Está en la página 1de 28

MODULO DE ESTUDIOS SOCIALES

SEGUNDO TRIMESTRE

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA


SEXTO

DOCENTE
LCDO. PAÚL JARA

PERIODO LECTIVO
2023 – 2024
Tema: FLOREANISMO D.C.D.
CS.3.1.34. Analizar el impacto de la
“Revolución marcista” y la situación de
OBJETIVO. inestabilidad y conflicto que desembocó en la
OG.CS.3. Comprender la dinámica individuo-
crisis nacional de 1859.
sociedad, por medio del análisis de las relaciones
entre las personas, los acontecimientos, procesos
históricos y geográficos en el espacio-tiempo, a fin
de comprender los patrones de cambio,
permanencia y continuidad de los diferentes
fenómenos sociales y sus consecuencias

2
3
4
Presidencia de Vicente Ramón Roca
Vicente Ramón Roca estuvo al cargo de la presidencia provisional antes
de ser nombrado como tal el 8 de diciembre de 1845 – 15 de octubre de
1849.

Fue gobernador del Guayas repetidas veces, así como también presidente
del consejo municipal de Guayaquil.

Inicios de Vicente Ramón Roca

Fue educado en casa y se dedicó a ser comerciante, actividad con la que


realizo diversos viajes entre ellos a Jamaica. Dio su apoyo de forma
personal y monetaria en la Revolución del 09 de Octubre de 1820 por la
independencia de Guayaquil.

Simón Bolívar reconoce su amistad y la Gran Colombia reconoció sus


servicios como administrador de rentas municipales de Guayaquil. Fue
uno de los líderes de la Revolución de Marzo de 1845 para dar fin al
florencianismo, tras dicha revolución el país entro en una crisis de dos
años.

5
En su mandato comete diversos errores por lo cual es acusado y destituido
de la presidencia así como también desterrado a Perú en 1851. Para su
regreso a Guayaquil se encontró con una vida insegura y estrecha, por lo
cual trabajó para su primo en una casa de comercio.

Hechos Importantes en su Mandato


• Los primeros dos años fueron llevados a cabo sin mayores
dificultades, enfocándose en superar la crisis vivida en la
administración anterior.
• Tras el destierro de Juan José Flores a España, se mantuvo
una tensión y dificultades con la supuesta reconquista del
Ecuador para España por parte de Juan José Flores.
• Se firmó el Tratado de Santa Rosa y el Protocolo Larrea-De
Martín.
• Se independizó Guayaquil en la presidencia de Vicente
Ramón Roca.

Diego María de Noboa y Arteta ascendió a la presidencia oficialmente tras


un breve periodo de mandato de Manuel de Ascázubi como presidente
provisional. El mandato de Diego Noboa fue de 10 de junio de 1850 – 12
de septiembre de 1851. Siendo uno de los mandatos más cortos bajo título
oficial de presidente.

Inicios de Diego María de Noboa y Arteta

Fue administrador de renta de tabacos, seguido de alcabalas, así como


también Contador Mayor del Departamento del Guayas en la Gran
Colombia. Participó junto con José Joaquín de Olmedo y Vicente Ramón
Roca en la revolución Marcista, para tiempo después disputarse el puesto
de la presidencia con Ascázubi. Mientras tanto, él prestaba sus servicios
a Guayaquil, y en 1850 fue nombrado presidente de la República del
Ecuador.

Hechos Importantes en su Mandato


• Desterró del Ecuador a los “roquistas”, entre ellos el
expresidente Roca y el General Elizalde.
• Destituyó a los militares roquistas para sustituirlos por los
floeranos.
• Se esparcieron rumores de querer revivir el floreanismo, y a
su vez, Flores se encontraba pensionado y apoyado por el
gobierno peruano para invadir Ecuador.

6
• Debido a una mala administración el gobierno colombiano
tuvo oportunidad de declarar una guerra.
• Diego Noboa es destituido de su puesto por José María
Urbina con la ayuda del General Francisco Robles García, con
el pretexto de haber puesto en riesgo la integridad de nación
Ecuatoriana.
• Noboa fue desterrado a Perú, y volvió a Ecuador en 1855 para
vivir una vida tranquila alejada de lo público.

José María Mariano Segundo Fernández de Urbina y Sáenz de Viteri es el


quinto presidente del Ecuador. Nació el 19 de Marzo de 1808 en Píllaro –
Quito – Imperio Español y murió el 04 de Septiembre de 1891 en Guayaquil
– Ecuador a sus 83 años de edad. Hijo de Gabriel Fernández de Urbina y
Olarte (español) y Rosa Viteri.

Presidencia
José María Urbina ascendió al mandato presidencial el 12 de septiembre
de 1851 – 15 de octubre de 1856, tras el destierro de Diego Noboa.
Antes de acceder a la presidencia estuvo en puesto de Ministro de
Relaciones Exteriores de Ecuador y Presidente de la Cámara de
Representantes del Ecuador

Inicios de José María Urbina


José María Urbina nació en Píllaro, fue bautizado en Quito y a una
temprana edad, previa a su adolescencia, se digirió a Guayaquil en donde
fue educado por el General Juan Illingworth Hunt en la Escuela Náutica.
Mismo que lo educó y entrenó militarmente llegando de guardia de marina
a coronel, pasando por diversos momentos históricos con batallas de por
medio, donde también conoció personas como Flores y Rocafuerte. Tuvo
una participación extensa en toda la Época Marcista.

