Está en la página 1de 126

SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N

CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

CURSO:

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA, MEDICIÓN DE


RESISTIVIDAD Y MALLAS DE TIERRA
PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICAS

INSTRUCTOR: NOV/2021

Ing. Luis Fernando Llumigusín D.

REG SENECYT: 1001-08-864049

1
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

2
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA, MEDICIÓN DE RESISTIVIDAD Y


MALLAS DE TIERRA PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS
ATMOSFÉRICAS
INDICE
1. INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................6
1.1. SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA EN BAJA FRECUENCIA. ................................................. 7
1.1.1. TIERRA FÍSICA. ............................................................................................................................ 7
1.1.2. TIERRA DEL CIRCUITO. ................................................................................................................ 7
1.1.3. TIERRA DEL EQUIPO. .................................................................................................................. 7
1.2. TIERRA PARA ALTA FRECUENCIA................................................................................... 8
1.3. DEFINICIONES GENERALES BÁSICAS SOBRE TIERRA. ...................................................... 8
1.3.1. EFECTIVAMENTE ATERRIZADO. .................................................................................................. 8
1.3.2. SISTEMA ATERRIZADO. ............................................................................................................... 9
1.3.3. ATERRIZADO: .............................................................................................................................. 9
1.3.4. ATERRIZAJE CON ALTA RESISTENCIA: ......................................................................................... 9
1.3.5. ATERRIZAJE CON BAJA RESISTENCIA: ......................................................................................... 9
1.3.6. ATERRIZAJE REACTIVO: .............................................................................................................. 9
1.3.7. ATERRIZAJE RESISTIVO: .............................................................................................................. 9
1.3.8. SISTEMAS NO ATERRIZADOS: ................................................................................................... 10
1.3.9. SOBRE-VOLTAJES TRANSITORIOS: ............................................................................................ 10
1.3.10. CAMINO EFECTIVO DE CORRIENTE DE FALLA A TIERRA: .......................................................... 10
1.3.11. FALLA A TIERRA: ....................................................................................................................... 10
1.3.12. CAMINO DE CORRIENTE DE UNA FALLA TIERRA: ..................................................................... 10
1.4. DIFERENCIA ENTRE TIERRA Y NEUTRO ........................................................................ 10
2. SISTEMAS DE TIERRA COMO SEGURIDAD ................................................................ 12
2.1. CONCEPTOS BÁSICOS: ................................................................................................ 12
2.1.1. EFECTO DE LA FRECUENCIA: ..................................................................................................... 12
2.1.2. EFECTO DE LA MAGNITUD Y SU DURACIÓN: ............................................................................ 12
2.1.3. IMPORTANCIA DE LA ALTA VELOCIDAD DE DESPEJE DE UNA FALLA ....................................... 13
2.1.4. LÍMITES TOLERABLES DE CORRIENTE DEL CUERPO HUMANO: ................................................ 13
2.1.5. FÓRMULA DE TIEMPO DE DURACIÓN DEL SHOCK ................................................................... 13
2.1.6. SUPOSICIONES ALTERNAS ........................................................................................................ 14
2.2. RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO: ......................................................................... 15
2.2.1. CAMINOS DE FLUJO DE LA CORRIENTE EN EL CUERPO HUMANO: .......................................... 16
2.2.2. VOLTAJE DE TOQUE: ................................................................................................................. 16
2.2.3. VOLTAJE DE PASO:.................................................................................................................... 20
2.2.4. GROUND POTENTIAL RISE (GPR), SUBIDA DEL POTENCIAL DE TIERRA: ................................... 21
2.2.5. MESH VOLTAJE = VOLTAJE DE GRILLA: ..................................................................................... 22
2.2.6. METAL TO METAL TOUCH VOLTAJE = VOLTAJE DE TOQUE METAL – METAL: ......................... 22
2.2.7. TRANSFER VOLTAJE = VOLTAJE TRANSFERIDO:........................................................................ 22

3. EL SUELO COMO ELEMENTO DE TIERRA ................................................................... 24


3.1. ALGUNOS CONCEPTOS ............................................................................................... 24
3.2. CLASIFICACIÓN DE SUELOS ......................................................................................... 26
3.3. RESISTIVIDAD Y RESISTENCIA: .................................................................................... 26
3.4. RESISTENCIA Y VALORES RECOMENDADOS EN SISTEMAS DE TIERRA: .......................... 28

3 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

3.5. MEJORAMIENTO DE SUELOS ...................................................................................... 31


3.6. MÉTODOS PARA MEDIR LA RESISTIVIDAD DEL SUELO ................................................. 34
3.6.1. MÉTODO DE LOS 3 PUNTOS ..................................................................................................... 34
3.6.2. MÉTODO DE LOS 4 PUNTOS ..................................................................................................... 36
3.7. MÉTODOS PARA MEDIR LA RESITENCIA DE PUESTAS A TIERRA Y MALLAS .................... 38
3.7.1. MEDICIÓN DE UNA VARILLA DE TIERRA (CONCEPTO MATEMATICO). ..................................... 38
3.7.2. EFECTO DE AÑADIR MAS VARILLAS PARA BAJAR LA RESISTENCIA DE UNA PUESTA A TIERRA. 38
3.7.3. MEDICIÓN DE UNA PUESTA A TIERRA POR EL MÉTODO DE CAIDA DE POTENCIAL. ................ 38
3.7.4. MEDICIÓN DE UNA VARILLA Y MALLA DE TIERRA CON EL METODO DE PINZA. ...................... 40
3.8. ALGUNOS TIPS EN LAS MEDICIONES: .......................................................................... 40
3.9. CRITERIOS PARA ENTENDER Y SIMULAR LA RESISTIVIDAD DE SUELOS ......................... 41
4. ATERRIZAJES DE EQUIPOS ELÉCTRICOS: ................................................................... 42
4.1. SISTEMA NO ATERRIZADO: ......................................................................................... 42
4.2. SISTEMA ATERRIZADO RESISTIVO: .............................................................................. 43
4.3. ATERRIZAJE REACTIVO: .............................................................................................. 45
4.4. SÓLIDAMENTE ATERRIZADO: ...................................................................................... 45
4.5. NEUTRO DEL SISTEMA: ............................................................................................... 46
4.6. ATERRIZAJES EN PUNTOS DIFERENTES AL NEUTRO:..................................................... 48
4.6.1. SISTEMA EN DELTA, ATERRIZADO EN UN PUNTO MEDIO ........................................................ 50

5. UNIONES Y CONEXIONES DE ATERRIZAJES ............................................................... 52


5.1. UNIONES MECÁNICAS (CONECTORES) ........................................................................ 52
5.1.1. UNIONES DE SUJECIÓN APERNADA.......................................................................................... 53
5.1.2. UNIONES A COMPRESIÓN: ....................................................................................................... 53
5.2. UNIONES EXOTÉRMICAS: ........................................................................................... 53
5.3. ELECTRODOS DE ATERRIZAJE Y CARACTERISTICAS DE ELEMENTOS DE ATERRIZAJE: ...... 55
6. PROTECCIONES CONTRA DESCARGAS ATMOSFERICAS: ............................................ 56
6.1. DESCARGAS ATMOSFÉRICAS ...................................................................................... 56
6.2. SISTEMAS DE PARARRAYOS........................................................................................ 57
6.3. ESTÁNDARES DE PROTECCIÓN .................................................................................... 61
6.4. ZONA DE PROTECCIÓN, NORMA NFPA 780: ................................................................ 62
6.4.1. TIPOS DE CLASIFICACIONES EN LAS PROTECCIONES DE LAS ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS: ..... 62
6.4.2. CRITERIO PARA MASTILES: ....................................................................................................... 66
6.5. NIVELES DE PROTECCIÓN, NORMA 62305-3-IEC: ......................................................... 68
6.5.1. MÉTODO DE LA ESFERA RODANTE ........................................................................................... 68
6.5.2. MÉTODO DE PROTECCIÓN DE MALLA (MESH METHOD) ......................................................... 68
6.5.3. MÉTODO DE ÁNGULO .............................................................................................................. 70
6.5.4. VALORES DE PROTECCIÓN PARA CADA SISTEMA. .................................................................... 71
6.6. PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS Y EDIFICIOS: .............................................................. 73
6.6.1. PROTECCIÓN DE TORRES DE COMUNICACIÓN ........................................................................ 73
6.6.2. PROTECCIÓN DE TANQUES....................................................................................................... 74
6.6.3. PROTECCIÓN DE LÍNEAS AÉREAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA ....................................................... 75
6.6.4. PROTECCIONES DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS: ................................................................... 75
6.7. SURGE PROTECTOR DEVICE (SPD): .............................................................................. 76
6.7.1. PARA BAJO VOLTAJE: TRANSIENT VOLTAGE SURGE SUPPRESSOR (SPD) ................................. 77

4 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXOS......................................................................................................................... 79
ANEXO 1: CONEXIONES DE NEUTRO Y TIERRA DE ACUERDO AL NEC 250.20 ............................ 79
ANEXO 2: CÁLCULO DE RESISTENCIA DE ELECTRODOS SEGÚN SU CONFIGURACIÓN ................ 87
ANEXO 2.1: CÁLCULO DE RESISTENCIA DE ELECTRODOS SEGÚN SU CONFIGURACIÓN ............................ 87
ANEXO 2.2: CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE UN ELECTRODO DE 3M LONGITUD DE ACUERDO A LAS
FÓRMULAS BÁSICAS. Y A DISTANCIAS MAYOR Y MENOR QUE “L” ........................................................... 88
ANEXO 2.3: CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE UN ELECTRODO DE 1.8 M LONGITUD DE ACUERDO A LAS
FÓRMULAS BÁSICAS. Y A DISTANCIAS MAYOR Y MENOR QUE “L” ........................................................... 90
ANEXO 3: CALCULO DE LA RESISTENCIA A TIERRA DE UN ELECTRODO Y EL EFECTO DE AÑADIR
ALGUNOS ELECTRODOS A DISTANCIA MAYORES DE LONGITUD DEL ELECTRODO .................... 92
ANEXO 4: CALCULO DE LA RESISITIVIDAD DE UN SUELO, MEDIANTE EL METODO DE WENNER (4
PUNTOS) Y CON UNA APROXIMACION DE UN SUELO DE 2 CAPAS ........................................... 94
ANEXO 5: PARTE DEL APENDICE A, IEEE STD 81-83 ............................................................... 102
ANEXO 6: CARTA DE RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD PARA UN SOLO ELECTRODO, POR EL
METODO DE LOS 3 PUNTOS................................................................................................. 103
ANEXO 7: CARTA DE RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD PARA EL METODO DE WENNER ............... 105
ANEXO 8: VALORES A SER LLENADOS PARA LA EXPERIMENTACION DE MEDICIÓN POR EL
METODO DE WENNER ......................................................................................................... 106
ANEXO 9 RESISTIVIDADES DE CONDUCTORES ...................................................................... 108
ANEXO 10: REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA MATERIALES, NORMA NFP 780 .................... 110
ANEXO 11: CORROSION DE METALES ................................................................................... 111
REFERENCIAS:.............................................................................................................. 124
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 126

5 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

1. INTRODUCCIÓN.

El tema conexión a tierra se ha vuelto un verdadero laberinto, no por su complejidad en sí, sino más
bien por la cantidad de conceptos que se manejan y que chocan entre ellos. De los diferentes
tratamientos de sistemas de tierra, existen palabras, frases que tratan de definir nuestro tema, tales
como: tierra, masa, tierra aislada, tierra de referencia, etc.

Los criterios emitidos por ingenieros de potencia y electrónicos, no se han unificado, pese a que tratan
el mismo tema, más sin embargo cuando nos referimos al Código Eléctrico Nacional (NEC-“NATIONAL
ELECTRICAL CODE”) que es el normativo que tienen los EE.UU., se van unificando los criterios
técnicos y entendemos que “grounding” o lo que llamamos aterrizaje, va cobrando sentido y mucho
más en estos tiempos en que la electrónica ha cobrado una importancia total y las protecciones o
referencias a tierra o como lo entendamos, es de vital importancia para la seguridad del humano
principalmente y luego la operatividad de los sistemas eléctricos sean de potencia o eléctricos en
general.

El objetivo del presente curso es aunar criterios en lo referente a sistemas de tierra y generalizar el uso
del NEC, los normativos del INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERS (IEEE),
NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATTION (NFPA), INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL
COMMISSION (IEC), para que nuestras aplicaciones eléctricas se conviertan en algo simple y
normado, que podamos profundizar y sustentar nuestros conocimientos con todas las normas
internacionales existentes.

6 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

1.1. SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA EN BAJA FRECUENCIA.


Básicamente entendemos como baja frecuencia, lo más general para el uso de electricidad, que a nivel
mundial utilizamos 60 y 50 Hz.

El esquema básico de un sistema de tierra tiene 3 componentes que son:

Tierra física
Tierra del circuito
Tierra del equipo

Figura 1.1

1.1.1. TIERRA FÍSICA.

La forman realmente todos los componentes (electrodos), que físicamente están en el suelo (earth),
cables y conexionados, que hacen el mejor sitio para que tengamos un nivel de potencial que esté al
nivel de voltaje del suelo que llamamos tierra, cuya referencia aceptamos es cero voltios.

En este punto tenemos a manera de ejemplo: tuberías de agua que conformarían la tierra física, o los
sistemas de electrodos (varillas acero bañadas en cobre, cable de cobre, etc.), que forman un mallado
para tener un sistema de tierra, etc., Figura 1.1.

1.1.2. TIERRA DEL CIRCUITO.

Este es el conductor conectado a tierra, para la mayoría de casos viene a ser el neutro del circuito. La
misión de este elemento es transportar la corriente de falla hacia el nivel cero o tierra (hacia nuestra
tierra física).

En los sistemas de C.A, se permite solo en la entrada del edificio, unir la tierra con el neutro (NEC
250.32, 250.20- ANEXO 1), o en general donde se tiene la alimentación principal del edificio.

1.1.3. TIERRA DEL EQUIPO.

Esta tierra se la conoce también como de seguridad, está destinada a proteger a las personas contra
cualquier falla que el equipo tenga a tierra, pues la carcasa, la masa o en general cualquier metal del
equipo está conectado a tierra, de tal modo de prevenir, que las personas sufran de shocks eléctricos.

7 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

1.2. TIERRA PARA ALTA FRECUENCIA.


Si bien el tema abarcaría corrientes de alta frecuencia continuas, en realidad se refiere al hecho de que
una descarga atmosférica, es tan veloz, que realmente asemeja a una onda de muy alta frecuencia, de
hecho, las pruebas que se hacen con pararrayos (los tipo MOV o varistores), se refieren a descargas
que pasan por estos elementos a velocidades de onda de crecimiento de 5 microsegundos y de
decrecimiento de 25 microsegundos, como lo podemos ver en la Figura 1.2.

Figura 1.2

Si se hablara de una onda estable y que se repite estaríamos hablando de:

1
𝑓=
𝑇
1
𝑓= = 33 333,33 𝐻𝑧
30 ∙ 10−6

Por ahora debemos indicar que la tierra construida para el pararrayo tipo Franklin, deberá estar unida a
la tierra de baja frecuencia construida para los sistemas eléctricos, El objetivo final es disponer de un
solo sistema equipotencial. No nos olvidemos que nuestra referencia es la tierra que es donde nos
asentamos todos los días. Y para nuestro caso es el sistema cero voltios.

Con las nuevas tecnologías de tiristores, variadores, etc., se han venido a hacer familiares, las
creaciones de ondas eléctricas no sinusoidales, de frecuencia diferente a la de 60 o 50 Hz, que afectan
a los equipos eléctricos y cuyos sistemas de puesta a tierra son una verdadera especialidad. En nuestro
caso toparemos el tema levemente, sin embargo, detalles de aterrizajes para equipos electrónicos, se
encuentra en el IEEE STD 11000-1999.

1.3. DEFINICIONES GENERALES BÁSICAS SOBRE TIERRA.

1.3.1. EFECTIVAMENTE ATERRIZADO.

Se habla de que un sistema está bien aterrizado, cuando se cumple la relación matemática:

𝑥0
<3 3 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜)
𝑥1

𝑅0
<1 1 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜)
𝑥1

Dónde:
𝑥0 = 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑥1 = 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑅0 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜

8 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

1.3.2. SISTEMA ATERRIZADO.

Se dice de cualquier sistema eléctrico, en donde el punto central en el caso de trifásicos, un punto
medio o neutro se conectan a tierra sólidamente, o a través de alguna impedancia de manera
intencionada para que esté conectado a tierra, Figura 1.3.

Figura 1.3 Neutro de algunos circuitos y su equivalente de secuencia cero.

1.3.3. ATERRIZADO:

Se dice, cuando cualquier parte de un sistema eléctrico se ha conectado al suelo o a tierra, a través de
algún conductor metálico, sea de manera intencionada o no.

1.3.4. ATERRIZAJE CON ALTA RESISTENCIA:

Se habla de un sistema eléctrico que se ha aterrizado a través de una resistencia con la finalidad de
reducir la corriente de falla o corriente que fluya hacia tierra, usualmente esta corriente no supera los 10
A, por lo que puede fluir constantemente sin dañar aparatos eléctricos. El criterio de uso de la
resistencia es: R₀ ≤ X₀

1.3.5. ATERRIZAJE CON BAJA RESISTENCIA:

En este aterrizaje se envía la falla a tierra a través de una resistencia, lo más baja posible, que cumpla
los requerimientos para disparar los relés de protección de tal manera de manejar dichas corrientes, a
valores que requiera el diseñador.

1.3.6. ATERRIZAJE REACTIVO:

Es un aterrizaje a través de una impedancia, cuya característica principal es inductivo (bobinas).

1.3.7. ATERRIZAJE RESISTIVO:

La unión a tierra se realiza a través de una resistencia, con ello se limita la corriente de falla

9 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

1.3.8. SISTEMAS NO ATERRIZADOS:

Son sistemas eléctricos, en las que no existen ningún conductor en que se aterrice el punto neutro o
central de la fuente o transformadores, excepto los cables de señal, de muy alta impedancia, para
mediciones de dispositivos.

1.3.9. SOBRE-VOLTAJES TRANSITORIOS:

Son voltajes de muy corta duración, que aparecen, debido a las operaciones de los switches, fallas a
tierra, caídas de rayos o inestabilidades que se producen en un sistema eléctrico.

1.3.10. CAMINO EFECTIVO DE CORRIENTE DE FALLA A TIERRA:

Es una vía conductiva, construida intencionalmente, con la finalidad de dar paso a fallas eléctricas, con
la capacidad suficiente de corriente que la mencionada falla tenga. Esta ruta de desfogue de la falla a
tierra, nos permitirá activar las protecciones necesarias que se instalen en generadores, subestaciones
o edificaciones donde se tenga esta ruta.

1.3.11. FALLA A TIERRA:

Es una conducción eléctrica producida de manera no intencional y que permite la conducción eléctrica
desde un conductor que lleva electricidad hacia la referencia de tierra, a través de elementos que no
están diseñados para conducir electricidad, tales como bandejas metálicas, tuberías metálicas, etc., etc.

1.3.12. CAMINO DE CORRIENTE DE UNA FALLA TIERRA:

Es la vía conductora que en caso de una falla a tierra se produce, llevando corriente a través de
elementos que normalmente no deben ser elementos conductores (tales como tubería metaliza,
bandejas, etc.) llevando la corriente hacia la fuente generadora.

1.4. DIFERENCIA ENTRE TIERRA Y NEUTRO


El sistema de tierra principalmente es para dar una referencia fija, de tal modo que universalmente
reconocemos que el voltaje de tierra es cero voltios.

Así pues, el objetivo de aterrizar, mallar a tierra o cualquier método que se diga o haga para tener un
punto de tierra, es la de tener un sistema de potencial fijo o estable.

El neutro es un punto asociado a los sistemas eléctricos, que normalmente es el retorno de la energía
eléctrica, para cerrar el circuito, que debería tener un nivel de voltaje cero, para que ello ocurra,
enviamos este cable hacia tierra, haciendo estable nuestro neutro. Por el neutro normalmente, circulará
una corriente para el caso de sistemas monofásicos. Para sistemas trifásicos a 4 hilos, el neutro puede
conectarse a tierra, con lo que estabilizamos el sistema.

Existen sistemas eléctricos, en donde no tenemos neutro, pero si se dispone de tierra. La referencia de
tierra, ayuda a estabilizar el sistema.

Por lo expuesto, la tierra no es lo mismo que el neutro. Por el neutro circula corriente, por la tierra, no
debe circular corriente excepto en caso de falla, es un elemento de protección.

“Por lo tanto no debe unirse después del panel principal el neutro y la tierra.”

En las normas NEC, sección 250, habla sobre la necesidad de unir la tierra y el neutro en las entradas
de los edificios o en los puntos de medición (medidores) de allí en adelante, la tierra y el neutro van
aislados y en forma independiente. Todo cable deberá conectarse al neutro y a la tierra, hacia el panel
principal. (Figura 1.4) (REF.2)

10 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

(b)

(c) Figura 1.4


(a)

11 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

2. SISTEMAS DE TIERRA COMO SEGURIDAD

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS:


Un diseño de tierras debe tener como objetivos, lo siguiente:

a. Debe estar en capacidad de llevar las corrientes de falla a tierra, bajo condiciones normales de
falla, sin que se excedan las capacidades nominales de los equipos eléctricos o sin que se
afecte la continuidad del servicio eléctrico.
b. Debe cumplirse que cualquier individuo cercano al mallado no debe estar expuesto al peligro
de shock eléctrico.
c. Debe proveer una impedancia muy baja para que retorne la corriente de falla de tierra y
puedan operar los equipos de protección y despejen la falla.

