Está en la página 1de 5

PROBLEMÁTICA DE PERROS Y GATOS EN CONDICIÓN DE CALLE EN

COLOMBIA: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

PROBLEM OF DOGS AND CATS IN STREET CONDITION IN COLOMBIA:


CAUSES, CONSEQUENCES AND SOLUTIONS

Resumen

A lo largo de los años los seres humanos acostumbramos a rodearnos de


mascotas de diferentes especies hasta hacerlas parte de nuestra familia; pero así
mismo se ha notado la presencia constante de un patrón de comportamiento
donde las personas afirman que se aburren, hartan o no puede tenerlos más
tiempo en sus hogares, por ende, optan por “soluciones fáciles” que corresponden
al abandono de sus mascotas.

La presencia de estos perros y gatos en situación de calle se ha convertido en una


preocupación creciente en Colombia e incluso alrededor del mundo, generando
impactos negativos tanto en el bienestar de los animales como en la salud pública
de la ciudadanía, estimándose que existe un aproximado de 3 millones de perros y
gatos bajo esta situación de calle; incremento que se ha dado también a causa de
que muchos de estos perros y gatos jamás fueron esterilizados y se reproducen
cada vez más.

Colombia ha desarrollado una amplia variedad de jurisprudencia en torno a los


animales y ha entrado en discusión frente a si los mismos son considerados como
sujetos de derecho ante nuestra legislación y la Constitución Política de 1991;
llegando la Corte Constitucional finalmente a determinarlos como objetos de
especial protección constitucional, pero sin restarles la categoría de seres
sintientes, concluyendo con esto que los animales tienen una normativa especial
que los acobija .Por ende y en torno al bienestar social y salubridad pública de la
ciudadanía se hace importante que en el Plan de Desarrollo Nacional, articulado
con el Plan de Desarrollo Departamental y Municipal, se incluya un programa de
protección y bienestar enfocado en animales domésticos que se encuentran en
estado de vulnerabilidad, desarrollando campañas de acogida y apoyos
veterinarios.

Palabras clave: Bienestar social, Protección animal, Vulnerabilidad, Apoyo


veterinario.
Abstract

Over the years, human beings tend to surround ourselves with pets of different
species until we make them part of our family; But at the same time, the constant
presence of a pattern of behavior has been noted where people claim that they are
bored, fed up or cannot have them in their homes any longer, therefore, they opt
for “easy solutions” that correspond to abandoning their pets.

The presence of these street dogs and cats has become a growing concern in
Colombia and even around the world, generating negative impacts both on the
well-being of the animals and on the public health of citizens, it is estimated that
there is an approximate of 3 million dogs and cats under this street situation; This
increase has also occurred because many of these dogs and cats were never
sterilized and are reproducing more and more.

Colombia has developed a wide variety of jurisprudence around animals and has
entered into discussion as to whether they are considered subjects of law under
our legislation and the Political Constitution of 1991; The Constitutional Court
finally determined them as objects of special constitutional protection, but without
subtracting from their category of sentient beings, concluding with this that animals
have a special regulation that protects them. Therefore, and regarding the social
well-being and public health of the citizenship, it becomes important that the
National Development Plan, articulated with the Departmental and Municipal
Development Plan, includes a protection and well-being program focused on
domestic animals that are in a state of vulnerability, developing shelter campaigns
and veterinary support.

Keywords: Social welfare, Animal protection, Vulnerability, Veterinary support.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo de los años los animales fueron catalogados como objetos o muebles de
conformidad con el código civil, por ende, no se tenía culturalmente bajo una
noción de reconocimiento de un ser de especial protección; no fue hasta 1990 en
la universidad de Harvard donde DAVID FAVRE, con The Gathering Momentum, 1
J. Animal L. 1, 9-14 (2005), motivó el concepto de derecho animal y desde
entonces ha estado en auge hasta el punto de convertirse en una rama emergente
del derecho en diferentes países del mundo.

