada en comparación con la línea de pobreza. Este dato, además de resaltar
la gravedad de la situación, proporciona una perspectiva más enriquecedora en la
comprensión de la magnitud de la pobreza en el dominio. Como tal, este análisis subraya la

Desigualdad y pobreza en Honduras


22

necesidad de abordar no solo la incidencia de la pobreza, sino también la profundidad y la


intensidad de la privación económica que experimentan los hogares más desfavorecidos.

Desigualdad y pobreza en Honduras


23

Conclusiones

El análisis exhaustivo de la realidad socioeconómica hondureña, como lo revela el


ensayo provisto, proyecta una imagen conmovedora y con amplias implicaciones. La
desigualdad económica y la persistente pobreza han arraigado profundamente en la
estructura misma de la sociedad hondureña, impactando la calidad de vida, la movilidad
social y la perspectiva de un futuro próspero. Desde un enfoque económico y social, se
desprenden tres conclusiones críticas que convocan a una acción inmediata y concertada

1. Vínculo Inextricable entre Desigualdad y Baja Movilidad Social:

La inequidad en la distribución de ingresos se presenta como una barrera insalvable


para la movilidad social ascendente en Honduras. Las cifras alarmantes del coeficiente de
Gini y la curva de Lorenz evidencian la concentración desigual de la riqueza, con un
pequeño porcentaje de la población acaparando una porción desproporcionada de los
recursos económicos. Este fenómeno ha dado lugar a un círculo vicioso, donde la falta de
oportunidades para el estrato más vulnerable perpetúa la pobreza y reduce la posibilidad de
que las generaciones futuras escapen de su ciclo.

2. Desafíos Estructurales y Necesidad de Reformas Sistemáticas:

La distribución desigual de los ingresos en Honduras encuentra su origen en


factores históricos, políticos y económicos. La dependencia de sectores agrícolas
vulnerables a los vaivenes del mercado internacional, la inestabilidad política y la
corrupción sistémica han contribuido a una realidad donde la brecha entre ricos y pobres es
abismal. Esta constelación de desafíos estructurales requiere reformas profundas en áreas
como la educación, la política fiscal y la transparencia gubernamental. La falta de inversión
en capital humano y la persistencia de la corrupción son escollos que deben ser superados
para abrir paso a un futuro más equitativo y próspero.

3. Perspectivas Promisorias y Acción Determinada:

A pesar de la sombría situación, existen oportunidades para la transformación


económica y social de Honduras. La inversión en educación de calidad, especialmente para

Desigualdad y pobreza en Honduras


24

los estratos más bajos, se perfila como una vía para romper el ciclo de desigualdad y
brindar a las futuras generaciones las herramientas necesarias para competir en un entorno
global. La implementación de políticas fiscales progresivas, junto con un enfoque
implacable en el combate a la corrupción, puede generar los recursos necesarios para
apoyar la redistribución de la riqueza y la creación de programas de seguridad social
efectivos.

Desigualdad y pobreza en Honduras


25

Recomendaciones de Políticas

Las conclusiones extraídas de este análisis enfático de la desigualdad y la pobreza


en Honduras nos conducen directamente hacia la formulación de una serie de
recomendaciones políticas que encarnen la imperante necesidad de transformación
estructural y equidad socioeconómica.

1. Promover la Movilidad Social a Través de Reformas Educativas


Transformativas:

Una estrategia primordial para mitigar la desigualdad y fomentar la movilidad social


en Honduras radica en un abordaje audaz de la educación. La inversión sustancial en una
educación de calidad desde los niveles más básicos hasta la educación superior servirá
como plataforma de lanzamiento para las generaciones venideras. Programas de becas
accesibles y formación técnica orientada al mercado laboral pueden nivelar el campo de
juego y generar oportunidades tangibles para el avance económico. Al elevar la calidad de
la educación y garantizar su accesibilidad, Honduras sentará las bases de una movilidad
social genuina y sostenible.