Concepto de corriente tolerable: los efectos de una corriente eléctrica que pasen por un cuerpo
humano, dependen del tiempo de duración, la magnitud propiamente, y la frecuencia de la mencionada
corriente. La condición más severa del paso de una corriente por un cuerpo humano tiene que ver
directamente con la condición del corazón, conocido como fibrilación ventricular, resultando en una
afectación inmediata a la circulación sanguínea.

2.1.1. EFECTO DE LA FRECUENCIA:

El humano en general es muy vulnerable a los efectos del paso de corriente eléctrica a la frecuencia de
50 o 60 Hz, las corrientes del orden de, los 100 mA, son letales. Investigaciones han demostrado que el
cuerpo humano puede soportar corrientes ligeramente más altas hasta 25 Hz para el caso de corriente
continua hasta 5 veces la corriente indicada.

A frecuencias de 3.000 a 10.000 Hz, se ha encontrado que el cuerpo humano puede tolerar incluso
corrientes mayores a las de corriente continua. Incluso en algunos casos se ha encontrado que el
cuerpo humano ha soportado corrientes más altas debido a transientes por descargas atmosféricas.

2.1.2. EFECTO DE LA MAGNITUD Y SU DURACIÓN:

Los efectos físicos del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano son:

a. Límite de percepción del cuerpo


b. Contracción muscular
c. Pérdida del sentido
d. Fibrilación del corazón
e. Bloqueo del sistema respiratorio (paro respiratorio)
f. Quemaduras.

La corriente de 1 mA, generalmente se reconoce como el límite de percepción del cuerpo humano, es
el nivel en que el humano siente un cosquilleo o sensación de paso de la corriente eléctrica.

Las corrientes entre 1 a 6 mA, aunque no son nada agradables, generalmente permiten que la persona
pueda controlar sus músculos, en inglés se conoce como límite “let go”, que puede traducirse como
“deja pasar”, incluso permitiéndole abrir sus músculos y liberarse del paso eléctrico. El Sr. Dalziel,
experimentó con hombres y mujeres, concluyendo del grupo de 28 mujeres y 134 hombres que el límite
de corriente para los hombres fue de 16 mA y para las mujeres de 10.5 mA

En el rango de 9 a 25 mA, el paso de estas corrientes puede ser muy dolorosas y pueden hacer difícil o
imposible liberarse, pues los músculos de las manos y brazos se cierran sin poder tener control. Para
corrientes algo mayores incluso se vuelven difícil la respiración y se tiene contracciones musculares,
Los efectos no son permanentes y desaparecen inmediatamente que la corriente se detiene, a menos

12 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

que no haya sido el contacto por segundos sino minutos. En estos casos los primeros auxilios
(resucitación) si responden normalmente.

Se ha encontrado que, al llegar al rango de 60 a 100 mA, se alcanza la fibrilación del corazón, paro
respiratorio, o paro cardiaco, causando probablemente la muerte. Para estos casos, cuando cese el
paso eléctrico, una persona entrenada podría salvar la vida del individuo.

Por lo arriba expuesto, nuestro límite será no llegar a la corriente de fibrilación, lo cual puede salvar la
vida de las personas. Por lo que el objetivo de un buen aterrizaje es limitar la corriente a los tolerados
por el humano.

El Sr. Dalziel y otros estudios han demostrado que, la corriente de fibrilación IB, con una duración entre
0.03 y 3 segundos, es una energía que es absorbida por el cuerpo humano y se describe como la
siguiente ecuación:

Ecuación 2.1 𝑆𝐵 = 𝐼𝐵2 ∙ 𝑡𝑠

Donde:
𝑆𝐵 = 𝐸𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑒𝑙 ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑠ℎ𝑜𝑐𝑘 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜
𝐼𝐵 = 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜, 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑎𝑧 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑒𝑛 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠)
𝑡𝑠 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜 (𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠)

2.1.3. IMPORTANCIA DE LA ALTA VELOCIDAD DE DESPEJE DE UNA FALLA

La velocidad con que se despeje una falla tiene mucha importancia principalmente por 2 razones:

a. La probabilidad de exponerse a un shock eléctrico se reduce de una manera importante debido


al tiempo de despeje de la falla, en contraste a que la falla se mantenga por minutos e incluso
horas.
b. Pruebas y experiencias han demostrado que mientras más corto sea el tiempo que pasa la
corriente por el cuerpo humano, los peligros de muerte se reducen grandemente.

La corriente permitida, estará restringida por el tiempo de apertura de la falla, para lo cual normalmente
operarán las protecciones primarias.

De acuerdo a algunos estudios llevados a cabo por Biegelmier y Lee, en donde se indica que el límite
de un ataque al corazón o una fibrilación se reduce cuando los tiempos de exposición del cuerpo
humano están en un rango entre 0.06 y 0.3 segundos. Dando como conclusión, que el switcheo o
apertura de las protecciones estén en un rango de 0.5 segundos.

Nuestro objetivo de despeje de falla, se limita a los niveles en que se produce una fibrilación. Para
niveles inferiores, en que se produzca shocks leves, no es parte de nuestro proceso de despeje de una
falla.

2.1.4. LÍMITES TOLERABLES DE CORRIENTE DEL CUERPO HUMANO:

Los límites de corriente que tratamos son aquellos en que a la frecuencia de 50 o 60 Hz, estén en el
límite inmediatamente inferior a que se produzca fibrilación.

2.1.5. FÓRMULA DE TIEMPO DE DURACIÓN DEL SHOCK

De acuerdo a estudios realizados por Dalziel y Lee, han determinado que en un 99.5 %, pueden recibir
un paso de corriente sin entrar a fibrilación, de acuerdo a la siguiente fórmula:
𝑘
Ecuación 2.2 𝐼𝐵 =
√𝑡𝑠

De Ecuación 2.1 𝑆𝐵 = 𝐼𝐵2 ∙ 𝑡𝑠

13 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Donde:

Ecuación 2.3 𝑘 = √𝑆𝐵

Dalziel encontró que un shock eléctrico puede soportar sin sufrir daños, un 99.5 % de las personas de
un peso de 50 Kg, resultando un valor SB de 0.0135, así pues SB para k 50= 0.116, convirtiéndose la
fórmula en:
0.116
𝐼𝐵 = (𝐴) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 50 𝐾𝑔
√𝑡𝑠

Teniéndose: 𝐼𝐵 = 116 𝑚𝐴, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑡𝑠 = 1 𝑠𝑒𝑔.


𝐼𝐵 = 367 𝑚𝐴, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑡𝑠 = 0.1 𝑠𝑒𝑔.
La ecuación es válida para rangos de 0.03 a 3.0 segundos

Existen muchos otros estudios, pero para la presente guía la ecuación arriba escrita, será nuestra
referencia.

2.1.6. SUPOSICIONES ALTERNAS

La corriente de fibrilación, depende mucho de cada individuo, principalmente de su peso, en la figura


adjunta se tiene algunas mediciones para humanos, terneros y borregos (Figura 2.1 y Figura 2.2)
(REF.3) (REF.4)

Se puede apreciar una curva experimental en el eje x (el peso del cuerpo) y en el eje y, la corriente
fibrilación en mA, para algunos animales y para el humano promedio.

Figura 2.1

14 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 2.2

2.2. RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO:


De acuerdo a algunas experiencias realizadas por Dalziel, se resume que, para fines prácticos, se
asume la resistencia del cuerpo humano:

𝑅𝐵 = 1 000 Ω

Para Corriente continua y para 50 o 60 Hz, el cuerpo humano se puede simular por una resistencia El
camino de recorrido se asume de una mano a los 2 pies o de un pie al otro pie. La resistencia interna
del cuerpo humano es aproximadamente 300 Ω, debe notarse que la resistencia de la piel varía desde
500 a 3.000 Ω, pero obviamente su resistencia varía dependiendo en que punto de la piel se tiene
contacto.

Los experimentos realizados por Dalziel, en que se mojó con agua salada a algunos individuos,
encontrándose límites de corriente, sin que produzca daño, a una frecuencia de 60 Hz, para el
experimento con hombres se obtuvo:

 Corrientes de 9 mA, correspondiendo a voltajes de 21 v, para el camino mano a mano.


 Corrientes de 9 mA, correspondiente a voltajes de 10.2 v, para el camino mano-pie.

Por la ley de Ohm, se calcula para cada caso la resistencia:

15 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

𝑉
𝑅=
𝐼
21 10,2
𝑅1 = = 2.330 Ω 𝑅2 = = 1.113 Ω
0.009 0.009

Así pues, para propósitos de entender mejor el proceso de medición de resistencia se asume lo
siguiente:

a. Resistencia de contacto con la mano y con el pie, asumimos cero Ω.


b. Asumimos que la resistencia de los guantes o los zapatos son cero Ω.

Se asumirá un valor de resistencia del cuerpo humano de 1.000 Ω, para nuestros análisis.

2.2.1. CAMINOS DE FLUJO DE LA CORRIENTE EN EL CUERPO HUMANO:

Los caminos que tendríamos son de una mano al pie, de un pie al otro pie. Experiencias en Alemania
han demostrado que, para producir los mismos efectos eléctricos de paso de corriente de la mano al
pie, para el paso de pie a pie, se debe incrementar la corriente en una relación de 1 a 25 veces.

Los peligros de la corriente en todos los casos son de cuidado, si bien aparentemente un flujo de
corriente de pie a pie es poco letal, existen casos de muerte en flujos de corriente de pie a pie.

El valor de resistencia de 1000 Ω es un buen valor para consideración de los cálculos, sin embargo,
pueden permitirse valores mayores para cálculos, pero debe tomarse en cuenta:

 Un voltaje que pase de pie a pie, puede ser doloroso, pero no fatal, pero al producir una caída,
puede dejar pasar la corriente por el pecho de la persona, y dependiendo de la duración puede
ser de consecuencias fatales.
 Una persona podría estar trabajando hincada, cuando una falla ocurra.

2.2.2. VOLTAJE DE TOQUE:

Cuando una persona está en contacto con una estructura conectada a tierra, la cual está a un potencial
diferente al punto sobre el suelo en el cual se encuentra una persona. En este caso el individuo, estará
expuesto a un voltaje, debido a la corriente que circulará por su cuerpo, a este voltaje se llama “voltaje
de toque” (Figura 2.3)(REF.5).

16 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 2.3 Voltaje de toque

17 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 2.4 Voltaje de toque (REF. 11)

18 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 2.5 Voltajes en una varilla, dependiendo de su profundidad, al ingresar una corriente I.

Puede notarse que si la varilla esta profundizada un valor “h”, el voltaje que se mida en la superficie del
terreno será bastante bajo en relación a si la varilla está a ras el piso. De allí la importancia de que una
malla de tierra este al menos 60 cm del ras de piso terminado.

19 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

2.2.3. VOLTAJE DE PASO:

Una persona que camina sobre un área cualquiera, experimenta un voltaje entre sus pies en el
momento de una falla, a este voltaje se conoce como “voltaje de paso”, cuando se mide esta diferencia
de potencial a 1 m entre pie y pie (Figura 2.6 y Figura 2.7) (REF 11).

Figura 2.6 Voltaje de paso (REF.11)

20 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 2.7 Voltaje de paso

Como información general vale indicar que los análisis para determinar los voltajes de paso y de toque,
han sido llevados a cabo con experiencia y finalmente se han concebido fórmulas empíricas, de tal
modo de buscar determinar de la manera más efectiva, las resistencias eléctricas de los humanos y sus
efectos en caso de contacto físico, cuando se produzcan descargas eléctricas, en la Figura 2.9, se
muestran algunos niveles de voltaje de toque medidos experimentalmente.

En la Figura 2.8 (REF 12), tenemos algunos tipos de contactos eléctricos, cuyas definiciones
mencionamos.

2.2.4. GROUND POTENTIAL RISE (GPR), SUBIDA DEL POTENCIAL DE TIERRA:

Es el máximo nivel de voltaje que puede elevarse el mallado de una subestación en relación al ideal
cero voltios del sistema de la tierra terrestre (0 v), este voltaje se calcula así:

𝐺𝑃𝑅 = 𝐼𝑓 ∙ 𝑍𝑔 = 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 ∙ 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎

Normalmente el mallado de tierra opera cerca del nivel de voltaje ideal (cero voltios), en caso de falla
esta malla se eleva a un voltaje en relación a la tierra ideal (tierra remota).

21 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

2.2.5. MESH VOLTAJE = VOLTAJE DE GRILLA:

Es el voltaje más grande que se pueda producir en un cuadro del mallado.

2.2.6. METAL TO METAL TOUCH VOLTAJE = VOLTAJE DE TOQUE METAL – METAL:

Es la diferencia de voltaje entre dos superficies metálicas, cuando sean puenteadas por el cuerpo
humano, sea pie-pie o mano-pie. Por experiencia en subestaciones convencionales, el voltaje más
crítico es el de mano-pie, más siempre debe analizarse, las condiciones para definir la situación más
peligrosa.

2.2.7. TRANSFER VOLTAJE = VOLTAJE TRANSFERIDO:

Es realmente un voltaje de toque de una persona ubicada lejos (remota) de la subestación, en el caso
que exista una falla se eleva el voltaje y la persona estaría expuesta al valor total de elevación de
voltaje de la malla de tierra en caso de falla.

Figura 2.8 (REF.12) Voltaje de toque-paso-malla-etc

22 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

En la Figura 2.9 (REF.13), tenemos valores tiempo (segundos) vs Voltaje de toque (v).

Podemos notar que mientras menos tiempo dure el contacto, más voltaje de toque puede soportar el
humano. Nos basamos en este tipo de criterios para el cálculo de tiempos de protecciones o despejes
de fallas. Las curvas se han realizado para pesos de personas de 50 y 70 Kg.

Figura 2.9 Límites de voltaje de toque metal-metal, voltajes en áreas cerradas (REF.13)

“FINALMENTE DEBE DECIRSE QUE LA MEJOR MALLA DE TIERRA NO DEPENDE DE QUE SU


MEDICIÓN DE OHMIAJE SEA LO SUFICIENTEMENTE BAJO, SINO EL CONCEPTO
FUNDAMENTAL ES REDUCIR LOS VOLTAJES DE TOQUE Y DE PASO A LÍMITES TOLERABLES
POR EL CUERPO HUMANO, ES DECIR, LLEGAR A LA SEGURIDAD MÀXIMA DE PROTECCIÓN
PARA EL SER HUMANO”.

23 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

3. EL SUELO COMO ELEMENTO DE TIERRA

Nuestra principal referencia eléctrica a nivel mundial es la tierra, suelo o como se quiera llamar. Hemos
asumido que ese nivel de voltaje está a cero voltios, y de allí marcamos nuestra referencia para
disponer de los diferentes niveles de voltaje.

Por supuesto que existen suelos o tierra de diferentes características físicas, como ser: tierra negra
(chocoto), suelo pedregoso, suelo arcilloso, suelo arenoso seco, etc., etc.

Finalmente, cada suelo tiene su conductividad eléctrica, cuya unidad de medida es Ω.cm; pues al final
de cuentas el suelo se convierte en un elemento conductor para nuestros fines eléctricos. Y esa
resistencia al paso de la corriente eléctrica es uno de nuestros objetivos de estudio, para eléctricamente
clasificar el suelo o tierra.

3.1. ALGUNOS CONCEPTOS


a. Tierra física (cap.1)
b. Tierra del circuito (cap.1)
c. Tierra del equipo (cap.1)
d. Tierra de protección contra rayos: es un sistema de aterrizaje que es separado de los otros
sistemas y que de acuerdo a las normas NEC (250), esta debe ir interconectada al sistema
general de cualquier edificación o planta.
e. Tierra aislada: se denomina así al cable de tierra que va directamente a la malla principal de
tierra, la característica de este cable es llevar directamente las fallas a tierra en forma si se
quiere exclusiva, la denominación en inglés es “independent earth”, que traducido implicaba
una tierra totalmente independiente, lo que hizo entrar en errores de fabricar mallas de tierra
exclusivas e “independientes” físicamente de otras mallas, lo que originó una producción de
tierras para un mismo edificio, en diferentes puntos, lo que ocasionaba que los equipos sufran
daños por tener diferentes potenciales de tierra en el momento de una falla. Las normas NEC,
regularon estas tendencias (250), en donde se indica que debe equipotencializar las tierras, o
sea la tierra es un solo nivel (cero). De allí que la práctica es unir todas las mallas de tierra para
disponer de una sola referencia.
f. Tierra de referencia o tierra de señal: para el caso de equipos electrónicos, los fabricantes
impusieron disponer de una tierra propia o independiente, con la finalidad de que sus sistemas
operen de mejor manera, pero lo que se consiguió como se indicó anteriormente es que debido
a que usan cables muy delgados, calibre 12 AWG u otros, sus impedancias son grandes y lejos
de lograr un mejor aterrizaje, se desmejora y de allí las fallas en los equipos, lo que se debe
hacer es unir la tierra creada para estos equipos, a la tierra general, con cables de calibre al
menos 1/0 AWG, para bajar su impedancia. Y lograr igualmente un sistema equipotencial.

En la figura 3.1, tomado del NEC, se dispone de una explicación cuando se tienen dos o mas puestas a
tierra, que aparentemente son independientes y que crean un problema si no se las une o lo que es
equipotencializar.

24 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 3.1 Sistema sin equipotencializar

Figura 3.2 Sistema con equipotencialización

25 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

3.2. CLASIFICACIÓN DE SUELOS


Al ser los suelos malos conductores de la electricidad, y considerando que la dispersión de la corriente
eléctrica tiene una capacidad de conducción de naturaleza electrolítica y/o electroquímica y dependen
principalmente de la cantidad de humedad, sales solubles, porosidad. Todo en conjunto tiene que ver
con la granulometría, compactación temperatura, etc., Factores que afectan a la capacidad de
conducción eléctrica de un suelo.

De allí presentamos algunos datos tabulados (Tabla 3.1) del tipo de suelo y su resistividad:

Tabla 3.1

RESISTIVIDADES EN DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES

TIPO DE SUELO O MATERIAL ρ (Ω.m.)

Suelo vegetal y de cultivo 10 – 100

Tierra fina, concreto húmedo 100 – 300

Tierra seca, arenas firmes 300 – 800

Arena eólica, lecho de río, cascajos 800 - 3000

Suelos sílices

Rocas estratificadas, fracturadas 300 – 1.000

Monolíticas

Suelos de fedelspatos (suelos cerámicos), micas 5.000 – 30.000

Cuarzos

Concreto normal exterior (seco) 10.000 – 50.000

Permafrost 350 – 400

Asfalto Seco 2*10⁶ – 30*10⁶

Asfalto Mojado 10.000 - 6 * 10⁶

Concreto Seco 1.200 – 28.000

Concreto Mojado 21 – 100

Compuesto GAP 0,032

Compuesto GAP con 30% de agua compuesta 0,0155

3.3. RESISTIVIDAD Y RESISTENCIA:


La resistencia de un electrodo depende de:

a. Resistencia del metal (electrodo)


b. Resistencia de contacto entre el electrodo y el suelo
c. Resistencia del suelo, desde la superficie del electrodo hacia afuera de la misma, dependiendo
de la geometría del mismo

26 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Las dos primeras pueden ser pequeñas en relación a la tercera y pueden despreciarse para fines
prácticos de cálculos o evaluaciones. Así pues, nos centraremos en la resistencia del suelo.

Puesto que el suelo o tierra es infinito en relación a nuestro aterrizaje, prácticamente cualquier corriente
que se ponga a través del electrodo, será absorbido fácilmente por la tierra. En la Figura 3.3, se
describe brevemente como se absorbe la corriente por el suelo.

Figura 3.3 Electrodo de puesta a tierra y resistencia repartida

Alrededor del electrodo, la resistencia del suelo está dada por todas las capas de diferente valor que
tiene el suelo. Las capas más cercanas a la superficie del electrodo tienen la circunferencia más
pequeña y por lo tanto la más alta resistencia, no así las capas más lejanas, que tienen mayor
superficie y por ende menor resistencia. Así pues, la resistencia decrece inversamente con la distancia
hacia la superficie del electrodo. En la Figura 3.4, se aprecia mejor lo indicado.

Figura 3.4 Diferentes capas alrededor de una varilla de tierra clavada verticalmente en el suelo.

27 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

En la Tabla 3.2 se aprecia las variaciones de resistencia conforme nos alejamos del electrodo.

Tabla 3.2 (REF.6): Porcentaje de resistencia del electrodo a diferentes distancias desde el
centro del electrodo.

Puede notarse que para el caso de un electrodo de 3 metros de longitud y un diámetro de 16 mm, se ha
experimentado que, a 3 cm de la superficie del electrodo, se tiene un porcentaje de la resistencia del 25
%, a 30 cm prácticamente se tiene el 68 % del valor de resistencia. Por lo que se concluye que la parte
más importante de la resistencia del suelo ocurre en los primeros centímetros de distancia de la
superficie del electrodo. Por lo que, en suelos de alta resistividad, la eficacia de disminuir la resistencia
del electrodo, tiene mucho que ver en las áreas cercanas al electrodo, mediante compuestos ricos en
sales minerales, o tratamientos químicos o el uso de concreto, que hará que nuestro electrodo de tierra
tenga mayor efectividad de un buen aterrizaje. En el anexo 2, disponemos de una tabla de fórmulas de
cálculo de la resistencia de electrodos en algunas configuraciones. Añadir electrodos, no mejora mucho
más, si se está cerca de los electrodos en un valor inferior a la longitud del electrodo, como se aprecia
en el Anexo 2.2. Por ello es práctico poner electrodos espaciados entre ellos una distancia mayor a la
longitud del electrodo.

