Está en la página 1de 56

.

Reiki Nivel III


01 de Enero de 2024
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

Federación Española de Reiki


C/ Velázquez 15 1d
Madrid 28001

Tlf: 952 09 61 31
info@federeiki.es
www.federeiki.es

. 2

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Manual Oficial de la Federación Española de Reiki
Reiki Nivel TRES
Índice de Contenidos
Prologo para el alumno/a ___________________________________________________________________6
Presentación e Introducción _________________________________________________________________7
¿Qué significa “Espiritual”?_________________________________________________________________8
El Nivel Tres, Mikao Usui y la Iluminación _____________________________________________________8
Primer estado: Dormido dentro del sueño ___________________________________________________ 8
Segundo estado: Despierto dentro del sueño _________________________________________________ 9
Tercer estado: La Iluminación ____________________________________________________________ 9
¿El Tercer Nivel me hará más espiritual? _____________________________________________________10
La Energía y la Espiritualidad ______________________________________________________________10
Reiki y la espiritualidad ____________________________________________________________________10
Repaso de los niveles de Reiki _______________________________________________________________11
Nivel I. El plano Físico __________________________________________________________________ 11
Nivel II. El plano mental-emocional _______________________________________________________ 11
Los 5 principios de Reiki ___________________________________________________________________12
Cómo funciona Reiki ______________________________________________________________________15
Alcanzar la Iluminación – el propósito final de practicar Reiki ________________________________ 15
Las Tres Fases de la Sanación Espiritual _____________________________________________________15
Primera Fase. El despertar ______________________________________________________________ 16
Segunda Fase. Despejar el Camino ________________________________________________________ 16
Tercera Fase. Empieza la muerte del Ego __________________________________________________ 17
Meditación Gassho Nivel III ________________________________________________________________17
Procedimiento _________________________________________________________________________ 17
Los Chakras Espirituales __________________________________________________________________18
Introducción __________________________________________________________________________ 18
Primer Chakra o Chakra base ___________________________________________________________ 18
Segundo Chakra o Chakra sacro _________________________________________________________ 18
Tercer Chakra o Chakra del plexo solar ___________________________________________________ 18
Cuarto Chakra o Chakra corazón ________________________________________________________ 19
Quinto Chakra o Chakra garganta _______________________________________________________ 19
Sexto Chakra o Chakra del tercer ojo _____________________________________________________ 19
Séptimo Chakra o Chakra corona ________________________________________________________ 19
Los símbolos del nivel III de Reiki ___________________________________________________________20
¿Qué es un símbolo?____________________________________________________________________ 20
Introducción __________________________________________________________________________ 20
El Símbolo 4:__________________________________________________________________________ 21
Los símbolos Maestros Usui Tibetanos ________________________________________________________21
El símbolo Maestro (Masculino) _____________________________________________________________22
Propósito del símbolo: __________________________________________________________________ 22
Como aplicarlo: _______________________________________________________________________ 22
Página 3 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
El símbolo Maestro Femenino ______________________________________________________________ 23
Propósito del símbolo: __________________________________________________________________ 23
Como aplicarlo: _______________________________________________________________________ 23
Símbolo de la Felicidad: Koriki _____________________________________________________________ 24
Usos sugeridos de Koriki: _______________________________________________________________ 25
Revisión de las técnicas del Nivel II __________________________________________________________ 27
Introducción__________________________________________________________________________ 27
Tratamiento presencial a ti mismo o a un paciente __________________________________________ 27
Discusión sobre el uso del Daikomyo femenino _____________________________________________ 27
Tratamiento a distancia a un paciente ____________________________________________________ 27
Discusión sobre el uso del Daikomyo masculino_____________________________________________ 27
Reiki al pasado / futuro _________________________________________________________________ 27
Reiki a la causa / situación / relación ______________________________________________________ 27
Lanzar Reiki (beaming) y Mandar Reiki en grupo __________________________________________ 27
Reiki para dejar de fumar ______________________________________________________________ 28
El Mandala de Cuarzos y el Tercer Nivel _____________________________________________________ 28
Actualizar o renovar las Peticiones _______________________________________________________ 28
Cargar el Mandala ____________________________________________________________________ 28
Técnicas Avanzadas de Reiki _______________________________________________________________ 29
Introducción__________________________________________________________________________ 29
El Punto HuYin o el Chakra Base ________________________________________________________ 29
Ubicación y Características ____________________________________________________________________ 30
Cómo identificar y activar el músculo pubococcigeo _________________________________________________ 30
Su uso en Reiki ______________________________________________________________________________ 30
Una meditación con el Punto HuYin _____________________________________________________________ 31
El circuito microcósmico________________________________________________________________ 32
Introducción ________________________________________________________________________________ 32
Procedimiento _______________________________________________________________________________ 33
Notas adicionales: ____________________________________________________________________________ 33
Cirugía Reiki _________________________________________________________________________ 34
Orígenes de la Cirugía de Reiki _________________________________________________________________ 34
Cómo funciona ______________________________________________________________________________ 34
Procedimiento _______________________________________________________________________________ 34
Preparación _________________________________________________________________________________ 34
Procedimiento _______________________________________________________________________________ 35
Participación Activa del Paciente ________________________________________________________________ 35
Proceso de Eliminación _______________________________________________________________________ 35
Confirmación del paciente _____________________________________________________________________ 36
Después ____________________________________________________________________________________ 36
NOTA FINAL: ______________________________________________________________________________ 36
La técnica del “Soplo Dorado” ___________________________________________________________ 36
Origen de la técnica __________________________________________________________________________ 36
Procedimiento _______________________________________________________________________________ 36
Dos variaciones______________________________________________________________________________ 37
Reiki con la Mirada ____________________________________________________________________ 37
Origen de la técnica __________________________________________________________________________ 37
Procedimiento _______________________________________________________________________________ 38
Reiki a un órgano _____________________________________________________________________ 38
Introducción ________________________________________________________________________________ 38
Procedimiento _______________________________________________________________________________ 38
El Reiju ________________________________________________________________________________ 39
Comparación con la iniciación completa___________________________________________________ 39
Usos: ________________________________________________________________________________ 39
¿Un Reiju es permanente? ______________________________________________________________ 39
. 4

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Procedimiento: ________________________________________________________________________ 39
Pasos Resumidos del Reiju ______________________________________________________________ 44
Notas sobre el Reiju ____________________________________________________________________ 44
El Antahkarana __________________________________________________________________________46
El antahkarana yin y el antahkarana yang _________________________________________________ 46
Simbolos multiples: ____________________________________________________________________ 47
La cruz cósmica______________________________________________________________________________ 47
Símbolo múltiple de 16 cuadritos ________________________________________________________________ 47
Meditación con el anthakarana___________________________________________________________ 48
Meditación de Nivel III ____________________________________________________________________49
Y después del curso _______________________________________________________________________50
¿Y para qué?__________________________________________________________________________ 50
Haiku __________________________________________________________________________________52
La Federación Española de Reiki ____________________________________________________________52
Bibliografía recomendada __________________________________________________________________53
La App de la Federación y los códigos QR _____________________________________________________54
¿Cómo funciona? ______________________________________________________________________ 54
Pasos a seguir: ________________________________________________________________________ 54

Manual en formato
digital

Página 5 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

Prologo para el alumno/a


Querido/a alumno/a, con este manual tienes en tus manos el conocimiento colectivo de décadas de aprendizaje y
la transmisión de enseñanzas por parte de los múltiples Maestros de Reiki que han mantenido viva la herencia del
creador de Reiki, Mikao Usui. Una de las metas fundamentales de la Federación Española de Reiki es preservar
la integridad de Reiki y la pureza de sus enseñanzas, y una de las principales maneras que tenemos de hacerlo es
a través de este manual oficial de la Federación.
También significa que la persona que tienes delante en este momento, que te transmitirá estos conocimientos, es
una persona comprometida con darte la mejor formación posible, avalada por la Federación mediante el contenido
de este manual. Podemos asegurar que estás aprendiendo el mejor Reiki posible y que la información que vas a
recibir será la más completa y auténtica.
Es nuestra garantía como Federación y desde nuestra creación hemos trabajado duro para que el método de Reiki
que enseñamos sea serio, ético y responsable, al igual que los miembros que lo transmiten.
Recuerda que, en el mundo de las terapias naturales como Reiki, no existe regulación oficial ni homologación
obligatoria. En otras palabras, cualquier persona puede decir cualquier cosa y no tiene repercusiones legales. Por
esa razón es de suma importancia nuestro compromiso con la calidad, la verdad y la pureza del mensaje que
transmitimos. Además, deseamos que este compromiso se vea reflejado tanto en este manual como en el hecho
de que tu Maestro Federado se haya comprometido a seguir nuestras pautas cualitativas.

