Está en la página 1de 4

Gestión de suministros verdes

Caso estudio No.1

En una empresa de alimentos, se ha implementado una estrategia


de responsabilidad social en su cadena de suministro. La empresa
se ha comprometido a trabajar con proveedores locales y a
promover prácticas sostenibles en todas las etapas de producción.
Además, se ha establecido un programa de donación de alimentos
a comunidades necesitadas.

1. b) Promover prácticas sostenibles en la producción

Justificación: En el caso de estudio, se menciona que la empresa se ha


comprometido a trabajar con proveedores locales y a promover
prácticas sostenibles en todas las etapas de producción. Esto indica
que uno de los principales compromisos de la empresa en su estrategia
de responsabilidad social es precisamente promover prácticas
sostenibles en la producción, lo cual está alineado con su enfoque en
la responsabilidad social y el impacto ambiental.

2. c) Ayuda a comunidades necesitadas y muestra compromiso


social

Justificación: El programa de donación de alimentos contribuye al


enfoque de responsabilidad social de la empresa al ayudar a
comunidades necesitadas a través de donaciones de alimentos.
Además, demuestra el compromiso social de la empresa al utilizar sus
recursos para beneficiar a grupos vulnerables en la sociedad. Esta
acción refuerza la imagen positiva de la marca al mostrar que la
empresa se preocupa por el bienestar de la comunidad y está dispuesta
a contribuir de manera significativa.

3. c) Proveedores que cumplen con normativas locales

Justificación: La empresa de alimentos ha implementado una


estrategia de responsabilidad social en su cadena de suministro que
incluye trabajar con proveedores locales y promover prácticas
sostenibles. Dado que la estrategia está enfocada en la responsabilidad
social y la sostenibilidad, es razonable concluir que la empresa
priorizará proveedores que cumplan con las normativas locales y que
estén alineados con sus objetivos de sostenibilidad y responsabilidad
social.

4. d) Monitoreo de prácticas sostenibles y programas de donación

Justificación: Para medir el impacto de su estrategia de


responsabilidad social en la cadena de suministro, la empresa debería
enfocarse en monitorear las prácticas sostenibles que ha
implementado, así como el éxito y la efectividad de su programa de
donación de alimentos a comunidades necesitadas. Estos indicadores
serán más representativos de cómo la empresa está cumpliendo con
sus objetivos de responsabilidad social y sostenibilidad, en lugar de
simplemente medir el aumento de la demanda de productos o la
reducción de costos de producción, que podrían estar influenciados
por otros factores.

5. b) Maximización de beneficios económicos

Justificación: La responsabilidad social en la cadena de suministro se


centra en consideraciones éticas, sociales y ambientales en lugar de la
simple maximización de beneficios económicos. Aunque la
rentabilidad es importante para una empresa, la responsabilidad social
implica equilibrar los objetivos financieros con el impacto positivo en
la sociedad y el medio ambiente.

Caso estudio No.2

En una empresa de alimentos orgánicos, se ha implementado


una estrategia integral que combina la eco innovación y el
ecodiseño en su cadena de suministro verde. La empresa se ha
comprometido a desarrollar productos sostenibles desde su
concepción hasta su entrega al consumidor. Han
implementado un proceso de producción eficiente y han
diseñado envases reciclables para reducir el impacto
ambiental.

1. c) Desarrollar productos sostenibles


Justificación: El caso estudio menciona que la empresa de
alimentos orgánicos ha implementado una estrategia integral que
combina la eco innovación y el ecodiseño en su cadena de
suministro verde. Además, se comprometen a desarrollar
productos sostenibles desde su concepción hasta su entrega al
consumidor. Esto indica claramente que el enfoque principal de la
estrategia es desarrollar productos que sean sostenibles y tengan
un menor impacto ambiental, lo que se alinea con la eco
innovación y el ecodiseño mencionados.

2. d) El ecodiseño se centra en la reducción del impacto


ambiental desde el diseño

Justificación: En el contexto del caso, el ecodiseño se refiere a la


práctica de diseñar productos, envases y sistemas considerando su
impacto ambiental desde el inicio, con el objetivo de reducirlo.
Por otro lado, la eco innovación es un enfoque más amplio que
busca generar innovaciones en productos, procesos y modelos de
negocio que contribuyan a la sostenibilidad ambiental. Aunque la
eco innovación puede incluir aspectos como tecnologías
avanzadas y optimización de la logística, no se limita a ellos.

3. c) Mejorar la eficiencia energética

Justificación: En el contexto del caso estudio, la eco innovación


implica introducir innovaciones en productos y procesos que sean
más sostenibles y tengan un menor impacto ambiental. Una de las
formas en que la eco innovación puede afectar positivamente la
cadena de suministro verde es al mejorar la eficiencia energética
en las operaciones. Esto ayuda a reducir el consumo de recursos y
disminuir la huella de carbono de la empresa.

4. c) Reducción del impacto ambiental desde el diseño

Justificación: El ecodiseño implica diseñar productos y envases


teniendo en cuenta su impacto ambiental desde el inicio, con el
objetivo de reducir dicho impacto. Uno de los principales
beneficios del ecodiseño en la cadena de suministro es
precisamente la reducción del impacto ambiental. Al considerar
aspectos como la elección de materiales, la eficiencia en el uso de
recursos y la facilidad de reciclaje, el ecodiseño puede contribuir
a minimizar la huella ambiental de los productos a lo largo de su
ciclo de vida.

5. d) Monitoreo de la eficiencia energética y la huella


ambiental

Justificación: Dado que la empresa ha implementado una


estrategia que combina la eco innovación y el ecodiseño para
reducir el impacto ambiental, el éxito de esta estrategia se medirá
mejor a través del monitoreo de indicadores relacionados con la
eficiencia energética y la huella ambiental. Estos indicadores
reflejarán directamente el grado en que la empresa está logrando
su objetivo de reducir el impacto ambiental y mejorar la
sostenibilidad en su cadena de suministro.

También podría gustarte