En los anexos 2.2 y 2.3, se muestra una tabla de cálculos de la resistencia de tierra de un electrodo, de
acuerdo a su longitud y la resistividad, en el anexo 2.4, para una longitud de 2.4 m y varilla 16 mm de
diámetro, con el factor indicado en la Tabla 3.2 y su aplicación.

3.4. RESISTENCIA Y VALORES RECOMENDADOS EN SISTEMAS DE


TIERRA:
La parte más importante de un sistema de tierra es la facilidad con que despeje una falla, para lo cual
debe tener una resistencia suficientemente baja, para tener seguridad de que las personas no sufran
shocks eléctricos fatales, que limiten los voltajes transitorios, y que activen las protecciones
prontamente.

La tierra es de vital importancia, para que en el caso de alimentadores de las empresas eléctricas, sea
la tierra el camino por el cual retorna la electricidad a la fuente, por lo que esta debe ser de un valor lo
más bajo posible a través de sus electrodos o mallas, de tal modo que sin que intervenga la
intencionalidad, se abre el neutro de la fuente que suple electricidad los equipos puedan operar con
seguridad y no se produzcan destrucción de equipos eléctricos (Figura 3.5).

28 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 3.5 Neutro conectado y neutro flotante

En la Figura 3.5, se puede notar que el sistema a 3 hilos tiene una tierra sólida, en la parte superior del
gráfico, siendo estable el voltaje en el neutro que está aterrizado. Si por alguna razón se abre el neutro
y con ello su tierra, el voltaje en las impedancias Z1 y Z2, no serán 120 V, como se desea, lo cual
ocasionaría daños eléctricos en los equipos.

Finalmente uniendo algunos electrodos, haciendo mallas de tierra, pueden conseguirse valor de
resistencia total menores a 1 Ω, que se consigue en subestaciones, plantas de generación, líneas de
transmisión etc., donde es muy importante que estos valores sean lo más bajo posibles. Así mismo
para edificios comerciales, fábricas, etc., es usual solicitar rangos de resistencia en el orden de 1 a 5 Ω.

En las normas NEC (250.53.D), se acepta un valor de resistencia de tierra de 25 Ω, que se aplica a la
resistencia máxima que debe tener un solo electrodo. Si se tienen valores superiores a ello, se
recomienda poner más electrodos en paralelo para mejorar la resistencia. Por supuesto que este valor
no debe interpretarse como que es el mejor valor, todo depende de los requerimientos de nuestro
sistema, pero para viviendas, es un valor aceptable. En el anexo 2.1, se muestra algunas fórmulas de
cálculo de la resistencia de un electrodo, en el anexo 2.2, se dispone de cálculos de resistencia para 2
electrodos (a distancia menor de su longitud y a distancias mayor que la longitud de la varilla), de tal
modo que se ve que es más efectivo instalar las varillas a mayor distancia que la longitud, se obtiene
mejor acierto técnico, sin que poner a menor distancia se consiga valores menores de resistencia.

Los Efectos de la temperatura y del contenido de sales minerales, afectan grandemente a los suelos y
por supuesto a su resistividad, teniendo las siguientes tablas Tabla 3.3 (REF. 7)

Nótese que la resistividad a cero grados para un mismo suelo es 30.000 Ω.cm, que es bastante alta y
para 20ºC, se reduce a 7.000 Ω.cm (Tabla 3.3).

29 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Tabla 3.3

Una manera de mejorar la tierra es aumentando el número de electrodos en línea recta o círculos o
cuadrados, la regla a seguir es multiplicar la resistencia de un electrodo en ese suelo por el factor F y
dividir para el número de electrodos. En la Tabla 3.4 (REF8), se muestran algunos resultados de este
efecto. La distancia de separación debe ser valores mayores a la longitud de un electrodo.

𝑅0 ∙ 𝐹
𝑅=
𝑁

Donde: 𝑅0 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜

𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜𝑠

Tabla 3.4

El aumentar más electrodos en la periferia del cuadrado o círculo, no ayuda a mejorar la resistencia de
la tierra de manera apreciable. En el anexo 3, se muestra una tabla, para un electrodo de 2.4 m, de 15

30 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

mm diámetro, que es la típica varilla utilizada en nuestro medio, y el efecto de haber añadido algunos
electrodos mostrando la variación en cuanto a la resistencia a tierra.

3.5. MEJORAMIENTO DE SUELOS


Al tener distintos parámetros por los que varían la resistividad de los suelos, debemos primeramente
enumerar, dichos parámetros o características de la variación de la resistividad de los suelos,
encontrándonos con lo siguiente:

1. Variaciones de la resistividad debido a aspecto electroquímicos:


a. Porosidad del suelo.
b. Disposición y distribución de dichos poros.
c. Conductividad primaria debido al agua que tienen esos poros.
d. Conductividad secundaria, debido a la disolución adquirida por el material que existe.
2. Humedad del suelo
3. Contenido de sales minerales
4. Temperatura
5. Granulometría
6. Compactación
7. Estratigrafía

Al tener los suelos distintas capas de diferente material, obviamente tenemos distintos tipos de
resistividad de acuerdo a cada nivel donde se mida. Esa es una de las razones por la que la resistividad
de un suelo difícilmente será uniforme, o sea la resistividad de un terreno siempre tendrá características
no homogéneas.

En la Figura 3.6 (REF 9), podemos notar que, para un mismo suelo, la resistividad varía con el
contenido de sal, con la temperatura y con la humedad.

Figura 3.6 Efectos de la humedad, temperatura y sal sobre la resistividad de un suelo

El contenido de agua nos hace variar en forma muy notoria la característica de resistividad de un mismo
suelo, en la Tabla 3.5 (REF.10) podemos notar como varia la resistividad para diferentes suelos,
cuando están secos y cuando estos se ha humedecido.

31 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Tabla 3.5

En general la Tabla 3.6 (REF 14), se muestra un término medio de valores de resistividad para varios
suelos:

Tabla 3.6

Por lo expuesto, podemos concluir que se puede manejar de una manera técnica, el disminuir la
resistencia del sistema de tierra de la siguiente manera:

Ampliando el diámetro del electrodo (s) que se utiliza para aterrizar, mediante la modificación del suelo
(resistividad) alrededor del electrodo (recuérdese que el efecto mayor de resistencia del electrodo está
en sus primeros 30 cm alrededor del mismo), por lo que basándonos en ese fenómeno podemos hacer:

a. Uso de cloruro de sodio, magnesio, sulfatos de cobre, cloruro de calcio, de tal modo de
incrementar la conductividad del suelo, en el área inmediatamente alrededor del electrodo. Este
método si bien da mucha efectividad a reducir grandemente la resistividad del suelo y
obviamente su resistencia a tierra. Pero no es permitido en muchos estados en USA, debido a
que se producen filtraciones a áreas vecinas y además requiere mantenimiento, debido a que

32 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

se filtra lentamente, aparte de que corroe el sistema de tierra, llegando incluso a desaparecerlo
en pocos años. En Ecuador, en los últimos años, las Organizaciones de defensa del medio
ambiente exigen que no se contamine el medio ambiente, por lo que debe utilizarse lo menos
posible, elementos químicos, como ser: sale solubles, sal en grano, etc, etc.
b. El uso de bentonita, que es básicamente un tipo de cal, con un compuesto mineral volcánico,
cuya resistividad es de 250 Ω-cm, al tener un 300 % de humedad, el resultado de su baja
resistividad es debido a la reacción que el agua le da, teniéndose Na2O, K2O, CaO, MgO, y
otros compuestos, teniendo un PH entre 8 y 10, formando un excelente electrolito, que baja
grandemente la resistividad del área circundante a la varilla de tierra. Trabaja muy bien en
áreas en donde mantengamos la humedad, pero si llegara a secarse, este elemento es muy
mal conductor cuando está seco. Por lo que es importante que se mantenga húmedo a la
bentonita, que como se ve es un elemento higroscópico, pues atrapa la humedad hasta 13
veces su volumen en agua.
c. Electrodos químicos: consiste de un tubo de cobre llenado con sales minerales. Los huecos en
este tubo, permiten que el agua disuelva estas sales minerales y vayan hacia el suelo,
disminuyendo la resistividad, estos electrodos van en un hoyo, y debe realizarse siempre
mantenimiento enriqueciendo el suelo circundante al electrodo.
d. Otra manera de mejorar la tierra, es rellenando alrededor del electrodo, materiales de muy baja
resistencia, de tal modo que pueden trabajar independientemente que estén secos o húmedos.
Tales elementos podrían ser: carbón mineral, carbón vegetal, ceniza, hollín, etc.

En la Tabla 3.7 siguiente se dispone de una tabla de resistividad de varios materiales, principalmente se
puede apreciar que los conductores eléctricos, serían los más adecuados para mejorar un aterrizaje,
asimismo vemos que el carbón tiene una baja resistividad, por lo que veremos que es un elemento muy
utilizado para mejorar el valor de resistencia de tierra.

Tabla 3.7

e. Electrodos encapsulados en concreto: es otra manera de mejorar el sistema de puesta a tierra,


pues al ser el concreto higroscópico, la resistividad del concreto húmedo es baja de acuerdo a
las tablas en el orden de 0.21 a 1 Ω.cm. Lo cual nos dará una baja resistencia de la tierra,
mientras esté húmedo. Aparentemente resulta muy bueno usar los plintos o soportes de los
edificios, pero a la circular corriente de falla por los hierros, estos sufrirían resquebrajamientos,
que no son prácticos para un trabajo continuo, es una buena opción utilizar estos aterrizajes,
como un extra a nuestro mallado de tierra.

33 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

3.6. MÉTODOS PARA MEDIR LA RESISTIVIDAD DEL SUELO


El objetivo de encontrar y saber cuál es el valor de la resistividad de un suelo es uno de los elementos
principales para diseñar el mallado de tierra. Así pues, es importante saber cómo medir esta
resistividad. Como se ha hablado ya, los valores que se midan no son homogéneos y dependerán de
cada suelo que se mida, de la profundidad a la que se lo haga y en general de todos los parámetros
que hacen que varíe dicha resistividad. Por lo que podremos decir que:

𝜌 = 𝜙(𝑧)

Dónde: la resistividad ρ es una función de z

z = la profundidad a la que se mida

Para sistemas de potencia y telecomunicaciones, es una buena aproximación tener un análisis de 2


capas horizontales en la medición de la resistividad de la tierra, en el anexo 5, se muestra este método
de aproximación de 2 capas. Por ello la generalización de medir la resistividad en la superficie y a una
profundidad de la superficie.

Como concepto básico, lo que se busca es medir la resistencia de un m³ de tierra (roca, arena, tierra
etc.), mediante algún dispositivo. La Figura 3.7, muestra claramente lo que deseamos realizar.

Figura 3.7 Medición de la tierra

La medida de la resistividad (Ω.m) de un terreno, será la que defina el criterio del ingeniero diseñador,
para el cálculo del mallado de tierra. El sistema de puesta a tierra, se mide nuevamente, cuando se ha
construido el mallado y es la prueba final si el diseño dio los resultados calculados.

A continuación, describiremos algunos métodos para la medición de la resistividad de un suelo.

3.6.1. MÉTODO DE LOS 3 PUNTOS

Conocido como método de profundidad, es una medida de la resistividad del suelo, dependiendo de la
profundidad a la que se entierra la varilla o electrodo. Se utilizan varillas por la simplicidad de cálculo y
por la facilidad de enterrar y desenterrar las mismas. La información de resistencia se tiene en áreas de
hasta 10 veces la longitud de la varilla en cuestión, Figura 3.8. Si se requiere investigar un volumen
más grande de terreno, se debe optar por el siguiente método de medida que es el de 4 electrodos. El
sistema de medición se basa en la aplicación de una corriente y un voltaje en los electrodos, como lo
indica la Figura 3.8.

34 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 3.8

De acuerdo a la ecuación de cálculo para un solo electrodo:

𝜌 4𝑙
Ecuación 3.1 𝑅= (𝑙𝑛 − 1)
2𝜋𝑙 𝑟

Donde: 𝑙 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎


𝑟 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎
𝜌 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
De los resultados de la medición se dibuja: 𝜌 𝑉𝑆 𝑙

De donde se tienen resultados similares a la Figura 3.9 (REF 15).

Figura 3.9 Aparente resistividad VS Longitud de electrodo

De las supuestas medidas, se nota que tendríamos aparentemente tres niveles de resistividad, que se
pueden tener (Figura 3.9):

De 2 a 5 m profundidad 210 Ω.m

De 5 a 10 m de profundidad no está claro el valor de resistividad

De 13 a 15 m de profundidad se tiene una resistividad menor a 100 Ω.m. Puesto que no es muy fácil
visualizar los valores de resistividad, lo práctico sería seguir haciendo mediciones o recurrir a algún
programa de técnicas de computación.

35 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Debe tomarse en cuenta que clavar picas a profundidades mayores, ya resulta un tema muy costoso.

Cuando las distancias a las que se quiere hacer la prueba son mayores a 10 veces la longitud del
electrodo de prueba, entonces, el sistema de los 3 puntos ya no es práctico.

En el anexo 6, se muestra una carta para fácilmente determinar la resistividad de un terreno, sabiendo
la medida de resistencia dada para cierta longitud de electrodo.

3.6.2. MÉTODO DE LOS 4 PUNTOS

Se caracteriza por utilizar 4 electrodos pequeños, enterrados en el terreno, principalmente utilizado para
terrenos grandes que se necesita saber y evaluar su resistividad. Realmente se llega a medir la
resistividad de un terreno a profundidades sin necesidad de introducir un electrodo o varilla.

La manera de distribuir los electrodos se muestra en la siguiente figura, en donde se presenta 2 tipos
de distribuciones, una a manera equidistante y otros espaciados de manera indistinta.

Para el caso 1, en que están equidistantes, se conoce como Método de Wenner, teniéndose el valor de
resistividad:

Ecuación 3.2:

2𝜋𝑎𝑅
𝜌=
2𝑎 𝑎
1+ 2 2
− 2
√𝑎 − 4𝑏 √𝑎 − 𝑏 2
Esta fórmula es aplicable siempre y cuando b<<a (esto se aproxima muy bien si b<0.1 a).

Nótese que no es aplicable para varillas enterradas una longitud apreciable, nuevamente solo válido
para electrodos de pequeña longitud.

Al tener b<<a, entonces la ecuación asume b=0

Teniéndose la Ecuación 3.3

𝜌 = 2𝜋𝑎𝑅

Y realmente nos da un promedio de la resistividad del suelo a una profundidad “a”.

En la Figura 3.10 (REF 16), tenemos una curva típica de Resistividad vs. Distancia entre electrodos. Y
nos indica, cual es la resistividad del terreno a diferentes profundidades.

Figura 3.10 Típica curva de resistividad en función del espaciado de electrodos

36 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 3.11 (a) Ubicación de los electrodos para distancias “a”, similares (b) Ubicación de
electrodos a distancias diferentes.

Un ejemplo de cálculo se muestra en el anexo 4, donde básicamente se hace referencia al


IEEE STD 81-193, para el caso de un suelo de 2 capas, se caracteriza el ejemplo muy claramente, en
el anexo 4, que corresponde al apéndice A, del IEEE STD 81-193, se muestran las ecuaciones
utilizadas para este caso. Se presenta como un ejemplo que requiere analizar el estándar IEEE-81 y es
un ejemplo que puede aclarar muchas dudas para quienes deseen analizar y profundizar el tema.

El método de Wenner, se lo practica clavando los electrodos a distancias equidistantes y en línea recta,
como se aprecia en la Figura 3.12, nótese que el Telurómetro (medidor de resistencia de tierra), está en
el centro de las mediciones, los electrodos que toman la señal no deben exceder en profundizarse 20
cm o como normativo, no exceder 1/20 de la distancia de separación de los electrodos. En la Tabla 3.8,
se muestra distancias recomendadas entre electrodos y la profundidad que se está midiendo.

Figura 3.12 Ubicación práctica del medidor de 4 puntos

Tabla 3.8 Distancia entre electrodos de prueba y profundidad de medida del suelo

DISTANCIA RESISTIVIDAD Longitud máxima del


“a” (m) PROFUNDIDAD “a” electrodo de prueba (cm)
1.00 1.00 5
2.00 2.00 5
3.00 3.00 10
5.00 5.00 10
10.00 10.00 15
15.00 15.00 15

37 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

DISTANCIA RESISTIVIDAD Longitud máxima del


“a” (m) PROFUNDIDAD “a” electrodo de prueba (cm)
20.00 20.00 20
25.00 25.00 20
30.00 30.00 20
40.00 40.00 20
50.00 50.00 20

Los valores que nos mide el Telurómetro son en Ω, por lo que para saber la resistividad, se calcula
utilizando la fórmula:

Ecuación 3.4 𝑃 = 2𝜋𝑎𝑅

3.7. MÉTODOS PARA MEDIR LA RESITENCIA DE PUESTAS A TIERRA Y


MALLAS

3.7.1. MEDICIÓN DE UNA VARILLA DE TIERRA (CONCEPTO MATEMATICO).

Partimos de la Ecuación 3.1:

𝜌 4𝑙
Ecuación 3.1 𝑅= (𝑙𝑛 − 1) 
2𝜋𝑙 𝑟

Donde: 𝑙 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎


𝑟 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎
𝜌 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
Con un telurómetro podemos medir la resistencia de una varilla profundizada una longitud “l” y así
calcular la resistividad del terreno donde se ha clavado la pica. Al despejar la resistividad “ρ”, podemos
disponer del dato de la resistividad. Lo que no resulta conveniente es clavar picas de diferente longitud,
para tener la resistividad a la longitud enterrada. En el anexo 2, disponemos de algunas tablas de
cálculo en que se tiene la resistividad, la longitud de la varilla y la resistencia calculada, con esto
podemos saber la resistencia de nuestra puesta a tierra.

3.7.2. EFECTO DE AÑADIR MAS VARILLAS PARA BAJAR LA RESISTENCIA DE UNA


PUESTA A TIERRA.

Para bajar la resistencia de puesta a tierra, puede recurrirse a aumentar el número de varillas, con lo
cual se consigue tener una resistencia menor, en el anexo 2.2 y 2.3, se puede disponer de las tablas de
cálculo para varillas de 3 m y 1.8 m de 16 mm de diámetro, y el mejor efecto de separación de las
varillas se consigue, cuando su distancia es mayor al doble de su longitud.

En el anexo 3, se dispone de una tabla en que se aplica el criterio del Standard IEEE 142, para algunas
varillas de tierra, sin mejorar el suelo. Nótese como va bajando la resistencia, conforme aumentamos
las varillas de puesta a tierra, de una manera previsiva ósea adelantándonos a lo que va a pasar en la
realidad.

3.7.3. MEDICIÓN DE UNA PUESTA A TIERRA POR EL MÉTODO DE CAIDA DE


POTENCIAL.

El método de medición universalmente aceptado para medir una puesta a tierra es, el método de caída
de potencial, también conocido como método de los tres puntos.

38 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Esto es válido para un grupo de varillas interconectadas entre sí, para una malla de tierra, o en general
cualquier sistema de tierra.

Figura 3.13 (Ref.35) Ubicación de la varilla central para la medición de la resistencia de tierra

En la Figura 3.13, tenemos la disposición en que se debería poner las picas de medida, para la
medición de la puesta a tierra, en el ejemplo indicado, el punto a medir este marcado como ROD1, el
punto final es el ROD2, a una distancia D, de separación. Y se han realizado algunas mediciones de la
resistencia mediante el cambio de posición del ROD3, con lo que se ha graficado los resultados,
pudiendo notarse que mientras la pica ROD3, se acerca a la puesta a tierra, la medición es más baja y
cuando llega a cerca de la pica ROD2, la resistencia medida es más grande. Matemáticamente se
calcula, que la posición de 61.8% de la distancia D, medida desde la tierra a medir, nos da un error
cercano al 0%.

Por lo indicado, la posición para una medición de una malla de tierra o de un grupo de varillas, será el
62% de la distancia D.

Y a su vez la distancia D, debería ser al menos 5 veces la distancia de la longitud del electrodo, o la
diagonal de la malla de tierra. A continuación, en la Tabla 3.9, se muestra la exactitud en las
mediciones dependiendo de la distancia D, a la que se mide una malla.

Este método es válido siempre y cuando la malla esta desenergizada eléctricamente, si por alguna
razón está conectada eléctricamente, este método ya no es válido, salvo que se realice muchas
consideraciones y es un tema de mucho estudio, que sale del nivel del presente curso.

39 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Tabla 3.9 (REF.36) Precisión de la medida, dependiendo de la distancia D de separación de


los electrodos de medición.

3.7.4. MEDICIÓN DE UNA VARILLA Y MALLA DE TIERRA CON EL METODO DE PINZA.

A pesar de que este método está en proceso de patente, es uno de los que se está utilizando para
realizar las mediciones de puesta a tierra para mallas pequeñas y varillas de tierra.

Debe notarse que básicamente se basa en que la tierra está conectada al neutro corrido y obviamente
el neutro corrido tiene decenas de puestas a tierra en los diferentes transformadores, como se aprecian
en la Figura 3.14, razón por la que es como tener una puesta a tierra en paralelo con muchas puestas a
tierra. Por lo que se realiza un equivalente Thévenin de una fuente con cero impedancias en paralelo
con nuestra puesta a tierra.

