Está en la página 1de 2

 Monarquía: Compartía el poder con la alta nobleza. Es decir, el señor feudal.

 Alto clero y alta nobleza: Junto a los reyes, tenían el poder, y controlaban a la
población mediante la religión. Se conformaba por obispos y altos cargos de la
Iglesia, así como generales, además de los señores feudales que controlaban los
distintos territorios.
 Bajo clero y baja nobleza: Eran los caballeros que acompañaban al rey y a los
señores feudales, así como personas de confianza de los gobernadores y que
contaban con privilegios debido a su estatus.
 Tercer Estado: Eran el estrato social más bajo, junto a los siervos. No contaban
con tantos privilegios. Debían pagar una parte de sus ganancias al señor feudal.
 Esclavos o siervos: Eran esclavos. No tenían derechos. Tampoco obtenían
ganancias. Mantenían una relación de vasallaje con el señor feudal.
 Alto clero formado por obispos, abades y cardenales que pertenecían a las
familias de la nobleza y podían ser señores feudales.
 Bajo clero estaba constituido el resto del clero: sacerdotes, monjes, frailes y
monjas.

La nobleza y el clero eran estamentos privilegiados: no trabajaban, no pagaban


impuestos, gozaban de leyes especiales y ocupaban en exclusi- va ciertos cargos.

Como se puede observar, la parte alta de la pirámide muestra cómo el poder de las
clases sociales se concentraba en la monarquía, el alto clero y la alta nobleza. Por su
lado, la parte baja concentra a todos aquellos ciudadanos que, a diferencia de los que
se encuentran en estratos superiores, presentan un estatus social «más bajo». Haciendo
así una distinción entre ciudadanos libres y siervos.

También podría gustarte