Está en la página 1de 7

Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a

Víctimas – Papsivi
FICHA PAP020.
REGISTRO GENERAL PARA
ATENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CIERRE PARA
ADULTOS Y NNA

I. Datos de identificación

NOMBRE QUE IDENTIFIQUE A LA PERSONA, O GRUPO DE FAMILIA O COMUNIDAD

JASBLEIDY NIKOL RODRIGUEZ SEFERINO

Registrar en la ficha de asistencia, PAP030, quienes reciben la atención

II. ACCIONES PROPUESTAS DE TRABAJO

Modalidad: INDIVIDUAL X, FAMILIAR ____ COMUNITARIA ___ Nivel ATENCION TERAPEUTICA

Tema AFRONTAMIENTO DE LAS EMOCIONES EN NNA

REGISTRO DE LAS ATENCIONES

FECHA ACTIVIDADES
(Describa las acciones llevadas a cabo y los logros o cambios observados en función de los objetivos de la
sesión correspondiente, según las orientaciones metodológicas. Es importante incluir algunas frases textuales
de las personas atendidas que ilustren cambios o situaciones especiales)
SESIÓN 2 Realizar seguimiento mediante instrumento “Mi camino en la atención psicosocial”. En atención Individual, Familiar y
Comunitaria
20/01/2024
Se realiza seguimiento presencial con Nikol, se empieza indagando por el estado de salud
4:00 PM
física y emocional desde el último encuentro a la fecha, manifestando “siento que aquí en
mi casa no me entienden o me critican por mis gustos y no me gusta eso quiero poder
expresar lo que siento sin que me critiquen” se socializa el objetivo del encuentro y a través
de la tecnica narrativa y expresiva y la herramienta el árbol de la vida, “tengo muchas cosas
buenas y sé que mi familia son mi vida, y me doy cuenta que valgo demasiado y me gusta
todo esto”, se logra con Nikol ese análisis de debilidades, fortalezas y amenazas frente a
ese camino de sus metas. Se deja como compromiso con Nikol ir afianzando esas fortalezas
en el camino de las emociones.

Se aplica “mi camino en la atención psicosocial”

SESIÓN 3

01/02/2024 Se realiza seguimiento presencial con Nikol, se empieza indagando por el estado de salud
física y emocional desde el último encuentro a la fecha, manifestando “pues definitivamente
11:40 AM
me quiero ir de aquí nuevamente nos están amenazando y a mí eso no me gusta, me da
miedo, me siento muy insegura aquí”, a continuación se socializa el objetivo del encuentro
y a través de la tecnica narrativa-expresiva y la herramienta la línea de vida, “uy doctora son

Ficha de registro atención seguimiento y cierre Página 1 de 7


Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a
Víctimas – Papsivi
FICHA PAP020.
REGISTRO GENERAL PARA
ATENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CIERRE PARA
ADULTOS Y NNA

muchas cosas que he tenido aunque estoy todavía pequeña, pero es que estando aquí se
pasan muchas cosas”, se logra con la adolescente Nikol poder vivenciar esas experiencias
que han marco la vida y de igual manera los cambios que ha tenido su personalidad y sus
comportamientos. Se deja como compromiso con Nikol ir pensando en esas cualidades que
la caracterizan.

SESIÓN 4 Realizar seguimiento mediante instrumento “Mi camino en la atención psicosocial” en atención Individual y Familiar. (En esta
sesión NO se realiza seguimiento en la modalidad Comunitaria)
12/02/2024
Se realiza seguimiento presencial con la adolescente Nikol, se empieza la sesión indagando
10:40 AM
por el estado de salud física y emocional desde el último encuentro a la fecha, manifestando
“pues bueno en el colegio bien, nos piden mil cosas y sé que no es fácil y las cosas aquí en
el barrio siguen siendo difíciles, y sigo queriendo irme de aquí”, a continuación se socializa
el objetivo del encuentro y a través de la tecnica narrativa-expresiva y la herramienta
diccionario de emociones, “pues doctora no se me hace fácil hacer esto porque no me gusta
que vean como soy porque creo que puedo ser débil y no me gusta que vean eso de mí,
pero a la vez me gustó mucho porque solo somos nosotras y me siento bien con usted”, se
logra con Nikol el poder gestionar esas emociones de una manera afectiva y así poder vivir
satisfactoriamente y saludable, se deja como compromiso con Nikol darle más vida al
diccionario de emociones.