Esto es válido para mallas pequeñas, puede ser de 6x5m, o menores. Nuevamente debe ser muy cauto
con este método de medición, pues si no existe neutro corrido, entonces este método ya no serviría.

Figura 3.14 Medición correcta, con puesta a tierra energizada eléctricamente.

3.8. ALGUNOS TIPS EN LAS MEDICIONES:


a. Si el Telurómetro no se estabiliza en su medida, mantiene errores de más del 5%, de lectura,
se debe cambiar las picas en otros sitios, puede deberse a ruido el suelo (corrientes parasitas,
inducciones, tuberías enterradas, etc.). Si no existe otra manera de medir, se debe tomar un
promedio de unas 4 mediciones.

40 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

b. Deben realizarse las mediciones en algunas direcciones, perpendiculares, ángulos, etc., de tal
modo de disponer la máxima información de un terreno.
c. De acuerdo a la Figura 3.4, cuando se realicen las mediciones, tratar de establecer un eje
común “x”, el Telurómetro debe estar en el centro de nuestras mediciones.
d. En casos en que un electrodo caiga en un área de concreto o difícil de clavar, la medición
puede ser hecha mediante un plato o placa metálicos de 10 o 15 cm de lado, puestas en el sitio
donde iba a ir la pica, con un trapo bien húmedo con agua sal (en lugar de la pica): Si se pone
un peso sobre la placa, ayudará a reducir la resistencia de contacto con el suelo. Debe tenerse
precaución de que no existan metales o varillas enterradas, pues ello distorsionará mucho
nuestra medida.
e. A pesar de que las picas no deberían ir más profundo que lo que indica la Tabla 3.8, a veces
para hacer una medida más real es necesario hundir algo más la pica, o poner agua salada en
el sitio de la pica para mejorar el contacto y obviamente las mediciones.

En el anexo 6, se tiene una carta de medidas de Wenner, en donde de acuerdo a la medida por dicho
método, se tiene la resistividad del terreno en medición.

En el anexo 7, se muestra un cuadro a ser llenado para algunas mediciones que se realicen por el
método de Wenner.

Para el caso 2: Método de los 4 puntos espaciados no equidistantemente o conocido como método de
Schlumberger – Palmer, este se muestra en la Figura 3.11 (b), con los electrodos separados c, d.

La ecuación que nos calcula la resistividad viene dada por:

𝜋𝑐(𝑐 + 𝑑)𝑅
𝜌=
𝑑

3.9. CRITERIOS PARA ENTENDER Y SIMULAR LA RESISTIVIDAD DE


SUELOS
Para los ingenieros calculistas, finalmente los resultados deben ser tratados con mucho cuidado, pues
como se ha hablado los suelos no tienen una homogeneidad en su resistividad, existen suelos en un
nivel arena, en otro pedregoso, etc., etc. Por lo que se han simulado formas de atacar el problema,
mediante suelos a 2 niveles (anexo 5), mediante aproximaciones exponenciales, etc.

Para tratar estos temas existen modelos de programas de cálculo de resistividades, pero
independientemente de los mejores programas que utilicemos, no debemos olvidarnos de que nuestro
punto es manipular los valores de resistividad de suelos, para calcular los mallados correspondientes y
finalmente dar seguridad a los usuarios cuando existan fallas a tierra, por lo que la prueba final, serán
los valores de resistencia de la malla y con ello los valores y tiempos de despejes de fallas a tierra o
cortocircuito, etc. Este tema de simular mallas de tierra sale del alcance del presente curso.

41 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

4. ATERRIZAJES DE EQUIPOS ELÉCTRICOS:

Aterrizar a un sistema eléctrico, es una de las decisiones que enfrentan los ingenieros, cuando
planifican o modifican sistemas eléctricos. Existen sistemas eléctricos (antiguos) en que no son
aterrizados, generalmente lo recomendable es aterrizar un sistema eléctrico, excepto en algunos casos
que no se recomienda aterrizar. Básicamente se pondrán algunos criterios para optar por aterrizar o no
hacerlo. En este capítulo, principalmente orientaremos para áreas industriales y comerciales en baja
tensión. Entre los sistemas de aterrizajes tenemos:

4.1. SISTEMA NO ATERRIZADO:


En la Figura 4.1, tenemos el esquema más simple de lo que significa, no conectar a tierra
intencionalmente ningún conductor de potencia. De tal modo de que nuestra fuente no tiene retorno,
aunque cualquier fase se conecte a tierra o al suelo. La impedancia que se tiene hacia tierra es
altísima, en realidad, aunque se diga que no se tiene conectado a tierra, existe efectos capacitivos, que
hacen que, si exista un retorno a tierra, pero de tan alta impedancia, que se puede considerar un
sistema abierto hacia tierra.

Figura 4.1

Las características principales para usar un sistema no aterrizado son:

a. Nos produce una falla a tierra, prácticamente imperceptible, la corriente de flujo hacia tierra, es
muy pequeña, así pues, pese a existir una falla a tierra, el sistema seguirá operativo, lo cual
dará continuidad al sistema eléctrico.
b. Por otro lado, nos abarata los costos, al no tener que invertir en sistemas de tierra, cables de
cobre u otros elementos que normalmente tiene un sistema de tierra.

Los problemas que se enfrentan con los sistemas no aterrizados son, entre otros:

 Sobre voltajes que pueden ocurrir debido a una falla a tierra o chisporroteos que se puedan
tener.
 Difícil localización de fallas, pues no se sabe dónde está teniéndose el punto de falla.
 Pueden aparecer efectos de resonancia, o sea cuando por alguna razón se igualan las
impedancias capacitivas e inductivas.

En la Figura 4.2, se puede apreciar que cuando existe la falla fase- tierra, esta circulará y cerrará por las
capacitancias existentes y la corriente que circula por efecto de la falla, es de un valor muy bajo.

42 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Para niveles de voltaje en el orden de miles de voltios, esta falla a tierra a un humano, podría ser de
fatales consecuencias, si bien los equipos no sufrirán daños, pero el humano para fibrilar su corazón
requiere en el orden de 67 mA.

Figura 4.2 Sistema no aterrizado, con falla fase-tierra

Para casos de fallas entre fases, existirá una corriente que cerrará por tierra pero a la vez a través de
las capacitancias cierra el circuito. Cuando la falla es intermitente, da lugar a que existan Sobre voltajes
de hasta 10 veces el voltaje nominal, que pueden dañar seriamente los aislamientos de los dispositivos
eléctricos. (Figura 4.3)

Figura 4.3

Adicionalmente una falla de 2 fases ya resulta difícil coordinar que disparen las protecciones, lo que
puede ocasionar daños severos en bobinados. El mantenimiento de estos sistemas puede ser muy
costoso.

4.2. SISTEMA ATERRIZADO RESISTIVO:


En este caso, se conecta el neutro a través de una o más resistencias. Excepto para momentos
transitorios, las corrientes de falla fase – tierras no similares al caso del sistema no aterrizado. Un
sistema debidamente aterrizado a través de resistencia no está sujeto a destrucción debido a Sobre
voltajes de transitorios. Para sistemas de voltaje inferiores a 15 KV, los Sobre voltajes no serán de
naturaleza destructiva. (Figura 4.4).

Las razones para limitar la corriente de falla, mediante la resistencia en serie a la tierra son:

 Reducir los efectos de quemada, fundidas en los equipos eléctricos comprometidos en las
fallas, equipos tales como: switches principales, transformadores, cables, maquinas rotativas.
 Reducir los fuertes efectos mecánicos en equipos y aparatos que lleven las corrientes de falla.

43 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

 Reducir al máximo, los shocks eléctricos y peligros del personal, causados por el camino de
falla en las vías de retorno de la tierra.
 Reducir al máximo los arcos o estallidos peligrosos del personal que está cerca de los
elementos comprometidos en la falla
 Reducir el momentáneo bajón de voltaje ocasionado mientras se quita la falla.
 Asegurar el control de voltajes transitorios, mientras ocurre la falla.

Figura 4.4

Se tienen 2 sistemas de resistencia a tierra reconocidos:


a. Alta resistencia a tierra
b. Baja resistencia de tierra.

Principalmente se caracterizan por la magnitud de la corriente de falla tierra que van a permitir. Aunque
no existe un límite determinado de corriente para clasificar los niveles de corriente de falla atierra, sin
embargo, por experiencia, se clasifican en:
a. Los sistemas de alta resistencia manejan corrientes de 10 A o inferiores, aunque a nivel de 15
KV, se pueden manejar corrientes mayores.
b. Los sistemas de baja resistencia utilizan corriente de fallas de al menos 100 A, usualmente
manejan corrientes en un rango de 100 – 200 A.
Los dos sistemas, buscan reducir los Sobre voltajes a niveles seguros, de un valor hasta del 250 % del
nominal.

El sistema de alta resistencia, al manejar corrientes de falla pequeñas, normalmente no requiere


despejar la falla en forma inmediata lo que se practica hacer, es por efecto de la corriente de falla que
disparara un relé, que, de una señal audible, para saber que existe una falla. Cuando la falla fase –
tierra da un valor de corriente superior a 10 A, se debe evitar debido a los arcos y más aún cuando esté
la falla confinada a espacios pequeños.

El sistema de baja resistencia tiene la ventaja de poder manejar y despejar las fallas de una manera
eficiente, pero requiere que la duración de la falla sea lo suficientemente larga para activar las
protecciones y despejar la falla. Para el caso de generadores, una corriente de cortocircuito muy alta,
puede destruir los devanados, por lo que se suele poner estas resistencias limitantes, incluso en
paralelo, para que pueda operar el generador durante la falla y pueda apagarse pausadamente.

Los sistemas de tierra, normalmente requiere del uso de supresores de transientes, que para el caso
vienen a ser los llamados “pararrayos” (surge protector) que son en realidad varistores que limiten los
Sobre voltajes, en caso de sobrepasar el límite nominal de voltaje, estos conducen la energía eléctrica
normalmente hacia tierra, causando la destrucción de los mismos en la mayoría de los casos que estos
actúan. Debe aclararse que estos dispositivos tienen la capacidad de conducir a frecuencias diferentes
que la de 60 Hz, normalmente actúan a altas frecuencias, que son en las que tenemos dichos
transitorios.

44 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

4.3. ATERRIZAJE REACTIVO:


En este caso se tiene un elemento cuya impedancia es principalmente inductiva, por lo que se conoce
como reactivo, va en serie con el neutro del sistema y la tierra. Similar al criterio de aterrizaje resistivo,
lo que buscamos es reducir la corriente de falla, la misma para el presente caso debe estar en un rango
entre el 25 % al 60% de la corriente nominal de cortocircuito trifásico franco (o sea sin resistencia ni
reactancia), esto ayuda a prevenir Sobre voltajes transitorios peligrosos. Puede notarse que el
porcentaje de corriente de falla es bastante más alta que para el caso resistivo, por lo que, entre
aterrizar con reactancia y resistencia, es preferible escoger el método resistivo. (Figura 4.5)

Figura 4.5

En la mayoría de generadores aterrizados sólidamente a tierra (sin resistencia ni reactancia en serie


neutro tierra), se permiten corrientes de falla de hasta el máximo dado por falla trifásica a tierra, por lo
que se ve necesario limitar dicha corriente mediante una reactancia. Para casos en que se tiene un
sistema trifásico de 4 hilos, utilizar reactancia limitadora en serie, no interfiere en la operación del
sistema a 4 hilos.

Como una información extra, existen casos en que se pone una reactancia en serie al neutro, de tal
modo que entre en resonancia con la reactancia capacitiva, de tal modo que, en el momento de la falla,
se anulan las 2 reactancias y queda solo el elemento resistivo, que es el que limita la corriente de falla y
normalmente es de baja magnitud, este sistema tiene aplicación en niveles de voltaje superiores a
15 kV.

4.4. SÓLIDAMENTE ATERRIZADO:


Se refiere a que el neutro del generador, neutro del transformador o tierra del “transformador para
aterrizaje”, está directamente conectado al sistema de aterrizaje o tierra, sin pasar por ningún elemento
resistivo ni reactivo.

Debido a que la impedancia de secuencia cero del generador o transformador no es cero, por más que
se diga que tenemos un sistema sólidamente conectado a tierra, siempre tendrá un valor de
impedancia. Cuando la reactancia de la secuencia cero del sistema es mucho más grande que la
reactancia de secuencia positiva, probablemente los Sobre voltajes transitorios, no pueden ser
evitados. Para los sistemas industriales, rara vez se tiene ese inconveniente, pues la impedancia de
secuencia cero es de un valor más pequeña que la impedancia de secuencia positiva. Se considera
que un sistema está sólidamente aterrizado a tierra, cuando la corriente de falla está en el orden del
60% de la corriente de falla trifásica nominal, se habla de que un sistema está sólidamente aterrizado,
cuando se cumple la relación matemática:

45 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Se habla de que un sistema está bien aterrizado, cuando se cumple la relación matemática:

𝑥0
<3 3 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜)
𝑥1
𝑅0
<1 1 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜)
𝑥1
Dónde: 𝑥0 = 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑥1 = 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑑𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑅0 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜

4.5. NEUTRO DEL SISTEMA:


La mejor manera de obtener el neutro de un sistema, es mediante un sistema trifásico, cuya generación
o conexión de transformadores es en “Y”, así pues, tenemos el neutro directamente disponible.
Especialmente en sistemas antiguos, no se tiene acceso directo al neutro, por ser sistemas en conexión
delta. El problema severo de estos sistemas es que si bien las fallas a tierra, prácticamente se limitan a
la impedancia capacitiva de las líneas y su magnitud es muy baja, como para accionar las protecciones,
el problema mayor, es que la falla queda todo el tiempo, sin que se despeje la misma y de hecho
resulta muy difícil hallarla y corregirla. Pero el problema mayor es que estas fallas afecten directamente
al humano, al tener la posibilidad de que cierre el circuito a través del cuerpo humano y produzca
resultados fatales. Frente a estos eventos, se ha buscado disponer un neutro, al que podamos
manipularlo y accionar protecciones, para aislar y despejar la falla. Para esto se instalan
transformadores de aterrizaje, los cuales son: transformadores conexión zig-zag, conexión, “y-delta”,
conexión tipo “T.

En la Figura 4.6 (REF 17) se dispone de una conexión zig-zag, en donde la corriente magnetizante para
trabajo continuo es mínima, pero para falla a tierra debido a su baja impedancia y a que la impedancia
de secuencia cero es muy baja, en el momento de una falla a tierra, la corriente que circulará es de
magnitud considerable, por los bobinados del transformador, cuya corriente se puede manejar para
operar protecciones y abrir fallas.

Figura 4.6

Otro conexionado para crear un neutro sería con un transformador de aterrizaje “y-delta”, que puede ser
un transformador trifásico o un banco de tres transformadores monofásicos.

46 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

El objetivo es crear un neutro de un sistema que no lo tiene. La conexión en delta está cerrada, como
se indica en la Figura 4.7 (Ref. 18)

Puede apreciarse, que cuando existe una falla fase – tierra, entonces circulará una corriente de falla por
los bobinados en “y”, que están cerrando el circuito con el punto de falla, existe una circulación de
corriente hacia tierra, esto hace que, en el bobinado en delta, también circule una corriente, interna.

La potencia del transformador trifásico de aterrizaje se calcula como:

𝑆 = 𝑉𝑓𝑛 ∙ 𝐼𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 [𝑘𝑉𝐴]

Dónde: 𝑉𝑓𝑛 = 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐹𝑎𝑠𝑒 𝑁𝑒𝑢𝑡𝑟𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 [𝑘𝑉]


𝐼𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 = 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 [𝐴]

Figura 4.7 Vectores representando el flujo de corriente para un transformador de tierra en


conexión “y – delta”

Estos transformadores funcionan períodos muy pequeños durante la falla: en rangos de 10 segundos a
60 segundos, por lo que su tamaño es muy inferior a los transformadores para potencias de uso
continuo. Los transformadores de aterrizaje preferiblemente deben ser conectados directamente a las
barras del sistema, sin protecciones propias, para evitar que salgan de operación inadvertidamente,
pues serán parte del barraje y serán protegidos con los relés de las barras. En la Figura 4.8, se
muestran un resumen de conexionados de transformadores de aterrizaje.

47 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 4.8 Algunos tipos de transformadores de aterrizaje

El secundario en delta se puede cerrar con un elemento resistivo de tal modo de limitar la corriente de
falla.

4.6. ATERRIZAJES EN PUNTOS DIFERENTES AL NEUTRO:


Existen sistemas, en especial de bajo voltaje (< 600 v), donde se aterriza en puntos diferentes que el
neutro, para tener un sistema eléctrico aterrizado. Normalmente esto se lo hace en conexiones de
transformadores, donde no tenemos acceso al neutro del tipo “Y”, entonces en especial en bajo voltaje,
se recurre a aterrizar una de las fases para tener un sistema aterrizado. (Figura 4.9), en el anexo 1, se
aprecian los aterrizajes típicos, además de un aterrizaje en un delta.

Figura 4.9 Aterrizaje en una fase de un sistema delta

48 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Actualmente están saliendo de utilización estos sistemas, pero aún existen, así pues las ventajas de
aterrizar estos sistemas de en una de las fases son:

 Es el método más barato de aterrizar, un sistema que no tiene neutro disponible.


 En caso de falla y si el sistema de control está bien conectado, si la fase involucrada está en el
circuito de control, no existe forma o de arrancar el motor o de detenerlo.
 Para sistemas de 480 v, o de mayor voltaje, existe una alta probabilidad de mantener corrientes
sostenidas para falla fase-fase, sin llegar al nivel de falla trifásica.
 El valor de falla a tierra, fácilmente se detecta y se accionan las protecciones.

En la Tabla 4.1, (REF 19), se muestra las secciones mínimas de conductores para aterrizajes.

Tabla 4.1 Calibre de conductores de tierra para corriente alterna

El conexionado típico de protecciones se muestra en la Figura 4.10.

49 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 4.10 Protecciones para un sistema Delta, con una fase aterrizada

Las desventajas de este sistema son:

 No es posible dar servicio dual a circuitos de iluminación y de potencia


 Es imperativo marcar cual es la fase que esta aterrizada para no conectar equipos de medida,
fusibles u otros elementos a dicha tierra
 El voltaje nominal fase tierra es mayor que en los sistemas de 4 hilos, de mismos niveles de
voltaje
 Existe la posibilidad de mayores corrientes de cortocircuito, que para sistemas trifásicos a 4
hilos.

4.6.1. SISTEMA EN DELTA, ATERRIZADO EN UN PUNTO MEDIO

Cuando se dispone de un sistema trifásico conectado en delta, al no existir la posibilidad directa de


disponer de una tierra, se procede a unir a tierra uno de los taps centrales de los bobinados.
Teniéndose la Figura 4.11.

Figura 4.11

Las ventajas de este sistema:

 Los costos son aproximadamente los mismos que un sistema sólidamente aterrizado
 Las fallas fase-tierra, son clareadas fácilmente por las protecciones

50 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

 El punto medio a tierra, si controla niveles de Sobre voltajes, a valores manejables.


 Su uso se sugiere para valores de voltaje de 240 v o menores.

Desventajas:

 El voltaje de una fase a tierra es 0.86 Voltaje fase-fase, lo que puede ocasionar daños en
aparatos eléctricos si se escoge la fase equivocada para referirse a tierra.
 Por lo anterior debe obligatoriamente identificarse, la fase que está a un nivel de voltaje más
alto.
 Las aplicaciones fase-neutro, vuelven al sistema muy desbalanceado.
 El mantenimiento es ligeramente más caro que un sistema normal aterrizado.

Figura 4.12 Cables de conexión a tierra de acuerdo a la Tabla 4.1

51 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

5. UNIONES Y CONEXIONES DE ATERRIZAJES

Los materiales utilizados para realizar los aterrizajes, es una parte fundamental para el éxito de una
buena tierra (mallado, electrodos, varillas, uniones, etc.).

De acuerdo al NFPA 780, estos materiales deben ser resistentes a la corrosión o con un tratamiento
para evitar la corrosión, se evitarán totalmente aquellas uniones en que se tengan efectos electrolíticos
(efectos galvánicos), pues la corrosión se acelera en el agua. Los electrodos a utilizarse son:

a. Cobre: de una pureza requerida para usos comerciales y en caso de cobre endurecido deberá
tener una conductividad de al menos el 95 %.
b. Aleaciones de cobre: deberá ser tan resistente como el cobre ante la corrosión
c. Aluminio: este no será utilizado si va a estar en contacto con el suelo o donde exista posibilidad
de rápida deterioración (ambientes corrosivos). Los conductores deberán ser del mismo tipo
comercial.

Por los mismos efectos galvánicos, no se permite uniones directas entre cobre y aluminio, por lo que la
instalación de cobre en techos de aluminio, no se permite y viceversa.

Las puntas Franklin, deberán tener como mínimo una longitud de 25.4 cm y se sujetan a las partes más
prominentes o sobresalidas de las edificaciones.

En el anexo 12, se presenta una monografía de efectos corrosivos, en donde se tiene una muy buena
referencia de los niveles de corrosión entre diferentes materiales. De dicha referencia ponemos la
Figura 5.1, que aclara los niveles de corrosividad entre diferentes metales, pudiendo destacarse que el
cobre corroe a todos los que están más abajo en dicha gráfica.

