Está en la página 1de 1

ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN

ETAPA PREINDUSTRIAL ETAPA INDUSTRIAL ETAPA POST INDUSTRIAL


Cronología Desde la antigüedad hasta el inicio de la Desde mediados del siglo XIX hasta 1975 Desde 1980.
industrialización
Tasa de Menos del 10% de la población vive en Gran crecimiento:la población urbana supera al de Se estabiliza y crece a menor ritmo por la reducción
urbanización ciudades,pero tiene un crecimiento estable y a la la población rural de migraciones y menor crecimiento natural
par que las ciudades
Factores de - Estratégico-militares:defensa y control del - Administrativos:nueva división provincial estimula - La industria pierde importancia como factor por la
urbanización territorio el crecimiento de las nuevas capitales provinciales. crisis industrial y el declive de las ciudades
- Políticos y administrativos:organización del - Económicos y sociales: aparece la industria en industriales.
territorio ciudades que atrajo a población campesina. Se - La terciarización cobra importancia como facotr
- Económicos:control de recursos y actividad produce gracias al desarrollo del transporte debido a la tecnología punta,ciudades como
comercial centros de decisión,centros turisticos,pero no
- Religiosos:sedes del poder religioso consigue sustituir a la industria
Etapas 1. Antigüedad:primeras ciudades por 1. Hasta mitad del s.XIX:poca tasa de 1. 1980-2000:reducción del crecimiento urbano por
colonizaciones históricas crean factorías en la urbanización(24%) por la debil industrialización fin del éxodo rural y bajada de la natalidad
costa(Cadiz,Ampurias) 2. 1850-1936:tasa de urbanización se dobla (40%) 2. 2000-2010: mayor crecimiento urbano por
2. Romanización:se fundan numerosas ciudades por desarrollo industrial llegada de emigrantes a litoral mediterráneo,
para organizar al territorio politica,administrativa, 3. 1936-1960:menor crecimiento urbano por la archipiélagos y ciudades medias y pequeñas
comercial y militarmente. La red urbana está posguerra. La política autárquica favorece la cercanas a grandes ciudades
conectada con calzadas permanencia de la población en el campo 3. 2010-2016:se estanca por crisis económica
3. Edad Media: 4. 1960-1975:mayor crecimiento urbano del siglo
- Musulmanes:fundan nuevas ciudades y XX.La población acude desde el campo a las
ralentizan las ya existentes ciudades buscando trabajo(eje
- Cristianos:con poca urbanización hasta el siglo cantábrico,mediterráneo,Ebro y Madrid)
XIII,gracias a la recuperación del territorio
4. Edad Moderna:
- siglo XVI:crecimiento urbano por aumento de la
población y el comercio
- siglo XVII:urbanización queda estancada
- siglo XVIII:recuperación por política urbanística
borbónica

También podría gustarte