Se aplica “mi camino en la atención psicosocial”


SESIÓN 5

21/02/2024 Se realiza seguimiento presencial con la adolescente Nikol se empieza indagando por el
estado de salud fisca y emocional desde el último encuentro a la fecha, manifestando “pues
8:30 AM
imagínese doctora que tuve un problema en el colegio porque una niña me pego y pues yo
no me deje y nos llamaron a los acudientes, mi mamá fue y la mamá de la otra también pero
imagínese que ella primero dijo una cosa y luego la cambio por otra, el caso fue que mi me
toco hacer un trabajo el cual debo exponer cuando la profesora me diga, a ella no se que le
pusieron hacer, lo que si se es que me dio muchísima rabia”, a continuación se socializa el
objetivo del encuentro y a través de la tecnica narrativa – expresiva y la herramienta los
mándalas, “así como usted me dice doctora con esto dejo toda mi rabia en ese libro, y pues
me gusta porque se que no tengo la necesidad de estar pensando en cosas que no debería”,

Ficha de registro atención seguimiento y cierre Página 2 de 7


Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a
Víctimas – Papsivi
FICHA PAP020.
REGISTRO GENERAL PARA
ATENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CIERRE PARA
ADULTOS Y NNA

se logra con Nikol poder explorar su interior y así poder encontrar la paz y la armonía que
ella necesita. Se deja como compromiso con Nikol, darle uso al libro de los mándalas en el
momento que desee.

SESIÓN 6 Realizar seguimiento mediante instrumento “Mi camino en la atención psicosocial” en atención Individual y Familiar. (En esta
sesión NO se realiza seguimiento en la modalidad Comunitaria)
26/02/2024

11:30 AM Se da inicio al seguimiento presencial con la adolescente Nikol, se empieza indagando por
el estado de salud física y emocional desde el ultimo encuentro a la fecha, manifestando
“pues no estoy tan mal ya realice lo que la profesora quería con la cartelera y pues estoy
tratando de no tener que ponerle cuando a esa muchacha porque ella me fastidia, de resto
bien sigo aburrida de seguir viviendo aquí, pero pues nada que hacer por ahora”, a
continuación se socializa el objetivo del encuentro y a través de la tecnica narrativa –
expresiva y la herramienta “diario emocional”, “vea que chévere poder escribir me siento
bien realizando esto la verdad nunca había realizado esto y bueno se que tengo cosas que
no quiero decir así no mas pues lo puedo hacer escribiendo”, se logra con Nikol el aprender
a registrar esos sentimientos, pensamientos y experiencias que en algún momento llegan
hacer difíciles expresarlos con el dialogo. Se deja como compromiso con Nikol ir alimentado
el “Diario emocional”.

Se aplica “mi camino en la atención psicosocial”


SESIÓN 7
Se realiza seguimiento presencial con la adolescente Nikol, se empieza indagando por el
04/03/2024
estado de alud tanto física como emocional desde el ultimo encuentro a la fecha,
10:00 AM manifestando “pues doctora las cosas en el colegio están mejor la verdad no me meto con
nadie y para mi mejor y las cosas aquí en la casa pues no todo es como se cree doctora, o
como mi mamá dice, nosotras aquí no tenemos la ayuda de casi nadie y a mi eso me da
embarrada ver a mi mamá así” a continuación se socializa el objetivo del encuentro objetivo
del encuentro, por medio de la técnica expresiva y utilizando como herramienta la carta
desde el futuro se busca que la joven se imaginé 10 años adelante y hablé sobre lo que ha
podido lograr en este tiempo "Creo que para ese tiempo ya he terminado mis estudios de la
universidad, aunque hoy no sé qué quiero estudiar, pero sé que lo que escoja va estar muy
bien y voy a estar tranquila, tal vez ya haciendo otras cosas o en otro país”, se validan sus

Ficha de registro atención seguimiento y cierre Página 3 de 7


Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a
Víctimas – Papsivi
FICHA PAP020.
REGISTRO GENERAL PARA
ATENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CIERRE PARA
ADULTOS Y NNA

expresiones, se invita a que plasme sus logros en la carta, así mismo se orienta a la joven
para incluir en el escrito aquellas personas que piensa le ayudaron para cumplir lo que en
ese momento ha logrado; al finalizar el escrito se realizan preguntas donde se busca que la
joven verbalice su carta, lo que le gusto, lo que menos le gusto y la ayuda que obtuvo
“Siempre mi mamá está presente en mis logros, las cosas han mejorado para que los dos
estemos mejor”, se indaga sobre los mecanismos con los cuales cuenta para lograr lo
propuesto y se dialoga acerca de los cambios que pueden ocurrir en su proyección y del
manejo adecuado de los mismos. la atención psicosocial. Se realiza con el acompañamiento
de la progenitora de la adolescente.
SESIÓN 8 Actividad de cierre