Hechos Importantes en su Mandato


• Le dio énfasis a la promoción de educación primaria,
secundaria y universitaria.
• También, mejoró el comercio exterior para el cacao costeño y
el austro de la sierra.
• Suprimió aranceles de exportación.
• Se oficializo la negociación “Convenio Espinel-Mocatta”.
• Expulsó a los jesuitas del territorio ecuatoriano.
• José María Urbina formó un ejército nacional de negro
denominado los “Tauras”.
• Fue pionero en la abolición de la esclavitud.
7
• Derogó la pena de muerte por delitos políticos.
• Finalmente, influenció para que Francisco Robles alcanzara
la presidencia seguido de él, con fines de mantener el
marcismo.
Juan Francisco Robles y García es el sexto presidente oficial del Ecuador,
así como también el último de la “Época Marcista”. Nació el 05 de Mayo
de 1811 en Guayaquil – Imperio Español y murió el 02 de Marzo de 1893
en Guayaquil – Ecuador, a sus 82 años de edad. Hijo de Lupercio de
Robles Pacheco y Manuela Coronel y Unzueta.

Presidencia de Francisco Robles


Francisco Robles fue Gobernador de la Provincia de Guayas (1854 – 1856)
antes de ascender al título y desempeñar el cargo de Presidente de la
República del Ecuador el 15 de octubre de 1856 – 31 de agosto de 1859.

Inicios de Francisco Robles


Inició joven a sus 12 años en la Escuela Náutica de Guayaquil, donde al
igual que José María Urbina fue entrenado bajo la tutela del General Juan
Illingworth Hunt. Robles fue reconocido por sus cualidades y
características como militar, tales como disciplina, arrojo y serenidad.
Además, fue recomendado y ascendido pasando por marino, militar,
político, capitán de Fragata, comandante general del Guayas, gobernador
de Guayas y Presidente del Ecuador.

Francisco Robles tuvo participaciones en hechos históricos como en


Puerto Callao en Perú, renegociación con Inglaterra, golpe de estado
contra Ascázubi, la captura y destierro de Diego Noboa, la revolución del
8 de septiembre de 1876 en Guayaquil en contra del gobierno del Dr.
Antonio Borrero por Ignacio de Veintemilla, entre otros.

Hechos Importantes en du Mandato


• Primero, abolió de forma definitiva los tributos indígenas.
• También hubo una ligera mejora en exportación de cacao e
ingresos aduaneros.
• Además, mantuvo el fomento de la educación primaria.
• Francisco Robles, dispuso a fiscales y abogados pobres a
defender de forma gratuita al indio del interior.
• Finalmente, en su periodo hubo disputas con Perú por el
Convenio Icaza-Prittchet.

8
Tema: GARCIA MORENO D.C.D.
CS.3.1.35. Examinar el proceso de
consolidación del Estado bajo el régimen de
OBJETIVO. García Moreno y su proyecto.
OG.CS.3. Comprender la dinámica individuo-
sociedad, por medio del análisis de las relaciones
entre las personas, los acontecimientos, procesos
históricos y geográficos en el espacio-tiempo, a fin
de comprender los patrones de cambio,
permanencia y continuidad de los diferentes
fenómenos sociales y sus consecuencias

Biografía
Nació en la ciudad de Guayaquil, urbe liberal por tradición y puerto principal del Ecuador, en
el año 1821. Fue el octavo hijo de una familia muy distinguida y numerosa, pues su padre
Gabriel García Gómez, de origen español, concretamente de León, nacido en las cercanías
de Ponferrada, fue procurador síndico de Guayaquil, y su madre, Mercedes Moreno, era hija
del regidor perpetuo del ayuntamiento de la ciudad, hermana del arcediano de Lima y del
oidor de Guatemala, y tía del cardenal Moreno, primado de Toledo.

Su infancia
Gabriel, de niño, dio desde temprano muestras de un temperamento sumamente frágil y
medroso. Cualquier cosa le producía un terrible susto, de tal modo que no pudo ser enviado
a la escuela como los demás niños de su edad y condición, y por eso su madre se convirtió
en su primera maestra.

Gabriel, a los nueve años, justamente cuando se produce la separación del Ecuador de la
Gran Colombia, queda huérfano de padre, y la familia, que se había distinguido como
realista, se ve repentinamente en la ruina. Un fraile mercedario, el padre Betancourt, que
asistía espiritualmente a doña Mercedes, se hizo cargo de la educación de Gabriel,
sirviéndole de maestro durante varios años, con un gran provecho académico para el pupilo.
Gabriel, que en ocasiones incluso hablaba en latín con su maestro, mostraba ser poseedor
de una memoria asombrosamente prodigiosa y una gran facilidad para el aprendizaje de las
diferentes asignaturas. Durante esos años hubo una metamorfosis radical e inesperada en
su forma de ser, pues dejó atrás su timidez inicial, haciéndose de una personalidad fuerte y
valiente.

En la universidad
Ya convertido en todo un adolescente, y contando con quince años de edad, el joven Gabriel
se muda a la ciudad de Quito a proseguir sus estudios. Pudo hacerlo gracias a dos hermanas
del padre Betancourt, que vivían en la capital y que generosamente le dieron alojamiento.
Cursó la secundaria en el Colegio Nacional San Fernando. Hacia los 18 años de edad se
sintió llamado al sacerdocio y recibió las órdenes menores; mas esta ráfaga de súbito
misticismo no le duró tanto e ingresó a estudiar jurisprudencia a la Universidad Central del
Ecuador. Fue un muy buen estudiante, y gracias a eso se mantuvo becado a lo largo de toda
la carrera. Su naturaleza violenta constantemente lo tentaba a humillar a sus profesores.
También humilló a un militar que se había negado a batirse a duelo con él. Pero, de ordinario,
desahogaba su incontenible violencia cabalgando y cazando pavas en las montañas de
Nanegalito y Mindo, venados en la cordillera central y conejos en los matorrales del
Pasochoa. Aprendió por su cuenta francés, inglés e italiano. Curiosamente el medio cultural

9
que le rodeaba era racionalista, volteriano y laicista, abiertamente hostil a la Iglesia Católica,
y en la vida política todo parecía ser mentira y corrupción. Es decir, que García Moreno
estudió en un ambiente bastante liberal, que fue exactamente lo contrario de las que más
tarde serían sus ideas y creencias.

