Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES:
COLEGIO COFREM
GRADO (11-6)
Villavicencio 2022
1
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN………………………………………….…3
2. JUSTIFICACIÓN…………………………………………….4
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN………………………..5
5. OBJETIVOS…………………………………………..……..7
6. MARCO DE ANTECEDENTES……………………….…...8
7. MARCO REFERENCIAL……….…………………………..10
8. MARCO TEÓRICO………………………………………….11
10. HIPÓTESIS…………………………………………………..13
14. CONCLUSIONES……………………………………….…...18
15. ANEXOS………………………………………………………19
16. BIBLIOGRAFÍA……………………………………..….……20
2
1. INTRODUCCIÓN
Se considera a los animales como seres que sienten, sufren, temen, expresan amor, gratitud y
por lo tanto se les debe cuidar y respetar su existencia y su hábitat.
Es sumamente importante hacer cumplir sus necesidades, ellos son seres al igual que los
humanos y por tanto merecen ser respetados y considerar cada uno de sus derechos, los
animales son seres que deben ser respetados y tratados de una forma considerable, debemos
hacer cumplir cada norma de protección para ellos.
Debemos tener en cuenta que la importancia de los animales no es solo hacer cumplir sus
necesidades, sino que también es cuidarlos protegerlos, no podemos obligarlos hacer un
trabajo forzoso.
A lo largo de la historia la humanidad siempre ha considerado que somos los únicos con
derechos jurídicos, pero con el paso del tiempo muchas personas han considerado y defendido
que los animales también son poseedores de estos mismos derechos.
Es por eso que Colombia no se ha quedado atrás con respecto a otros países y también ha
dispuesto de unas leyes que establece que los animales son sujeto de derechos y deber de
todos hacer cumplir esas leyes para el bienestar de los animales.
3
2. JUSTIFICACIÓN
La lucha por los derechos de los animales ha sido un tema debatible para la sociedad, teniendo
en cuenta que por muchos años se han considerado como cosas, alimentos, medios de
Con el tiempo se ha comprendido que los animales son seres vivos que sienten, muestran
afecto y han logrado adaptarse cada día más a la vida humana. Lo que ha permitido el
surgimiento de diversas organizaciones que luchan por los derechos de los animales,
mostrando los motivos por los cuales debemos cuidarlos y estableciendo leyes para que ya no
los animales, se ha dispuesto la ley 1774 de enero de 2016, la ley 84 de 1989 junto con el
código de procedimiento penal para sancionar los casos de maltrato animal, ley 2054, el cual
ha permitido que muchos de ellos puedan tener una vida más digna.
4
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
En Colombia los animales sí pueden ser sujeto de derecho de acuerdo a la ley 1774 de
enero de 2016, la ley 84 de 1989 y el código de procedimiento penal con lo que se pueden
sancionar si son maltratados. Con estas leyes se estableció que los animales no son cosas,
nuestro deber protegerlos ya que tienen los mismos derechos a la existencia a la vida, derecho
¿Cómo enfrenta Colombia los derechos de los animales y cuáles han sido sus aportes para
● En Colombia se ha dispuesto la ley 1774 de enero de 2016, la ley 84 de 1989 junto con
en el bienestar de los animales y denunciando los abusos y malos tratos a los que se
exponen en la clandestinidad.
5
● El desconocimiento juega un papel importante en el maltrato que se genera hacia los
animales, es por eso que desde las instituciones educativas se está informando de los
● Con las campañas mundiales del no al maltrato animal son muchas las empresas en
Colombia que están aplicando a sus productos el sello Cruelty Free, el cual significa que
Variables Cualitativas:
-Los animales de colores oscuros son mayormente maltratados que los de color claro
-Los animales pequeños son mayormente vulnerados que los animales grandes.
-El ambiente adecuado para el cuidado y bienestar de los animales es al natural o con lujos.
Variables Cualitativas:
6
-Promedio de hijos que puede tener una gata sin esterilizar.
-Cuantos derechos hacia los animales puede conocer una persona con estudio universitario.
5. OBJETIVOS
existencia en el mundo. Con nuestra investigación acerca de los avances y leyes que Colombia
animal.
● Concientizar a las personas de la importancia de conocer los derechos de los animales con el
fin de que podamos ayudar a las instituciones para que puedan ejercer a cabalidad las leyes
● Con nuestros aportes e iniciativas podemos impulsar nuevos emprendimientos con el fin de
7
6. MARCO DE ANTECEDENTES
● En el año 2011 Eugenio Zaffaroni nos habla de La naturaleza con derechos, permitiendo
a través de su estudio considerar a los animales como sujetos de derechos en la
medida que el bien jurídico que se protege al penar ese delito no es otro que el derecho
del propio animal a no ser objeto de la crueldad humana. Así, a pesar de haber
avanzado en materia normativa, castigando penalmente conductas de maltrato
animal,facilitando el juzgamiento de esos delitos y la imposición de multas
administrativas por conductas menos lesivas para el bien jurídico que se protege, y
acogiendo principios mundialmente reconocidos de bienestar animal, aún no hemos
dado un paso fundamental que permita consolidar el camino hacia la concreción de un
verdadero estatuto jurídico de los animales, por lo tanto, los animales viéndolos desde
esta perspectiva son seres vivos, seres sintientes, que comparten el contexto en que se
desarrolla la vida de los seres humanos, como Medio ambiente y en el ordenamiento
jurídico colombiano son protegidos de todo tipo de maltrato, en especial de conductas
que generen sufrimiento, dolor o angustia.
