Está en la página 1de 6

Sistemas

Mecatrónicos
Integrantes:
Jonatham Cortés García 202325523
Pedro Gabriel Aguilar Garcia 202321161
¿Qué tipo de fenómeno es?; a qué área de
la realidad corresponde?

•Los sistemas mecatrónicos son una combinación de


sistemas mecánicos, electrónicos y de control
automático. Por lo tanto, este fenómeno se encuentra
en el área tecnológica, específicamente en la
intersección de la ingeniería mecánica, la electrónica y
la informática.
Qué características
tiene?
•Los sistemas mecatrónicos son sistemas
complejos que integran componentes
mecánicos, eléctricos, electrónicos y de
software, estos sistemas suelen ser
automatizados y pueden realizar tareas
complejas con precisión y eficiencia.

•Son diseñados para interactuar con el entorno


y realizar acciones específicas, como el control
de movimiento, la manipulación de objetos, la
detección de sensores, entre otros.
Delimitación y relaciones:

•Analiza cómo funciona un sistema mecatrónico


como un todo, identificando sus componentes
(mecánicos, eléctricos, electrónicos y de
software) y cómo interactúan entre sí para lograr
un objetivo común.
•Examina las relaciones del sistema mecatrónico
con otros sistemas, como el entorno físico en el
que opera, otros sistemas automatizados con los
que puede interactuar, y las personas que pueden
interactuar o ser afectadas por su
funcionamiento.
Qué lo causa?
•Las causas de los sistemas mecatrónicos
pueden ser diversas y dependen del contexto
específico. Pueden incluir avances tecnológicos
en áreas como la ingeniería mecánica, la
electrónica y la informática, así como la
demanda de soluciones automatizadas para
mejorar la eficiencia y la productividad en
diversos sectores industriales.
•Otros factores que pueden influir en la
producción de sistemas mecatrónicos incluyen
la disponibilidad de recursos, el desarrollo de
nuevas tecnologías y las necesidades del
mercado.
Cuáles son sus consecuencias?
•Las consecuencias de los sistemas
mecatrónicos pueden ser tanto positivas como
negativas. Por un lado, pueden mejorar la
eficiencia, la precisión y la productividad en
diversos campos industriales, lo que lleva a una
mayor automatización y optimización de
procesos.
•Sin embargo, también pueden tener
implicaciones sociales y económicas, como la
pérdida de empleo en ciertas industrias debido
a la automatización, así como desafíos éticos y
de seguridad relacionados con la interacción
entre humanos y sistemas mecatrónicos.

También podría gustarte