A los veinticinco años García Moreno obtiene el doctorado. Y su vida, que se distinguió
siempre por ser muy activa, se va acelerando a pasos agigantados. Su afán de
conocimientos lo lleva a explorar científicamente los cráteres de los volcanes Pichincha y
Sangay.

El matrimonio
Se casa por poder con Rosa Ascásubi y Matheu, mujer 13 años mayor que él, vinculada al
poder político de la sierra ecuatoriana y muy rica, en lo que siempre fue visto nada más que
como un matrimonio de conveniencia para acercarse a la alta sociedad quiteña y, obtener
todo tipo de beneficios de esta relación. Con ella prácticamente no hubo vida marital ni en
común, y pasaron la mayor parte del tiempo separados. Es dudoso creer que hubo amor o
afecto en esas circunstancias. Pero lo que nadie podría negar, es que dicho matrimonio fue
una gran inversión para García Moreno en la bolsa de valores políticos, pues acrecentó sus
posibilidades de subir por la escalera que lleva hacia el poder. García Moreno enviudó de
esta relación, hecho sobre el cual circularon numerosas especulaciones no probadas ni
confirmadas, entre las que se mencionan un posible envenenamiento de la mujer, situación
de la que no existen indicios realmente serios como para tenerlos en cuenta.
Segundo matrimonio
Pocos meses después de enviudar, García Moreno se casó con una sobrina de su primera
esposa llamada Mariana del Alcázar.

Coqueteos con el periodismo


Como escritor de combate, lanza sucesivamente varias publicaciones, las que usó para
fustigar a sus numerosos enemigos. Entre éstas tenemos las siguientes: El Zurriago,
primero; La Nación, después; y otro, El Vengador; y otro más, El Diablo.

Estadía en Francia
Los antecedentes anteriores dan cuenta que desde joven García Moreno se destacó por
tener una gran lucidez y vocación para el estudio, factores que desgraciadamente no fueron
provechosamente utilizados debido al carácter apasionadamente violento que éste siempre
mostró. También estudió durante un tiempo en París. Es casi seguro que la estadía en la
capital francesa contribuyó a generar su admiración prácticamente incondicional hacia todo
lo francés. En París se volvió un gran admirador de Napoleón III, quien logró aplastar la
Revolución Republicana de 1848. Allí también leyó muchos libros afines a la iglesia católica,
lo cual seguramente hizo aumentar su ya inmensa devoción hacia este credo.

Lírico y fanáticamente religioso, además de gran escritor epistolar, dejó cientos de cartas,
donde se descubre su fatal temperamento, su preocupación por asuntos intranscendentes
para el bien de la mayoría y, su afán de servir incondicionalmente a los intereses particulares
de la iglesia católica en desmedro de los demás. Pese a eso, su inclinación científica y
preocupación académica tratan, de que el Ecuador llegue a desarrollar una cierta capacidad
educacional y una ejecutoria asociada al aprendizaje de las ciencias.

Su ejercicio del poder


Con una mente torcida e invadida por los falsos valores, pero con una gran capacidad
ejecutoria y exaltación religiosa, Gabriel García Moreno pretende, con una crítica
estructurada, ordenar y gobernar en un país al que considera desorganizado y sumido en el

10
caos. Antes de ser presidente, pacifica en el lapso de tan sólo una semana, como enviado
especial del presidente Roca, una violenta sublevación producida contra éste en Guayaquil.

Ejerció la presidencia del Ecuador en dos ocasiones (1859-1865 y 1869-1875) y falleció


asesinado cuando había sido elegido para un tercer período. Su primer período se destacó
por la unificación del país-nación. Su segundo período fue el de organización y comenzó sus
trabajos a nivel nacional, logrando un nivel de progreso material que se vio opacado por la
represión ejercida en contra de los adversarios políticos. Fue asesinado cuando se
preparaba para el período de ejecución de las obras que había emprendido previamente:
administración, educación, transporte, ciencias, investigación e industrialización.

ACTIVIDADES_

INVESTIGAR LA GUERRA CON EL PERÚ

11
Tema: LA POLÍTICA DE GARCIA D.C.D.
MORENO CS.3.1.35. Examinar el proceso de
consolidación del Estado bajo el régimen de
García Moreno y su proyecto.
OBJETIVO.
OG.CS.3. Comprender la dinámica individuo-
sociedad, por medio del análisis de las relaciones
entre las personas, los acontecimientos, procesos
históricos y geográficos en el espacio-tiempo, a fin
de comprender los patrones de cambio,
permanencia y continuidad de los diferentes
fenómenos sociales y sus consecuencias

