Está en la página 1de 9

INSTITUTO DR.

JUAN SEGUNDO FERNANDEZ


Obra de Don Bosco

SISTEMAS TECNOLÓGICOS – 3° año

ACTIVIDAD DE TALLER N°1 – INTRODUCCIÓN A ARMADO DE CIRCUITOS

Objetivos:
 Interpretar esquemas/diagramas eléctricos.
 Reconocer, aplicar y entender el funcionamiento de diversos insumos eléctricos y herramientas.
 Construir circuitos eléctricos a partir de lo absorbido y trabajado en clases.

Consignas:
a) La práctica se realizará de manera grupal, no obstante cada estudiante debe contar con el informe que
se detallará a continuación.
b) La práctica se aprobará una vez realizado tanto el armado de los circuitos como la entrega del informe.
c) Si debe realizar algún tipo de esquema/diagrama deberá resolver el mismo sobre hoja cuadriculada.
d) Si debe realizar algún tipo de esquema/diagrama deberá utilizar de manera obligatoria regla y plantilla
de círculos según corresponda.
e) Si aún no se ha explicado “esquemas de conexión”, esos puntos quedarán sin resolver hasta alcanzado
dicho contenido.
f) Todos los insumos eléctricos serán suministrados por los docentes. Los mismos deberán devolverlos y
acomodarlos en el lugar y de la manera correspondiente al finalizar las prácticas.
g) Estaremos trabajando con corriente alterna (C.A.) por lo que pedimos extremar la seguridad y prestar la
mayor atención posible para juntos evitar accidentes.

Nombre del estudiante: __________________________________________________________________________

Integrantes del grupo: ___________________________________________________________________________

Curso y división: ________________________________________________________________________________

Día que asiste a la materia: _______________________________________________________________________


INSTITUTO DR. JUAN SEGUNDO FERNANDEZ
Obra de Don Bosco
1) Circuito “1 punto – 1 efecto”: Completar con lapicera azul y caligrafía clara.

Nombre del interruptor que utilizará:


Cantidad de bornes:
Cantidad de interruptores:
Simbolización del tipo de interruptor a utilizar:

¿Qué interruptor se encuentra disponible en el taller para realizar la práctica? ¿Sirve? Explique.

a) Explicación acerca del funcionamiento del circuito: En su explicación debe mencionar cómo hacer para
encender y apagar la lámpara. ¿Por qué el circuito lleva ese nombre? Completar con lapicera azul y
caligrafía clara.

b) Complete el siguiente diagrama representativo utilizando la simbología correspondiente: Completar


utilizando lapicera azul, regla y plantilla de círculos.

C.A

c) Unir según corresponda utilizando color rojo para conductor de línea y retornos, color azul para conductor
de neutro. Completar utilizando regla.

Línea Neutro

Interruptor
“A”

¿Dónde conectará el conductor de retorno y neutro en lámpara? ¿Por qué? __________________________


____________________________________________________________________________________________
INSTITUTO DR. JUAN SEGUNDO FERNANDEZ
Obra de Don Bosco

d) Imagen representativa del circuito construido en el taller. La misma debe ubicarse dentro del rectángulo
delimitado y debe poder observarse con detalle el conexionado realizado.

e) Esquema de conexión: Completar según corresponda.

 Las líneas de alimentación deben recorrer todo el ancho de la hoja.


o En los extremos izquierdos deben:
o Identificar el nombre de cada conductor.
o En cada conductor agregar una flecha en dirección izquierda, la cual hace referencia a que
dichas líneas de alimentación no comienza allí.
o El conductor de puesta a tierra debe contar con su simbología indicada correctamente.
o Señalar valor de tensión entre línea y neutro y el tipo de corriente.
 Respetar las medidas de la simbología dadas por los docentes del espacio.
 Completar utilizando los colores correspondientes, regla y plantilla de círculos.

NO UTILIZAR LAPICES DE COLORES, RESALTADORES, FIBRAS, ETC.

L
N 220V C.A.

Guía completa Armado de circuito Calificación final


Fecha Firma Fecha Firma Fecha
INSTITUTO DR. JUAN SEGUNDO FERNANDEZ
Obra de Don Bosco
2) Circuito “Y”: Completar con lapicera azul y caligrafía clara.
Nombre del interruptor que utilizará:
Cantidad de bornes:
Cantidad de interruptores:
Simbolización del tipo de interruptor a utilizar:

¿Qué interruptor se encuentra disponible en el taller para realizar la práctica? ¿Sirve? Explique.

a) Explicación acerca del funcionamiento del circuito: En su explicación debe mencionar cómo hacer para encender
y apagar la lámpara. ¿Por qué el circuito lleva ese nombre? Completar con lapicera azul y caligrafía clara.

b) Complete el siguiente diagrama representativo utilizando la simbología correspondiente: Completar utilizando


lapicera azul, regla y plantilla de círculos.

C.A

c) Unir según corresponda utilizando color rojo para conductor de línea y retornos, color azul para conductor de
neutro. Completar utilizando regla.

Línea Neutro

Interruptor Interruptor
“A” “B”

¿Dónde conectará el conductor de retorno y neutro en lámpara? ¿Por qué? __________________________


____________________________________________________________________________________________
INSTITUTO DR. JUAN SEGUNDO FERNANDEZ
Obra de Don Bosco
d) Imagen representativa del circuito construido en el taller. La misma debe ubicarse dentro del rectángulo
delimitado y debe poder observarse con detalle el conexionado realizado.

e) Esquema de conexión: Completar según corresponda.