Figura 5.1 Escala de potenciales de materiales y su corrosión entre ellos

5.1. UNIONES MECÁNICAS (CONECTORES)


Las uniones mecánicas son de simple instalación y desconexión con lo que se tiene un mejor manejo
para realizar las mediciones de tierra. Pero se tiene una desventaja que con el tiempo son deterioradas
por la corrosión que provoca malos contactos en el sistema al cual pertenecen, normalmente debido al
cambio de temperatura, todo conexionado sufre un desajuste mecánico, lo cual hace que se requiera
un mantenimiento programado, para evitar fallas en su función. Entre los tipos de uniones tenemos:

52 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

5.1.1. UNIONES DE SUJECIÓN APERNADA

Son uniones que están a la vista y no se espera corrientes altas de falla, la conexión se puede medir
mediante el torquímetro. La debilidad de estos es su poca confiabilidad a que sigan funcionando con
buen contacto, luego de que sufren cambios de temperatura. Deben ser controlados periódicamente
para evitar recalentamientos en sus uniones. Este tipo de uniones no están diseñados para estar
inmersos en la humedad o agua. Ver Figura 5.2.

Figura 5.2

5.1.2. UNIONES A COMPRESIÓN:

Este tipo de uniones se los realiza utilizando herramientas para comprimir, el contacto es mucho más
afectivo que en los de ajuste, igualmente estas uniones deben ser monitoreadas y revisadas
periódicamente, más aún cuando sufren cambio de temperatura, Figura 5.3.

Es recomendable no enterrar estas uniones por el potencial daño que puede presentarse en la
instalación.

Figura 5.3

5.2. UNIONES EXOTÉRMICAS:


La necesidad de evitar las uniones entre metales, de tal modo de reducir el efecto galvánico, ha hecho
que se propendiera al uso de un sistema de unión que garantice reducir dicho efecto. Lo cual se
consigue al unir en forma exotérmica 2 metales.

Las características de una soldadura exotérmica son:

a. Tiene la capacidad de transportar una corriente similar o superior a la nominal, de los cables
que está uniendo.
b. La resistencia de unión es casi cero, no se pierde características con el calentamiento y es
resistente a la corrosión.
c. El equipo para realizar esta soldadura es ligero y fácil de utilizar.
d. No requiere fuentes externas para calentar o producir la unión.
e. La suelda se realiza fácil y su chequeo visual es sencillo

53 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

La suelda básicamente consiste de una composición en forma de polvo de óxido de cobre y aluminio, al
producirse la ignición, se precipita el cobre, que hace una juntura con el material cobre a ser unido,
dando una unión nítida y durable.

Se recomienda en instalaciones subterráneas y que existan altos valores de corrientes de cortocircuito,


estas uniones son capaces de soportar temperaturas de 1.080 ºC, y su capacidad térmica es incluso
superior al de los conductores que interconecta.

Para su instalación, se presentan las siguientes recomendaciones.

 No deben existir atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.


 En forma visual se pude identificar las condiciones del molde:
 No presente agravamientos o desprendimiento del grafito.
 Al instalarse el conductor en el interior del molde no debe existir juegos entre la pared del
molde y el conductor.
 El molde debe estar libre de residuos de grasa, polvo u otros elementos.
 Deberá usarse los kits de unión recomendados por el fabricante, cada tipo de soldadura
dispone del metal pulverizado y el cartucho de ignición asociado con la cantidad suficiente para
efectuar la conexión apropiada.
 La soldadura no debe presentar porosidades generalizadas ni restos de carbono quemado, si
existieran porosidades no debe tener una profundidad tal que alcance al conductor objeto de la
interconexión.
En la Figura 5.4, se muestra los pasos a seguir para unja suelda exotérmica (REF.28)

Figura 5.4 Algunas marcas: CADWELD, MEXWELD, etc.

54 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

5.3. ELECTRODOS DE ATERRIZAJE Y CARACTERISTICAS DE


ELEMENTOS DE ATERRIZAJE:
Para escoger el material que se utiliza, para los aterrizajes, tenemos como principal:

a. Cobre: los conductores de cobre son los más utilizados para realizar las conexiones hacia
tierra, por las ventajas como gran conductor, es muy resistente a la corrosión, pues el cobre es
más catódico con respecto a la mayoría de los metales que se entierran cerca a los cables de
cobre.
b. Acero con una capa o baño de cobre: las varillas de acero recubiertas de cobre son muy
valederas para realizar los mallados de tierra o rejillas, para los aterrizajes, el costo es el que
prima para escoger este material, pues por precio es muy valedero para los mallados. El uso
del baño o recubierta de cobre, garantiza la durabilidad del mallado, pues se vuelve muy
resistente a la corrosión. El baño de cobre en las varillas de acero, fue patentado por la
empresa COPPERWELD, desde 1.915, por lo que el nombre adecuado de las varillas de
puesta tierra con recubrimiento de cobre sería. Varillas con baño de cobre.

Como criterio de diseño debe indicarse, que mientras más gruesa sea la capa de cobre, más años de
durabilidad del mallado de tierra nos dará.

En el mercado, encontramos varios fabricantes: ERICO, FASTWELD, MEXWELD, BURNDY, etc.


Quienes construyen varillas de:

 20 μm
 30 μm
 100 μm
 200 μm
 250 μm

Obviamente su costo depende de las micras de la capa de cobre. El recubrimiento se lo realiza de una
manera electrolítica.

c. Aluminio: el aluminio es muy poco usado para realizar los mallados de tierra, a pesar que
parece lo mejor el uso del aluminio para los aterrizajes, se nos presenta los siguientes
inconvenientes:
 El aluminio se corroe fácilmente. La capa producida en la superficie del aluminio, debido
a la corrosión es un elemento poco conductivo, no siendo bueno para fines de aterrizaje.
 Existe una corrosión gradual, debido a la presencia de corrientes alternas, lo cual se
convierte en un problema de durabilidad.
 Por lo expuesto, el aluminio debe ser utilizado muy específicamente si luego de estudios,
se puede concluir que si se pueda utilizar sin que se destruya el aluminio.
 El aluminio es anódico en comparación a muchos otros metales, entre los que cuentas el
acero, así pues, si se interconecta a esos metales, y si tenemos el electrolito adecuado
el aluminio actuará como ánodo de sacrificio y se destruirá paulatinamente, protegiendo
al otro metal.

d. Acero: el acero puede utilizarse muy bien para realizar los mallados de tierra, por supuesto que
debe ponerse mucha atención a la corrosión que pueda sufrir el material bajo tierra. Por lo que
el uso de acero adecuadamente galvanizado o acero resistente a la corrosión, en combinación
con protección catódica, es una buena práctica de uso.

55 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

6. PROTECCIONES CONTRA DESCARGAS ATMOSFERICAS:

6.1. DESCARGAS ATMOSFÉRICAS


La teoría de cómo se produce un rayo, es bastante amplia sin haberse llegado a la determinación
exacta de los mismos, sin embargo de entre las diferentes teorías, se habla de que un 90% de los
rayos detectados, son de una nube negativa hacia la tierra, los rayos iniciados en nubes negativas que
usualmente miden de 3 a más de 50 Km. de largo y son consecuencia de un rompimiento dieléctrico
atmosférico, este rompimiento una vez iniciado, avanza en zigzag a razón de unos 50 metros por
microsegundo con descansos de 50 microsegundos.

Una vez que el rompimiento creó una columna de plasma en el aire, la descarga eléctrica surgirá
inmediatamente dentro de un hemisferio de unos 50 m de radio del punto de potencial más alto. Y,
cualquier objeto puede ser el foco de esta descarga hacia arriba de partículas positivas, aún desde una
parte metálica debajo de una torre.

Figura 6.1 Foto de un rayo producido por una nube cargada negativamente contra tierra.

Los rayos consisten usualmente de descargas múltiples, con intervalos entre descargas de decenas a
centenas de milisegundos. La primera descarga es la que tiene mayor amplitud, mientras que las
subsecuentes tienen tiempos de ataque más rápidos, aunque la velocidad de las descargas se ha
7
encontrado que depende del lugar geográfico. La primera descarga está entre 6 y 15x10 m/s y la
7
segunda entre 111 y 13x 10 m/s.

Las descargas atmosféricas pueden causar grandes diferencias de potencial en sistemas eléctricos
distribuidos fuera de edificios o de estructuras protegidas. A consecuencia de ello, pueden circular
grandes corrientes en las canalizaciones metálicas, y entre conductores que conectan dos zonas
aisladas. Pero aún sin la descarga, una nube cargada electrostáticamente crea diferencias de potencial
en la tierra directamente debajo de ella.

56 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

El campo eléctrico debajo de una nube de tormenta es generalmente considerado entre 10 y 30 kV/m.
Es importante, comparar estos valores con el de 1.5 kV/m con el que las puntas empiezan a emitir
iones.

Una nube de tormenta promedio podría contener unos 140 MW.h de energía con voltajes hasta de 100
MV, con una carga en movimiento intranube de unos 40 Culombios. Esta energía es la que se disipa
mediante los rayos, con corrientes pico que van de unos cuantos kilo-amperes a unos 200 kA, el
“ELECTRIC POWER RESEARCH INSTITUTE (EPRI)”, maneja una magnitud promedio de una
descarga negativa de 31 kA, con un pendiente promedio máxima de 24.3 kV/uS. Y para las descargas
que siguen a la primera, una magnitud menor, aunque más rápidas, con un promedio de 39.9 kV/us, y
hasta 70 kV/uS. Ha sido registrado.

Los rayos de una nube positiva hacia tierra contienen más carga que sus contrapartes negativas, por lo
que son muy estudiados. En general no exhiben el mismo comportamiento de pasos de los negativos, y
suceden más frecuentemente en tormentas invernales con nieve y en latitudes altas.

Algunas particularidades aumentan la probabilidad de la caída de rayos en un lugar. Por ejemplo, la


frecuencia de descargas en un lugar es proporcional al cuadrado de la altura sobre el terreno
circundante. Esto hace que las estructuras aisladas sean particularmente vulnerables. Además, las
puntas agudas incrementan también la probabilidad de una descarga.

6.2. SISTEMAS DE PARARRAYOS


Si consideramos que los edificios, en su estructura es capaz de soportar hasta 100.000 voltios, y los
componentes electrónicos a 24 v, se dañan con voltajes sostenidos de 48 v, por lo que debemos
encontrar un sistema contra su efecto, esto deberá ser diseñado tomando en cuenta los rayos promedio
o mayores del área en cuestión. Las descargas no pueden ser detenidas, pero la energía puede ser
desviada en una forma controlada. El intentar proteger contra descargas directas puede ser
excesivamente caro.

Un sistema de protección contra descargas, llamado pararrayos, debe cumplir algunos puntos:

1. Capturar el rayo en el punto diseñado para tal propósito llamado terminal aérea.
2. Conducir la energía de la descarga a tierra, mediante un sistema de cables conductores que
transfiere la energía de la descarga mediante trayectorias de baja impedancia, y;
3. Disipar la energía en un sistema de terminales (electrodos) en tierra
4. Eliminar los lazos en los sistemas de tierra, equipotencial izando o uniendo todos los elementos
involucrados en los aterrizajes.
5. Proteger los equipos eléctricos contra los Sobre voltajes o transitorios creado en esos lapsos,
en su alimentación eléctrica normal (de poder).
6. Proteger los equipos electrónicos, igualmente contra la variación de voltajes, debido a esos
transitorios. (equipos de radio, computadores, centrales telefónicas, etc.).

En la Figura 6.2 y Figura 6.3, se aprecian estos pasos que deben cuidarse para decir que un sistema
ha sido protegido, están encerrados en círculos cada uno de los pasos arriba descritos.

57 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 6.2

58 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 6.3 Protección contra un rayo

Cuando la energía de un rayo viaja a través de una trayectoria de gran impedancia, el daño causado
puede ser grave por el calor y las fuerzas mecánicas que se crean.

Es conocido que un campo magnético se crea cada vez que existe un rayo, no importando si es a tierra
o entre nubes. Este campo induce una corriente en cualquier conductor en la vecindad del rayo. Si
existen electrodos al final de ese conductor, fluirá por tierra la corriente cerrando el circuito. Por ejemplo,
un oleoducto puede transmitir la corriente de una descarga a una gran distancia del punto donde la
descarga tuvo lugar.

59 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Los rayos son señales eléctricas de alta frecuencia, gran potencial y alta corriente, por ello son causa
de interferencia en sistemas electrónicos. Son de alta frecuencia por la elevada razón de cambio de la
señal, de aproximadamente 1 μs. Por ello, para dirigir a tierra las descargas atmosféricas se utilizan las
técnicas para señales en altas frecuencias.

La inductancia de los conductores de cobre usados para tierras es de aproximadamente de 1.64 uH/m.
Para el caso de un cable recto. Pues no olvidemos que la inductancia depende de la forma del cable
(Ej.: bobinas, toroides, líneas paralelas, etc.).

𝑥𝐿 = 𝜔 ∙ 𝐿

Dónde: 𝐿 = 𝐼𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑐𝑎𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜


𝜔 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
La impedancia de un conductor es: 𝑍 = 𝑅 + 𝑗𝑋𝐿 (R = resistencia interna del conductor debido al
elemento conductivo).

Así pues, a la frecuencia equivalente de los rayos, la impedancia debida a la inductancia es muchas
veces mayor que la resistencia del conductor. Por lo que, para los rayos, los conductores más largos de
10 m tienen una impedancia en términos prácticos infinita, lo que impide que conduzcan la corriente.
Además, estas señales de alta frecuencia no seguirán nunca una vuelta muy cerrada del conductor,
porque cada doblez incrementa la reactancia inductiva. De ahí, que todos los cables de conexión a
tierra de pararrayos deben tener curvas generosas en lugar de esquinas cerradas. Por ello, se
recomiendan curvas con radio de unos 20 cm, y conductores múltiples conectados en paralelo a tierra
(NFPA 3.9.5)

Ejemplo: Para cálculo hagamos que el conductor que va a tierra tiene 10 m longitud, con su
L=1.64 uH/m, el rayo en mención tiene un ancho de onda de 2.4 uS.
1 1
Por lo tanto, 𝑓= = = 41 666,66 𝐻𝑧
𝑇 24×10−6

Con ese dato, la frecuencia angular 𝜔 = 2𝜋𝑓 = 2 ∙ 𝜋 ∙ 41 666,66 = 261 666,66 𝑟𝑎𝑑
𝐻
𝐿 = 1,64 × 10−6 [ ] ∙ 10 [𝑚] = 16,4 × 10−6 [𝐻]
𝑚

Por lo que, 𝑋𝐿 = 𝜔 ∙ 𝐿 = 261 666,66 ∙ 16,4 × 10−6 = 4.29 [Ω]


Como los rayos se reflejan como cualquier onda de alta frecuencia, es básico que la impedancia a tierra
sea baja para la descarga, ya que todas las partes del sistema conectadas a tierra elevarán y bajarán
su potencial con respecto de tierra al tiempo de la descarga. Como ejemplo una malla de 30 x 30 m con
-7
36 cuadrados, de cable de 0,5 cm de diámetro tiene una inductancia de 400* 10 H, lo que dará una
impedancia de 25 Ω bajo una onda triangular con tiempo de pico de 1.2 us.

Todos los metales deben ser aterrizados, para evitar, que, al pasar una descarga eléctrica, debido a las
inductancias creadas, se puedan tener altos voltajes inducidos que pueden crear arcos y descargas de
fatales consecuencias.

En la Figura 6.4, se muestra la conexión de un “surge arrester” (en nuestro medio se conoce como
pararrayo), lo más cerca posible del bushing de un transformador.

Al tener una descarga eléctrica, al darle un camino para que se vaya a tierra, por los conductores por
donde circule esa descarga, existirá una inducción eléctrica de un valor:
𝑑𝑖
𝑉 =𝐿∙
𝑑𝑡
Para un conductor de cobre 4 AWG, en una distancia de 0.91 m, tenemos una inductancia de 1 μH.

60 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Por lo que, si asumimos una descarga de 10 KA/μs, tendríamos: v = 1*10⁶*10000=10.000 v, que sería
el voltaje inducido en esa corta longitud de conductor.

Figura 6.4 Ubicación del surge arrester “pararrayo”

Ese nivel de voltaje estaría presente en el pararrayo, que tendría que desviar la energía por sí mismo.
De ahí la importancia de ubicar el surge arrester, lo más cercano al equipo a proteger, cualquier alargue
del conductor, será muy perjudicial, para el transformador.

Por las razones expuestas, en el caso de existir tubería metálica, por la que pasa el cable a tierra, para
evitar esas inductancias, se debe aterrizar, la entrada y salida de los tubos. En la Figura 6.5 (REF. 31),
se muestra como aterrizar estos metales.

Figura 6.5 Unir la entrada y salida de una tubería

6.3. ESTÁNDARES DE PROTECCIÓN


Tanto en Europa, como en Norteamérica, se ha debatido mucho sobre los métodos de protección, tanto
así que en misma Europa permanecen los dos estándares de protección, el llamado Franklin/Faraday,
que es el tradicional, y el de puntas de inicio (early streamers emitter “ESE”). En EE.UU, el estándar
aprobado por la asociación contra el fuego (NFPA: NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION) es
el Franklin/Faraday y, se conoce como NFPA-780. El otro, no fue aceptado como parte del estándar, ya
que se considera de efectividad igual que una punta del tipo Franklin.

Así pues, en este normativo, no se aceptan como elementos de protección:


a. Early streamer emitter (ESE)
a.1. Radioactive
a.2. Voltajes de pulso
a.3. Disparo de líder controlado (CLT)
b. Supresores de rayos:

61 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

b.1. Dissipation array systems (DAS)


b.2. Charge transfer systems (CTS)

La NFC 17-102, de Francia y la norma Española (UNE 21186), han aceptado en sus normativos el uso
de los pararrayos “ESE”, en los anexos 10, se puede apreciar algunas notas a favor y en contra de
estos pararrayos.

Vale mencionar que una corte del estado de Arizona de USA, el 31 de marzo de 2003, dictaminó la
prohibición de que los fabricantes de estos pararrayos negocien en EE UU, con las condiciones que
ellos reclamaban que cumplían, por no haber habido pruebas científicas de este hecho. Pueden ser
negociados sin problema como una simple punta Franklin sin más ni menos características.

Al haber seguido negociando en los EE UU, los dispositivos arriba mencionados, por las empresas
fabricantes, nuevamente la Corte de Arizona, emite un dictamen más explícito, el día 10 de octubre de
2008(ver decisión corte de ARIZONA), indicando claramente la prohibición de negociar esos
pararrayos, por no cumplir lo que dichos fabricantes pregonan.

De lo analizado se concluye que, dependiendo de la Norma aplicada, pueden ser utilizados estos
elementos de protección contra descargas atmosféricas. En Ecuador, al ser predominante las normas
norteamericanas, deberíamos aplicar lo aceptado por las Normas NFPA, por lo que los pararrayos ESE,
en dicha norma solo sirven como que fuera una punta Franklin.

Es potestad del diseñador instalar uno u otro elemento. Ecuador aún no tiene un normativo de
aplicación respecto a los pararrayos, bien puede aplicarse la norma española (UNE 21186) y la norma
francesa (NF C 17 102), también la norma norteamericana NFPA 780, así como la norma Europea.

6.4. ZONA DE PROTECCIÓN, NORMA NFPA 780:


De acuerdo a la norma norteamericana, se definen los niveles de protección, los tipos de materiales,
etc., muy explícito en la norma mencionada.

6.4.1. TIPOS DE CLASIFICACIONES EN LAS PROTECCIONES DE LAS ESTRUCTURAS


DE EDIFICIOS:

1. Las estructuras inferiores a 23 m de alto se protegerán con materiales clase I, (anexo 12). En
Norteamérica, los equipos y estructuras son clasificadas según su necesidad de protección
contra descargas atmosféricas.
2. Las estructuras superiores a 23 m se protegerán con materiales clase II.

En el anexo 12, se muestra los materiales para clase I y clase II, mostrándose en la siguiente Tabla 6.1,
algunas características que se debe cumplir.

Tabla 6.1

Clase I Clase II

Terminales Aéreas, diá (mm) 9,5 Cobre, 12,7 Aluminio 12,7 Cobre, 15,9 Aluminio

Conductor principal, peso 278 g/m Cu, 141 g/m Al 558 g/m Cu, 283 g/m Al

Calibre 29 mm2 Cu, 50 mm2 Al 58 mm2 Cu, 97 mm2 Al

tamaño mínimo de alambre 17 AWG Cu, 14 AWG Al 15 AWG Cu, 13 AWG Al

La técnica usada para analizar la acción de las descargas en objetos a tierra es el modelo
electromagnético desarrollado originalmente por Golde R.H. Y derivado de ese modelo, desde 1970 se
emplea el método de la esfera giratoria. Así pues, cualquier electrodo de protección (Punta Franklin),

62 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

que esté debidamente aterrizado, cumple con la protección que queda bajo la esfera, se dice rodante,
pues toda el área que quede bajo la esfera estará protegida contra descargas directas. Si solo existe
una punta Franklin, la protección será como de una carpa de circo, similar a lo que muestra la Figura
6.6 (REF 32).