Enhorabuena y ¡a disfrutar! Con la tranquilidad y las garantías de la Federación y sus miembros.

. 6

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Presentación e Introducción
¡Enhorabuena! Este nivel representa la culminación de tu camino espiritual en Reiki. El siguiente nivel, la
Maestría, sirve para transmitir Reiki a otros, es el “Nivel Profesor”, pero en términos de crecimiento espiritual y
personal, este nivel, y este manual que lo acompaña, será la herramienta principal para tu progreso.

Como siempre comentamos, entendemos las cosas cuando estamos preparados para entenderlas, ni antes ni
después, por lo cual, quizás habrá cosas en este manual y en este nivel que no entiendas, e incluso con lo que no
estés de acuerdo. ¡No importa! Quédate con lo que puedas asimilar HOY y SOLO POR HOY… Quizás mañana
sea diferente.

El Tercer Nivel de Reiki es quizás el más difícil si se vive a conciencia. ¿Por qué? Porque los cambios y las
mejorías son tan sutiles, pero a su vez tan profundos que ¡pueden engañar! Me explico. Con el Primer Nivel, me
doy Reiki para tener menos ansiedad y con el tiempo, desaparece mi ansiedad. El antes y el después son bastante
obvios. En el Segundo Nivel, doy Reiki a la causa de mi ansiedad y descubro que es causada por un trauma
infantil, por ejemplo, y sano ese trauma. De nuevo, se puede observar un proceso y una causa-efecto.

En ambos casos estoy catalogando una serie de hechos y comportamientos como observador. “Yo” observo “Eso”
(ansiedad, mejorías, traumas, etc.).

Pero con el Tercer Nivel, el “Yo” se funde con el “Eso” de modo que muy a menudo pierdo esa facultad de
observador, con unas consecuencias a veces bastante desconcertantes. Por una parte, puede que no me dé cuenta
de lo que está cambiando en mi y en mi alrededor. Por otra parte, mi “Yo Egótico” puede que genere las habituales
resistencias al cambio (y a la mejoría), pero no me doy cuenta de que me estoy resistiendo.

En un caso como ejemplo, una alumna al comienzo de sus prácticas del Tercer Nivel empezó a creer que Reiki
era una secta destructiva, ¡y su Maestro de 3 años de repente era un ser maléfico! No era consciente en absoluto

Página 7 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
de que su Ego estaba generando resistencias al cambio. Dejó de practicar Reiki durante unos meses hasta que se
dio cuenta de lo que había ocurrido.

En otro caso, un alumno, como consecuencia de aumentar su percepción y su intuición con las prácticas
meditativas de este nivel, empezó a creer que podía canalizar ángeles y seres de otra dimensión. De nuevo, otra
distracción del Ego para mantenerle entretenido y alejado de su camino, además de darle una sensación de
importancia y hacerle pensar que era especial. Afortunadamente, su entorno familiar y su pareja fueron capaces
de “quitarle la tontería” y hacerle ver que sólo era una percepción aumentada de su entorno, nada más.

En resumen, con el Tercer Nivel el Ego trabaja horas extras, fines de semana y festivos incluidos para evitar que
te adentres a fondo en este nivel, como veremos a continuación. En el Curso de Milagros se suele decir “El Ego
también tiene un guion para esto”. Cuando se trata del Nivel Tres de Reiki, el Ego tiene guion, producción, reparto
estelar y financiación de Hollywood.

¿Qué significa “Espiritual”?


Al Nivel Tres de Reiki se le suele llamar Nivel Espiritual. Preguntar a alguien “¿Qué significa la palabra
Espiritual?”, es lo mismo que preguntar a alguien: “¿Cómo se hace una tortilla de patatas”? – Recibirás una
respuesta diferente de cada persona, ya que la Espiritualidad (al igual que la tortilla de patatas) es algo muy
personal e intransferible. Un Maestro Zen te diría “Si tienes que preguntarlo, es que no sabes la respuesta”. Muy
útil, desde luego.

Investiguemos alternativas y posibles definiciones para que puedas quedarte con la que mas resuene contigo (se
admiten combinaciones).
- Unión con el todo. La sensación o percepción de que no existe “Eso” y “Esto”. Todo simplemente
“ES”.
- Estar plenamente presente en el ahora. Esta es la definición de grandes maestros como Eckhart Tolle
y la corriente moderna japonesa, expresada en rituales como la ceremonia del té, el Ikebana (arreglos
florares), etc.
- La Mirada Interior. Conectar con tu verdadera esencia, con quien realmente eres, libre del cristal
ahumado o espejo distorsionador del Ego.
- Conexión con la esencia del Amor Universal. Es la premisa fundamental del budismo moderno, todo
es Amor y una conexión profunda con el Amor es lo más espiritual que puede existir.
- Conexión profunda con Dios. Mas bien dentro de un contexto religioso, la espiritualidad es una
entrega a la adoración de Dios y todo lo que conlleva.
- Mayor sabiduría y comprensión. Este concepto es el más primitivo y ancestral. Los ancianos de la
tribu eran considerados espirituales porque entendían su entorno y el al ser humano más que otros.
- El Despertar. Esta última definición es quizás la más afín con los orígenes de Reiki y su creador,
Mikao Usui, como veremos a continuación.
-

El Nivel Tres, Mikao Usui y la Iluminación


Todas las filosofías y las religiones principales que existen en el mundo apuntan al hecho de que vivimos una
ilusión, por tanto, nada es real y lo exponen en sus Lo único que varía es nuestra relación con el sueño, nuestra
percepción de la mentira que vivimos. Decimos que hay tres estados de consciencia. Si quieres una descripción
muy completa de estos estados, busca en Internet la Alegoría de la caverna de Platón o usa el código QR para más
detalles.

Primer estado: Dormido dentro del sueño


En este estado el ser humano está dormido, viviendo un sueño, sin darse cuenta de ello. Todo es una ilusión, como
en un sueño donde nada es real, y todo lo crea la mente. Pero lo más importante es que no nos damos cuenta de
que estamos soñando y todo parece real. Es el estado de la gran mayoría de las personas en este planeta. Creen lo
que les dicen los medios de comunicación, los políticos, los sacerdotes y toda persona influyente. Todo es muy

. 8

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
real y resulta fácil que les afecte su entorno ya que “existe de verdad”, por tanto, les puede causar mucho daño (o
mucho placer, en el caso de las adicciones y los comportamientos compulsivos).

En este estado, el factor dominante es el desempoderamiento, ya que lo que predomina en tu vida


es el entorno, la manera en que te afecta y cómo reaccionas al mismo. Estás desempoderado porque
lo que más te importa es lo que hay “ahí fuera” (ya que te crees a pies puntillas que lo que hay “ahí
fuera” es lo real). Otro factor destacable es la comodidad, de la misma manera que es cómodo tener
una pareja que haga todo por ti, incluyendo tomar todas las decisiones, pagarlo todo y dirigirte de
modo que no tienes que hacer nada, vivir dormido te exime de toda responsabilidad respecto a lo
que ocurre en tu vida ya que las cosas simplemente “te pasan”.

Segundo estado: Despierto dentro del sueño


En este estado la persona se ha dado cuenta de que la vida es una ilusión y que su entorno es una fabricación
egótica de su mente. Sabe que está soñando y que nada es real, pero sigue formando parte del sueño. Le gusta el
sueño, de la misma manera que le puede gustar ver una película sabiendo que todo es mentira, pero disfruta de
dicha mentira. En este estado el entorno influye muy poco en la persona, ya que “no se lo toma muy en serio”.

Es la diferencia entre ver a un asesino en serie salir del armario del dormitorio con un cuchillo lleno de sangre en
la pantalla de tu televisor y verle salir del armario de tu dormitorio, en tu casa. El grado de susto es notablemente
diferente. Nos gusta ver a ese asesino en la pantalla de la tele porque sabemos que no es real, pero el susto que
nos da nos divierte.

Otro factor de este estado es la relación con tu Ego. Sigues permitiendo que tu Ego te defina, ya que necesitas ser
definido o “ser alguien” para desenvolverte en el sueño, si no sería como aparecer en una película, pero sin papel
o guion. Por tanto, aunque sigues siendo tu Ego, te das cuenta de que eso tampoco es real.