 Las líneas de alimentación deben recorrer todo el ancho de la hoja.


o En los extremos izquierdos deben:
o Identificar el nombre de cada conductor.
o En cada conductor agregar una flecha en dirección izquierda, la cual hace referencia a que
dichas líneas de alimentación no comienza allí.
o El conductor de puesta a tierra debe contar con su simbología indicada correctamente.
o Señalar valor de tensión entre línea y neutro y el tipo de corriente.
 Respetar las medidas de la simbología dadas por los docentes del espacio.
 Completar utilizando los colores correspondientes, regla y plantilla de círculos.

NO UTILIZAR LAPICES DE COLORES, RESALTADORES, FIBRAS, ETC.

Guía completa Armado de circuito Calificación final


Fecha Firma Fecha Firma Fecha
INSTITUTO DR. JUAN SEGUNDO FERNANDEZ
Obra de Don Bosco
3) Circuito “O”: Completar con lapicera azul y caligrafía clara.
Nombre del interruptor que utilizará:
Cantidad de bornes:
Cantidad de interruptores:
Simbolización del tipo de interruptor a utilizar:

¿Qué interruptor se encuentra disponible en el taller para realizar la práctica? ¿Sirve? Explique.

a) Explicación acerca del funcionamiento del circuito: en su explicación debe mencionar cómo hacer para encender
y apagar la lámpara. ¿Por qué el circuito lleva ese nombre? Completar con lapicera azul y caligrafía clara.

b) Complete el siguiente diagrama representativo utilizando la simbología correspondiente: Completar utilizando


lapicera azul, regla y plantilla de círculos.

C.A

c) Unir según corresponda utilizando color rojo para conductor de línea y retornos, color azul para conductor de
neutro. Completar utilizando regla.

Línea Neutro

Interruptor Interruptor
“A” “B”

¿Dónde conectará el conductor de retorno y neutro en lámpara? ¿Por qué? __________________________


____________________________________________________________________________________________
INSTITUTO DR. JUAN SEGUNDO FERNANDEZ
Obra de Don Bosco
d) Imagen representativa del circuito construido en el taller. La misma debe ubicarse dentro del rectángulo
delimitado y debe poder observarse con detalle el conexionado realizado.

e) Esquema de conexión: Completar según corresponda.

 Las líneas de alimentación deben recorrer todo el ancho de la hoja.


o En los extremos izquierdos deben:
o Identificar el nombre de cada conductor.
o En cada conductor agregar una flecha en dirección izquierda, la cual hace referencia a que
dichas líneas de alimentación no comienza allí.
o El conductor de puesta a tierra debe contar con su simbología indicada correctamente.
o Señalar valor de tensión entre línea y neutro y el tipo de corriente.
 Respetar las medidas de la simbología dadas por los docentes del espacio.
 Completar utilizando los colores correspondientes, regla y plantilla de círculos.

NO UTILIZAR LAPICES DE COLORES, RESALTADORES, FIBRAS, ETC.

Guía completa Armado de circuito Calificación final


Fecha Firma Fecha Firma Fecha
INSTITUTO DR. JUAN SEGUNDO FERNANDEZ
Obra de Don Bosco
4) Circuito combinación: Completar con lapicera azul y caligrafía clara.

Nombre del interruptor que utilizará:


Cantidad de bornes:
Cantidad de interruptores:
Simbolización del tipo de interruptor a utilizar:

¿Qué interruptor se encuentra disponible en el taller para realizar la práctica? ¿Sirve? Explique.

a) Explicación acerca del funcionamiento del circuito: en su explicación debe mencionar cómo hacer para encender
y apagar la lámpara. ¿Por qué el circuito lleva ese nombre? Completar con lapicera azul y caligrafía clara.

b) Complete el siguiente diagrama representativo utilizando la simbología correspondiente: Completar utilizando


lapicera azul, regla y plantilla de círculos.

C.A

c) Unir según corresponda utilizando color rojo para conductor de línea y retornos, color azul para conductor de
neutro. Completar utilizando regla.

Línea Neutro

Interruptor Interruptor
“A” “B”

¿Dónde conectará el conductor de retorno y neutro en lámpara? ¿Por qué? __________________________


____________________________________________________________________________________________
INSTITUTO DR. JUAN SEGUNDO FERNANDEZ
Obra de Don Bosco
d) Imagen representativa del circuito construido en el taller. La misma debe ubicarse dentro del rectángulo
delimitado y debe poder observarse con detalle el conexionado realizado.

e) Esquema de conexión: Completar según corresponda.

 Las líneas de alimentación deben recorrer todo el ancho de la hoja.


o En los extremos izquierdos deben:
o Identificar el nombre de cada conductor.
o En cada conductor agregar una flecha en dirección izquierda, la cual hace referencia a que
dichas líneas de alimentación no comienza allí.
o El conductor de puesta a tierra debe contar con su simbología indicada correctamente.
o Señalar valor de tensión entre línea y neutro y el tipo de corriente.
 Respetar las medidas de la simbología dadas por los docentes del espacio.
 Completar utilizando los colores correspondientes, regla y plantilla de círculos.

NO UTILIZAR LAPICES DE COLORES, RESALTADORES, FIBRAS, ETC.

Guía completa Armado de circuito Calificación final


Fecha Firma Fecha Firma Fecha

También podría gustarte