Figura 6.6 Zona de protección, modelo de la esfera giratoria

Para calcular la zona o distancia de protección de los pararrayos, tipo Franklin. El equipo dentro de la
zona de protección debe ser conectado a la misma red de tierras para que no exista una diferencia de
potencial entre puntos en el sistema. En la Figura 6.7 y Figura 6.8, se presenta de una manera más
esquemática, cómo funciona el diseño de la esfera rodante. Básicamente se asume que la esfera de
protección tiene un radio de 150 pies, todo lo que quede bajo dicha esfera, estará en el área de
protección.

63 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 6.7 Zona de protección, esfera de radio 150 pies

Figura 6.8 Calculo de la protección a edificios adjuntos


La fórmula descrita me permite calcular, Cual es el área de protección en el caso de 2 niveles de un
edificio. El cálculo sirve para un prominente rayo a 45.45 m de distancia.

Ejemplo: Se desea saber si está dentro de la zona de protección un edificio de 150 pies de alto y otro
adyacente de 50 pies de alto cuyo ancho es de 20 pies.

𝑑 = √100 ∙ (300 − 100)2 − √50 ∙ (300 − 50)2

𝑑 = 29.61 𝑝𝑖𝑒𝑠
Por lo que sí está el edificio contiguo dentro de la zona protegida.

Este método es válido para edificios.

En la Figura 6.9 (REF. 33), se muestra una carta, para analizar en forma rápida el movimiento de la
esfera de 150 pies de radio.

64 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 6.9 Carta de zona de protección de la esfera de 150 pies de radio

Benjamín Franklin fue el primero en darse cuenta de que la altura era un factor importante en el diseño
de protecciones contra rayos.

El rango de atracción de un pararrayos es la distancia sobre la cual un pararrayos sencillo vertical de


una altura dada sobre un plano limpio atrae una descarga atmosférica. El espacio protegido por tal
dispositivo define el lugar en que la construcción no suele ser afectada por una descarga directa.

El sistema más sencillo y más antiguo de pararrayos, es el que consiste en terminales aéreas de cobre,
bronce o aluminio anodizado terminadas en punta, llamadas puntas Franklin, colocadas sobre las
estructuras a proteger de los rayos. Este sistema se aplica en iglesias, casas de campo, graneros y
otras estructuras ordinarias. En la Figura 6.10 (REF 34), se muestra cómo se reparten estas puntas
para protección contra descargas atmosféricas. No nos olvidemos que la idea es que el rayo, caiga
sobre la punta Franklin, para guiarla hacia el suelo, evitando que cause mayores daños. Estos
terminales deben tener una altura mínima de 25 cm - las más pequeñas miden 30 cm - sobre la
estructura y, cuando esta altura mínima se emplea, la distancia entre ellas debe ser como máximo de 6
m.

65 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 6.10 Ubicación de las puntas Franklin en un edificio con techo inclinado y otro plano

Para asegurarnos de una buena conexión y de una baja impedancia, por lo menos cada terminal aérea
debe tener dos trayectorias a tierra, y estas trayectorias deben estar cuando más a 30 m de separadas
entre sí. Al respecto de la trayectoria cualquier parte metálica no conductora de corriente a una
distancia menor de 1,8 m del cable de los pararrayos debe tener puentes de unión a éste para igualar
potenciales y prevenir arqueos.

Los conductores terminan en tierra en sendos electrodos, y para revisar el estado de dichos electrodos,
es una práctica recomendada utilizar conectores de prueba a una altura de 1.0 a 1,5 m

6.4.2. CRITERIO PARA MASTILES:

Cuando se tienen puntas Franklin, en sitios altos, se sigue utilizando el sistema de protección de la
esfera rodante, para lo cual se estima que el rayo podrá caer desde cualquier distancia en una radio de
esfera de radios 30 m o 100 pies, en la Figura 6.11, se muestra las áreas de protección para dichos
mástiles.

Figura 6.11

En la Figura 6.11, se aprecia que se forma una especia de carpa de circo, bajo la cual tendremos la
zona protegida, para un mástil simple, cuando se tienen más mástiles, el área que queda protegida, es

66 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

similar al efecto de algunas carpas de circo, con radio 30m. A continuación, mostramos algunas alturas
y su protección.

Figura 6.12 Esfera de protección altura vs. Distancia horizontal para mástiles

Nótese que el área de protección es inferior a la de edificios.

De acuerdo con la norma NFPA-780, el sistema de electrodos para la protección contra descargas
atmosféricas depende también de las condiciones del suelo.

Para estructuras ordinarias menores a 23 m de altura, se sugiere lo siguiente:

67 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

 Arcilla Profunda y Húmeda. - Una simple varilla de 3 m puede ser suficiente, dependiendo de la
impedancia que deseemos conseguir.
 Suelo arenoso. - Se requieren dos o más varillas espaciadas una distancia mayor a la longitud
de las varillas utilizadas.
 Suelo con tierra poco profunda. - Se emplean trincheras radiales al edificio de 5 m de largo y 60
cm de ancho en arcilla. Si la roca está más superficial, el conductor podría colocarse sobre la
roca.
 Rocas. - En un suelo muy poco profundo, un cable en anillo se instala en una trinchera
alrededor de la estructura. Para mejorar aún el contacto, es posible colocar placas cuadradas
de al menos 40cm de lado (aproximado 2 pies²).

6.5. NIVELES DE PROTECCIÓN, NORMA 62305-3-IEC:


Los sistemas de protección de acuerdo a la norma IEC 62305-3, se dividen en cuatro niveles de
acuerdo a la Tabla 6.2.

Tabla 6.2

Donde: LPL = Light Protection Level (nivel de protección de rayos)


LPS = Light protection System (sistema de protección de rayos)

Por lo que se reconocen 4 niveles de protección de rayos, así como 4 clases de protección de rayos.

De acuerdo a la clase de protección, la norma IEC 62305, se ha clasificado determinados valores de los
sistemas de protección de rayos, así púes tenemos los siguientes sistemas:

a. Método de protección de la esfera rodante


b. Método de protección de malla
c. Método de protección del ángulo

6.5.1. MÉTODO DE LA ESFERA RODANTE

Consiste en diseñar la protección mediante el radio de una esfera que se hace rodar bajo las puntas
Franklin. Tiene el mismo criterio que la norma NFPA780, pero con mayor explicación.

6.5.2. MÉTODO DE PROTECCIÓN DE MALLA (MESH METHOD)

Básicamente se forma sistemas cuadrados en forma de malla, con conductor normalmente de cobre,
formando una jaula tipo Faraday. Como se aprecia en la Figura 6.13.

68 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 6.13

69 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

6.5.3. MÉTODO DE ÁNGULO

Cuando disponemos de mástiles, o puntas, tomamos el criterio de que el área de protección estará bajo
un cono de determinado ángulo, para ubicar la clase de protección que se tendrá

Figura 6.14

70 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 6.15

6.5.4. VALORES DE PROTECCIÓN PARA CADA SISTEMA.

En la Tabla 6.3, se puede apreciar la tabla de métodos de protección para cada sistema.

71 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Tabla 6.3 Clases de protección de rayos

De donde se desprende que la mejor clase de protección es la” I ”, pues obviamente tiene en el caso de
la esfera rodante, un radio menor de 20 m, con lo que la probabilidad de que un rayo caiga dentro del
área protegida es mínimo. En la misma clase con el método de la malla, cuando tengamos áreas de
5x5m, se tendrá una mejor protección.

Para el criterio de ángulo, tenemos la figura, en la que nos indica la clase de protección de acuerdo al
ángulo y la altura

Figura 6.16 Angulo de acuerdo a altura de pedestal

72 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

6.6. PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS Y EDIFICIOS:

6.6.1. PROTECCIÓN DE TORRES DE COMUNICACIÓN

Se ha visto que las torres metálicas de comunicaciones incrementan sustancialmente la densidad de


descargas en el lugar donde son instaladas. Para estos casos los criterios de ángulo resultan muy
útiles.

En las normas IEC 62305, se tienen los criterios para diseñar y proteger contra rayos a estos sistemas.

Figura 6.17

Variaciones considerables existen en la forma de cómo proteger una torre. Una manera es colocar una
punta pararrayos en la cima de la torre y de ahí un conductor de cobre por toda la longitud de la torre.
Sin embargo, por estar el cobre y el acero en contacto, se corroe el acero. Por lo que debe utilizarse
conectores de bronce para unir cobre a la estructura, la inductancia del cable tan largo crea una
trayectoria de tan alta impedancia que no es efectivo como circuito a tierra. Por lo que se recomienda
usar la estructura con una punta electrodo en su parte superior con conectores adecuados para su
conexión al acero estructural.

Figura 6.18 Torre de las vegas

Y, como conexión a tierra, electrodos de tierra horizontales llamados contra antenas o, el anillo de tierra
utilizado por la puesta a tierra de los equipos electrónicos.

73 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Note que cuando se usan arreglos de puntas sobre antenas de radio, el plano de tierra cambia, por lo
que el patrón de emisión radial cambia también y el arreglo puede evitar la recepción en ciertas zonas.

Para disipar rápidamente la energía de los rayos que pegan en las torres, y con ello, elevar menos el
potencial de tierra del sistema y para bajar el riesgo a las personas cuando esas torres están en zonas
densamente pobladas, se acostumbra a colocar radialmente conductores enterrados horizontalmente
bajo las mismas técnicas de aterrizado equipotencial empleado en las subestaciones de potencia, los
que reciben el nombre de contra antenas. Estas contra antenas pueden ser menores de 30 m si el
suelo es adecuado y los electrodos son efectivos.

Si un rayo toca una torre, la torre conducirá la mayoría de la corriente a tierra. La corriente remanente
será conducida por las retenidas, alambrado de las luces de alerta y por el blindaje del cable coaxial.

Incrementando la distancia entre la torre y el edificio del transmisor y usando blindajes tipo Faraday se
puede reducir el impacto de la descarga en el equipo.

La entrada del cable de comunicaciones al edificio debe ser a través de una barra de cobre o cabezal
para tierras, como se muestra en la Figura 6.19

Figura 6.19 Barra de cobre de tierra, en la entrada de un edificio.

La conexión a este punto de conexión debe ser por lo menos de área igual a la sección transversal de
los cables coaxiales. Una trenza de 3 a 6 pulgadas de ancho es usualmente empleada en este uso.

Las conexiones a tierra del cable coaxial se colocan en los cables de la antena a una altura de 50m y a
cada 30 m hacia arriba después de esa altura. Otra conexión va en la base de la torre y la otra en el
cabezal de tierras. La altura de 50 m es crítica debida al hemisferio de descarga del rayo ya
mencionado. Además, es preferible colocar el cable de señal por dentro de la estructura metálica de la
torre para reducir la corriente en su blindaje.

Las luces de alerta solamente requieren de supresores de picos en las líneas de conexión eléctrica, los
que también se deben aterrizar en el cabezal o barra.

6.6.2. PROTECCIÓN DE TANQUES

Un tanque que es eléctricamente continuo y de por lo menos 3/16" de grueso no puede ser dañado por
las descargas directas. De Acuerdo a NFPA 780 (7.1.2.1). Pero, el tanque debe estar sellado contra el
escape de vapores que puedan incendiarse. Normalmente no requieren una protección extra, pues ya
se diseñan para que soporten descargas atmosféricas, si se debe tener mucho cuidado en el
mantenimiento de tierra inherente al tanque.

74 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Los tanques se conectan a tierra para alejar la energía de una descarga directa, así como para evitar
las cargas electrostáticas. Tanques mayores de 6 metros de diámetro en concreto, asfalto o en tierra
están sin duda conectados a tierra. Tanques menores a esa medida, necesitan un medio adicional para
conectarlos a tierra. Esto puede lograrse de tres maneras.

 La más simple es conectarlos a sistemas de tuberías que no tengan uniones aisladas.


 El segundo método consiste en conectar un mínimo de 2 electrodos espaciados no más de
30m entre ellos radialmente al tanque.
 Y, por último, el método más novedoso es el de emplear el acero de refuerzo del muro de
contención de derrames.

Para cuando se dispongan de tanques altos, se puede optar por mástiles lo suficientemente altos,
utilizando el criterio de ángulo o el de la esfera rodante. También puede asociarse a un juego de
mástiles formando un cuadrado con cables de cobre de tal modo de tener una jaula de Faraday, en
cuyo caso tenemos la protección de malla (mesh). (Referencia NFPA 780, 7.3)

6.6.3. PROTECCIÓN DE LÍNEAS AÉREAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La probabilidad de que un rayo caiga en una torre de transmisión ha sido ampliamente estudiada y, se
han obtenido las siguientes ecuaciones empíricas de los resultados encontrados.

Las líneas aéreas reciben descargas por 100 km de línea, según la relación empírica encontrada por
Ericsson.

𝑁 = 0.10 𝑁𝑔 ∙ (𝑏 + 28 ∙ 𝐻0.6 )

Donde: 𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑒


𝐻 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙í𝑛𝑒𝑎
𝑏 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙í𝑛𝑒𝑎
𝑁𝑔 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑦𝑜𝑠

Por lo que notamos que una línea a mayor altura recibe mayor número de descargas que una de menor
altura.

Los distintos componentes de una línea están definidos por sus características de voltaje - tiempo o
nivel básico de impulso (BIL: BASIC IMPULSE LEVEL). Si la descarga probable tiene un voltaje que
excede éstas, un flameo, chispazos (flashover) aparecerá.

La protección contra descargas atmosféricas de líneas aéreas de energía eléctrica se logra colocando
un hilo puesto a tierra sobre ellas, llamado hilo de guarda y, mediante “surge protectors”, conocidos
como pararrayos. El ángulo de protección obtenido al colocar un hilo de guarda es de 30 grados
siempre y cuando el hilo se conecte a una tierra de baja resistencia (25 Ω o menos). El método aplicado
de norma de protección cumple sin problema la norma NFPA780 o la IEC 62305.

Por último, hay que considerar que cuando existen gasoductos u oleoductos subterráneos en paralelo
con líneas de transmisión, el uso de hilos de guarda reduce en gran medida los voltajes inducidos en
los tubos.

6.6.4. PROTECCIONES DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS:

Las subestaciones de potencia son protegidas por puntas pararrayos colocadas sobre las estructuras, y
por los hilos de guarda de las líneas que rematan en la subestación. Los hilos de guarda están
conectados directamente a la malla de tierra de la subestación. Todos en conjunto cumplen los criterios
de diseño de acuerdo a las normas NFPA 780 o IEC 62305.

En el caso de las estructuras metálicas tipo rejilla (lattice), las mismas estructuras forman una jaula de
Faraday de protección. Como apreciamos en la Figura 6.20.

75 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 6.20 Hilos de guardia y puntas franklin en una subestación


Para el cálculo de las zonas de protección se emplea el método de la Esfera Rodante.

6.7. SURGE PROTECTOR DEVICE (SPD):


Las descargas estáticas producen en los conductores una onda de sobre voltajes viajera en los dos
sentidos, en su viaje a tierra. Cuando esta onda llega a una discontinuidad en el circuito, que puede ser
un ramal sin uso, la onda de voltaje se refleja y en ciertos lugares puede llegar a ser de hasta del doble
de la amplitud original. Por lo anterior, los surge protector devices (SPD), mal conocidos en nuestro
medio con el nombre de pararrayos, son aparatos eléctricos que dirigen a tierra los sobre voltajes,
deben colocarse uno por fase y lo más cerca posible del equipo a proteger, como transformadores,
interruptores, reguladores de voltaje, etc. Las razones son las ya expuestas de la inducción eléctrica
debido a la alta corriente disipada en un tiempo tan corto.
𝑑𝑖
𝑉 =𝐿∙
𝑑𝑡
Por lo que debe instalarse los SPD (pararrayos), con los conductores, más cortos hacia el dispositivo
que desea protegerse. En la Figura 6.4 y Figura 6.21, se aprecia el sitio de instalación del SPD
(pararrayo).

76 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Conductor lo más PARARRAYOS O SURGE


PROTECTOR
corto posible para
disminuir voltajes
inducidos

Figura 6.21 Ubicación de surge protector (pararrayos)

Los SPD (pararrayos), están definidos por sus características de "flameo" y por su voltaje cuando
entran en operación (se destruyen). Estas características se coordinan con las de los otros aislamientos
para definir la clase de nivel básico de impulso (BIL).

El conductor de puesta a tierra directa del pararrayos de un sistema de distribución, podrá


interconectarse al neutro del secundario siempre y cuando éste último tenga una conexión a una
tubería metálica subterránea de agua, o, siempre y cuando sea un sistema secundario multiaterrizado.
Y que los conductores no se lleven en cubiertas metálicas a menos de que se conecten a éstas en sus
dos extremos, como se aprecia en la figura Figura 6.5.

Lo indicado va más allá del presente curso, y es un tema bastante amplio cubierto por las normas
IEC 61643, por lo que estamos citando lo que en general se hace y se toma en cuenta para los criterios
de instalación de los SPD.

6.7.1. PARA BAJO VOLTAJE: TRANSIENT VOLTAGE SURGE SUPPRESSOR (SPD)

Igualmente, las normas IEC 61643, cubren ampliamente este tema para tener criterios de instalación y
de escogimiento de los elementos de protección para sobrevoltaje causados principalmente por efectos
de caídas de rayos alrededor de una propiedad, debido a transitorios producidos por descargas
eléctricas (rayos), arranques de maquinarias, cortocircuitos, etc., las líneas eléctricas se ven sometidos
a disturbios en los valores de voltaje. Por lo que debe considerar desviar dichos transitorios hacia tierra,
con la finalidad de proteger los equipos y que no se destruyan.

En el mercado existen supresores de transitorios para:

 Las líneas de potencia en bajo voltaje: para sistemas trifásicos a 3 hilos, a 4 hilos, para
sistemas a 2 fases con neutro. Estos equipos pueden instalarse en los tableros de
protecciones, junto a los dispositivos eléctricos, etc.
 Igualmente, las inducciones y transitorios en las líneas de tv cable, circuitos cerrados de
televisión, líneas telefónicas, redes de datos, etc. Son sometidas a transitorios que son los que
mayormente dañan a los equipos electrónicos, por lo que lo práctico es protegernos enviando a
tierra estos disturbios eléctricos. Existen supresores de transitorios: para líneas telefónicas,
para terminal RJ45, para cable coaxial, etc.

77 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Los supresores se seleccionan de acuerdo a su clase de protección. Así de acuerdo a la norma CIE
61643, con una capacidad de corto circuito muy alta, el supresor debe tener una capacidad para
conducir grandes corrientes a tierra. (Figura 6.22).

Figura 6.22

En cambio, los supresores que se utilizan junto a las cargas sensibles a los Sobre voltajes, son de
pequeña capacidad. Normalmente son varistores, que despejan la energía, cuando sobrepasan un
nivel nominal de voltaje, cuando la disipación es muy alta, explotan, protegiendo al circuito. (Ver Figura
6.23).

Figura 6.23

Y, dichos supresores deben ofrecer una protección coordinada para ser efectiva. Si no dispone de un
sistema de tierra, no sirve poner estos dispositivos.

Nuevamente hacemos notar que, todos estos dispositivos, si no disponen de un buen sistema de tierra
y claramente señalizados los cables de neutro y de tierra, no tienen razón de ser instaladas en ningún
circuito eléctrico, pues se está desperdiciando su accionar. Pues normalmente los sobrevoltajes son
enviados a tierra, a través de los SPD.

78 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXOS

ANEXO 1: CONEXIONES DE NEUTRO Y TIERRA DE ACUERDO AL


NEC 250.20

NEC 250.1

79 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

80 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

81 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

82 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

83 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

NEC 250.20

NEC 250.32

84 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

85 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

PROHIBICION DE NO UNIR LAS TIERRAS

86 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 2: CÁLCULO DE RESISTENCIA DE ELECTRODOS SEGÚN SU


CONFIGURACIÓN

ANEXO 2.1: CÁLCULO DE RESISTENCIA DE ELECTRODOS SEGÚN SU


CONFIGURACIÓN

REFERENCIA: IEEE STD 142-1991, TABLA 13, P.177

87 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 2.2: CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE UN ELECTRODO DE 3M LONGITUD DE


ACUERDO A LAS FÓRMULAS BÁSICAS. Y A DISTANCIAS MAYOR Y MENOR
QUE “L”

88 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

89 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 2.3: CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE UN ELECTRODO DE 1.8 M LONGITUD


DE ACUERDO A LAS FÓRMULAS BÁSICAS. Y A DISTANCIAS MAYOR Y MENOR
QUE “L”

90 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

91 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 3: CALCULO DE LA RESISTENCIA A TIERRA DE UN ELECTRODO Y


EL EFECTO DE AÑADIR ALGUNOS ELECTRODOS A DISTANCIA
MAYORES DE LONGITUD DEL ELECTRODO

92 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

93 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 4: CALCULO DE LA RESISITIVIDAD DE UN SUELO, MEDIANTE EL


METODO DE WENNER (4 PUNTOS) Y CON UNA APROXIMACION DE UN
SUELO DE 2 CAPAS
IEEE STD 81-83, apéndice A

DISEÑO DE MALLA DE TIERRA


Cálculo de la Resistividad de Diseño
MEDICION DE RESISTIVIDAD DE TERRENO

Determinación de la resistividad por el método de los cuatro electrodos


En la práctica de la ingeniería y de la corrosión se requiere medir la resistividad de grandes extensiones
y a menudo, a una cierta profundidad. Para ello se utiliza el método de Wenner, más conocido como
método de los 4 electrodos. El circuito básico se presenta en la figura 1.

Figura 1. Medición de la resistividad del suelo por el método de Wenner o de los cuatro electrodos. La
distancia (b) o sea la profundidad a la que está enterrada el electrodo (barra de cobre) debe ser
pequeña comparada con la distancia (a) entre los electrodos.

