Está en la página 1de 2

MAYUMBA OYÁ

La Mayumgba es la cienciaque mueve la ciencia у energias de nuestros


antepasados significa: “benditos sean mis ancestros” por lo que hay que
pronunciar el nombre de todos nuestros antepasados que desees
renombrar precedido por la palabra Moyugba. Cuando el Oriate o el iworó
haga las invocaciones recuerde la palabra Ibayen, bayé tonú.
1. El Mayunbeo está dividido en 3 partes.
1.1. Mayunba a Dios y los primeros Oshas.
1.2. Ibayé bayé tonú Mayugbar a todos los antepasados Eggúns.
2. Mayubbar Oshas mayores y vivos de la Osha.
3. Kikinkamashe pedir bendicion de Babalorisha y Ibalorishas.

1.1. Mayunbagba a Dios y los primeros Oshas.


Mayumgba • Olorún
Mayumgba • Olofin
Mayumgba • Oloddumare
Mayumgba • Asedá
Mayumgba • Acoda
Mayumgba • Laroye Eleggua
Mayumgba • Ayaí adun
Mayumgba • Oní odunq
Mayumgba • Oddun Ala
Mayumgba • Babá
Mayumgba • Yeyé
Mayumgba • Ará
Mayumgba • Ilé

1.2 IIbayé bayé tonú Mayugbar a todos los antepasados Eggún:


Iʙᴀʙᴀ ʙᴀʏᴇɴ ᴛᴏɴú ʙᴏɢʙᴏ ᴇɢɢᴜɴ (Al iniciar cada frase decir). [TODOS DICEN ATERMINAR LA FRASE] IBÁ É.
Babalosha ʟɪɴɪʟɪʏᴇɴᴋɪ
Iyalosha ʟᴀ ɢʀᴀɴ ᴍᴀᴅʀᴇ ɴᴇɢʀᴀ ᴄᴇʟɪɴᴀ
Orisha Babá Inlé ᴇʟᴇɢɢᴜᴀ ᴀᴡó ʙᴀʀᴀ
Owó ni Orunmila ᴏʀᴜɴᴍɪʟᴀ ᴏᴡᴏғᴀᴋᴀᴋáɴ
Babalosha ᴏɢɢúɴ ʙᴀʟᴏɴɢᴇ
Ara onú que timbeleye timbelese Oloddumare ʟɪɴɪʟɪʏᴇɴᴋɪ, ᴍᴀᴅʀᴇ ᴄᴇʟɪɴᴀ, ᴍᴀɴᴜᴇʟɪᴛᴏ,
ᴘᴀɴᴄʜɪᴛᴏ, ᴀɴᴀɴɪʟɪᴀɴᴢᴜ, ᴏʟɢᴀ ʏ ɴᴋɪᴅᴏᴋɪɴᴇ
Npungos ᴏʏá ᴄᴇɴᴛᴇʟʟᴀ ᴢᴀʀᴀʙᴀɴᴅᴀɴ
Babalawoa Omo inlé ɪɴʙᴇʟᴇɴʏᴇɴᴋɪ
Osha Omi inlé ᴏᴅᴅᴜᴀʟᴀɴɢᴇ ʏ ᴏʏᴀᴅɪɴᴀ
Orisha Iya inlé ᴇʟᴇɢɢᴜᴀ ᴀɴ̃ᴀɴᴋɪ
Eggún de elerí mí ᴇᴜsᴇʙɪᴏ ᴇɴʀɪǫᴜᴇ, ᴍᴀʀᴛʜᴀ ʀᴏᴅʀᴢ. ғʀᴀᴄɪsᴄᴏ ᴅᴇ ᴀsɪs,
ᴀʟᴀɴ ʀᴜɪᴢ, ᴊᴏʀɢᴇ ᴀʟʙᴇʀᴛᴏ ɴᴀᴠᴀʀʀᴏ, ᴄᴀɴᴅɪᴅᴏ sᴇᴠɪʟʟᴀ, ᴄᴀʀʟᴏs ᴀɢᴜɪʟᴀʀ ᴢᴀᴍᴏʀᴀɴᴏ,
ᴘᴀᴜʟᴀ ᴅɪᴀᴢ ʜᴇʀʀᴇʀᴀ, ᴄᴀʀʟᴏs ᴀɢᴜɪʟᴀʀ ʀᴏᴅʀɪɢᴜᴇᴢ ʏ ғʀᴀɴᴄɪsᴄᴏ ᴊᴀᴠɪᴇʀ ғʟᴏʀᴇs ᴅɪᴀᴢ.
Eggún de los iworó en esta ará ᴍᴜᴇʀᴛᴏs ғᴀᴍɪʟɪᴀʀᴇs ᴅᴇ ʟᴏs ᴘʀᴇsᴇɴᴛᴇs.
Ashé Olurun, Olofin, Oloddumare, Ashé Asedá, Ashé Acodá, Ashé Babá y Yeyé.
2. Mayubbar OSHAS mayores y de la Osha.
• Moyugba eggún bogbo eggún que amparan y defienden la leri de mi Iyare.
ᴇʟᴇɢɢᴜᴀ ᴀɴ̃ᴀɴᴋɪ, ᴇʟᴇɢᴜᴀ ᴀsᴇʟᴜ, ᴏʙᴀᴛᴀʟᴀᴏ ᴀɢᴜɪʀɪɴ̃ᴀɴ, ᴏɢɢᴜɴ ᴍᴇʟʟɪ ʏ ᴏʏᴀᴅɪɴᴀ.
• Moyugba eggún bogbo eggún que amparan y defienden la lerí de mi Olorisha.
ᴇʟᴇɢɢᴜᴀ ᴀᴡó ʙᴀʀá, ᴏɢɢᴜɴ, ᴏʙᴀᴛᴀʟᴀ, ʏᴇᴍᴀʏᴀ ᴀsᴇᴜɴ, sʜᴀɴɢᴏ ʏ ᴏʀᴜʟᴀ ᴏᴡᴏғᴀᴋᴀ.
• Moyugba eggún bogbo ᴇggúns que amparan y defienden la lerí de mi Nkisi.
y sus ndokis. ᴢᴀʀᴀʙᴀɴᴅᴀ ᴇɴɢᴏ ʟᴀ ғɪɴᴅᴀ.
• Moyugba Eggún bogbo eggún de Iyalosha, Babaloshas, Oluos, aleyos que ilé.
ᴢᴀʀᴀʙᴀɴᴅᴀ ᴠɪʀᴀ ᴍᴜɴᴅᴏ, ʟᴜᴄᴇʀᴏ ʀᴏᴍᴘᴇ ᴍᴏɴᴛᴇ, 7 ʀᴀʏᴏs, ᴏʏᴀ ᴄᴇɴᴛᴇʟʟᴀ ɴᴅᴏᴋɪ.