Política represiva
Escudándose en el argumento de la "insuficiencia de las leyes", García Moreno infringió
sistemáticamente los artículos de la Carta Fundamental, y en nombre de la religión, la moral
y el orden implementó una política altamente represiva y autoritaria, que sirvió, más que
nada, a sus propios intereses personales. Ampliamente conocidos son los casos del
fusilamiento del general Maldonado, la cobarde flagelación del anciano general Ayarza y la
salvaje tortura a la que sometió al liberal Juan Borja.
Reformas que emprendió como presidente
Su demencial fanatismo religioso lo llevó a pedir la reforma del clero ecuatoriano con el I
Sínodo de Quito, para que la Iglesia cumpla con las funciones sociales en las parroquias de
los pueblos. Provincializó el Ecuador e hizo poner escuelas parroquiales, colegios para
varones y para mujeres, escuelas bilingües español-quichua, preparando un profesorado
propio. Trajo comunidades religiosas de Europa y un profesorado especializado en distintas
materias. Abrió la Universidad Central con diferentes facultades, siendo profesor de algunas
materias. Ordenó que se hiciera el primer censo nacional, siendo esto la base para que se
pueda abrir luego el Registro Civil. Fundó la Politécnica y la Escuela de Bellas Artes,
entidades que contaron con profesores europeos. En Guayaquil se abrió el segundo colegio
militar, ya que el primero lo había abierto Rocafuerte, pero se cerró. La historia le ha acusado
con mucha justicia de haber sido un hombre insensible, cruel y de mano dura, aunque sus
escasos seguidores piensan que las condiciones del país así lo requerían, sobre todo por la
anarquía reinante. Lo cierto es que prácticamente convirtió al Ecuador en una teocracia bajo
su mandato, en la que todo se hacía de acuerdo a los dictámenes emanados de García
Moreno y la iglesia católica. Durante esos años incluso se prohibió practicar otra religión que
no sea la católica, con lo que se anuló toda forma y posibilidad de libertad de culto. García
Moreno conculcó las libertades individuales y las redujo a su mínima expresión, por no decir
que las eliminó completamente.
Relación con el clero
Pensó que lo único bien organizado era el clero y por ello también les impartió obligaciones.
Según dicen los franceses Ma. Daniella Demélas e Yves Saint-Geours en su obra "Jerusalen
y Babilonia" de 1988, su habilidad especial estuvo en "tratar, por decirlo así, la política como
un teólogo y a la religión como política" (Luis de Bonald). Pertenecía al ala dura y más radical
del partido Conservador, siempre en choque con la más liberal, lo que producía una rivalidad
constante entre las dos facciones antagónicas. Bajo su administración, Ecuador se convirtió
en un líder en los campos de ciencia y la educación superior dentro de América Latina.

12
Fue un férreo defensor de la Compañía de Jesús, mejor conocida como jesuitas, A ella le
confió varios trabajos en el área de la educación. Durante un período de exilio para dicha
congregación, incluso ayudó a un grupo de jesuitas desplazados a encontrar refugio en
Ecuador.

La política de su época era sumamente compleja y oscura y, estaba dominada por la siempre
nefasta influencia de la iglesia católica, que se creía dueña del Ecuador y su destino como
nación, incluyendo a sus habitantes y sin que éstos tuvieran la opción de opinar al respecto.
El hecho que se le eligiera para un segundo mandato, indica claramente el favoritismo del
que gozaba entre la influyente jerarquía de la iglesia católica, situación que se vio facilitada
por la docilidad de las masas populares, sometida a los permanentes arbitrios de la clase
dominante. El vigoroso apoyo de García Moreno a la alfabetización universal y a la
educación estuvo basado en el modelo francés.

Obras públicas
En el campo de la obra pública, fue el iniciador de la obra del ferrocarril entre Quito y
Guayaquil, además de la primera vía terrestre que unió las dos principales ciudades del país.
Las mencionadas iniciativas, solamente fueron terminadas años después de su muerte.

Política internacional
La conducción de su política exterior fue un fracaso absoluto y se la puede considerar
errática. Debido a ello terminó siendo objeto de una enorme crítica de sus contemporáneos.
García Moreno declaró dos veces la guerra a Colombia, con las consiguientes derrotas y
humillaciones para el Ecuador. Su posición con respecto al conflicto peruano - hispano de
1864 fue calificada de antiamericana. Lo mismo ocurrió con la invasión napoleónica a
México, acontecida en ese mismo año. También desató una gran controversia al haber
pretendido convertir al Ecuador en protectorado francés, gestión que no culminó
exitosamente al no haber tenido la tan esperada acogida entre las autoridades de Francia.
Tampoco faltaron las críticas debido a su condena al proceso de unificación italiana, la que
García Moreno hizo en 1870 en defensa del poder temporal del Papa.

Constitución garciana
En el año 1869 se expide la octava constitución, que el pueblo la denominó "Carta Negra",
por la falta de libertades e imposición autocrática de García Moreno en el gobierno de la
república. Algunas de sus disposiciones son las siguientes:
▪ El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente para un período de seis años, con
reelección permitida por primera vez pero para otra, deberá haber el intervalo
de un período. El poder se centraliza en el Presidente de la República o Poder
Ejecutivo, con injerencia incluso para nombrar magistrados del Poder Judicial,
en receso del Congreso.
▪ El Poder Legislativo lo integran las dos cámaras, de Senadores y Diputados;
los primeros elegidos para nueve años y los segundos para seis años. Para
ser senador se necesita tener 35 años, una propiedad raíz de cuatro mil pesos
o renta anual de 500; para ser diputado, solamente la edad de 25 años.
▪ Para ser ciudadano se necesitaba saber leer y escribir y tener la edad de 21
años, agregando la condición de “ser católico”. Se limitaba a su vez las
libertades de pensamiento, de palabra y acción y el Presidente tenía
atribuciones para apresar ciudadanos, ordenar allanamientos,
confinamientos, es decir, todo aquello que a juicio del gobernante atentare
contra el "orden público".
Como es notorio, en una época en la cual las ideas liberales nacían al calor de las nuevas
corrientes político-sociales, con esta Constitución, García Moreno se proponía gobernar con
la fuerza, el sometimiento y el terror. Por todas estas razones, esta etapa de la historia
republicana es considerada " negra para el Ecuador".