La resistividad se determina a partir de:

La medida que se obtiene es un valor promedio a una profundidad aproximadamente igual que el
espaciado entre los electrodos. Es costumbre efectuar las mediciones de resistividad con un espaciado
entre electrodos previamente establecido. Así, con espaciados de 1m, 2m, 4m, 8m, 16m.
Los detalles de la operación varían de acuerdo con el instrumento particular empleado, pero el principio
es común a todos. Se entierran cuatro varillas de cobre equiespaciadas, y se conectan las dos externas
(C1 y C2 en la figura 1) a las terminales de la fuente de corriente, y las dos internas (P1 y P2 de la
misma figura) a un medidor potencial (voltímetro). Nótese que se mide la resistencia entre las dos
varillas internas o electrodos de potencial; las dos varillas externas sirven para introducir corriente en el
suelo.

94 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Figura 2.

El valor obtenido corresponde a la resistividad promedio a una profundidad aproximadamente igual al


espaciado entre los electrodos. La investigación de la resistividad de un suelo consiste, por lo general,
en una serie de medidas tomadas a lo largo de una línea, y se utiliza normalmente el método de los
cuatro electrodos. Las lecturas deben tomarse de acuerdo con un procedimiento sistemático.

Un método recomendable seguiría los siguientes pasos:

a) Deben efectuarse lecturas al menos cada 1m, 2m, 4m, 8m, 16m.
b) Deben realizarse medidas donde exista un cambio visible en las características del suelo.
c) Dos lecturas sucesivas no deben diferir por más de 2:1.
d) Cuando una lectura difiere de la precedente por mayor cantidad que la relación anterior, es
necesario volver atrás y rehacer la lectura; esto debe repetirse hasta que se cumpla con la
condición.
e) Como una excepción a la regla anterior, no será necesario tomar 2 lecturas a distancias
menores de 3m.

Los resultados obtenidos por este procedimiento se gráfica en un diagrama que represente la longitud
de la línea (figura 3). A partir de estos diagramas se pueden localizar fácilmente los "puntos calientes" o
sea las áreas de mayor corrosividad del suelo.

Figura 3. Perfil de resistividad del suelo medido. Las mediciones de resistividad se colocan en el eje de
ordenadas.

95 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Calculo de la resistividad de diseño.

De las mediciones se muestra. El terreno muestra ser no homogéneo, muestra dos capas de
diferentes resistencias. La resistividad de la capa superficial es menor en resistividad que la capa
profunda. Esto se explica debido a que a partir de 1m a 1.5m, se encuentran trazas de hidrocarburos,
los cuales no son buenos conductores de electricidad. Ecuación que representa la relación entre
resistividades de la capa superficial, con la capa profunda deducida del método de la configuración
WENNER.

Graficamos la curva M (h=a) vs. K, considerando que h = a

Figura 4.

Determinación de la resistividad

Primero proyectamos en el gráfico las lecturas medidas en campo, hasta el eje X. Obtenemos los
siguientes valores para:

1 = 19,79 Ohm - m

2 = 487,58 Ohm - m

96 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Calculamos el valor de K:

K = 0,92

M (h=a) = 1,42

Entonces:

 (a = h) = 1 x M (h=a)

 (a = h) = 28,1 Ohm-m

Con este valor nos dirigimos al gráfico de lecturas medidas y a 28,1 Ohm-m y se obtiene a una
profundidad de 1,45m.

RESULTADOS
El terreno de esta zona tiene un comportamiento eléctrico de esta forma:

Figura 5.

Consideración para el diseño, la capa que muestra menor resistividad es la superficial por esto se
plantea que la zanja de sistema de tierra para contrapeso este a una profundidad de 0,70m. Como
además debido a que a partir de 1m en el terreno se observó trazas de hidrocarburos. Se deberán
utilizar no solo materiales que bajen la resistividad del terreno, sino que tengan un PH alto de tal forma
de hacer duradero el material conductor de la puesta a tierra. Los sistemas de puesta a tierra están
especialmente diseñados como protección contra el riesgo eléctrico, evitando diferencias de tensión
fortuitas peligrosas entre personas, equipos y masas. La protección contra dicho riesgo, adquiere una
doble dimensión ya que debe evitarse además la aparición de chispas por tratarse de una industria de
productos inflamables. Para ello, la red de puesta a tierra se completa con la unión de todas las masas
metálicas entre sí, para definir un anillo o red equipotencial, puesta a la vez, a tierra. La unión
equipotencial se hace extensiva a todos los elementos estructurales, cimentaciones, tuberías, cuadros
eléctricos.

97 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

CALCULO DE LA RESISTENCIA DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

CALCULO DE LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ALIMENTADOR 4317 / 2400V

Pcc es la potencia de cortocircuito (KVA) 1000.0


V es la tensión nominal de operación (Voltio) 2400.0
Ifc es la corriente de cortocircuito (A) 240.8

CALCULO DE LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ALIMENTADOR 4303 / 2400V

Pcc es la potencia de cortocircuito (KVA) 1600.0


V es la tensión nominal de operación (Voltio) 2400.0
Ifc es la corriente de cortocircuito (A) 385.4

CALCULO DE LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ALIMENTADOR 4303 / 480V

Pcc es la Potencia de cortocircuito lado primario (KVA) 1600.0


V es la tensión nominal de operación (Volt) 480.0
Xcc es la Reactancia de cortocircuito lado primario (mOhm) 144.00
S es la potencia de transformador (3*333 KVA) 999.00
Xtpu es la reactancia de transformador (pu) 0.04
Xt es la reactancia de transformador (mOhm) 9.23
Corriente de cortocircuito (A) 1810.78

CALCULO DE LA SECCIÓN DE CONDUCTOR


Ifc es la corriente de falla de cortocircuito máxima a tierra (A) 1810.8
T2 es la temperatura ambiente (ºC). 15.0
Tm es la temperatura máxima de admisible del cobre. 200.0
t es el tiempo de apertura del dispositivo de protección (segundos) 0.6

t es el tiempo de apertura del dispositivo de protección (segundos) 5.0

Sección del conductor con t= 0.6 seg. (mm2) 8.3


Sección del conductor con t= 5 seg. (mm2) 24.0

CALCULO DE RESISTENCIA MALLA DE TIERRA 4.5X22.5m2


s es resistividad de capa superficial (Ohm - m) = 28.1
Factor por cambio de terreno y tratamiento 0.6
 es la resistividad equivalente corregida (Ohm - m) = 16.9

98 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

A es ancho de la malla (m) 4.5


L es largo de la malla (m) 22.5
Nb es el número de filas en la malla. 3.0
Na es el número de columnas en la malla. 10.0
Lt es Longitud de conductor (Lmalla+ L 4 pozos + cable 232.3
interconexión) (m)
h es Profundidad de enterramiento (m) = 0.7
Resistencia de Malla de tierra = 0.5

CALCULO DE RESISTENCIA TOTAL Ohm.


R1 es resistencia de Malla de tierra = 0.5
R2 es Resistencia de Malla de tierra = 0.5
Resistencia total (Ohm) 0.25

CALCULO DE N
Nb es el número de filas en la malla. 3.0
Na es el número de columnas en la malla. 10.0
N 5.5

CALCULO DE Kp
h es la profundidad de enterramiento de conductor de malla (m) 0.70
e espaciamiento entre conductores paralelos (m) 2.25
N es número de conductores en paralelo 5.5
Kp 0.46

CÁLCULO DE Ki
N es número de conductores en paralelo 5.5
Ki 1.6

CÁLCULO DE Kii
N es número de conductores en paralelo 5.5
Kii 0.4

CÁLCULO DE Kh
h es la profundidad de enterramiento de conductor de malla (m) 0.70
ho es la profundidad 1m de enterramiento de conductor de malla (m) 1.00

Kh 1.3

99 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

CÁLCULO DE Km
h es la profundidad de enterramiento de conductor de malla (m) 0.70
e espaciamiento entre conductores paralelos (m) 2.25
d es el diámetro de conductor de malla (m) 0.006
Kii 0.4
Kh 1.3
N es número de conductores en paralelo 5.5
Km 0.75

CÁLCULO DE Kc
h es la profundidad de enterramiento de conductor de malla (m) 0.70
e espaciamiento entre conductores paralelos (m) 4.5
d es el diámetro de conductor de malla (m) 0.006
x es la distancia entre persona y periferia de conductor de tierra (m) 1.0

Kh 1.3
N es número de conductores en paralelo 5.5
Kc 1.05

CALCULO DE POTENCIAL DE PASO


Lt es la longitud total de la malla 232.26
Ifc es la corriente de cortocircuito (A) 1810.78
f es factor por distribución de corriente de falla en malla 0.50
 es la resistividad equivalente corregida (Ohm - m) = 16.9
Kp 0.5
Ki 1.6
N es número de conductores en paralelo 5.5
Potencial de paso 48.74

CALCULO DE POTENCIAL DE TOQUE


Lt es la longitud total de la malla 232.26
Ifc es la corriente de cortocircuito (A) 1810.78
f es factor por distribución de corriente de falla en malla 0.50
 es la resistividad equivalente corregida (Ohm - m) = 16.9
Kc 1.1
Ki 1.6
Potencial de toque 110.64

CALCULO DE POTENCIAL DE PASO MÁXIMO ADMISIBLE

100 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

g es la resistividad de una capa de grava de 20cm (Ohm - m) = 3000.0


t es el tiempo de apertura del dispositivo de protección (segundos) 0.6

t es el tiempo de apertura del dispositivo de protección (segundos) 1.5

Potencial de toque Máximo a 0.6seg 2845.35


Potencial de toque Máximo a 5 seg. 1799.56

CALCULO DE POTENCIAL DE TOQUE MÁXIMO ADMISIBLE

g es la resistividad de una capa de grava de 20cm (Ohm - m) = 3000.0


t es el tiempo de apertura del dispositivo de protección (segundos) 0.6

t es el tiempo de apertura del dispositivo de protección (segundos) 1.5

Potencial de toque Máximo a 0.6seg 823.65


Potencial de toque Máximo a 5 seg. 520.92

101 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 5: PARTE DEL APENDICE A, IEEE STD 81-83

102 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 6: CARTA DE RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD PARA UN SOLO


ELECTRODO, POR EL METODO DE LOS 3 PUNTOS

103 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

104 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 7: CARTA DE RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD PARA EL METODO DE


WENNER

105 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 8: VALORES A SER LLENADOS PARA LA EXPERIMENTACION DE


MEDICIÓN POR EL METODO DE WENNER

106 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

CURVA A SER DIBUJADA, CON LOS DATOS MEDIDOS Y CALCULADOS, METODO DE WENNER

107 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 9 RESISTIVIDADES DE CONDUCTORES

108 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

109 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 10: REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA MATERIALES, NORMA NFP


780
CLASE I

CLASE II

110 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

ANEXO 11: CORROSION DE METALES


www.monografias.com

Corrosión

Integrantes:

Oscar González

Elena London

José Colina

Nadia Cervi

111 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

DEFINICIONES
Se entiende por corrosión la interacción de un metal con el medio que lo rodea,
produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. Las
características fundamentales de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un
electrólito, ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas estas anódicas y
catódicas: una reacción de oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones
son liberados dirigiéndose a otras regiones catódicas. En la región anódica se producirá la
disolución del metal (corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la inmunidad
del metal.

Los enlaces metálicos tienden a convertirse en enlaces iónicos, los favorece que el
material pueda en cierto momento transferir y recibir electrones, creando zonas catódicas y
zonas anódicas en su estructura. La velocidad a que un material se corroe es lenta y
continua todo dependiendo del ambiente donde se encuentre, a medida que pasa el tiempo
se va creando una capa fina de material en la superficie, que van formándose inicialmente
como manchas hasta que llegan a aparecer imperfecciones en la superficie del metal.

Este mecanismo que es analizado desde un punto de vista termodinámico


electroquímico, indica que el metal tiende a retornar al estado primitivo o de mínima
energía, siendo la corrosión por lo tanto la causante de grandes perjuicios económicos en
instalaciones enterradas. Por esta razón, es necesaria la oportuna utilización de la técnica
de protección catódica.

Se designa químicamente corrosión por suelos, a los procesos de degradación que


son observados en estructuras enterradas. La intensidad dependerá de varios factores
tales como el contenido de humedad, composición química, pH del suelo, etc. En la
práctica suele utilizarse comúnmente el valor de la resistividad eléctrica del suelo como
índice de su agresividad; por ejemplo un terreno muy agresivo, caracterizado por presencia
de iones tales como cloruros, tendrá resistividades bajas, por la alta facilidad de
transportación iónica.

La protección catódica es un método electroquímico cada vez más utilizado hoy en


día, el cual aprovecha el mismo principio electroquímico de la corrosión, transportando un
gran cátodo a una estructura metálica, ya sea que se encuentre enterrada o sumergida.
Para este fin será necesaria la utilización de fuentes de energía externa mediante el
empleo de ánodos galvánicos, que difunden la corriente suministrada por un
transformador-rectificador de corriente.

El mecanismo, consecuentemente implicará una migración de electrones hacia el


metal a proteger, los mismos que viajarán desde ánodos externos que estarán ubicados en
sitios plenamente identificados, cumpliendo así su función

A está protección se debe agregar la ofrecida por los revestimientos, como por
ejemplo las pinturas, casi la totalidad de los revestimientos utilizados en instalaciones
enterradas, aéreas o sumergidas, son pinturas industriales de origen orgánico, pues el
diseño mediante ánodo galvánico requiere del cálculo de algunos parámetros, que son
importantes para proteger estos materiales, como son: la corriente eléctrica de protección
necesaria, la resistividad eléctrica del medio electrólito, la densidad de corriente, el número
de ánodos y la resistencia eléctrica que finalmente ejercen influencia en los resultados.

TIPOS DE CORROSIÓN
Se clasifican de acuerdo a la apariencia del metal corroído, dentro de las más
comunes están:

1. Corrosión uniforme: Donde la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente

112 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

sobre toda la superficie del metal


2. Corrosión galvánica: Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto,
ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición
de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el
material con más activo será el ánodo.
3. Corrosión por picaduras: Aquí se producen hoyos o agujeros por agentes químicos.
4. Corrosión intergranular: Es la que se encuentra localizada en los límites de grano, esto
origina pérdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos.
5. Corrosión por esfuerzo: Se refiere a las tensiones internas luego de una deformación
en frio.
PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN
Dentro de las medidas utilizadas industrialmente para combatir la corrosión están
las siguientes:

1. Uso de materiales de gran pureza.


2. Presencia de elementos de adición en aleaciones, ejemplo aceros inoxidables.
3. Tratamientos térmicos especiales para homogeneizar soluciones sólidas, como el
alivio de tensiones.
4. Inhibidores que se adicionan a soluciones corrosivas para disminuir sus efectos,
ejemplo los anticongelantes usados en radiadores de los automóviles.
5. Recubrimiento superficial: pinturas, capas de óxido, recubrimientos metálicos
6. Protección catódica.
PROTECCIÓN CATÓDICA
La protección catódica es una técnica de control de la corrosión, que está siendo
aplicada cada día con mayor éxito en el mundo entero, en que cada día se hacen
necesarias nuevas instalaciones de ductos para transportar petróleo, productos
terminados, agua; así como para tanques de almacenamientos, cables eléctricos y
telefónicos enterrados y otras instalaciones importantes.

En la práctica se puede aplicar protección catódica en metales como acero, cobre,


plomo, latón, y aluminio, contra la corrosión en todos los suelos y, en casi todos los medios
acuosos. De igual manera, se puede eliminar el agrietamiento por corrosión bajo tensiones
por corrosión, corrosión intergranular, picaduras o tanques generalizados.

Como condición fundamental las estructuras componentes del objeto a proteger y


del elemento de sacrificio o ayuda, deben mantenerse en contacto eléctrico e inmerso en
un electrolito.

Aproximadamente la protección catódica presenta sus primeros avances, en el año


1824, en que Sir. Humphrey Davy, recomienda la protección del cobre de las
embarcaciones, uniéndolo con hierro o zinc; habiéndose obtenido una apreciable reducción
del ataque al cobre, a pesar de que se presentó el problema de ensuciamiento por la
proliferación de organismos marinos, habiéndose rechazado el sistema por problemas de
navegación.

En 1850 y después de un largo período de estancamiento la marina Canadiense


mediante un empleo adecuado de pinturas con anti organismos y anticorrosivos demostró
que era factible la protección catódica de embarcaciones con mucha economía en los
costos y en el mantenimiento.

FUNDAMENTO DE LA PROTECCIÓN CATÓDICA

113 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Luego de analizadas algunas condiciones especialmente desde el punto de vista


electroquímico dando como resultado la realidad física de la corrosión, después de estudiar
la existencia y comportamiento de áreas específicas como Ánodo-Cátodo-Electrólito y el
mecanismo mismo de movimiento de electrones y iones, llega a ser obvio que si cada
fracción del metal expuesto de una tubería o una estructura construida de tal forma de
coleccionar corriente, dicha estructura no se corroerá porque sería un cátodo.

La protección catódica realiza exactamente lo expuesto forzando la corriente de una


fuente externa, sobre toda la superficie de la estructura.

Mientras que la cantidad de corriente que fluye, sea ajustada apropiadamente


venciendo la corriente de corrosión y, descargándose desde todas las áreas anódicas,
existirá un flujo neto de corriente sobre la superficie, llegando a ser toda la superficie un
cátodo.

Para que la corriente sea forzada sobre la estructura, es necesario que la diferencia
de potencial del sistema aplicado sea mayor que la diferencia de potencial de las
microceldas de corrosión originales.

La protección catódica funciona gracias a la descarga de corriente desde una cama


de ánodos hacia tierra y dichos materiales están sujetos a corrosión, por lo que es
deseable que dichos materiales se desgasten (se corroan) a menores velocidades que los
materiales que protegemos.

Teóricamente, se establece que el mecanismo consiste en polarizar el cátodo,


llevándolo mediante el empleo de una corriente externa, más allá del potencial de
corrosión, hasta alcanzar por lo menos el potencial del ánodo en circuito abierto,
adquiriendo ambos el mismo potencial eliminándose la corrosión del sitio, por lo que se
considera que la protección catódica es una técnica de

POLARIZACIÓN CATÓDICA.
La protección catódica no elimina la corrosión, éste remueve la corrosión de la
estructura a ser protegida y la concentra en un punto donde se descarga la corriente.

Para su funcionamiento práctico requiere de un electrodo auxiliar (ánodo), una


fuente de corriente continua cuyo terminal positivo se conecta al electrodo auxiliar y el
terminal negativo a la estructura a proteger, fluyendo la corriente desde el electrodo a
través del electrólito llegando a la estructura.

Influyen en los detalles de diseño y construcción parámetro de geometría y tamaño


de la estructura y de los ánodos, la resistividad del medio electrólito, la fuente de corriente,
etc.

CONSIDERACIONES DE DISEÑO PARA LA PROTECCIÓN CATÓDICA EN TUBERÍAS


ENTERRADAS
La proyección de un sistema de protección catódica requiere de la investigación de
características respecto a la estructura a proteger, y al medio.

RESPECTO A LA ESTRUCTURA A PROTEGER


1. Material de la estructura;
2. Especificaciones y propiedades del revestimiento protector (si existe);
3. Características de construcción y dimensiones geométricas;
4. Mapas, planos de localización, diseño y detalles de construcción;
5. Localización y características de otras estructuras metálicas, enterradas o sumergidas

114 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

en las proximidades;
6. Información referente a los sistemas de protección catódica, los característicos
sistemas de operación, aplicados en las estructuras aledañas;
7. Análisis de condiciones de operación de líneas de transmisión eléctrica en alta tensión,
que se mantengan en paralelo o se crucen con las estructuras enterradas y puedan
causar inducción de la corriente;
8. Información sobre todas las fuentes de corriente continua, en las proximidades y
pueden originar corrosión;
9. Sondeo de las fuentes de corriente alterna de baja y media tensión, que podrían
alimentar rectificadores de corriente o condiciones mínimas para la utilización de
fuentes alternas de energía.

RESPECTO AL MEDIO
Luego de disponer de la información anterior, el diseño será factible
complementando la información con las mediciones de las características campo como:

1) Mediciones de la resistividad eléctrica a fin de evaluar las condiciones de corrosión a


que estará sometida la estructura. Definir sobre el tipo de sistema a utilizar; galvánico
o corriente impresa y, escoger los mejores lugares para la instalación de ánodos;
2) Mediciones del potencial Estructura-Electrólito, para evaluar las condiciones de
corrosividad en la estructura, así mismo, detectar los problemas de corrosión
electrolítica;
3) Determinación de los lugares para la instalación de ánodo bajo los siguientes
principios:
a) Lugares de baja resistividad.
b) Distribución de la corriente sobre la estructura.
c) Accesibilidad a los sitios para montaje e inspección
4) Pruebas para la determinación de corriente necesaria; mediante la inyección de
corriente a la estructura bajo estudio con auxilio de una fuente de corriente continua y
5) una cama de ánodos provisional. La intensidad requerida dividida para área, permitirá
obtener la densidad requerida para el cálculo;

115 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA ANODO GALVÁNICO


Se fundamenta en el mismo principio de la corrosión galvánica, en la que un metal
más activo es anódico con respecto a otro más noble (ver escalas de potenciales),
corroyéndose el metal anódico.

