Está en la página 1de 1

Es el símbolo del mestizaje de la

sociedad peruana y está considerado


como el mejor cronista del Imperio
Incaico.
Nació en el Cusco el 12 de Abril de
1539, muy pocos años después de la
muerte de Atahualpa, el último soberano
inca. Fue el hijo legítimo del Capitán
extremeño Sebastián Garcilaso de la
Vega Vargas, conquistador de noble
linaje, y de Palla Chimpa Ocllo, princesa
inca que luego fuera bautizada como
Isabel, nieta de Túpac Yupanqui,
sobrina de Huayna Cápac y prima de
Huáscar y Atahualpa. Esta mixtura de razas hizo posible que Garcilaso creciera
escuchando historias sobre el gran Tahuantinsuyo desde dos puntos de vista o desde
los dos bandos. Muchas veces estas historias no encajaban, y Garcilaso realizaba
verdaderos esfuerzos para poder llegar a la realidad; estas versiones y los
correspondientes recuerdos lo ayudaron para luego escribir su famosa obra “Los
Comentarios Reales”

Sus Obras
Garcilaso de la Vega publicó su primer trabajo en 1590. En la traducción del italiano al
español de los Diálogos de Amor de León el Hebreo. Luego siguió la “Florida del
Inca”, su primera obra como cronista. En 1609 fue publicada su obra más importante,
donde narra la historia, los ritos, los mitos y la costumbre del Imperio Incaico hasta la
conquista: “Los Comentarios Reales”. En sus últimos años escribió la continuación de
esta obra maestra, “La Historia General del Perú”, obra que se publicó después de su
muerte.

Falleció el 23 de Abril de 1616 en Córdova.

También podría gustarte