13
El asesinato
García Moreno fundó el Partido Conservador en 1869. Su comportamiento inmoral lo hizo
acumular muchísimos enemigos antes y después de ser presidente. Como es lógico pensar,
había mucha gente con razones de sobra para querer desear o planificar su muerte, sobre
todo entre los familiares de las personas asesinadas, encarceladas o torturadas por orden
suya. Fue asesinado mientras se disponía a entrar en el palacio de gobierno, para entregar
su mensaje a la nación. Llevaba un legajo de papeles en la mano y éstos quedaron
ensangrentados tras el ataque. En las gradas del palacio de Carondelet fue atacado con un
machete por Faustino Lemus Rayo, ciudadano colombiano residente en el Ecuador. Dicho
individuo actuó motivado por los celos, debido al hecho de que García Moreno era el amante
de su mujer, lo que indica la doble moral y falta de escrúpulos que caracterizaba al
presidente, quien constantemente abusaba de su cargo para cometer todo tipo de
arbitrariedades y atropellos, las que generalmente afectaban a muchos ciudadanos
inocentes e indefensos. Lemus fue secundado por un grupo de jóvenes liberales que
portaban armas de fuego, que seguramente fueron los que lo incitaron para efectuar el
magnicidio. Para la mayoría de los habitantes del Ecuador la muerte de García Moreno fue
un alivio, un respiro, después de tanta opresión y maltrato de parte de éste. Muy pocas
personas lamentaron su asesinato, entre éstos los grupos de poder que permanentemente
fueron favorecidos por su política altamente antipopular y reaccionaria, que siempre
perjudicó abiertamente a las masas populares.

Posteriormente a su asesinato
Después de su muerte, la memoria de García Moreno lamentablemente ha seguido siendo
celebrada en el Ecuador por ciertos grupos conservadores de tendencia retrógrada y sin
criterio histórico ni moral, que erróneamente lo consideran un gran patriota y educador,
cuando en realidad solamente fue un vulgar asesino carente de todo sentido ético y su
comportamiento fue el de una bestia sedienta de sangre, capaz de cometer las peores
aberraciones en contra de la dignidad humana. Los registros y archivos históricos dan
cuenta que en su administración García Moreno ordenó un gran número de asesinatos
injustificados, ilegales y arbitrarios en contra de sus opositores y, que nunca le importó
acabar con la vida de otros. Para los ecuatorianos su gobierno fue una época negra, triste,
represiva, marcada por los excesos y excentricidades religiosas de García Moreno y, en la
que no hubo paz ni tranquilidad. García Moreno siempre será recordado como un fanático
sin límites del catolicismo, que sembró odio y muerte por donde quiera y, que nunca supo
medir sus brutales acciones. Afortunadamente su demencial forma de gobernar no se ha
vuelto a repetir en el Ecuador.
Consecuencias en el mundo de la literatura
En los primeros 10 años después de su muerte se escribieron más de 80 biografías sobre
este siniestro personaje en el mundo, las que tratan sobre su administración, su torcida
forma de pensar, su irrespeto por la vida y el bien común y, su política sanguinaria. Uno de
sus más enconados opositores fue el escritor Juan Montalvo, quien estando exiliado y al
conocer de su muerte exclamó: "mi pluma lo mató". La escritora ecuatoriana Alicia Yánez
Cossío escribió una muy bien lograda biografía sobre la vida de Gabriel García Moreno,
titulada "Sé que vienen a matarme", en la que retrata de cuerpo entero a este monstruo,
revelándolo tal cual fue, es decir que dando a conocer lo inmoral y maligno que demostró
ser durante su desafortunada y mal recordada existencia.

14
Tema: RIESGOS SÍSMICOS D.C.D.
CS.3.2.9. Discutir los riesgos sísmicos que
existen en el Ecuador y las medidas que
OBJETIVO. deben tomarse en caso de desastres, sobre
OG.CS.3. Comprender la dinámica individuo-
todo de modo preventivo.
sociedad, por medio del análisis de las relaciones
entre las personas, los acontecimientos, procesos
históricos y geográficos en el espacio-tiempo, a fin
de comprender los patrones de cambio,
permanencia y continuidad de los diferentes
fenómenos sociales y sus consecuencias

Causas, características e
impactos
Sismos, temblores y terremotos son términos usuales para
referirse a los movimientos de la corteza terrestre, sin embargo,
técnicamente hablando, el nombre de sismo es más utilizado
(terremoto se refiere a sismos de grandes dimensiones). Los
sismos se originan en el interior de la tierra y se propaga por ella
en todas direcciones en forma de ondas. Son de corta duración
e intensidad variable y son producidos a consecuencia de la
liberación repentina de energía. Paradójicamente, poseen un
aspecto positivo que es el de proporcionarnos información
sobre el interior de nuestro planeta. Actualmente, gracias a la
técnica conocida como tomografía sismológica o sísmica, se
conoce con gran detalle el interior de nuestro planeta.

Causas

Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal


causa de los sismos no es la única. Cualquier proceso que pueda
lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede
generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros factores,
de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo.

15
Las causas más generales se pueden enumeran según su orden
de importancia en:

• TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el


desplazamiento de las placas tectónicas que conforman
la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que
más genera sismos.

• VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es


violenta genera grandes sacudidas que afectan sobre
todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo
de acción es reducido en comparación con los de origen
tectónico.

• HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha


producido la acción erosiva de las aguas subterráneas, va
dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso
de la parte superior. Es esta caída que genera vibraciones
conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente
y de poca extensión.

• DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una


fuerza enorme que tiende a aplanarlas y que puede
producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de
fallas, pero generalmente no son de gran magnitud.

• EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y


que al parecer tienen una relación con los movimientos
sísmicos.

