Está en la página 1de 11

VULNERACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS A UN MEDIO AMBIENTE SANO Y

AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD POR INADECUADA PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y


ADMINISTRACIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CATEGORIZADAS
COMO ZONAS DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA EN AGRAVIO DE LA SOCIEDAD.

CEDH/07/2021-R
Dra. María José Oseguera Narváez
Hechos que dieron origen al caso

■ A1: REPRESENTANTE DE B
■ A2 Y A3: REPRESENTANTES DE C
■ LUGAR: San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
■ 30 de marzo de 2019 CEDH, recibe oficio con fecha 28/Director General Adjunto de
Investigación y Atención a casos de la Secretaria de Gobierno- Solicita su
intervención.
■ Miembros de B: Fundada en 2011, por 8 colonias y barrios de SCLC: Preservación,
defensa y cuidado de áreas naturales protegidas y el ambiente en general.
Hechos que dieron origen al caso

■ Manifiestan la existencia de problemáticas en el municipio de san Cristóbal de las


casas en específico en la zona de humedales conocida como la Kisst y María
Eugenia, mismos que presentan destrucción por particulares.
■ Manifiestan preocupación por 2 reservas ecológicas denominadas Quenvó Cuxtitali
y Gertrude Duby.
■ Comparecencia de A1 el 20 de septiembre de 2020 antes la visitaduría SCLC, que
señaló haber acudido ante diversas autoridades municipales para señalar
1. La entrada de camiones con material para relleno en el área de humedales de la
Colonia Bienestar Social
2. creación de lotes en la zona de humedales próxima a ecosur dañando así la zona
de María Eugenia.
Hechos que dieron origen al caso

■ 08/10/2019 comparece en la visitaduría SCLC el C A2 En representación de C,


integrados desde hace 20 años con el objetivo de defender el medio ambiente y
garantizar el agua a las futuras generaciones.
■ Señaló que el 06/09/2018 solicitó por escrito atención para la problemática
ambiental de la ciudad lo que dio inicio a mesas de trabajo entre los 3 niveles de
gobierno 3 meses después.
■ El trabajo fue regular hasta Julio de 2019 cuando se realizó la última reunión.
Hechos que dieron origen al caso

■ Debido a los distintos informes emitidos por las autoridades, el 13/10/2020 se


presentan ante la visitaduría, A2 y A3.
■ Manifiestan estar presentes con el fin de presentar su inconformidad ante los informes
rendidos por las autoridades al tratarse de un informe parcial.
■ Pese a la realización de mesas y colocación de sellos de clausura en las zonas
afectadas estos son retirados y se continúa con el relleno de los humedales
■ solicitan una debida actuación de las autoridades para la atención a las problemáticas,
teniéndose conocimiento de nuevos hechos a un costado de la Colonia Insurgentes, san
Ramón y periférico poniente donde los rellenos no permiten el flujo habitual del agua.
■ Solicitan que en caso de existir otro expediente relacionado con los humedales esto se
acumulan por tratarse de la misma solicitud.
EVIDENCIAS
■ 22/03/2011 declaratoria de conservación de zona ecológica” humedales de la montaña La Kisst”
■ 22/03/2011 declaratoria de conservación de zona ecológica “humedales de montaña María
Eugenia”.
■ 06/07/1994 declaratoria de conservación de zona ecológica “ Gertrude Duvy”
■ 25/06/2014 declaratoria de sitio prioritario de conservación “ Gertrude Duvy” que se denominará
Quenvó Cuxtitali.
■ Sí mayo de 2019 oficio de la delegación de derechos humanos Distrito Altos y justicia indígena de
SCLC: Carpetas de investigación por delitos de lesiones amenazas y los que resulten en agravio de
miembros del barrio Cuxtitali.
■ 29/04/2019 director de planeación y desarrollo urbano municipal de san Cristóbal: informa que
se han realizado inspecciones y clausuras sobre zonas consideradas como humedales.
EVIDENCIAS
■ 30/05/2019 director general de orientación y protección de derechos humanos de
la fiscalía general del estado: informa que no se cuenta con indagatoria iniciada por
denuncia presentada de manera colectiva por B.
1. Cuentan con registro de atención del 19/04/2017 por el delito de ecocidio A1
2. el 28 de febrero de 2019 se inició el registro de atención por hechos delictivos en
los que se solicitan medidas precautorias y cautelares en la reserva Gertrude Duvy
y Quenvó Cuxtitali.
■ 03/08/2019 delegación de derechos humanos distrito altos y justicia indígena:
informa que el 08/08/2019 recibió oficio signado por la fiscalía del ministerio
público investigador sobre la existencia de registro de atención A2, en la zona de los
humedales María Eugenia y La Kisst.
EVIDENCIAS
■ 06/08/2019 apoderado legal de la SEMAHN informó:
1. Participación en mesas de trabajo con el ayuntamiento municipal de San Cristóbal
2. Venta ilegal e invasiones de lotes en las reservas GD Y Quenvó Cuxtitali.
3. Informa que no existan las condiciones de seguridad para ingresar a las reservas
en cuestión ya que como señalan los quejosos estas se encuentran invadidas.
■ 20/08/2019 director de ecología y medio ambiente municipal informó:
1. Creación del programa de ordenamiento ecológico territorial, mesa ambiental
municipal y propuesta del programa de recuperación y conservación de los
humedales de montaña María Eugenia y La Kisst.
2. Con información sobre la delimitación física de los polígonos para determinar la
cercanía entre las casas habitación y las zonas de humedales.
EVIDENCIAS
■ 11/06/2020 delegado de derechos humanos distrito altos y justicia indígena
informa que el 28/02/2019 se dio inicio de registro de atención A3 por la posible
comisión de hechos delictuosos las reservas GD Y QC.
■ 20/10/2020 jefa de la unidad jurídica de la delegación federal de la SEMARNAT en
el estado de Chiapas, informó:
1. NO son ajenos al acompañamiento de la atención en el caso
2. señala que corresponde a la procuraduría federal de protección al ambiente y la
fiscalía general de la república únicamente vigilar el cumplimiento de las leyes e
iniciar y atender y resolver procedimientos de inspección y vigilancia.
■ 20/10/2020 subdelegación jurídica de la procuraduría federal de protección al
ambiente delegación en el estado de Chiapas informó:
EVIDENCIAS
1. Humedales montaña María Eugenia, es el lugar más impactado y se han generado
denuncias penales ante la fiscalía general de la república por delitos a la biodiversidad
y daños ambientales.
■ 29/10/2020 jefe de unidad de los asuntos jurídicos de la secretaría de medio ambiente
e historia natural informó
1. se han realizado recorridos por las zonas y mesas de trabajo entre los 3 niveles de
gobierno para atender las denuncias interpuestas en relación a los humedales.
■ 30/10/2020 biólogo encargado de la dirección regional frontera sur istmo y pacífico sur
de la comisión nacional de áreas naturales protegidas informó:
1. Humedal María Eugenia: en el recorrido se pudo percatar de diferentes tipos de
impactos ambientales, invasiones y construcción de viviendas sin ningún tipo de
permiso, cambio de uso de suelo, modificaciones en la vocación natural de humedal.
2. Uno de los principales impactos ambientales es la gran cantidad de residuos de manejo
especial
3. el impacto ambiental más recurrente es el cambio de uso de suelo sobre todo para la
construcción de instalaciones de gobierno y privados.
EVIDENCIAS- SEMAHN

También podría gustarte