Hay muy pocas personas en este mundo que viven en este estado, ya que requiere un tremendo esfuerzo para
asimilar el concepto en su totalidad. Puedes entenderlo de forma conceptual o intelectual, pero vivirlo e integrarlo
dentro de tu ser es muy difícil, ya que todo lo que te han enseñado, todo lo que vives y todo lo que te dicta tu Ego
lucha en contra de que despiertes. De hecho, la mayoría de las personas que llegan aquí terminan regresando al
estado anterior de estar dormidos dentro del sueño, debido a no poder mantenerse despiertos en este estado por el
esfuerzo inicial que requiere.

Lo irónico es que este estado es la frase zen de “la Cancela sin Cancela” (The gateless gate). En la práctica zen,
ves un problema muy difícil de superar (la Cancela), pero una vez superado miras hacia atrás y ves que no era tan
difícil (no hay Cancela). En otras palabras, no es difícil convertir este estado en permanente, pero requiere trabajo
y esfuerzo personal.

Tercer estado: La Iluminación


Este es el estado que te ha permitido, querido lector, conocer y practicar Reiki, ya que es el estado que alcanzó
Mikao Usui. Según la información mas actualizada que tenemos respecto a su vida, Mikao Usui practicaba el
budismo sintoísta con un Maestro. Buscaba la iluminación, que es la meta de todo budista practicante que se lo
toma en serio. Su Maestro le mandó al monte Kurama, en Japón, con instrucciones de no bajar del monte hasta
alcanzar la iluminación (en otras palabras: iluminarse o morir en el intento). Lo consiguió y a continuación creó
la práctica de Reiki (más información en tu manual del Primer Nivel).

¿Qué le ocurrió en el monte Kurama cuando alcanzó la Iluminación? El proceso de la iluminación es algo descrito
en todas las religiones y filosofías del mundo. Llama la atención que, por muy diferentes que sean dichas corrientes
de pensamiento y creencias, todas coinciden más o menos en la siguiente definición:

Página 9 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Cuando alguien se ilumina, destruye su Ego. Desaparece su definición de quién es. Cae la última ilusión que hay,
la ilusión de que uno mismo existe. Ya no es sólo que vives en una ilusión: ERES una ilusión, ERES una mentira
que se debe destruir. Este proceso, a diferencia del estado anterior, es irreversible, ya no hay vuelta atrás.

En el estado anterior despiertas dentro del sueño. Sigues soñando, pero sabes que estás soñando. Sin embargo, en
el estado de Iluminación te despiertas del sueño y sales de él.

Como te podrás imaginar, las personas en todo el mundo que han alcanzado este estado son muy, muy pocas (a
pesar del considerable número de personas que fingen haberlo hecho). La razón principal la explica Maharishi
Mahesh: “Si alguien te ofrece la iluminación o un millón de dólares, elige el millón de dólares porque si eliges la
iluminación, no hay nadie para disfrutarla, pero si eliges el dinero, sí.”

En cambio, personas como Mikao Usui decidieron seguir este camino sin retorno de auto destrucción y nosotros
tenemos la suerte y el privilegio de cosechar los frutos de esa acción, con la práctica de Reiki.

¿El Tercer Nivel me hará más espiritual?


La respuesta corta es no. Ninguna técnica, práctica, filosofía, gurú, maestro, etc. te hará más espiritual. Conectar
con la esencia de lo espiritual es un trabajo personal e interior. Reiki y las técnicas en este manual podrán servirte
como herramientas, pero como con cualquier herramienta, el provecho que saques a la misma depende
exclusivamente de tu práctica y destreza adquirida con su uso continuo y habitual.

La Energía y la Espiritualidad
A lo largo de tu progreso a través de los niveles de Reiki te habrás dado cuenta de algo que repetimos de manera
constante: Todo Es Energía. La energía es la esencia del todo y todo nace de la energía, por tanto, podríamos decir
que enfocarnos en la energía es adentrarnos en la esencia más profunda y básica del todo. De ahí que un trabajo
energético nos puede ayudar tremendamente en nuestro camino espiritual, ya que percibimos nuestro entorno
despojado de florituras y añadiduras, en su esencia más básica, su energía.

Cuando practicas Reiki, estás conectado con los comienzos, con los orígenes, con el estado energético. Además,
esa energía peculiar que es Reiki, que no entendemos del todo, tiene un efecto purificador y limpiador, como
habrás constatado en el tiempo que lo llevas practicando. Eso te ayudará a que “las escamas caigan de tus ojos”
(Hechos 9:18 después de la iluminación de Saul en el camino de Damasco cuando se convierte en San Pablo –
Ver en el QR y puedas percibir la ilusión material en la que vives.

Las técnicas y prácticas en este manual son muy poderosas. Algunas vienen de la Usui Reiki Ryoho Gakkai, la
escuela original de Mikao Usui, otras han sido añadidas a lo largo de los años por Maestros de Reiki como la Sra.
Takata, que las han probado y han comprobado que funcionan. Sean las que sean, depende de ti elegir las que más
se adapten a tu vida para trabajar activamente con la energía y Reiki, y así adentrar en tu espiritualidad.
¿Alcanzarás la iluminación? Sinceramente, lo dudamos mucho. Como comentamos, son muy pocos los que lo
hacen. Pero cuanto más te acerques a estar despierto dentro del sueño, aunque sigas dentro del sueño, más
posibilidad tendrás de encontrar esa paz permanente y duradera que te trae la verdadera espiritualidad.

Reiki y la espiritualidad
En realidad, Mikao Usui creó Reiki como una práctica espiritual, no como una técnica de sanación. Lo que pasa
es que, en occidente, confundimos la espiritualidad con la religiosidad, creando rechazo en las personas que
buscan un método laico para estar bien. Además, en occidente hemos separado el cuerpo, la mente y el espíritu y
pensamos que nuestro dolor de espalda no tiene nada que ver con la espiritualidad. En cambio, Mikao Usui en su
manual original decía que solo a través de una práctica espiritual como Reiki se podía conseguir la sanación de la
mente y el cuerpo. Según la mentalidad japonesa no hay separación de estos tres aspectos del ser humano, el
cuerpo, la mente y el espíritu. El resultado es que en occidente definimos la práctica de Reiki como una práctica
de sanación o una terapia energética, aunque no es preciso del todo, debido a nuestra interpretación errónea del
concepto japonés de la sanación, la cual solo puede ocurrir mediante una “sanación del alma”.
. 10

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

En resumen, Reiki es una práctica espiritual y la más sencilla, porque en su esencia lo único que tienes que hacer
es posar las manos en tu cuerpo o el cuerpo de otros y dejar que la energía haga su trabajo. Ese trabajo incide en
todos los planos: material, energético, físico, mental emocional y espiritual.

Repaso de los niveles de Reiki


Vamos a repasar los niveles anteriores de Reiki (Primero y Segundo) desde una perspectiva espiritual.

Nivel I. El plano Físico


Decimos en el primer nivel que el practicante de Reiki es un “terapeuta manual” y es cierto. Con tus manos
canalizas Reiki hacia ti y hacia otros. Actúas sobre tu cuerpo físico o el de la persona a quien tratas. Nada que ver
con lo espiritual, ¿verdad? ¡Pues no! Recuerda que la manifestación de lo físico es el último plano inferior de una
jerarquía de realidades. Lo físico es lo más básico de una realidad compuesta de múltiples capas de
sutileza y cuando canalizamos Reiki en el primer nivel, aunque insistimos sobre la capa física, tiene
repercusiones en todos los niveles, incluido el espiritual.

Imagínate un tarro grande lleno de piedras. Vierte un vaso de agua en el tarro y verás como las
primeras piedras se empapan, pero las piedras al fondo del tarro reciben solo unas gotas del agua
que vertiste. Así ocurre cuando canalizas Reiki en el plano meramente físico. Con un ejemplo
práctico, me duele la rodilla por lo que practico Reiki sobre mi rodilla para que se me pase. Pero en lo más
profundo de mi ser, el dolor de esa rodilla es mi Yo Egótico generando una mentalidad de incapacidad de progreso
y, por tanto, de estancamiento. Si funciona, desaparecerá mi dolor de rodilla, pero algo de la energía de Reiki
habrá llegado a esa causa espiritual más profunda. Tardará en hacer su efecto y tendré que practicar mucho Reiki
sobre la rodilla, pero tarde o temprano repercutirá en ese aspecto espiritual.