La explicación a muchos de los fenómenos sísmicos y


volcánicos que han ocurrido en los últimos años es que son
consecuencia de Fallas Tectónicas y obviamente del
movimiento de las Placas Tectónicas. Desde al punto de vista
geológico, las zonas conocidas como las más activas del mundo
en estos términos forman dos grandes alineaciones de miles de
kilómetros de longitud y sólo unos pocos de ancho:

16
• Cinturón Circumpacífico (conocido como "Cinturón de
Fuego"). Rodea casi totalmente el Pacifico, se extiende a
los largo de las costas de América del Sur, México y
California hasta Alaska; después continúa por las islas
Aleutianas, antes de dirigirse hacia el sur a través de Japón
y las Indias orientales. La mayor parte de la energía sísmica
se libera en esta región, libera entre 80 y 90% de la energía
sísmica anual de la Tierra.

• Cinturón Eurasiático-Melanésico, (Alpino-Himalaya) que


incluye las cordilleras alpinas de Europa y Asia,
conectando con el anterior en el archipiélago de
Melanesia. Desde España se prolonga por el Mediterráneo
hasta Turquía, el Himalaya y las Indias Orientales. Esta
inmensa falla se produce por las plataformas Africana e
India que se mueven hacía el norte rozando levemente la
plataforma Euroasiática. Aunque la energía liberada aquí
es menor que en el del Pacífico, a lo largo de los años ha
producido devastadores terremotos, como el ocurrido en
China en 1976, donde murieron más de 650 mil personas.

• Una tercera región altamente sísmica la formaría la Dorsal


Mesoatlántica ubicada en el centro del Océano Atlántico.

Hay regiones donde la actividad sísmica es casi nula o


desconocida lo que pone de manifiesto que el peligro
representado por los temblores es muy grande en ciertas
regiones y casi nulo o insignificante en otras. Estudiando la
distribución de los hipocentros de distintos terremotos que han
tenido lugar a lo largo de la historia, se divide la superficie
17
terrestre en tres zonas:

• Regiones sísmicas: zonas activas de la corteza terrestre


muy propensas a sufrir grandes movimientos sísmicos;
coinciden con las zonas de impacto o roce de las placas.

• Regiones penisísmicas: zonas en las que sólo se registran


terremotos débiles (de poca intensidad) y no con mucha
frecuencia.

• Regiones a sísmicas: zonas muy estables de la corteza


terrestre en las que raramente se registran terremotos.
Son sobre todo regiones muy antiguas de corteza de tipo
continental (escudos).

Si comparamos la distribución mundial de epicentros


(sismicidad mundial) con las principales Placas Tectónicas,
vemos inmediatamente que las franjas sísmicas corresponden,
en su gran mayoría y de forma impresionante, con las fronteras
entre las placas, esto es, cada tipo de interacción entre placas
produce sismos.

18
Tema: D.C.D.
CS.3.2.8. Exponer la influencia de los climas y
su impacto en la vida vegetal, animal y
OBJETIVO. humana, considerando
OG.CS.3. Comprender la dinámica individuo-
sociedad, por medio del análisis de las relaciones
entre las personas, los acontecimientos, procesos
históricos y geográficos en el espacio-tiempo, a fin
de comprender los patrones de cambio,
permanencia y continuidad de los diferentes
fenómenos sociales y sus consecuencias

La corriente del Niño o corriente de El Niño, es una corriente marina cálida,


estacional y ecuatorial propia del Pacífico sudamericano que va en dirección
de norte a sur y que llega a las costas ecuatorianas y peruanas entre el 18 y 25 de
diciembre de cada año. Fenómeno climático de El Niño. Su nombre fue acuñado por
pescadores del norte peruano, pues "El Niño" es una referencia a la época
de Navidad.

Es necesario diferenciar la corriente del Niño, la cual es una corriente periódica que
produce un claro cambio de estación en la costa, con el fenómeno climático
extraordinario de El Niño, el cual puede llegar a tener un alcance global. La llegada
de la corriente del Niño es considerada beneficiosa porque anuncia la temporada
anual de lluvias, necesaria para la agricultura y el ciclo biológico del bosque seco
ecuatorial. Sin embargo una corriente demasiado cálida ha sido relacionada con el
19
llamado fenómeno de El Niño, con una proporción de lluvias y calor mucho mayor
de lo usual que deviene en inundaciones y catástrofes propias de un cambio
climático radical.

La corriente del Niño y el fenómeno del Niño


Desde fines del siglo 19 se ha intentado establecer una relación entre corriente del
Niño y fenómeno de El Niño. El Niño de 1891 implicó lluvias inusuales muy por sobre
lo normal a lo largo de Ecuador y Perú que llegaron hasta Moquegua. Esta anomalía
se atribuyó al excesivo caudal de la corriente cálida del Niño, que arrastró troncos
de árboles y cocodrilos de Tumbes tan al sur como Pacasmayo en La Libertad.Sin
embargo, El Niño de 1891, a pesar de haber tenido gran intensidad, no tiene una
relación significativa con la denominada Oscilación del Sur, es decir, aquel marzo y
abril de 1891 representó en la costa norperuana un cambio violento y transitorio del
clima, pero no se manifestó significativamente en otras partes del mundo.

El meteorólogo Jacob Bjerknes reveló en 1969 que de acuerdo con el estudio


oceanográfico de El Niño de mediana intensidad del verano austral de 1957-58, hay
una relación física entre la fase de alta presión anómala en el Pacífico occidental
(Oscilación del Sur), con la fase de calentamiento anómalo del Pacífico oriental,
acompañados con un debilitamiento de los vientos alisios del este. Para definir este
fenómeno, Bjerknes introduce el término "El Niño", de tal modo que a partir de
entonces, este término ya no se asociará al período de abundancia que trae
la corriente sino al mal tiempo y a los desastres naturales que sobrevienen con
el fenómeno.