● Martin-Beriain en el 2013 a partir de su estudio sobre los animales escénicos del Siglo
de Oro. Este se fundamenta en la idea de que si todos los seres humanos tienen los
mismos derechos, incluso aquellos que desde su nacimiento cuentan con capacidades
sensoriales e intelectuales extremadamente mermadas, los animales de inteligencia
superior deberían también disfrutar de tales derechos. Los son como elementos que
8
conforman el medio ambiente, que sienten y que se relacionan directamente con el
hombre en tanto se desarrollan en mismo entorno, lo cual de ninguna manera significa
aceptar que son cosas, sino que son seres vivos diferentes a los seres humanos que
merecen ser protegidos de forma real y efectiva, teniendo en cuenta que los animales
son también objeto de protección constitucional.
9
7. MARCO REFERENCIAL
Puedo proponer mi teoría a partir de lo que dijeron en el año 2016 del 31 de octubre se
dio uno de los más importantes sucesos para el cuidado de la fauna en el territorio. Ese
animales,uno de los puntos importantes para el cuidado de los animales pasaron de ser
bienes inmuebles a seres sintientes. Esto significa que ya son seres con derechos y los
10
· 9. MARCO TEÓRICO
Los animales son seres que nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la
existencia, a no ser maltratados, torturados, a vivir en libertad, a que su hábitat sea preservado,
Los seres humanos los hemos visto desde siempre como productos y recursos a nuestra
disposición y es esa la mentalidad que debemos cambiar. Hay muchas personas que cada vez
trabajan en esta causa y pretenden que a los animales se les reconoce valor a sus intereses y
que estos no puedan ser vulnerados para satisfacer las necesidades superficiales de los
humanos.
Colombia no se ha quedado atrás en trabajar por los derechos de los animales es por eso que
ha dispuesto para su protección y cuidado la ley 1774 de enero de 2016, la ley 84 de 1989
junto con el código de procedimiento penal para sancionar los casos de maltrato animal, ley
2054.
11
10. MARCO LEGAL
Penas y agravantes
Transporte de animales.
Caza y pesca.
Apoyo en especies a fundaciones y refugios que tengan bajo su cuidado peluditos rescatados.
Jornadas obligatorias de esterilización cada dos meses por parte de las alcaldías.
12
HIPÓTESIS
biodiversidad.
los animales.
Paso 1
establecer qué tanto conocen las personas acerca de los derechos de los animales.
Paso 2
Paso 3
los animales, leyes que los protegen, formas de maltrato y cómo solicitar ayuda a la
13
policía de animales y demás instituciones y organismos de control encargados de su
bienestar. Debe ser claro y conciso para que las personas comprendan la importancia
14
15
12. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS, INSTRUMENTOS Y TRIANGULACIÓN DE
DATOS.
(1) ENCUESTAS
La encuesta que vamos a utilizar para nuestra investigación es de tipo analítica con preguntas
cerradas y abiertas. Está diseñada para identificar qué tanto sabe el encuestado sobre los
2022.
Aprovechando el espacio que el colegio brinda en la expoferia ambiental queremos saber qué
métodos se pueden implementar este año con respecto a nuestro tema de investigación que es
(TRIANGULACIÓN DE DATOS)
Este ejercicio de triangulación implica poner a dialogar resultados de distinta índole para lograr
dar de cuenta de un panorama mucho más enriquecido de la realidad social. En este caso, el
presente documento adjuntamos los resultados de las encuestas realizadas a los diferentes
sujetos en donde podemos establecer la posición jurídica de los derechos de los animales en el
16
Pregunta 1: ¿Como los derechos de los animales se encuentran relacionados con el cuidado
Cada ser vivo se relaciona con su hábitat y necesita de recursos para sobrevivir como el agua,
Pregunta 2: ¿Qué actividades se implementarán este año para que estudiantes e invitados
El respeto a los animales debería ser un tema para todas las personas alrededor del mundo.
Por esa razón, tenemos que dar el ejemplo a los más en casa y a donde sea que vayamos
Pregunta 3: ¿Usted considera que la salud pública, las pandemias y las enfermedades
zoonóticas, pueden estar relacionadas con la violacion de los derechos de los animales?
Si, en la inmensa mayoría de los casos, la intervención o control en la fuente animal podría
intervenciones integradas, que tengan en cuenta las causas que interactúan y son
17
13. CONCLUSIONES
● Comprender y entender que la lucha por los derechos de los animales es un trabajo
constante ya que para algunos es fácil aceptar que como nosotros son seres vivos
que siente y merecen respeto, cuidado y libertad en su hábitat, para otros es todavía
● Para la protección de los animales se deben establecer leyes que sean apropiadas
por todo el mundo y que permitan la protección integral de estos seres vivos.
● Cada día son más las alternativas que presentan las empresas emprendedoras con
la elaboración de productos sustituto de origen vegetal, esto conlleva a que una gran
especies
● Conocer los derechos a los que tienen los animales de esta forma nos permite
18
13. ANEXOS
19
14. BIBLIOGRAFÍA
https://www.fundacion-affinity.org/sites/default/files/declaracion-derechos-del-animal.pdf
https://www.deanimals.com/legislacion-derecho-animal/los-derechos-de-los-animales/
https://www.petalatino.com/sobre/por-que-son-importantes-los-derechos-de-los-animales/
https://www.excelsior.com.mx/trending/lo-que-debes-saber-del-dia-internacional-de-los-derecho
s-animales/1352407#:~:text=Los%20derechos%20de%20los%20animales,ahora%20esta%20
categor%C3%ADa%20s%C3%B3lo%20ha
20