Nivel II. El plano mental-emocional


Decimos que este nivel “va más allá del espacio físico y temporal”, ya que aprendes a enviar Reiki fuera del
espacio (a distancia) y del tiempo (Reiki al pasado y al futuro). Además, empiezas a trabajar las causas de las
enfermedades y los malestares. Siguiendo el ejemplo del dolor de rodilla, el patrón que sigues, por tu mentalidad
de ser incapaz de progresar, es pasar por alto oportunidades por el miedo que tienes a avanzar. El Nivel II sana
ese patrón, de manera que te atreves a lanzarte, te arriesgas y sigues adelante. Esta es tu primera introducción al
“Reino de lo Espiritual”. Aprendes que todo no es lo que parece, que lo físico es la última manifestación de lo
energético. Empiezas a tomar tu poder como preparación para el Tercer Nivel, dándote cuenta de que la práctica
de Reiki va más allá, se extiende hacia todos los aspectos de tu vida y tu entorno, incluyendo la relación con otras
personas. Empiezas a percibir la ilusión de lo material, lo maleable de tu “realidad” y el hecho de que nada,
incluyendo el pasado, está “tallado en piedra”. Como dijo Winston Churchill al final de la gran batalla aérea de la
segunda guerra mundial sobre Inglaterra: “Esto no es el final. Ni siquiera es el principio del fin. Pero puede ser el
final del principio.” Así es el Segundo Nivel, el final del principio, donde abandonas el concepto de una realidad
material e inamovible, abriéndote a la posibilidad de moverte en ámbitos más sutiles, aunque todavía estés anclado
en la “realidad” de tu vida y tu entorno.

Por tanto, y para seguir con la alegoría de Churchill, el Tercer Nivel sí es “el principio del fin”, donde conectas
con tu espiritualidad y la comprensión de que todo es una ilusión.

Página 11 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

Los 5 principios de Reiki

Kyo Dake Wá Okoru na


Solo por hoy no te enfades

Kyo Dake Wá Shimpai suna


Sólo por hoy no te preocupes

Kyo Dake Wá Kansha shite


Sólo por hoy sé agradecido

Kyo Dake Wá Goo hage me


Sólo por hoy trabaja duro

Kyo Dake Wá Hito ni shinsetsu ni


Sólo por hoy sé amable
Los cinco principios de Reiki nos sirven como guía para vivir nuestra vida. Con el Nivel Tres, podemos
profundizar en el significado de cada principio respecto a nuestro desarrollo espiritual.

. 12

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Solo por hoy, no te enfades
La ira la usa el Ego sobre todo para apartarte del ahora y de la aceptación de lo que es. La energía
de la ira es la manifestación de que no estás de acuerdo con lo que estás experimentando en este
momento. Cuando te enfadas, estás diciendo dos cosas: “No me gusta esta situación” y “Quiero un
futuro diferente al presente” (cambiar lo que no te gusta). Cuando no te gusta algo, estás dirigiendo
una energía de resistencia hacia ese algo, con lo cual lo alimentas. La Madre Teresa de Calcuta dijo:
“No me inviten a una marcha contra la guerra; si es a favor de la paz, entonces iré”.

Cuando estás alejado del ahora aumentas tu sensación de desempoderamiento, de incapacidad, y dirigir tu energía
a un posible futuro basado en tu descontento con el presente, es lo más debilitante que hay.
Repito, cuando te enfadas:
• No estás en el ahora, ya que deseas un cambio.
• No aceptas lo que hay, ya que lo que hay no te gusta.
Para liberarte de esta energía necesitas estar en el presente y aceptar lo que hay en el presente. Ojo, no confundas
la aceptación con la resignación. Esa es otra trampa del Ego para evitar que lo hagas. Puedes aceptar una situación
actual, pero al mismo tiempo querer algo diferente en un futuro. Imagínate que construyes una casa y empiezas,
lógicamente, por la planta baja. ¿Construyes la siguiente planta porque no te gusta la planta baja? ¡Claro que no!
Sólo sientes la necesidad de añadir otra planta encima de la existente. Aceptabas lo que tenías (una casa con una
planta), pero sentías que tener una casa con dos plantas era lo que en realidad deseabas.

Estar en el presente. La mejor técnica para eso es PARAR. A lo largo del día, para lo que estés haciendo y mira a
tu alrededor. Saborea y asimila plenamente lo que ves, oyes y sientes. Usa un reloj para hacerlo durante al menos
un minuto.

Aceptar lo que hay. Cuando te encuentras con algo que te gusta, recita el mantra: “Esto es lo que hay, y lo acepto”.
Código QR para mantra.

Solo por hoy, no te preocupes


Recuerda que tu Ego es la principal barrera para tu progreso espiritual. La herramienta principal del Ego es el
miedo. La energía del miedo y la preocupación es fundamental para mantener en pie este “castillo de naipes” que
tú llamas realidad. Cuando abandonas la preocupación y el miedo dejas al Ego sin la energía necesaria para que
mantenga viva la fantasía de que hay un mundo externo, ajeno a ti, muy peligroso que te quiere hacer daño. Para
poder avanzar espiritualmente, es imprescindible soltar nuestro apego Egótico al miedo.

¿Cómo lo hacemos? Este manual te proporciona varias técnicas para ayudarte a abandonar el miedo y la
preocupación:
- Memento Mori o “recuerda que morirás”. El miedo principal del Ego es su aniquilación, sea a través
de la iluminación o a través de la muerte del cuerpo físico. Convierte la reflexión sobre tu propia
muerte en una tarea diaria mediante la meditación, escribir un diario, leer sobre la muerte, etc.
- Transmutación del miedo en el plexo solar. El plexo solar o tercer Chakra es donde reside la energía
del miedo. Esa energía es la de la confianza, bloqueada por el Ego para generar miedo. Usa la
meditación y el enfoque mientras practicas Reiki en el plexo solar para hacer que fluya dicha energía
y se libere, transmutándola en algo beneficioso para ti.
- Ser consciente de los mecanismos externos del miedo. Convierte en una tarea diaria el mirar a tu
alrededor e identificar las “estructuras del miedo” que te rodean. Los telediarios, el cotilleo de los
vecinos, la actitud de tu jefe, etc. Todos son mecanismos de tu Ego para fortalecer esa energía del
miedo. Eckhart Tolle dice: “El dolor no soporta ser observado”. Si eres consciente, observas y
entiendes, podrás desmontar o ignorar los mecanismos del miedo que te rodean.

Página 13 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Solo por hoy, sé agradecido
El agradecimiento es quizás la máxima expresión de una persona realmente entregada a su espiritualidad. Estudios
científicos del Instituto HeartMath han medido la frecuencia cardíaca de las diferentes emociones y han constatado
que el agradecimiento tiene la misma frecuencia cardíaca que el amor. En otras palabras, cuando agradeces emites
las mismas frecuencias que cuando amas. Ahora bien, el sabotaje principal del Ego al agradecimiento son los
“peros” (carencias), y los “ojalás” (insatisfacciones). Cuando tu Ego sabotea tu capacidad para agradecer,
interpone estos pensamientos cada vez que agradeces: “Tengo buena salud, pero me gustaría tener más energía”,
“Mis amigos me quieren, pero ojalá me quisieran más”. Esos condicionantes anulan el agradecimiento que puedas
sentir.
Cultiva un agradecimiento puro y sincero, sin condicionantes. Empieza con cosas pequeñas, como una flor, un
rayo de sol sobre tu cara, la sonrisa del camarero cuando tomas tu café, etc. Agradeciendo las cosas pequeñas de
forma incondicional, nos alineamos con la frecuencia energética del agradecimiento puro. De hecho, la batalla
continua que tiene el Ego para que no agradezcamos nuestra vida se centra en apartar nuestra atención de todas
esas cosas pequeñas en nuestro día a día que tenemos para agradecer.

Solo por hoy, trabaja honradamente


¿Qué significa esta frase desde un punto de vista Espiritual? Se puede interpretar como un llamamiento a emplear
tu energía de forma genuina. En tu día a día, ¿la energía que consumes para vivir tu vida está dirigida a una vida
pura y armoniosa? ¿Qué porcentaje de tus empeños diarios se dedican a comportamientos no armoniosos? Nuestro
Ego es muy hábil a la hora de asegurarse de que perdamos horas del día criticando, negativizando, procrastinando
y demás comportamientos alejados de un estado de equilibrio.

