Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


ECOLOGIA ANIMAL – EXAMEN FINAL

Nombre.........Andrea del Carmen Torres


Espinoza ...................................................................... Nº
Matrícula................20100113.............

Fecha.......1/12/2023.........

A. Marque la o las respuesta(s) correcta(s) (10 puntos):

1 Hay comunicación entre animales cuando:


a) El receptor se habitúa a una señal frecuente.
b) Una acción realizada por un animal modifica el comportamiento de otro.
c) Se emplean varios canales de transmisión alternadamente.
d) Una señal es emitida con suficiente intensidad por tiempo prolongado.

2. Los comportamientos altruistas se realizan hacia:


a) Los individuos dominantes.
b) Otros individuos según su nivel de parentesco.
c) Los individuos débiles que requieren protección.
d) Los individuos omega.

3. La forma más frecuente de altruismo en los animales es:


a) El cuidado de los animales viejos.
b) La vigilancia de la madriguera comunal.
c) Dar alimentación de los animales nodriza.
d) El cuidado parental.

4. Para atraer a la pareja en el cortejo los animales usan:


a) Señales generalistas.
b) Señales específicas.
c) Mecanismos de enriquecimiento.
d) Un conjunto de comportamientos silenciosos y señales graduadas y específicas.

5. El aprendizaje es un cambio persistente en el comportamiento:


a) Que se presenta en los individuos jóvenes.
b) Que es indicado por los individuos dominantes.
c) Resultante de la experiencia.
d) Que es heredado por las crías.

6. Los estímulos que se presentan repetidamente permiten desarrollar:


a) Respuestas más agresivas.
b) Varias respuestas distintas al mismo estímulo.
c) Habituación hacia ellos.
d) Respuestas estilizadas.

7.- El condicionamiento clásico permite:


a) a las ratas entrar al laberinto.
b) Secretar saliva con suficiente anticipación.
c) Adiestrar animales.
d) Adquirir habilidades nuevas.
8. Las actividades desplazadas:
a) Son irrelevantes en el contexto en que se presentan.
b) Son realizadas durante las noches.
c) Son realizadas durante el día.
d) Representan una forma de aliviar el estrés.

9. Muchas zonas de reproducción de migrantes suelen estar ubicadas en latitudes elevadas:


a) Debido a la radiación solar apropiada durante el verano local.
b) Debido a la ausencia de depredadores durante el verano local.
c) Debido a la abundancia de alimento durante el verano local.
d) Debido a la abundancia de parejas potenciales.

10. El comportamiento altruista es seleccionado:


a) Para facilitar la supervivencia de la población.
b) En zonas donde condiciones climáticas críticas exigen comportamientos especiales.
c) Principalmente entre los primates.
d) Si un individuo se beneficia a bajo costo del donante y esta situación es luego
recíproca.

B. Indique si es verdadero (V) o Falso (F) (2.5 puntos)

11. El comportamiento altruista de los animales se presenta cuando hay reciprocidad ( V )


12. El canal químico de comunicación es ampliamente usado por las aves. (F )
13. Durante la migración las aves no vuelan sobre los océanos ( F )
14. Las rutas migratorias de ida y retorno son diferentes ( F )
15. Los animales pueden aprender observando a otros individuos ( V )

C. Conteste en un máximo de 3 líneas (7.5 puntos):

16. ¿Qué son los mecanismos de enriquecimiento de la comunicación?


Permiten incrementar el valor informativo de las señales debido al límite que se presenta en la
capacidad de los animales para poder procesar señales distintas. No depende tanto de que el
animal sea sociable o no la capacidad de exhibir más señales de comunicación.
17. ¿Qué ventajas y desventajas tienen las ondas sonoras en la comunicación?
Las ventajas de las ondas sonoras son por la capacidad de recorrer distancias relativamente
grandes, se transmite de forma eficaz tanto por agua como por aire, igual de día que por la
noche y sus desventajas estarían principalmente por la interferencia, si el sonido no es tan grave
se disipa de forma rápida.
18. ¿Qué utilidad tienen las señales graduadas?
Mediante sus variaciones, es capaz de transmitir información sobre el estado emocional del
emisor. De forma general, si es más intensa la motivación mayor será la duración de la señal.
19. ¿Por qué no todas las especies migran?
Porque no todas encuentran condiciones desfavorables en su hábitat de residencia, es decir,
cuando los costes de migración son mayores que los beneficios el comportamiento de migración
no transciende.
20. En que consiste el aprendizaje social?
El poder transmitir una habilidad adquirida o información obtenida por un animal (tutor) hacia
otro animal a quién se llamaría observador.

También podría gustarte