Está en la página 1de 1

Huatangari Sayago Yarihana

ETIOLOGÍA, CLÍNICA
Y MANEJO COVID-19
COVID-19

ETIOLOGÌA
1.
El coronavirus : Virus ARN
monocateriano y envueltos. S on
virus muy prevalentes de infecciones
respiratorias, la mayoria leves.
Mutan y recombinan con frecuencia

2. SARS-COV-2
Primeros casos en diciembre de
2019 en Wuhan (China). El 11 de
marzo de 2020 la OMS declarò la
situaciòn de pandemia mundial.
La infecciòn provocada por este
virus se ha denominado COVID-19

CLÌNICA
3.
PERÌODO DE INCUBACIÒN. 5,1
dìas, pudiendo ir desde 1 a 14 dìas.
Transmisiòn directa: gotìculas
respiratorias de > 5 um
SÌNTOMAS Y EVOLUCIÒN
Frecuentes: Fiebre (90%), tos, disnea,
astenia, dolor de garganta, cefalea y
mialgias y otros

4. MANEJO
Caso sospechoso: Persona con
un cuadro clìnico de infecciòn
respiratoria aguda. Se le
realizarà una PDIA en las
primeras 24h y se mantendràn
en aislamiento.

MANEJO
5.
Contactos: Vigilancia activa y
cuarentena 10 dìas tras la ùltima
exposiciòn. Se le hace la PDIA ( si
sale + pasa a considerarse caso, si
sale - se levanta la cuarentena

6. CASOS PROBABLES Y
CONFIRMADOS
No nesecitan ingreso: Aislamiento
domiciliario hasta 3 dìas de pasada
la fiebre con un mìnimo de 10 dìas
desde el inicio de los sìntomas o
desde la obtenciòn de una PDIA +
en casos asintomàticos.

Referencia: Garcìa A, et al. Manual curso intensivo MIR Asturias.[Internet] 2021. Disponible en:
file:///C:/Users/Asus/Downloads/2021-01-21-Covid19-Actualizaci%C3%B3n-enero-2021.pdf

También podría gustarte