Cuando trabajas de manera honrada, tu energía fluye hacia lo beneficioso y estás en armonía contigo mismo y con
tu entorno. Esta frase se refiere sobre todo al trabajo con la energía del Tan Tien o segundo Chakra. Este Chakra
es el de la creatividad y nuestra fuerza vital. Tu fuerza creativa nace de este punto, ya sea para crear una obra de
arte, una presentación de diapositivas o ¡una vida nueva! Por lo tanto, es importante que la energía que fluye de
tu Tan Tien sea pura y armoniosa. Así, conseguirás “trabajar honestamente”.
Meditación del Tan Tien. Ver código QR.

Solo por hoy, sé amable y honra a tus maestros


Este principio es un llamamiento a la sencillez. No es cuestión de crear grandes proyectos faraónicos para el bien
de la humanidad, ni de fundar una ONG de renombre mundial para alimentar a los pobres, ni de ser un activista
revolucionario y cambiar el mundo. Solo hay que ser buena persona, o por lo menos empezar por ahí. Jordan
Peterson, un psicólogo de renombre mundial, lo resume de manera precisa: "Antes de querer arreglar el mundo,
asegúrate de que has hecho tu cama, o, en otras palabras, antes de criticar al mundo, asegúrate de tener tu vida en
orden". En el evangelio, uno de los temas más recurrentes es lo divino de la sencillez y la humildad en comparación
con la grandilocuencia y el orgullo. En la filosofía zen, la iluminación es volver a lo básico: “Maestro, antes de
ser un gran iluminado, ¿a qué te dedicabas?”, pregunta el alumno. “A cortar leña y buscar agua”, responde el
Maestro. ¿Y ahora que eres un ser superior iluminado, ¿a qué te dedicas?”, a lo que responde el Maestro: “Pues,
a cortar leña y buscar agua”.

El Ego necesita demostraciones extravagantes y llamativas de lo buenos que somos. Necesita


exhibiciones grandilocuentes de nuestra grandeza y bondad. “No es suficiente hacer el bien, hay
que ser visto haciendo el bien” dice el Ego. En cambio, la amabilidad es un estado. El resto de
nuestros comportamientos y pensamientos son reacciones a nuestro entorno. ¿Amas de manera
intensa? Necesitas alguien a quien dirigir ese Amor. ¿Dedicas tu vida a ayudar a otros? Necesitas
otros desafortunados para poder ayudar. Pero “ser buena persona” no requiere terceros para existir.
Simplemente se Es.

. 14

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Cómo funciona Reiki
¿Cómo funciona Reiki desde un punto de vista espiritual? Es importante entender que en realidad no sabemos
exactamente cómo funciona Reiki a ningún nivel. Desde el punto de vista científico, no hay suficiente evidencia
para confirmar su mecanismo de acción. Solo podemos observar resultados y sacar conclusiones basadas en dichos
resultados, pero son eso, meras conclusiones y no hechos probados.
Desde el punto de vista del Tercer Nivel, podemos observar una serie de resultados basándonos en los cambios
que se observan en las personas y de ello deducir cuál es su mecanismo de acción. Volvemos a la referencia que
hicimos al principio sobre el proceso de iluminación. El propósito de Mikao Usui era alcanzar la iluminación o
morir en el intento, con lo cual podríamos llegar a la conclusión de que el propósito del creador del método era
proporcionar a todo practicante una herramienta para conseguir lo mismo, ¿verdad?

Alcanzar la Iluminación – el propósito final de practicar Reiki


Es importante matizar que no estamos “sentando cátedra” con el título de este párrafo. No sabemos con certeza si
esta era la meta del Dr. Usui. Pero como comentamos, es una probabilidad. En este caso, volviendo al título de
esta sección, ¿Cómo funciona Reiki?, podemos comparar el proceso de alcanzar la iluminación con pelar una
cebolla. Vas quitando capas de una cebolla y con cada capa que eliminas, la siguiente está menos contaminada
que la anterior, cada capa es más blanca, porque llegan menos rayos ultravioletas y está más hidratada, ya que no
se puede evaporar el agua. Lo más acertado de la comparación es que cuando terminas de pelar una cebolla te
quedas con… ¡Absolutamente nada! La cebolla, al igual que un ser iluminado, no tiene nada en su centro,
simplemente no existe.

Este es el efecto prolongado del uso y la práctica de Reiki, elimina capas contaminadas. Contaminadas por el
entorno, por nuestros traumas heredados, y sobre todo por el Ego. Llegará un momento en que ya no queden
capas, y alcanzaremos la iluminación. Esto último es pura teoría, ya que no conocemos a nadie que haya
alcanzado la iluminación con Reiki. Suena contundente decirlo, pero es así. Paradójicamente, si existen personas
que lo han conseguido, lo último que tienen es interés en comunicarlo a nadie, ¿para qué? Una persona que haya
destruido su Ego no tiene el más mínimo interés en decírselo a nadie ya que esa misma es una acción egótica, la
necesidad de comunicárselo a otros.

Entonces no debemos alarmarnos. Dudamos mucho de que llegues a aniquilar tu Ego y destruir tu personalidad y
quién eres, alcanzando así la iluminación. Como ya hemos comentado, esto no le interesa a nadie (es preferible el
millón de dólares, ¿recuerdas?). Pero sí es muy factible alcanzar el paso previo, el de despertar dentro del sueño.
En otras palabras, despertar dentro del sueño sabiendo que estás soñando. Este estado es altamente deseable y
vale la pena eliminar las capas de la cebolla que haga falta para llegar a ello.

Resumiendo, a largo plazo, desde un punto de vista Espiritual, Reiki te despoja de todo lo impuro y corrupto.
Limpia el cristal sucio que usas para ver lo que te rodea. Endereza el espejo torcido y distorsionado que empleas
para verte a ti mismo. Destruye las barreras y la falsa mentira del “Eso” y “Esto”. Ahora ya depende de ti hasta
donde quieras llegar. Tú decides con cuantas capas de la cebolla te quieres quedar, pero recuerda, la única cebolla
que no te hace llorar es la no-cebolla.

Las Tres Fases de la Sanación Espiritual


Como ya sabes, si te has formado con los manuales de la Federación, Reiki no cura. Reiki estimula nuestra propia
capacidad para sanarnos a nosotros mismos. Este proceso natural y automático es casi ignorado hoy en día, como
hemos presenciado durante la pandemia del coronavirus, cuando los medios de comunicación y la industria
médica-farmacéutica omitía casi por completo cualquier mención respecto a nuestra capacidad innata para
mantener la homeostasis o equilibrio, por nuestros propios medios, sin depender de un tratamiento externo.

Este capítulo del manual examina la capacidad que tenemos para alcanzar el máximo nivel de espiritualidad solos,
sin ayuda de nadie. Sin regalar nuestro poder y sin ponernos en manos de gurús, religiones, “influencers”, etc.
Página 15 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
solo usando la maravillosa herramienta que es Reiki. Matizamos este punto esencial: nadie ha progresado
espiritualmente dependiendo de otros. Todo buscador espiritual se ha dado cuenta de algo fundamental, y es que
todo está dentro de nosotros.

Primera Fase. El despertar


Esta fase puede corresponder con el Primer Nivel de Reiki, aunque no siempre. Como anécdota para explicar esta
fase, un alumno realizó el primer nivel de Reiki para paliar su alto nivel de ansiedad. Después del curso, la primera
vez que sintió el comienzo de uno de sus ataques, se puso las manos como le habían enseñado en el curso y a los
pocos minutos, sintió como su ansiedad disminuía hasta niveles perfectamente manejables. Este sencillo acto le
proporcionó lo que se llama en japonés un satori -comprensión- momento de inspiración o iluminación. En ese
momento se dio cuenta de que su vida había cambiado. A partir de ahora, el poder estaba literalmente en sus
manos para cambiar su vida y la de sus seres queridos. Con solo posar las manos cuando había un problema, ese
problema podía desaparecer. Experimentó la primera fase del camino espiritual, la comprensión de que todo está
dentro de ti.
Lo importante de este hecho es que su despertar ocurrió, no como consecuencia de leer un tratado filosófico, ni
porque vio un vídeo que “le cambió la vida”, ni al escuchar el mensaje de un gran gurú o líder espiritual. Ocurrió
al ponerse las manos y desaparecer su ansiedad. De hecho, una persona que se considere avanzada en su práctica
de Reiki pensaría que hacer desaparecer su ansiedad es “poca cosa”, en comparación con alcanzar un estado de
iluminación, conectar con el todo, sentir el Amor Universal etc., pero estaría MUY equivocado, ya que “El camino
más largo empieza con un solo paso”.
Por tanto, el despertar espiritual muy a menudo ocurre con la mera desaparición de los síntomas físicos de una
dolencia y es importante tenerlo en cuenta.

