Está en la página 1de 2

BAUXITA

La bauxita, más que un mineral, es un agregado de varios minerales de aluminio. Tiene


color pardo con manchas rojas y constituye la principal mena de aluminio. Es un residuo
producido por la meteorización de las rocas ígneas en condiciones geomorfólicas
favorables. Meteorización de rocas graníticas.

Formada por erosión de rocas aluminosas en condiciones tropicales y depositada como


coloide. Mezclas de arcilla y granito con textura escamosa. Nombrado por Les Baux,
Provenza, Francia, donde ha sido descubierto por geólogo Pierre Berthier en 1921.

Densidad: alrededor de 2,5.


Propiedades químicas: Al(OH)3 Al2Si2O5 (OH)
Propiedades físicas:
Peso atómico: 26,9815
Número atómico: 13
Punto de ebullición: 2.450 °C
Punto de fusión: 659.70 °C
Dureza: 1 - 3

Es uno de los elementos que más abunda en la corteza terrestre, de la cual forma más de
un 7%. La bauxita se extrae en Jamaica, Suriname, Brasil, Venezuela y Guinea y la
República Dominicana.

Características

La bauxita, es una importante mena del aluminio compuesta por óxido de aluminio con
varios grados de hidratación. Suele estar mezclada con impurezas, en especial con hierro.
Entre los minerales con contenido en aluminio de la bauxita están la gibosita, Al(OH)3, y el
diásporo, HAlO2.

La bauxita es un mineral blando, con una dureza que varía entre 1 y 3, y una densidad
relativa entre 2 y 2,55. Su color puede variar del blanco al castaño y es de aspecto mate. La
bauxita suele encontrarse en agregados del tamaño de un guisante. Fue descubierto en el
siglo XIX.

Importancia económica

La bauxita se utiliza como materia prima para obtener aluminio, con el cual se fabrica papel
de aluminio, aviones, láminas y techo, utensilios del hogar. Estos componentes hacen la
producción de una diversa gama de productos minerales dentro de los que se destacan el
carbón, la arcilla, la arena, la grava, la caliza, el caolín y el yeso, han disminuido en los
últimos años, fundamentalmente por la crisis de la industria de la construcción que demanda
estos productos. Además, con el alto índice de producción de bauxita, que se ha
incrementado con el pasar de los años, se reduce la demanda de compra de este material.
Fases

El aluminio no surge en la corteza terrestre como aluminio puro, sino como un compuesto,
por ejemplo, la bauxita. Después del oxígeno (un 47,3%) y el silicio (un 25,8%), el aluminio
es, con un 8,1%, el tercer elemento más común, a la vez que el metal más común, de la
corteza terrestre. Su extracción se lleva a cabo en dos fases. El óxido de aluminio se separa
de la bauxita mediante el proceso Bayer. A continuación, dicho óxido de aluminio se divide
en aluminio y oxígeno mediante electrólisis en hornos de fusión de aluminio.
Son necesarios más de 2.000 °C para fundir el óxido de aluminio recién producido. Hoy en
día, la receta se adapta a la aplicación final. Con la ayuda de aditivos (magnesio, silicio,
manganeso, etc.), se preparan distintas aleaciones que posteriormente conforman las
propiedades mecánicas. Por lo tanto, las posibilidades de procesado del cliente pueden
establecerse en una fase muy temprana.

También podría gustarte