Está en la página 1de 1

Cuestionario del Tercer Trimestre de Estudios Sociales

1. La Revolución marcista fue una rebelión contra los abusos de poder de Juan José
Flores que inició en Guayaquil el 6 de marzo de 1845
2. Levantamiento que rechazó la autoridad de Flores y nombro un gobierno temporal
llamado Triunvirato conformado por José Joaquín de Olmedo ,Diego Noboa y
Vicente Ramón Roca
3. Juan Jose Flores desempeñó la función de primer presidente, gobernó por primera
vez entre 1830 y 1834.La Revolución marcista se le opuso porque trató de
quedarse en el poder indefinidamente.
4. Período de presidentes que no tenían cargo militar se llamó civilistas
5. Urbina en 1851 abolió la esclavitud
6. Gabriel García Moreno se apoyó en los jesuitas para impulsar la educación
7. Los criollos ocupaban los trabajos más importantes y podían estudiar. Los mestizos
hijos de blancos con indígenas
8. Los indígenas trabajaban en el campo. Algunos de sus derechos fueron respetados
9. Los afrodescendientes eran esclavos,no podían estudiar, y no tenían derechos.
10. Religión oficial del Ecuador en sus primeros años como república era la católica
11. Relación que tenía la iglesia con los terratenientes les alquilaba tierra para poner a
trabajar a indígenas y afrodescendientes.
12. Grabriel García Moreno fue un representante del conservadurismo, por eso fue
opositor del gobierno de José María Urbina. Impulsó la educación y fundó la
Escuela Politécnica Nacional.
13. A Eloy Alfaro también se lo llamó viejo luchador
14. Gobiernos que terminaron con la venta de la bandera se los llamó progresistas. Al
Estado separado de la iglesia se le conoció como Estado Laico
15. Levantamiento popular del 5 de junio de 1895 se llamó Revolución Liberal
16. El romanticismo es una ideología o forma de pensamiento que se caracteriza por la
búsqueda de la libertad de expresión, el deseo de independencia, la búsqueda de
identidad americana y la exaltación de la naturaleza.
17. Lo que produjo que los comerciantes de la Costa perdieran importancia y dinero a
inicios del siglo XX la crisis cacaotera

También podría gustarte