2. Estrategias Fiscales Progresivas y Políticas de Redistribución:

La ecuación económica en Honduras requiere una reformulación deliberada para


abordar la disparidad de ingresos. La implementación de políticas fiscales progresivas que
gravan con mayor peso a los sectores de mayor renta contribuirá a reequilibrar la
distribución de la riqueza. La creación de programas de transferencia de ingresos efectivos,
dirigidos a los estratos más bajos de la población, servirá como red de seguridad para
amortiguar los efectos de la pobreza extrema. Además, la ampliación de la seguridad social
y la inversión en infraestructura pública con impacto directo en las comunidades más
necesitadas contribuirán a reducir las disparidades estructurales.

3. Combate Riguroso a la Corrupción y Fomento de la Transparencia:

La persistencia de la corrupción en la esfera política y económica de Honduras


constituye un obstáculo ineludible para la equidad y el desarrollo sostenible. El

Desigualdad y pobreza en Honduras


26

establecimiento de instituciones de control y fiscalización robustas, junto con un enfoque


proactivo en la lucha contra la corrupción, es esencial para garantizar la utilización eficiente
y justa de los recursos públicos. La transparencia en la toma de decisiones gubernamentales
y la rendición de cuentas son imperativos, ya que contribuyen a restablecer la confianza en
las instituciones y a construir un entorno propicio para el crecimiento inclusivo.

En síntesis, el trasfondo hondureño de desigualdad persistente exige una respuesta


política que trascienda la retórica y aborde las raíces estructurales del problema. La
combinación de estrategias focalizadas en la educación, políticas fiscales progresivas y un
combate efectivo contra la corrupción constituirán los pilares fundamentales para la
creación de un entorno propicio para la movilidad social y el progreso económico
equitativo. El enfoque concertado hacia estas recomendaciones será crucial para labrar un
futuro más prometedor y justo para todos los hondureños.

Desigualdad y pobreza en Honduras


27

Bibliografía
Amarante, V., & Colacce, M. (2014). CEPAL. Obtenido de ¿Más o menos desiguales? Una
revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel global, regional y nacional :
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/43458/
RVE124_Amarante.pdf
BID. (2022). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-Realidad-Social-
Una-introducci%C3%B3n-a-los-Problemas-y-Pol%C3%ADticas-del-Desarrollo-
Social-en-Am%C3%A9rica-Latina-Modulo-I-Pobreza-Desigualdad-y-Movilidad-
Social.pdf
Carranza, S. (09 de 07 de 2021). EL Heraldo . Obtenido de Este ingreso se debe tener para
ser de la clase media, según el Banco Mundial:
https://www.elheraldo.hn/economia/ingreso-clase-media-banco-mundial-economia-
honduras-DWEH1476656
CEDLAS. (s.f.). Desigualdad educativa y movilidad intergeneracional en America Latina .
Obtenido de Mobilitylatam: https://mobilitylatam.website/open-data-download
Dominguez, I. (19 de Mayo de 2023). Managementempresarial. Obtenido de
managementempresarial.com/diccionario/curva-de-Lorenz.html
Estadistica, I. N. (2019). Resumen Ejecutivo 2019. 4.
Hernandez, S. (2014). Metodología de la investigación. Obtenido de
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
INE. (2019). Distrito Central, FM. Tegucigalpa.
Naciones Unidas, C. (6 de Mayo de 2018). CEPAL. Obtenido de La desigualdad es
ineficiente, ya que constituye un obstáculo al crecimiento, el desarrollo y la
sostenibilidad: //www.cepal.org/es/comunicados/la-desigualdad-es-ineficiente-ya-
que-constituye-un-obstaculo-al-crecimiento-desarrollo
Ore, M. A., Sousa, L. D., & Lopez, J. H. (2016). World Bank . Obtenido de
https://documents1.worldbank.org/curated/en/936071467995897086/pdf/103239-
v1-PUB-SPANISH-Box394858B-PUBLIC-DOI-10-1596K8662.pdf
Transparencia Internacional. (2020). Indice de percepción de corrupción.
Vázquez, R. M., & Milian, J. A. (06 de Noviembre de 2018). Scielo. Obtenido de
Desigualdad en el ingreso: posibilidades de acción pública:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2019000100251

Desigualdad y pobreza en Honduras


28

Desigualdad y pobreza en Honduras

También podría gustarte