Está en la página 1de 10

DGR206

Flexografía
Requerimientos
básicos.

Juan Carlos López Herrera


jclopez@unitec.edu
Juan Carlos López Herrera
jclopez@unitec.edu

Objetivos

Aprender los requerimientos básicos


a considerar cuando se elaboran
artes finales para Flexografía.
TPG | 2
Sustrato
impreso

En alto relieve
Flexografía Cilindro con
Forma impresora
Cilindro
de presión

Tipográfica

Sustratos donde se puede imprimir:


Flexografía:
Soportes flexibles, lisos y poco absorbentes,
plásticos, etiquetas, empaques de menor
calidad a la del huecograbado.
Tinta

Tipográfico: papeles de todo tipo. Cilindro


Anilox

TPG | 3

Diagrama impresión flexográfica


Flexografía
Sistema de impresión rotativo en alto relieve,
su Forma Impresora es una placa flexible de
caucho denominada cliché. En la superficie
se pueden ver y tocar los elementos que se
imprimirán cual si fuera un sello de goma.

Con esta técnica se imprime sobre la


mayoría de soportes: papel, cartón, plástico,
metal, etc dejando claro que entre más
uniforme la superficie del sustrato, habrá
una mejor impresión.

Por su versatilidad es muy utilizada en la


industria de las etiquetas, empaques y
packaging.

TPG | 4
La Flexografía

Requerimientos adicionales del offset


para A r te s fi na les d e Flexografía
1 2 3 4
Líneas a 1pt o más y Textos pequeños Guías de Registro Aplicar trapping
textos mayores a 6pt en letra bold redondas mayor a 0.5pt
Elementos muy Utilizar tipografías Salvo otras instrucciones, Ahora no sólo es hacerlo
pequeños generan mal script o con trazos las guías de registro entre colores, también
repinte y no se graban finos en elementos deben ser lo menos hay que aplicarlo a
correctamente en el grandes del diseño. llamativas posible. imágenes sobre fondos.
cliché.

Grande Pequeño
La Flexografía

Requerimientos adicionales del offset


para A r te s fi na les d e Flexografía
5 6 7 8
Colocar Fotocelda Imprimir tinta blanca Artes acotados Fotografías a 3
Rectángulo negro
en sustratos Lo más importante de colores
fuera del área del transparentes los artes finales para No es que no se
diseño que sirve de flexografía. puedan imprimir
Se debe imprimir una capa
sensor al momento de imágenes a 4 colores,
de tinta blanca emulando
rellenar, sellar, o armar pero se debe evitar el
color en el sustrato.
el empaque. repinte innecesario
para que las tintas
puedan verse bien, por
lo que los canales se
deben limpiar.

TPG | 6
La Flexografía

TPG | 7
Juan Carlos López Herrera
jclopez@unitec.edu

Conclusiones

Se aprendieron los requerimientos


básicos a considerar cuando se
elaboran artes finales para
Flexografía.
Técnicas de Juan Carlos López Herrera
Producción Gráfica jclopez@unitec.edu

Bibliografía
Kaj Johansson, Peter Lundberg, Robert Ryberg,
Manual de Producción Gráfica, Editorial Gustavo Gili

Santarsiero, Hugo, (2008)La producción Gráfica, una


nueva dimensión, Nacho Editorial

También podría gustarte