La corriente de Humboldt
La corriente de Humboldt es una corriente oceánica fría que fluye en dirección norte
a lo largo de la costa occidental de Sudamérica; también se la conoce como corriente

20
Peruana o del Perú. Fue descubierta en 1800 por el naturalista y explorador
alemán Alexander von Humboldt, al medir la temperatura de la zona oriental
del océano Pacífico frente a las costas de Callao (Perú). Se forma frente a las costas
de Chile, Perú y Ecuador debido a que los vientos reinantes que soplan paralelos a
la costa arrastran el agua caliente de la superficie. Por este motivo,
la temperatura de estas aguas es entre 5 y 10 ºC más fría de lo que debería ser,
incluso en las proximidades del ecuador. El agua fría
contiene nitratos y fosfatos procedentes del fondo marino de los que se alimenta
el fitoplancton, el cual se reproduce rápidamente, favoreciendo así el desarrollo
del zooplancton, que se nutre del anterior. A su vez, los peces que se alimentan de
zooplancton se multiplican con rapidez, lo que proporciona abundantes frutos para
los pescadores y las aves marinas. Esta corriente fría es la responsable de las
abundantes brumas o hasta nieblas que se condensan en las costas de Chile y Perú,
lo cual posibilita una flora incipiente, a pesar de la poca pluviosidad de esta zona de
clima árido y desértico.

Hay ocasiones en las que esta corriente no llega a emerger y los vientos del norte
llevan aguas calientes hacia el sur. Cuando esto sucede, una corriente cálida, que
se conoce con el nombre de El Niño, reemplaza a la habitual corriente de Humboldt;
El Niño constituye una extensión de la corriente ecuatorial y provoca un ascenso de
la temperatura de las aguas superficiales de unos 10 °C. Esto supone una
disminución del plancton que se desarrolla en la corriente más fría y, por
consiguiente, una catástrofe para la industria pesquera y para la supervivencia de
las aves marinas de la zona

Cambio climático
El impacto del cambio climático en la corriente de Humboldt ya es perceptible, dado
que la zona en donde el agua está desoxigenada tiende a extenderse. Incapaces de
tolerar las presiones de un hábitat reducido, algunas especies marinas han tenido
que abandonar la zona. Otras se han adaptado a las fluctuaciones del ecosistema,
tales como la anchoveta del Perú que prolifera y hoy sufre la mayor pesquería
monoespecífica en el mundo. Atribuibles al calentamiento climático, los fenómenos
de desoxigenación y de acidificación que afectan las aguas peruanas y chilenas no
dispensan los otros ecosistemas oceánicos. El ecosistema de la corriente de
Humboldt, en donde estos fenómenos revisten una particular intensificación, parece
ser un excelente laboratorio para comprender el impacto de la variabilidad climática
en las especies marinas vivas.

21
Tema: LA GLOBALIZACIÓN D.C.D.
CS.3.1.65. Revisar los desafíos más urgentes
que tiene el Ecuador frente a la globalización,
OBJETIVO. la democracia y la unidad nacional.
OG.CS.3. Comprender la dinámica individuo-
sociedad, por medio del análisis de las relaciones
entre las personas, los acontecimientos, procesos
históricos y geográficos en el espacio-tiempo, a fin
de comprender los patrones de cambio,
permanencia y continuidad de los diferentes
fenómenos sociales y sus consecuencias

22
Qué es Globalización:
La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los
ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha
convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido,
se dice que este proceso ha hecho del mundo una aldea global.
La disolución progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha
generado una expansión capitalista. Esta, a su vez, ha posibilitado inversiones y
transacciones financieras globales orientadas a mercados distantes o
emergentes, en términos que antiguamente resultaban muy difíciles, altamente
costosos o inviables.

El proceso de globalización ha modificado la forma en que interactúan los países


y los sujetos. Ha generado gran impacto en aspectos económicos (mercado
laboral, comercio internacional), políticos (instauración de sistemas
democráticos, respeto de los derechos humanos), así como un mayor acceso a
la educación y a la tecnología, entre otros.

Características de la globalización
Las más importantes características de la globalización son las siguientes:

• es un fenómeno planetario, es decir, se manifiesta en todo el mundo;


• es universal, pues abarca todos los aspectos de la vida humana y social;
• es desigual y asimétrica, ya que repercute de formas muy diferentes según el
nivel de desarrollo de cada país y su cuota de participación en el poder mundial;
• es impredecible, es decir, sus resultados no pueden ser anticipados;
• depende de la conectividad y de las telecomunicaciones;
• supone la reorganización espacial de la producción;
• globaliza las mercancías y favorece la uniformidad del consumo;
• conforma un modelo financiero mundial.
Vea también 7 características claves de la globalización.

Ventajas y desventajas de la globalización


La globalización conlleva a un conjunto de acciones que tienen tanto aspectos
positivos como negativos, de allí que se haga mención de las ventajas y
desventajas de este gran proceso de integración.

Las ventajas de la globalización serían:


• Desarrollo de un mercado global;
• interconexión de las sociedades con acceso a recursos informáticos;
• mayor acceso a la información;
• circulación de bienes y productos importados;
• aumento de inversiones extranjeras;
• desarrollo exponencial del comercio internacional;

23
• favorecimiento de las relaciones internacionales;
• procesos de intercambio cultural;
• aumento del turismo;
• desarrollo tecnológico.
Entre las desventajas de la globalización podemos mencionar
• Incapacidad del Estado nacional como ente de control y administración;
• obstaculización o estrangulamiento del desarrollo del comercio local;
• aumento del intervencionismo extranjero;
• concentración del capital en los grandes grupos multinacionales o
transnacionales;
• aumento de la brecha en la distribución de la riqueza;
• construcción de una hegemonía cultural global que amenaza las identidades
locales;
• uniformidad en el consumo.
Vea también Ventajas y desventajas de la globalización.