13/03/2024
Se realiza seguimiento presencial con la adolescente Nikol, se empieza indagando por el
10:00 AM estado de salud tanto física como emocional, manifestando “estoy bien doctora mas
tranquila y eso es bueno para mi la verdad, las cosas se van mejorando poco a poco”, se
recuerda que esta será la última sesión, por ello se realiza un resumen de los encuentros
anteriores y se reconocen nuevamente las herramientas “La carta me gusto, porque pude
pensar en el futuro y en lo que quiero”, de tal manera que Xiomara Ramos reconoce las
diferentes herramientas dadas dentro de la atención psicosocial, desde el objetivo del
encuentro se busca que la joven por medio de la técnica narrativa y utilizando el diálogo
reflexivo como herramienta, haga un paralelo del antes y después de la atención psicosocial
“Me siento bien, siento que he aprendido cosas, como también a expresar lo que siento”,
luego del ejercicio propuesto, se busca que Xiomara Ramos reconozca los cambios
significativos que se han presentado a partir de la atención psicosocial, así mismo los logros,
habilidades adquiridas y reconocimiento de recursos de afrontamiento.
Finalmente se valoran los esfuerzos realizados y se ejecuta la evaluación y cierre del
proceso de atención psicosocial.

SEGUIMIENTO
(EMPLEAR LA FIGURA DE SEGUIMIENTO - Ver Instructivo)

Ficha de registro atención seguimiento y cierre Página 4 de 7


Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a
Víctimas – Papsivi
FICHA PAP020.
REGISTRO GENERAL PARA
ATENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CIERRE PARA
ADULTOS Y NNA

III. MI CAMINO EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL

Debe ser diligenciado durante el proceso de atención en la sesión 2 , sesión 4 y sesión 6, en las modalidades individual
y familiar.. Y en la sesión 2 y 4 para la atención comunitaria.

De acuerdo a lo conversado hoy y teniendo en cuenta lo que hemos acordado y queremos lograr con nuestra atención
psicosocial, quiero que me indique en este camino, en qué parte se encuentra hoy? (se presenta la imagen del camino)

OBJETIVO DE ATENCIÓN ACORDADO: Promover el fortalecimiento de los recursos para el fortalecimiento y


la toma de decisiones frente a su futuro

LUGAR MARCADO “MI CAMINO EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL”

FECHA SEGUIMIENTO Calificación COMENTARIOS


20/01/2024 2 “me aburre el estar aquí en donde no hemos tenido
buena vida”

12/02/2024 3 “no se me quiero ir de aquí pero mi mamá no quiere y


eso me disgusta mucho”

26/02/2024 5 “mejor muchas cosas me han servido y he pensado y se


que todo va con calma”

IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESOS DE REHABILITACIÓN


PSICOSOCIAL:

Deberá diligenciarse por el participante o el grupo, en la última sesión (cierre)


(EMPLEAR LA FICHA DE CALIFICACIÓN SEGÚN MODALIDAD – ver instructivo)

REGISTRO DE LOS RESULTADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL INSTRUMENTO


Marcar según corresponda: INDIVIDUAL X, FAMILIAR ___ COMUNITARIA ___

Nº PREGUNTA Calificación COMENTARIOS


1 3 La joven identifica diferentes mecanismos para fortalecer su identidad
2 3 y asumir roles en su cotidianidad; así mismo el espacio de atención
3 3 psicosocial permite la expresión de emociones de difícil manejo e
4 identificación de recursos personales.
3
5 3
SUMA 15

Ficha de registro atención seguimiento y cierre Página 5 de 7


Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a
Víctimas – Papsivi
FICHA PAP020.
REGISTRO GENERAL PARA
ATENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CIERRE PARA
ADULTOS Y NNA

V. CIERRE
Se diligencia en la última sesión.

Comentarios frente a principales logros alcanzados durante las sesiones:

(Describir, los cambios informados y observados en las áreas de lo que se es, de cómo se encuentra, de lo que cuenta
y de lo que hace. Señalando de qué manera estos cambios contribuyeron a la mitigación de las afectaciones en su
integridad psicobiológica, proyecto de vida y vida en relación.)