Es por ello que se ha generado una creciente preocupación en torno a los


animales y el trato que reciben por parte de los humanos, cambiando el
pensamiento, conceptos jurídicos y sociales al respecto. Ha trascendido al punto
que en nuestro país se reglamentó como punible el maltrato animal y se consagró
subtipos agravados de maltrato, a la luz de la Ley 1774 del 2016; la misma incluso
modificó el Código Civil colombiano de 1887 considerando a los animales como
seres sintientes, estableciendo procedimientos sancionatorios de carácter policivo
y judicial.

Sin embargo de lo anterior, estas siguen siendo normas que no son acatadas por
la comunidad, a pesar que estos animales tienen una gran importancia como parte
de la creación, conservación de ecosistemas y además de no solo brindar ayuda a
sus amos con el trabajo como era el caso de los vehículos de tracción animal o
animales de granja, sino también brindan compañía, seguridad y bienestar para
quienes los rodean, al punto de que incluso como tratamiento psicológico son
catalogados como animales de compañía y apoyo emocional.

Es el caso de los animales vulnerables o en condición de calle, específicamente


perros y gatos; que surge a raíz de la falta de conocimiento en el deber que las
personas tienen con el cuidado de los animales de compañía, la reproducción
indiscriminada de animales de raza por motivos de comercio, falta de promoción
de esterilización gratuita, el abandono e incluso los altos costos para el
mantenimiento y cuidados veterinarios de las mascotas, que este último tiende a
ser uno de los más recurrentes, pues ante los altos costos veterinarios las
personas optan por abandonar a su mascota enferma que hacerse cargo y pagar
los altos costos de una respectiva consulta o tratamiento médico. Situaciones que
causan que las personas simplemente opten por deshacerse de sus mascotas y
dejarlas a su suerte en las calles.
Por todo lo anterior estas situaciones generan graves consecuencias tanto para
los animales como para los humanos como riesgos sanitarios, presencia de
animales en vías públicas que llegan a ocasionar accidentes de tránsito,
incomodidad pública e incluso el hallazgo de animales sin vida a las orillas de
carretera o contenedores de basura. Por lo anterior, vale la pena preguntarnos si
la diferente normatividad que se tiene para el caso está ajustada a la necesidad
que se aborda, si verdaderamente es objeto de conocimiento y aplicación por
parte de la ciudadanía y, finalmente, si las autoridades encargadas de hacerlas
cumplir acatan esta orden.

Gracias a las múltiples discusiones que se han generado frente a dicha


problemática, nace el concepto “ser sintiente”; por ende, es clara la regulación que
debe haber en torno a prever protección contra el maltrato animal. De ahí surge
una interrogante que con el presente trabajo se pretende lograr dar respuesta y
es:
Referencias
Agronet. (11 de 03 de 2022). ¿Los animales son sujetos de derechos como los humanos?
Obtenido de https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Los-animales-son-
sujetos-de-derechos-como-los-humanos.aspx
Contreras, C. (03 de 08 de 2016). Ambito Jurídico. Obtenido de El Derecho Animal es cosa
seria: https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional-y-derechos-
humanos/el-derecho-animal-es-cosa-seria
El Colombiano. (27 de 01 de 2023). Colombia tiene 3 millones de perros y gatos en
situación de calle. Obtenido de
https://www.elcolombiano.com/colombia/maltrato-animal-en-colombia-tiene-a-3-
millones-de-perros-y-gatos-en-la-calle-LK20197268#:~:text=El
%20Colombiano&text=Los%20animales%20dom%C3%A9sticos%20enfrentan
%20una,de%20veh%C3%ADculos%20de%20tracci%C3%B3n%20animal
Función Pública. (06 de 01 de 2016). Ley 1774 de 2016 Congreso de la República. Obtenido
de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68135
Fundación Affinity. (2022). Principales razones de abandono de un animal de compañía.
Obtenido de https://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/busco-
un-animal-de-compania/las-razones-detras-del-abandono-de-una-mascota
Justicia. (23 de 01 de 2020). El Tiempo. Obtenido de Aunque animales no son sujeto de
derechos, deben ser protegidos: Corte:
https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/corte-dijo-que-animales-no-son-sujeto-
de-derechos-pero-deben-ser-protegidos-454872#:~:text=La%20Corte%20determin
%C3%B3%20que%20los,riesgo%20sin%20el%20cuidado%20humano.

También podría gustarte