Causas y consecuencias de la globalización


Las causas de la globalización más inmediatas que podemos mencionar han
sido:
• los cambios en la geopolítica internacional del siglo XX;
• el fin de la Guerra Fría;
• la consolidación del modelo capitalista;
• la necesidad de ampliar mercados económicos;
• la revolución en materia de telecomunicaciones e informática;
• la liberación de los mercados de capitales.
Podemos contar entre las consecuencias de la globalización como proceso
histórico las siguientes:
• Pobreza extrema y concentración de la riqueza: la riqueza se concentra en
los países desarrollados y solo un 25% de las inversiones internacionales van a
las naciones en desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de
personas que viven en la pobreza extrema.
• Aumento del desempleo: algunos economistas sostienen que, en las últimas
décadas, la globalización y la revolución científica y tecnológica (responsables
por la automatización de la producción) han sido las principales causas del
aumento del desempleo.
• Pérdida de identidades culturales: los autores críticos de la globalización
también sostienen que esta favorece la pérdida de las identidades culturales
tradicionales en favor de una idea de cultura global, impuesta por el influjo de las
grandes potencias sobre el resto del mundo.
Tipos de globalización
Globalización económica
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que
no contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales,
bien sea, financiero, comercial y productivo.

24
El surgimiento de bloques económicos, es decir, países que se asocian para
fomentar relaciones comerciales, como es el caso de Mercosur o la Unión
Europea, es el resultado de este proceso económico.
En el siglo XXI la globalización económica se intensifico más logrando un
impacto en el mercado de trabajo y comercio internacional.

Globalización política
La globalización ha fomentado la creación y desarrollo de diferentes mecanismos
para dar respuesta y solución a un sin fin de problemas que se han vuelto
globales y que nos afectan a todos. Algunos ejemplos de esto son el cambio
climático, índices de pobreza, uso de recursos naturales, entre otros.

Por ello, se han creado instituciones y organizaciones de carácter internacional,


por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de enfrentar
dichos problemas y dar la mejor solución posible.
Globalización tecnológica
La globalización tecnológica abarca el acceso a la información, Internet y medios
de comunicación, así como los diversos avances tecnológicos y científicos en el
área industrial y salud.

Vivimos en un mundo interconectado, la información se comparte a mayor


velocidad y distancia, las personas están más informadas acerca de lo que
ocurre en su país y alrededor del mundo a través de los diversos canales de
comunicación que existen.

Los medios de transporte también se han beneficiado del avance tecnológico y


científico. Por ejemplo, se han desarrollado mecanismos para reducir el consumo
de combustibles y los niveles de contaminación, los vehículos poseen mayores
sistemas de seguridad, entre otros.

Globalización cultural
La globalización cultural se ha generado como consecuencia de las relaciones
internaciones derivadas del intercambio de la información, tecnología, economía,
turismo, entre otros.

Al expandir los mercados de consumo y el intercambio de bienes y servicios


culturales, se han producido importantes conexiones entre países y
comunidades por medio del cine, televisión, literatura, música, gastronomía,
moda, teatro, museos, entre otros.

Esto tiene diversos aspectos positivos y negativos. Algunos destacan la difusión


de valores universales, mayor acceso a la información e intercambio cultural.

Sin embargo, los grupos sociales de menor tamaño se ven afectados por el
consumo de productos culturales de mayor alcance e, incluso, a la pérdida de
ciertos valores propios.

Vea también Globalización cultural.

25
Globalización social
La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia
para todos los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede
afirmar que un mundo globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los
seres humanos son considerados iguales sin importar su clase social, creencias
religiosas ni culturas.

Origen de la globalización
La globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, desde finales del siglo XX
y comienzos del siglo XXI. Se suele señalar que tuvo su inicio con la llegada de
Colón a América a finales del siglo XV y con la colonización por parte de las
potencias europeas alrededor del mundo.
Este proceso se acentúo exponencialmente a partir de la Revolución Industrial
del siglo XIX y el rearme del capitalismo, y adquirió su forma plena a partir de la
segunda mitad del siglo XX.

La globalización es el resultado de la consolidación del capitalismo y la


necesidad de expansión del flujo del comercio mundial, así como de los
principales avances tecnológicos, especialmente en materia comunicacional.

Las innovaciones en el campo de las telecomunicaciones y de la informática,


sobre todo el Internet, han jugado un papel decisivo en la construcción de un
mundo globalizado.

Tema: LA DISCRIMINACIÓN ES D.C.D.


TAREA DE TODOS CS.3.1.66. Examinar el compromiso que tiene
la juventud en la construcción del Ecuador y
la integración regional
OBJETIVO.
OG.CS.3. Comprender la dinámica individuo-
sociedad, por medio del análisis de las relaciones
entre las personas, los acontecimientos, procesos
históricos y geográficos en el espacio-tiempo, a fin
de comprender los patrones de cambio,
permanencia y continuidad de los diferentes
fenómenos sociales y sus consecuencias

26
Bibliografía
Fundación Wikimedia, Inc. Wikipedia. 12 de Agosto de 2020. 21 de Agosto de 2020.

Educar.ec. División territorial del Ecuador . 2017. 21 de Agosto de 2020.

Halberstadt, Jason. Ecuador Explorer. 12 de julio de 2018. 21 de Agosto de 2020.

Luis H. Calderón, Eufemia Gonzalez. En ruta del aprendizaje. Quito: Prolipa, 2018.

Mora, Enrique Ayala. Resumen de la Historia del Ecuador . Junio de 2008. 21 de Agosto de
2020.

TELEGRAFO . EL TELEGRAFO . 4 de ABRIL de 2012. 21 de Agosto de 2020.

This is Ecuador . The Most Complete Guide of Ecuador. 3 de Abril de 2018. 21 de Agosto de
2020.

27
Vargas, Mauricio. Portal de Historia de la Humanidad . Abril de 2020. 21 de Agosto de 2020.

28

También podría gustarte