Segunda Fase. Despejar el Camino


La segunda fase de nuestro proceso de autosanación es la desaparición de una determinada enfermedad. Siguiendo
con el caso de nuestro alumno de primer nivel, tan contento está con los resultados que decide profundizar en su
práctica y, pasados unos meses, se apunta al segundo nivel. Allí descubre las maravillas de trabajar en profundidad
las dolencias usando los símbolos, sanar el pasado, el mandala de cuarzos, etc.

Durante los próximos meses dedica sus esfuerzos a sanar su ansiedad en profundidad. Pone un papelito debajo de
su mandala de cristales con el texto “Reiki para mi ansiedad”. Todas las mañanas, a modo de protección, implanta
el primer y el segundo símbolo. Usa el símbolo mental-emocional en sus tratamientos para que desaparezca la
ansiedad. Como consecuencia, después de unos meses se da cuenta de que ya no recuerda la última vez que sintió
ansiedad. ¡Está curado! ¡Qué maravilla!

Pero ¿y ahora qué? Un profesor espiritual, Jed McKenna, (ver bibliografía) dice que dentro de nosotros tenemos
un “pequeño bastardo”, la voz que nos empuja hacia la destrucción de la mentira y la búsqueda de la Iluminación.
Cuando desaparece la ansiedad de nuestro alumno-ejemplo y tiene la mente libre para pensar, empieza a oír a ese
“pequeño bastardo”. En ese momento, se da cuenta de que lo que busca va mas allá de hacer desaparecer una
dolencia, por mucho alivio y bienestar que le haya aportado. Ha desaparecido la distracción de su ansiedad que le
tenía consumido a diario y como consecuencia se da cuenta de que hay más que necesita hacer y entender. Los
budistas dicen “antes de ocuparte de tu espiritualidad, asegúrate que tienes comida en la mesa” y tienen toda la
razón. Si tu mente está ocupada con las distracciones de lo terrenal, estarás centrado en lo importante (tu dolencia,
supervivencia, etc.), pero no en lo vital (tu despertar).
En resumen, podemos decir que la segunda fase de la sanación, que es la desaparición de la dolencia, despeja
nuestra mente de la preocupación terrenal de dicha dolencia y nos permite ver lo que realmente tenemos que hacer.

La variante de este proceso es cuando la “solución” a una dolencia no es su desaparición, si no su plena aceptación.
Imaginémonos a una persona que ha sufrido una amputación en un accidente y practica Reiki para superar el
trauma. Lógicamente, no tenemos constancia de que Reiki haga crecer un miembro amputado, pero sí tenemos
muchas anécdotas de personas que, a través de Reiki, han llegado a aceptar su estado y, por tanto, “hacen las
paces” con su dolencia. En ambos casos, tanto la desaparición como la aceptación de la dolencia, el resultado es
el mismo. Deja la mente libre para escuchar a ese “pequeño bastardo” que nos dice: ¡Despierta!
. 16

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Tercera Fase. Empieza la muerte del Ego
La tercera y última fase de sanación es la sanación de la causa más profunda. Desde nuestro contexto, significa la
aniquilación de parte del Ego. Recuerda que nuestro Ego es el responsable de las creencias, y consecuentes
patrones de comportamiento, que define quienes somos. Esto incluye las creencias que generan la infelicidad y
las dolencias. Con nuestro alumno, su ansiedad se basaba en el patrón familiar heredado, y reforzado a través de
generaciones, de “el mundo es muy peligroso y tenemos que estar siempre en guardia contra las agresiones
externas”. Esto es una trama muy habitual del Ego. Entonces, para sanar la causa más profunda de su ansiedad, él
tiene que acabar con ese patrón de creencias. Cuando lo hace, el resultado es que parte del Ego ha muerto, la parte
responsable de esa creencia, ya que el Ego, por definición, es una colección de creencias. Si destruyes una
creencia, destruyes una parte del Ego. Esto nos enseña que el despertar espiritual normalmente es como romper
una roca a base de mazo y cincel. Poco a poco. Trocito a trocito. Golpecito a golpecito. Destruyendo cada vez una
pequeña parte del Ego. Pelando esa cebolla y quitando cada vez una capa fina. Como apunte, esto nos indica que
cuando leemos a “maestros espirituales” que afirman haber alcanzado la iluminación en un momento de divina
inspiración, están mintiendo. El progreso espiritual es un camino de piedras puntiagudas sobre el que caminas
descalzo. No te engañes. Es la muerte de lo que adoras, y de lo que eres, tu Ego, y eso se hace poco a poco.

Como nota final, observa la palabra normalmente en el párrafo anterior en cursiva. El motivo es porque, sí, hay
otra manera con la que podemos destruir grandes partes del Ego y progresar espiritualmente “a saltos”, y esto se
produce mediante un trauma profundo. Tenemos el ejemplo de Saul, en el camino de Damasco. De pronto se
volvió ciego. De un momento a otro, un ciudadano de Roma (una persona importante) funcionario activo y
poderoso, se volvió ciego e inútil, balbuceando en la esquina de la casa de unos amigos. Pero ese trauma fue su
despertar que le convirtió en San Pablo, líder espiritual de los cristianos. Un libro muy interesante que recomiendo
leer para entender este fenómeno es “Vida después de la vida” de Raymond Moody, (ver bibliografía) donde
recopila cientos de casos de personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte como resultado de un
trauma y han “vuelto” con una nueva perspectiva espiritual sobre la vida.

En resumen, sea “golpecito a golpecito” o sea por un trauma profundo, la tercera fase de la sanación es en realidad
“El principio del fin” cuando empieza ese magnifico y terrorífico proceso de la aniquilación del Ego. Nos vemos
al otro lado de la cancela (que no existe).

Meditación Gassho Nivel III


Antes de nada, asegúrate de que conoces y has practicado la Meditación Gassho original en tu
Manual de Reiki Nivel 1. La meditación Gassho del Nivel III es una variación de la original, con
la intención de estimular la glándula pineal o tercer ojo. Esta glándula es nuestra “glándula
espiritual” (ver Chakras Espirituales) y esta meditación es una manera muy potente de estimularla
para facilitar nuestro progreso espiritual.

Procedimiento
Como siempre, encuentra un lugar tranquilo, y te sientas en una silla o en el suelo si puedes aguantar la postura
cómodamente unos 30 minutos. Después, abre una sesión de Reiki a tu manera habitual, trazando los símbolos en
el aire, pero cuando dices su nombre tres veces, dices el nombre sobre tu glándula pineal. Usa todos los símbolos,
incluyendo los dos símbolos Maestros que has aprendido en este curso.
Dedica unos 10 minutos a practicar la versión original de la Meditación Gassho, enfocando tu atención en los
dedos corazón juntos y en tu respiración.

A continuación, inclina la cabeza hacia adelante, dejando que tu barbilla baje lo máximo posible (siempre dentro
de la comodidad, nunca forzando el cuello) y al mismo tiempo, sube tus manos de modo que tus dedos corazón
toquen la frente. Mantén esa posición hasta que notes incomodidad y bajas las manos nuevamente a Gassho. Deja
pasar unos minutos y vuelve a repetir el movimiento. De nuevo, cuando sientas incomodidad, vuelve a Gassho.
Repite el ejercicio durante unos veinte minutos y, para terminar la meditación, cierra la sesión de Reiki.
Página 17 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

Los Chakras Espirituales


Introducción
Los Chakras se incorporaron a Reiki en los años ochenta en occidente. Es importante matizar que los japoneses
no utilizan el sistema de Chakras, que es un sistema principalmente hindú. De hecho, el presidente honorario de
la Federación, Hyakuten Inamoto, (miembro de la escuela original de Mikao Usui, la Usui Reiki Ryoho Gakkai)
siempre bromea cuando oye hablar de un Chakra preguntando si “nos gustaría un poco de curry con nuestro sushi”.
Sin embargo, la Federación considera que los Chakras son una aportación valiosa a cualquier práctica energética,
ya que representa un estudio muy en profundidad de cómo la energía actúa en nuestro cuerpo. Esto se manifiesta
sobre todo en la representación metafórica de cada Chakra respecto a su funcionamiento y a su relación con la
mente y las emociones. De esta manera, podemos entender cómo los Chakras tienen un significado espiritual, lo
que nos permite adentrarnos en un trabajo profundo con cada uno en el Tercer Nivel.