3. Kikinkamashe pedir bendiciones de mayores vivos o de Oshas.


ᴋɪɴᴋᴀᴍᴀsʜé (Al iniciar cada frase decir ᴋɪɴᴋᴀᴍᴀsʜᴇ).
Mi Iyaré ʟᴀ ɢʀᴀɴ ᴍᴀᴅʀᴇ ɴᴇɢʀᴀ ᴄᴇʟɪɴᴀ
Mi Oyugbona ʟɪɴɪʟɪʏᴇɴᴋɪ
Mi Oriate ᴏᴢᴇʟᴏᴄ ɪɴʙᴇʟᴇɴʏᴇɴᴋɪ
Mi Babalawoa Icofa fun ᴇʟᴇɢᴜᴀ ᴀʟᴀɴʏᴀɴᴋɪ
Mi Orí eledá emi nani.
Kinkamashé (A los Oshas presentes).
Kinkamashé de la Osha a quien pusieron ashé en mi lerí.
Kinkamashé gbogbo kalenú, igboros, oluwó, iyalosha, babalosha, kale ilé.
Kinkamashé todos los hijos de: (Se nombra al ORISHA que se le está Moyugbando) que están firmes
en este ara nos den su ashe y su bendición.

Luego nombras al santo a quien le moyugbas: (eleggua por ejemplo) Aquí esta emí nani
Oyadina Olo Oya Miwa, dándote cuenta y conocimiento que; (se le habla al Orisha diciéndole el
motivo por el cual le estas dando conocimiento).

También podría gustarte