Está en la página 1de 1

Guía de lectura del fallo “Arriola”

DCHO. PENAL Y PROCESAL PENAL

Guía de la lectura del fallo “Arriola” de la CSJN

1. ¿Qué es el principio de lesividad?


2. ¿Corresponde al Poder Judicial despenalizar conductas? ¿La Constitución Nacional, las leyes o el
juez determina que es “lo lesivo”?
3. ¿Cuál es el bien jurídico protegido por la ley 23.737?
4. ¿Qué prerrogativa concede a los ciudadanos el artículo 19 de la Constitución Nacional al
establecer que "(l)as acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y
a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero están sólo reservadas a Dios y exentas de la
autoridad de los magistrados"?
5. ¿A qué se refiere el fallo cuando se afirma que el artículo 19 de la Constitución Nacional habilita
al Estado a intervenir sólo a fin de proscribir interferencias intersubjetivas?
6. ¿Cuáles son las principales consecuencias que se derivan del principio de reserva?
7. Lea el voto de la jueza Argibay y el voto del juez Lorenzetti. ¿Qué operatividad debe otorgarse
al principio de lesividad cuando se verifica una afectación insignificante del bien jurídico? ¿Qué
sucede en el caso de los delitos de peligro abstracto?

También podría gustarte