Primer Chakra o Chakra base


Es el Chakra de la tribu, de nuestros patrones de creencia más primitivos. A nivel espiritual, es la primera línea
de defensa que tiene el Ego para mantenernos anclados en lo material y en el mundo físico. Todo lo relacionado
con “pertenecer al grupo” se manifiesta y se consolida a través de este Chakra, por tanto, si quieres destruir tu
apego al grupo, sea tu familia, tus amigos, tu grupo espiritual etc., este es el Chakra que debes trabajar.

Segundo Chakra o Chakra sacro


Este Chakra representa la manera en que tu Ego te vincula a tus relaciones íntimas o inmediatas: tus padres, tus
hermanos, tu pareja y tus hijos. Tu Ego crea una dependencia hacia estas personas a través de este centro
energético, por lo que para soltar las amarras emocionales que te atan, se necesita liberar la energía atrapada en
este Chakra. Es por algo por lo que este Chakra está conectado directamente con el Chakra corazón (ver abajo).

Tercer Chakra o Chakra del plexo solar


Con este Chakra, tu Ego te mantiene en un estado de alerta respecto a los “peligros” de tu entorno inmediato. Es
el Chakra de lo material que te rodea. Fomenta tu instinto primitivo y obsoleto de supervivencia y te pone en
modo “hombre o mujer de las cavernas”, fomentando el miedo y el temor a la separación de tu entorno. Es el
Chakra que hace que todo lo que te rodea te parezca real, tangible y, por lo tanto, peligroso.

. 18

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Cuarto Chakra o Chakra corazón
Curiosamente, se puede considerar uno de los Chakras mas peligrosos respecto a tu progreso espiritual, por ser el
Chakra que representa el amor. Carl Marx decía “la religión es el opio del pueblo”. En concreto, Marx creía que
la religión tenía ciertas funciones prácticas en la sociedad que eran similares a la función del opio en una persona
enferma o herida: reducía el sufrimiento inmediato de las personas y les proporcionaba ilusiones agradables que
les daban fuerzas para seguir adelante. De igual manera, desde el punto de vista espiritual, el amor cumple esa
misma función. Si no te lo crees, ¿Por qué decimos que “El amor lo cura todo” o “Busco el amor de mi vida” o
“El poder del amor”?

Por otra parte, el amor ha rebajado la filosofía budista (cuyo objetivo original, la de su creador Siddharta Gautama,
era alcanzar la iluminación) a un conjunto de sensaciones molonas basadas en la compasión, el amor universal, el
respeto a todo ser sintiente, etc. Es decir, nada que ver con el proceso dramático y revolucionario que define
alcanzar la iluminación.

Sí, el amor es el opio moderno. En cambio, este Chakra tiene otro sentido, ignorado en estos tiempos políticamente
correctos de sentimientos guay y vídeos de gatitos y cachorritos, ¿alguna vez has oído la frase “corazón de león”?
El corazón también es la sede de nuestra valentía y nuestro coraje. Con este Chakra podemos ganar la batalla
contra la ilusión, vencer la mentira, derrotar las trampas del Ego y llegar a la Verdad. Esto sí puede formar parte
de nuestro camino espiritual.

Quinto Chakra o Chakra garganta


Representa tu autoestima. Con una buena autoestima puedes ser alguien en esta vida. Puedes definir bien tu
personalidad. Puedes destacar como una persona con amor propio, feliz de ser quién eres. En otras palabras, lo
opuesto a lo que necesitas para despertar y para tu camino espiritual (lo siento). La aniquilación del Ego requiere
exactamente lo contrario de lo que representa el Quinto Chakra. Mikao Usui no torturó su cuerpo durante 21 días
en el monte Kurama, con la muerte como una posibilidad real, para trabajar su autoestima y definir su
personalidad. Todo lo contrario, lo hizo para destruir quien era e iluminarse. Pero si no quieres iluminarte, sino
despertar dentro del sueño (recuerda, es el paso previo y el más posible de alcanzar como meta), ¿qué puedes
hacer con este Chakra? Pues cada vez que hablas de lo bien que haces algo o lo bueno que eres, reconoce el papel
que estás representando en esta película de tu vida. Diviértete con la ilusión de “ser alguien”, incluso de “ser
alguien importante” para la gente de tu alrededor que te admira. Date cuenta de que todo es mentira, que no eres
nadie, que no existes, que eres una marioneta hecha de humo y espejos, pero que te entretiene un montón
representar el papel que has elegido. ¡Sí, me divierte, aunque sea todo mentira!

Sexto Chakra o Chakra del tercer ojo


Casi tan peligroso como el cuarto (aunque no tanto). ¿Por qué? Paradójicamente, porque es el
Chakra Espiritual. Este Chakra es el que te hace comprar cojines para tu cama con el símbolo
“Ohm”, el que te inspira a quemar incienso, poner velas perfumadas, vestirte de blanco porque es
más “puro” y tatuarte “El Amor es Todo” en una parte muy visible del cuerpo. Es el Chakra que
hace que mires con desprecio a todos los “borregos dormidos” que te rodean o incluso condenar, al
que acaba de invadir tu carril conduciendo, a una vida de miseria e ira por tener una “vibración tan
baja” (muuuuucho más baja que la tuya, por supuesto). Resumiendo, el Ego adora a este Chakra. Es tan eficaz en
su trabajo que puede transmutar esa energía y convertirla en hipocresía, autoengaño, juicio hacia otros y todas
esas cosas “buenas” que hacemos bajo el cartel de “ser muy espiritual”. ¡Ten cuidado!
Ver Cuento del jefe Espiritual

Séptimo Chakra o Chakra corona


La conexión con el todo. La conexión con los planos superiores, con el universo, con los planos sutiles. Lo llames
como lo llames, desde el punto de vista espiritual solo representa tu pasaporte a un nivel de ilusión y falsedad
Página 19 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
mucho más refinado y superior. En las palabras de Carl Gustav Jung “Nadie se ilumina imaginando figuras de
luz, sino haciendo consciente su oscuridad.” NO progresarás espiritualmente evadiéndote a estados alterados de
consciencia en planos superiores a través de tu conexión con el séptimo Chakra. Lo único que harás es conectarte
con otro tipo de ilusión en otro plano. Vale, quizás mucho mas bonito, transcendental, impactante, lo que tú
quieras, pero sigue siendo mentira. Si tu interés es progresar espiritualmente, tu tiempo está mejor empleado
aceptando al imbécil de tu cuñado, al impresentable de tu jefe y al que acaba de invadir tu carril conduciendo.
Darte cuenta de que todos ellos son una mentira creada por tu Ego para tu sufrimiento y para anclarte a esta
falsedad, es mucho más útil que entender que hay planos superiores por encima de tu cabeza.

Los símbolos del nivel III de Reiki


¿Qué es un símbolo?
Recordemos lo que comentamos en el Manual del Segundo Nivel: son elementos figurativos que establecen una
realidad ligada a algún concepto o idea. Transmiten una información que es procesada por nuestra mente
inconsciente, con la que los símbolos estructuran una forma de lenguaje, al que se le conoce como lenguaje
simbólico. Ejemplos de este lenguaje serían el lenguaje onírico o el lenguaje corporal. Los símbolos son llaves
que nos ayudan a comprender e integrar los diferentes conceptos que necesitamos aprender durante nuestro
proceso evolutivo.
Nota. Dada la importancia del uso de los símbolos en este nivel, aconsejamos volver al Manual del Segundo Nivel
para repasar el concepto en más profundidad.

Introducción
En el segundo nivel recibiste los tres primeros símbolos. Fueron implantados en tu campo energético durante la
iniciación, habilitando la posibilidad de emplearlos en tus prácticas de Reiki. Durante la iniciación de este nivel,
recibirás otros tres símbolos que también serán implantados o instalados en tu campo energético para permitirte
usarlos. Esta nueva iniciación incrementará tu capacidad para canalizar Reiki y los símbolos incorporados en tu
estructura energética crearán más potencia.