En la protección catódica con ánodos galvánicos, se utilizan metales fuertemente


anódicos conectados a la tubería a proteger, dando origen al sacrificio de dichos metales
por corrosión, descargando suficiente corriente, para la protección de la tubería.

La diferencia de potencial existente entre el metal anódico y la tubería a proteger,

Es de bajo valor porque este sistema se usa para pequeños requerimientos de


corriente, pequeñas estructuras y en medio de baja resistividad.

CARACTERÍSTICAS DE UN ÁNODO DE SACRIFICIO

1. Debe tener un potencial de disolución lo suficientemente negativo, para polarizar la estructura de


acero (metal que normalmente se protege) a -0.8 V. Sin embargo el potencial no debe de ser

116 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

excesivamente negativo, ya que eso motivaría un gasto superior, con un innecesario paso de
corriente. El potencial práctico de disolución puede estar comprendido entre -0.95 a -1.7 V;
2. Corriente suficientemente elevada, por unidad de peso de material consumido;
3. Buen comportamiento de polarización anódica a través del tiempo
4. Bajo costo

Ánodo Eficiencia Rendimiento Contenido Potencial de Relleno


am-hr/kg de energía trabajo(voltio)
am-hr/kg
Zinc 95% 778 820 -1.10 50%yeso;
50%bentonita
Magnesio 95% 1102 2204 -1.45 a -1.70 75%yeso;
20%bentonita;
5%so4na2
Aluminio 95% 2817 2965 -1.10

TIPOS DE ANODOS
Considerando que el flujo de corriente se origina en la diferencia de potencial existente entre el metal a
proteger y el ánodo, éste último deberá ocupar una posición más elevada en la tabla de potencias
(serie electroquímica o serie galvánica).

Los ánodos galvánicos que con mayor frecuencia se utilizan en la protección catódica son: Magnesio,
Zinc, Aluminio.

Magnesio: Los ánodos de Magnesio tienen un alto potencial con respecto al hierro y están libres
de pasivación. Están diseñados para obtener el máximo rendimiento posible, en su función de
protección catódica. Los ánodos de Magnesio son apropiados para oleoductos, pozos, tanques de
almacenamiento de agua, incluso para cualquier estructura que requiera protección catódica temporal.
Se utilizan en estructuras metálicas enterradas en suelo de baja resistividad hasta 3000 ohmio-cm.

Zinc: Para estructura metálica inmersas en agua de mar o en suelo con resistividad eléctrica de
hasta 1000 ohm-cm.

Aluminio: Para estructuras inmersas en agua de mar.

117 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

RELLENO BACKFILL
Para mejorar las condiciones de operación de los ánodos en sistemas enterrados, se utilizan algunos
rellenos entre ellos el de Backfill especialmente con ánodos de Zinc y Magnesio, estos productos
químicos rodean completamente el ánodo produciendo algunos beneficios como:

- Promover mayor eficiencia

- Desgaste homogéneo del ánodo;

- Evita efectos negativos de los elementos del suelo sobre el ánodo;

- Absorben humedad del suelo manteniendo dicha humedad permanente.

La composición típica del Backfill para ánodos galvánicos está constituida por yeso (CaSO4), bentonita,
sulfato de sodio, y la resistividad de la mezcla varía entre 50 a 250 ohm-cm.

DISEÑO DE INSTALACIÓN PARA ÁNODO GALVÁNICO

CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁNODOS GALVÁNICOS

CORRIENTE IMPRESA

En este sistema se mantiene el mismo principio fundamental, pero tomando en cuenta las limitaciones
del material, costo y diferencia de potencial con los ánodos de sacrificio, se ha ideado este sistema
mediante el cual el flujo de corriente requerido, se origina en una fuente de corriente generadora
continua regulable o, simplemente se hace uso de los rectificadores, que alimentados por corriente
alterna ofrecen una corriente eléctrica continua apta para la protección de la estructura.

118 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

La corriente externa disponible es impresa en el circuito constituido por la estructura a proteger y la


cama anódica. La dispersión de la corriente eléctrica en el electrólito se efectúa mediante la ayuda de
ánodos inertes cuyas características y aplicación dependen del electrólito.

El terminal positivo de la fuente debe siempre estar conectado a la cama de ánodo, a fin de forzar la
descarga de corriente de protección para la estructura.

Este tipo de sistema trae consigo el beneficio de que los materiales a usar en la cama de ánodos se
consumen a velocidades menores, pudiendo descargar mayores cantidades de corriente y mantener
una vida más amplia.

En virtud de que todo elemento metálico conectado o en contacto con el terminal positivo de la fuente e
inmerso en el electrólito es un punto de drenaje de corriente forzada y por lo tanto de corrosión, es
necesario el mayor cuidado en las instalaciones y la exigencia de la mejor calidad en los aislamientos
de cables de interconexión

ANODOS UTILIZADOS EN LA CORRIENTE IMPRESA


Chatarra de hierro: Por su economía es a veces utilizado como electrodo dispersor de corriente.
Este tipo de ánodo puede ser aconsejable su utilización en terrenos de resistividad elevada y es
aconsejable se rodee de un relleno artificial constituido por carbón de coque. El consumo medio de
estos lechos de dispersión de corriente es de 9 Kg/Am*Año

Ferro silicio: Este ánodo es recomendable en terrenos de media y baja resistividad. Se coloca en el
suelo incado o tumbado rodeado de un relleno de carbón de coque. A intensidades de corriente baja de
1 Amp, su vida es prácticamente ilimitada, siendo su capacidad máxima de salida de corriente de unos
12 a 15 Amp por ánodo. Su consumo oscila a intensidades de corriente altas, entre o.5 a 0.9
Kg/Amp*Año. Su dimensión más normal es la correspondiente a 1500 mm de longitud y 75 mm de
diámetro.

Grafito: Puede utilizarse principalmente en terrenos de resistividad media y se utiliza con relleno de
grafito o carbón de coque. Es frágil, por lo que su transporte y embalaje debe ser de cuidado. Sus
dimensiones son variables, su longitud oscila entre 1000-2000 mm, y su diámetro entre 60-100 mm,

119 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

son más ligeros de peso que los ferro silicios. La salida máxima de corriente es de 3 a 4 amperios por
ánodo, y su desgaste oscila entre 0.5 y 1 Kg/Am*Año

Titanio-Platinado: Este material está especialmente indicado para instalaciones de agua de mar,
aunque sea perfectamente utilizado en agua dulce o incluso en suelo. Su característica más relevante
es que a pequeños voltajes (12 V), se pueden sacar intensidades de corriente elevada, siendo su
desgaste perceptible. En agua de mar tiene, sin embargo, limitaciones en la tensión a aplicar, que
nunca puede pasar de 12 V, ya que ha tensiones más elevadas podrían ocasionar el despegue de la
capa de óxido de titanio y, por lo tanto la deterioración del ánodo. En aguas dulces que no tengan
cloruro pueden actuar estos ánodos a tensiones de 40-50 V.

FUENTE DE CORRIENTE EL RECTIFICADOR


Es un mecanismo de transformación de corriente alterna a corriente continua, de bajo voltaje mediante
la ayuda de diodos de rectificación, comúnmente de selenio o silicio y sistemas de adecuación
regulable manual y/o automática, a fin de regular las características de la corriente, según las
necesidades del sistema a proteger

Las condiciones que el diseñador debe estimar para escoger un rectificador son:

1. Características de la corriente alterna disponible en el área (voltios, ciclos, fases);

2. Requerimiento máximo de salida en C.D (Amperios y Voltios);

3. Sistemas de montaje: sobre el piso, empotrado en pared, en un poste;

4. Tipos de elementos de rectificación: selenio, silicio;

5. Máxima temperatura de operación;

6. Sistema de seguridad: alarma, Breaker, etc.;

7. Instrumentación: Voltímetros y Amperímetros, sistemas de regulación.

OTRAS FUENTES DE CORRIENTES


Es posible que habiendo decidido utilizar el sistema de corriente impresa, no se disponga en la zona de
líneas de distribución de corriente eléctrica, por lo que sería conveniente analizar la posibilidad de hacer
uso de otras fuentes como:

- Baterías, de limitada aplicación por su bajo drenaje de corriente y vida limitada;

- Motores generadores;

- Generadores termoeléctricos;

COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS


A continuación se detalla las ventajas y desventajas de los sistemas de protección catódica;

Ánodos galvánicos Corriente impresa

No requieren potencia externa Requiere potencia externa

Voltaje de aplicación fijo Voltaje de aplicación variable

Amperaje limitado Amperaje variable

Aplicable en casos de requerimiento de Útil en diseño de cualquier requerimiento de


corriente pequeña, económico hasta 5 corriente sobre 5 amperios;
amperios

120 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Útil en medios de baja resistividad Aplicables en cualquier medio;

La interferencia con estructuras enterradas es Es necesario analizar la posibilidad de


prácticamente nula interferencia;
Sólo se los utiliza hasta un valor límite de Sirve para áreas grandes
resistividad eléctrica hasta 5000 ohm-cm
Mantenimiento simple Mantenimiento no simple

Resistividad eléctrica ilimitada

Costo alto de instalación

MEDIAS CELDAS DE REFERENCIA


La fuerza electromotriz (FEM) de una media celda como constituye el sistema Estructura-Suelo o
independientemente el sistema cama de Ánodos-Suelo, es posible medirla mediante la utilización de
una media celda de referencia en contacto con el mismo electrólito.

Las medias celdas más conocidas en el campo de la protección catódica son:

- HIDROGENO O CALOMELO(H+/H2)

- ZINC PURO (Zn/Zn++)

- PLATA-CLORURO DE PLATA(Ag/AgCl)

- COBRE-SULFATO DE COBRE(Cu/SO4Cu)

La media celda de Hidrógeno tiene aplicación práctica a nivel de laboratorio por lo exacto y delicado.
También existen instrumentos para aplicación de campo, constituida por solución de mercurio, cloruro
mercurioso, en contacto con una solución saturada de cloruro de potasio que mantiene contacto con el
suelo.

La media celda de Zinc puro para determinaciones en suelo, siendo condición necesaria para el uso un
grado de pureza de 99.99%, es utilizado en agua bajo presiones que podrían causar problemas de
contaminación en otras soluciones y también como electrodos fijos.

La media celda Plata-Cloruro de plata de poco uso pese a ser muy estable, se utilizan especialmente
en instalaciones marinas. Más comúnmente utilizados en los análisis de eficiencia de la protección
catódica son las medias celdas de Cobre-Sulfato de cobre debido a su estabilidad y su facilidad de
mantenimiento y reposición de solución

La protección del acero bajo protección catódica se estima haber alcanzado el nivel adecuado cuando
las lecturas del potencial-estructura-suelo medidos con las diferentes celdas consiguen los siguientes
valores:

ELECTRODO LECTURA

Ag-AgCl -0.800V

Cu-SO4Cu -0.850V

Calomel -0.77V

121 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

Zn puro +0.25V

CRITERIOS DE PROTECCIÓN
Cuando se aplica protección catódica a una estructura, es extremadamente importante saber si esta se
encontrará realmente protegida contra la corrosión en toda su plenitud.

Varios criterios pueden ser adoptados para comprobar que la estructura en mención está exenta de
riesgo de corrosión, basados en unos casos en función de la densidad de corriente de protección
aplicada y otros en función de los potenciales de protección obtenidos.

No obstante, el criterio más apto y universalmente aceptado es el de potencial mínimo que debe existir
entre la estructura y terreno, medición que se realiza con un electrodo de referencia. El criterio de
potencial mínimo se basa en los estudios realizados por el Profesor Michael Pourbaix, en 1939, quién
estableció a través de un diagrama de potencial de electrodo Vs pH del medio, un potencial mínimo
equivalente a -850 mv con relación al electrodo de referencia cobre-sulfato de cobre, observando una
zona definida por la inmunidad del acero.

Los criterios de potencial mínimo de protección que se utilizará es de –850 mv respecto al Cu/SO4Cu
como mínimo y permitiendo recomendar así mismo, un máximo potencial de protección que pueda
estar entre los 1200 mv a -1300 mv, sin permitir valores más negativos, puesto que se corre el riesgo
de sobre protección, que afecta de sobre manera al recubrimiento de la pintura, ya que hay riesgos de
reacción catódica de reducción de hidrógeno gaseoso que se manifiesta como un ampollamiento en la
pintura.

RESISTIVIDAD DEL SUELO


Cuando se diseña protección catódica o simplemente cuando se estudia la influencia de la corrosión en
un medio en el cual se instalará equipos o se tenderá una línea, es necesario investigar las
características del medio, entre estas características, relacionada directamente con el fenómeno
corrosivo se encuentra la resistividad del medio.

La resistividad es la recíproca de la conductividad o capacidad del suelo para conducir corriente


eléctrica. En la práctica se ejecutan medidas de resistencia de grandes masas de material y se calcula
un valor promedio para el mismo.

Las áreas de menor resistividad son las que tienden a crear zonas anódicas en la estructura, pero así
mismo son las zonas más aptas para instalación de las camas de ánodos

Resistividad ohm-cm Características

bajo 900 Muy corrosivo

900 a 2300 Corrosivo

2300 a 5000 Moderadamente corrosivo

5000 a 10000 Medio corrosivo

Sobre 10000 Menos corrosivo

CONCLUSIONES

Como conclusiones tenemos los siguientes puntos:

122 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

1. El proceso de corrosión debe ser visto como un hecho que pone en evidencia el proceso
natural de que los metales vuelven a su condición primitiva y que ello conlleva al deterioro del
mismo. No obstante es este proceso el que provoca la investigación y el planteamiento de
fórmulas que permitan alargar la vida útil de los materiales sometidos a este proceso.

2. En la protección catódica entran en juego múltiples factores los cuales hay que tomar en
cuenta al momento del diseño del sistema, inclusive es un acto de investigación conjunta con
otras disciplinas más allá de la metalurgia, como la química y la electrónica.

3. En el trabajo se confirma que la lucha y control de la corrosión es un arte dentro del


mantenimiento y que esta área es bastante amplia, dado el sinnúmero de condiciones a los
cuales se encuentran sometidos los metales que forman equipos y herramientas.

4. Como última conclusión está el hecho de que hay que ahondar en estos conocimientos pues
ellos formarán parte integral de la labor que debe desempeñar un Ingeniero de Mantenimiento.

BIBLIOGRAFÍA

Introducción A La Metalúrgica Física

Sídney H. Avner

Sistemas De Protección Catódica

Elizabeth García. Universidad de Sonora. México

Tierras soporte de seguridad eléctrica

Favio Casas Ospina,

Editor INCOTEC, Colombia

Trabajo enviado por:

Oscar González

osgodi@cantv.net

123 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

REFERENCIAS:

REF. 1 IEEE STD 142-1991, P.24


Sistema de neutro a tierra y diagramas equivalentes
REF. 2 NEC HANDBOOK, P187, P190, 250.1, 250.4, 250.5, P.214, 250.66
REF. 3 STD.IEEE 80-ENGL 2000, P.14.
Corrientes de fibrilación vs. Peso de humanos y animales
REF. 4 STD.IEEE 80-ENGL 2000, P.14.
Corrientes de fibrilación vs. Peso de humanos y animales
REF. 5 STD.IEEE 80-ENGL 2000, P.17.
Exposición a un voltaje de toque
REF. 6 IEEE STD 142-1991, P.173.
PORCENTAJE DE RESISTENCIA DE UN ELECTRODO CONFORME NOS ALEJAMOS
DEL ELECTRODO EN FORMA HORIZONTAL

REF. 7 IEEE STD 142-1991, P.176.


TABLAS DE EFECTO DE HUMEDAD EN EL SUELO
TABLAS EFECTO DE TEMPERATURA SOBRE LA RESISTIVIDAD.
REF. 8 IEEE STD 142-1991, P.178.
FACTORES DE MULTIPLICACION PARA 2 O MAS ELECTRODOS
REF. 9 IEEE STD 80-2000, P.50
EFECTO DE LA HUMEDAD, TEMPERATURA Y SAL SOBRE LA RESISTIVIDAD DEL
SUELO.
REF. 10 IEEE STD 80-2000, P.52
RESISTIVIDADES TIPICAS DE SUELO SECO Y HUMEDO
REF. 11 IEEE STD 80-2000, P.18
VOLTAJE DE TOQUE
REF. 12 IEEE STD 80-2000, P.18
SITUACIONES DE SHOCK ELECTRICO
REF. 13 IEEE STD 80-2000, P.29
VOLTAJE DE TOQUE METAL
REF. 14 IEEE STD 80-2000, P.53
Rangos de resistividades de tierra
REF. 15 IEEE STD 81-1983, P.16
Curva de resistividad típica
REF. 16 IEEE STD 81-1983, P.15
Curva de resistividad típica
REF. 17 IEEE STD 142-1991, P.29
CONEXIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE TIERRA ZIG–ZAG
REF. 18 IEEE STD 142-1991, P.30
CONEXIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE TIERRA Y-DELTA
REF. 19 ELECTRICAL TRANSMISSION AND DISTRIBUTION REFERENCE BOOK, P.657
REF. 20 IEEE STD 1100-1999, P.312
SISTEMA DE TIERRA PARA UN TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO
REF. 21 IEEE STD 1100-1999, P.312
IEEE STD 142-1991, P.51
CONFIGURACION 1 ATERRIZAJE DE UPS
REF. 22 IEEE STD 1100-1999, P.313
IEEE STD 142-1991, P.51
CONFIGURACION 2 ATERRIZAJE DE UPS
REF. 23 IEEE STD 1100-1999, P.314

124 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

IEEE STD 142-1991, P.53


CONFIGURACION 3 ATERRIZAJE DE UPS
REF. 24 IEEE STD 1100-1999, P.315
IEEE STD 142-1991, P.54
CONFIGURACION 4 ATERRIZAJE DE UPS
REF. 25 IEEE STD 1100-1999, P.316
IEEE STD 142-1991, P.54
CONFIGURACION 5 ATERRIZAJE DE UPS
REF. 26 IEEE STD 1100-1999, P.323
TIERA AISLADA O DEDICADA
REF. 27 IEEE STD 1100-1999, P.289
MEJOR UBICACIÓN DE TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO PARA EQUIPOS
DELICADOS.
REF. 28 CATALOGO BURNDY
SUELDAS EXOTERMICAS
REF. 29 IEEE STD 142-1991, P.138
ATERRIZAJE DE 2 CUERPOS CON ESTATICA
REF. 30 IEEE STD 142-1991, P.139
METODOS DE ATERRIZAR ELEMENTOS MÓVILES CON ESTÁTICA
REF. 31 IEEE STD 142-1991, P.95
UNION DE TUBERIA METALICA EN ATERRIZAJES
REF. 32 IEEE STD 142-1991, P.9
ESFERA RODANTE
REF. 33 NFPA 780, P.10
CARTA DE ALTURA vs. DISTANCIA HORIZONTAL DE LA ESFERA
REF. 34 NFPA 780, P.10
PUNTAS FRANKLIN SOVBRE TECHOS
REF. 35 Military Handbook; grounding, bonding and shielding, for electronic equipment and facilities,
Vol 1, 1987, página 64.
REF. 36 Military Handbook; grounding, bonding and shielding, for electronic equipment and facilities,
Vol 1, 1987, página 70.

125 CIEEPI
SISTEM AS DE PUEST A A TI ERR A, M EDICIÓN DE RESISTIVID AD Y M ALL AS DE TIERR A P RO TECCIÓ N
CONTR A DESC ARG AS ATM OSFÉRICAS

ING. LUIS F L LUMIGUSIN D CIEEPI 03-17 -783 EPN

BIBLIOGRAFIA

1. WESTINGHOUSE ELECTRIC CORPORATION, ELECTRICAL TRANSMISSION


AND DISTRIBUTION SYSTEMS, EAST PITTSBURGH PENNSYLVANIA
2. William Stevenson Jr., Sistemas eléctricos de potencia, Edit. McGraw-Hill
LATINOAMERICANA S.A.
3. IEEE STD 142-1991, INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERS,
ESTÁNDAR 142-1991, RECOMMENDED PRACTICE FOR GROUNDING OF INDUSTRIAL
AND COMMERCIAL POWER SYSTEMS
4. NFPA 780, NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION, Standard for the installation of
lightning protection systems 2000 edition.
5. NEC HANDBOOK, NATIONAL ELECTRICAL CODE, 2011
6. IEEE STD 1100-1999, INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERS,
STANDARD 1100-1999, RECOMMENDED PRACTICE FOR POWERING AND
GROUNDING ELECTRONIC EQUIPMENT
7. Favio Casas Ospina, Tierras Soporte de la seguridad eléctrica, edit. INCONTEC, Tercera
Edición, Colombia, 2006.
8. IEEE STD 81-1983, INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERS,
STANDARD 81-1983, GUIDE FOR MEASURING EARTH RESISTIVITY, GROUND
IMPEDANCE, ANS EARTH SURFACE POTENTIALS OF GROUND SYSTEMS.
9. IEEE STD 81.2-1991, INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERS,
STANDARD 81.2-1991, GUIDE FOR MEASUREMENT OF IMPEDANCE ANS SAFETY
CHARACTERISTICS OF LARGE, EXTENDED OR INTERCONNECTED GROUNDONG
SYSTEMS
10. NFPA 77, NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION, recommended practice of static
electricity, 2000 edition.
11. Juvencio Molina A, Sistemas de puesta a tierra, CORFOPYM, 2005, Quito
12. Military Handbook; grounding, bonding and shielding, for electronic equipment and facilities,
Vol 1, 1987.

126 CIEEPI

También podría gustarte