Está en la página 1de 9

ALUMNA: TEMA:DIABETES

SACHA QUINTO RUTH DOCENTE: MARISOL


MERY QUISPE NUÑEZ
CARRERA:OBSTETRICIA CICLO:VI

2014
DIABETES
Es una enfermedad crónica del metabolismo.
Se debe a la falta total o parcial de la
hormona llamada insulina, secretada por el
páncreas.
Su déficit produce la no absorción por parte
de las células, de la glucosa, produciendo una
menor síntesis de depósitos energéticos en
las células y la elevación de la glucosa en la
sangre.
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no
produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la
insulina que produce.
SÍNTOMAS
SINTOMAS DE LA DIABETES

 Orina frecuente
 Sed excesiva
 Hambre excesiva
 Visión borrosa
 Náuseas y vómitos
 Sensación de cansancio
 Infecciones frecuentes
 Hormigueo, entumecimiento en manos y pies
Debilidad
Pérdida de peso repentino sin causa aparente
 Cortaduras en la piel
CAUSAS

 Factores hereditarios
 La edad
 Dieta inadecuada o desnutrición
 Obesidad
 Sexo
 Hipertensión arterial
 Los triglicéridos altos y el
colesterol
CONSECUENCIAS
 Arterosclerosis: Acumulación de grasa en el interior de las
arterias. Reduciendo el flujo sanguíneo a todo el organismo.

 Retinopatía: Los pequeños vasos sanguíneos en el


organismo resultan dañados por los altos niveles de azúcar
en la sangre.

 Nefropatía: Es el daño a los riñones si el paciente no


controla rigurosamente los niveles de glucosa y su tensión
arterial

 Neuropatía: Los elevados niveles de glucosa en la sangre van


produciendo daños en todo el organismo y nervios
PREVENCION

 Mantener una nutrición adecuada evitando la


ingesta exagerada de azucares y grasa.

 Realiza ejercicios físicos todos los días.

 Evitar el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo y la


hipertensión arterial.

 Evitar las complicaciones a través de una


intervención médica.

También podría gustarte