El día 13 de marzo de 2024 se realiza la evaluación y cierre del proceso de atención psicosocial con la joven
Nikol Rodríguez, este se realiza por el cumplimiento de los objetivos propuestos dentro de cada encuentro.
Desde la atención psicosocial se presentaron espacios para una adecuada expresión de emociones y
dificultades dadas desde los cambios sufridos y que se dieron luego de los hechos vividos en el marco del
conflicto.
El fortalecimiento de la identidad en la joven permitió generar nuevas formas de relaciones sociales y
familiares y la aceptación de su rol dentro del núcleo familiar al que pertenece; se evidencia en la joven que
desde la reflexión y las herramientas otorgadas dentro del proceso de atención logra generar nuevos
significados frente a la experiencia vivida y sobre todo refuerza sus decisiones para consolidar su proyección
futura, reconoce recursos de afrontamiento que le permiten la toma de decisiones y promueven la confianza
y seguridad en sí misma, generando bienestar por los cambios alcanzados.
Es importante mencionar que, de acuerdo a lo pactado en el acercamiento, se llevó a cabo la atención
presencial.

Ficha de registro atención seguimiento y cierre Página 6 de 7


Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a
Víctimas – Papsivi
FICHA PAP020.
REGISTRO GENERAL PARA
ATENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CIERRE PARA
ADULTOS Y NNA

RESUMEN DE ALCANCES DE ATENCIÓN


señalar según tipo de modalidad

INDIVIDUAL FAMILIAR COMUNITARIA


1. Niveles de trabajo empleado 1. Niveles de trabajo empleado 1. Niveles de trabajo empleado
predominantemente. predominantemente predominantemente. (Seleccione
1.1. Consejería y Apoyo 1.1. Consejería y Apoyo máximo 2)
1.1. X Atención terapéutica, 1.2. Atención terapéutica,
1.1. Atención comunitaria en
2. Motivo de cierre (Seleccione uno) 2. Motivo de cierre (Selección única) situaciones emergentes
2.1. X Alcance de metas propuestas 2.1. Alcance de metas propuestas 1.2. Fortalecimiento colectivo.
2.2. Acuerdo mutuo 2.2. Acuerdo mutuo 1.3. Reconstrucción de memorias
2.3. Abandonó o abandonaron el 2.3. Abandonó o abandonaron el 1.4. Reconocimiento Social
proceso, (se desconoce motivo) proceso, (se desconoce motivo)
2.4. Dificultades para el acceso y 2.4. Dificultades para el acceso y 2. Motivo de cierre (Selección Única)
continuidad en atención continuidad en atención
2.5. Derivación a atención especializada 2.5. Derivación a atención 2.1. Alcance de metas propuestas
2.6. Cambio de municipio de residencia especializada 2.2. Acuerdo mutuo
y/o salida del país. 2.6. Cambio de municipio de residencia 2.3. Abandonó o abandonaron el
2.7. Factores de contexto y/o 2.7. Factores de contexto y/o proceso, (se desconoce motivo)
ambientales que afectaron ambientales que afectaron 2.4. Dificultades para el acceso y
continuidad del trabajo. continuidad del trabajo. continuidad en atención
2.8. Muerte 2.5. Derivación a atención
3. Resumen de los alcances y resultados de especializada
3. Resumen de los alcances y resultados la atención. FAMILIAR. (Apreciación del 2.6. Cambio de municipio de residencia
de la atención INDIVIDUAL (Apreciación profesional. señalar máximo dos) 2.7. Factores de contexto y/o
del profesional. señalar máximo dos) ambientales que afectaron
3.1. Se aprecia organización y continuidad del trabajo.
3.1. X Expresiones de bienestar, funcionamiento eficaz. Con
satisfacción con restauración en capacidad para enfrentamiento 3. Resumen de los alcances y resultados de
roles y actividades. situaciones tensión y problemas la atención. COMUNITARIO
3.2. Expresiones de bienestar, por 3.2. Organización y funcionamiento (Apreciación del profesional. Señalar
cambios alcanzados. aceptable. Con frecuente malestar máximo dos)
3.3. Principalmente nuevos sentidos y en los miembros 3.1. Fomento en Integración,
formas de enfrentar la experiencia 3.3. Capacidad de la familia para darle solidaridad y participación de
de violencia. nuevos sentido a la experiencia de grupo.
3.4. Se identifican formas de enfrentar los hechos de violencia 3.2. Otras formas de comprensión
dificultades eficientes, funcionales. 3.4. No se aprecian cambios relevantes colectiva de los hechos
3.5. Disminución de quejas, persisten victimizantes.
algunas áreas con dificultades. 3.3. Restauración de algunas prácticas
3.6. No hay expresiones de cambios. y conmemoraciones
3.4. Compartir y expresar vivencias
relacionadas con los hechos
victimizantes
3.5. Oportunidad de Capacitación y
sensibilización en temas
vinculados con conflicto armado
3.6. Reconocimiento y adopción de
acciones de protección

Firma Profesional que diligencia: DAIANA SARAY GARCIA URUEÑA

Ficha de registro atención seguimiento y cierre Página 7 de 7

También podría gustarte