Dos de estos símbolos son denominados “Símbolos Maestros” ya que, como comentamos al principio del manual,
este nivel es el último de Reiki, a menos que sientas la necesidad de transmitir Reiki a otros y hagas la Maestría
para convertirte en Docente de Reiki. En todo caso, el Tercer Nivel también se llama “Maestría Interior”, ya que
es una mirada hacia dentro para descubrir tu esencia.

Matizamos que el modo de emplear los símbolos de este manual representa solo una serie de recomendaciones y
no obligaciones. Siempre utiliza tu propia intuición cuando los uses y si sientes que tienen usos diferentes a los
que te enseña este manual, ¡Adelante! Confía en ti. Lo mismo aplica en el caso de que sientas la necesidad de
emplear unos símbolos y otros no. Lo más importante es lo que dice tu interior.

. 20

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
El Símbolo 4:
Su nombre, invocación o jumon es Daikomyo
En tiempos de Usui, no era un símbolo sino una caligrafía conmemorativa que se entregaba a los alumnos de
Shinpiden cuando alcanzaban el grado de shihan o maestro instructor. Se desconoce si fue Hayashi o Takata quien
lo convirtió en un símbolo, el cual era de uso exclusivo para las iniciaciones. Algunas historias hablan de que
Hayashi lo sacó de un sutra, para facilitar que Reiki se expandiese más como un remedio para los males que como
una práctica espiritual. Otras personas piensan que Takata lo enseñó para que sus alumnos de maestría tuvieran
una ayuda para expandir el conocimiento espiritual japonés.

La caligrafía original proviene de la práctica del Ninjutsu, en la que se marca Daikomyo como el fin último de la
práctica. Poder alcanzar la iluminación para convertirnos en el buda blanco del mikkyo dainichi nyorai.
⼤ dai: grande, persona, cuerpo
光 ko: luz, fuego, mente
明 myo: brillo, unidad, espíritu
⼤光明
“La gran luz brillante”
Alcanzar la iluminación, el estado de plenitud o anshin ritsumei, es el fin último de la práctica de Reiki. Cuando
toda nuestra vida resuena con Reiki, entonces no dejamos partes en la sombra y nos convertimos en luz pura.

Komyo significa “Naturaleza aclarada” o “La luz radiante de la sabiduría”.


Es la luz que irradia una persona iluminada, no la persona en sí, sino su espíritu sabio ante cada una de las
experiencias. Pertenece al mantra sagrado de 9 sílabas:
“shiken haramitsu daikomyo”

“La luz de nuestro corazón trae la conciencia de la armonía para el despertar espiritual, y así atraer la sinceridad,
la lealtad y la fidelidad a aquello que estamos logrando”.

Se trata de una consigna muy utilizada en el Japón feudal por muchos grupos de ninjas y samuráis.
“La sabiduría de los cuatro corazones nos llevará a la iluminación”. Daikomyo es la representación de Sonten, la
máxima deidad del monte Kurama según la secta Kurama-Kokyo, una religión de nueva aparición en Japón
durante la época del Maestro Usui y con una fuerte tendencia del budismo Shinto. Sonten es la fuente de la
creación, el alma universal de la que nace el amor y la luz. Sonten, al descender al mundo material, adopta tres
figuras: maoson (Chokurei, la tierra) senju kannon (Seiheki, la luna) y bisamonten (Honshazeshonen, el sol). La
historia explica la creación del mundo desde la cosmovisión Shinto-budista. En occidente los alumnos de Takata
se reunieron cuando ella murió y compararon las diferentes caligrafías dando lugar a muchas versiones del
símbolo. Con el tiempo el símbolo Daikomyo apareció de diferentes maneras: tibetano, masculino, femenino,
incluso atlante… muchas formas distintas que nos enseñan una hermosa realidad común: “la existencia de
diferentes caminos para alcanzar el estado de iluminación”.

Reiki nos muestra diferentes caminos personales para acceder al máximo estado de paz y felicidad al expandirse
Reiki en occidente aparecieron diferentes símbolos, con infinidad de aplicaciones: raku, tummo, koriki, zonar,
hator/harth, halu, hossana, yod, om (tibetano/hindú), johre, dumo, hung, anna nai, shanti, rama, gnosa… una
infinidad de herramientas para desarrollar la energía en el plano mental y todos ellos ayudan a nuestro ego a
fundirse en unidad con la energía del universo.

Los símbolos Maestros Usui Tibetanos


Una de las corrientes principales de Reiki es el Reiki Usui Tibetano, canalizado por el fundador de la International
Reiki Alliance, William Lee Rand. Hoy en día es una de las corrientes principales en los EE. UU. y en España.
Por esta razón incluimos las versiones en este manual, pero cabe mencionar que existen otras versiones de otras
Página 21 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
escuelas. En el linaje actual de la Sra. Takata, solo se usa una versión y no dos (masculina y femenina), como en
el sistema Usui Tibetano. Sea cual sea la versión que adoptes, no importa. Los símbolos son tus herramientas para
potenciar la energía y debes elegir con cuales te sientes mejor.

El símbolo Maestro (Masculino)


Daikomyo (se pronuncia daikómio)

Propósito del símbolo:


• Amplifica la energía que canalizas.
• Manifiesta la energía masculina de la fuerza y el poder.
• Potencia los otros símbolos.
• Se usa en iniciaciones, meditaciones y en tratamientos.
Este símbolo siempre se usa al principio de secuencias en donde se utilizan los otros símbolos. Se puede utilizar
el símbolo sobre cualquier parte del cuerpo que necesita Reiki en particular, o sobre el cuerpo entero.

Como aplicarlo:
Se traza el símbolo en el aire o sobre algo (ver más adelante Usos de los símbolos).
Se repite tres veces el nombre en voz baja o mentalmente acompañado con un gesto de la mano.
A continuación, se dibuja el símbolo del poder (y el resto de los símbolos, según las circunstancias o las
necesidades).

. 22

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
El símbolo Maestro Femenino
Daikomyo (se pronuncia daikómio – igual que el masculino)

Tiene los mismos usos y aplicaciones que el símbolo maestro tradicional masculino. Por las experiencias con este
símbolo, resulta más sutil que el masculino. Puede usarse al principio del tratamiento para potenciar la energía o
bien sobre una zona concreta del paciente.

Propósito del símbolo:


• Amplifica la energía que canalizas.
• Manifiesta la energía femenina de la intuición y la sabiduría.
• Potencia los otros símbolos.
• Se usa en meditaciones y en tratamientos.

Como aplicarlo:
Se traza el símbolo en el aire o sobre algo (ver más adelante Usos de los símbolos).
Se repite tres veces el nombre en voz baja o mentalmente acompañado con un gesto de la mano.
A continuación, se dibuja el símbolo del poder (y el resto de los símbolos, según las circunstancias o las
necesidades).

Página 23 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Símbolo de la Felicidad: Koriki
Koriki (se pronuncia kóriki)
Este símbolo proviene de la escuela japonesa de Reiki.
Se trata del símbolo de la felicidad, que fue canalizado por el maestro japonés Fuminori Aoki. Lo añadió a su
estilo de Reiki conocido con el nombre de Reido Reiki. Su escuela recoge y une las enseñanzas originales del
maestro Usui, conservadas en el Usui Reiki Gakkai, con el carácter del Reiki occidental. Esté símbolo también
fue incorporado por Hiroshi Doi a su estilo de Reiki Gendai Ho, el cual trabaja con el llamado Reiki tradicional
japonés o Dentó Reiki. El símbolo es la representación de la fuerza de la felicidad, que vive latente en nuestro
interior y que podemos activar a través de la práctica de Reiki. Fuminori Aoki desarrolló este concepto en un viaje
a Nepal en el que, después de un retiro de meditación con monjes budistas, decidió crear el símbolo. Encontramos
que el símbolo de la Felicidad está compuesto por dos kanjis japoneses, aunque su lectura se realiza en chino
recibiendo el nombre o jumon de Ko Riki El primer kanji es KO en la lectura Om (pronunciación original china)
y SAIWAI o SACHI en la lectura Kun (adaptada al idioma japonés). Significa felicidad, bendición, buena fortuna.

El segundo kanji es RYOKU o RIKI en la lectura Om, y CHIKARA en la lectura Kun (adaptación al japonés).
Significa poder, fuerza, esfuerzo, influencia, habilidad.

Recibir la iniciación de este símbolo y su uso te ayuda a convertirte en el protagonista de una vida feliz. Te conecta
con la esencia de una práctica continuada de Reiki, programándote para representar esta habilidad en tu vida. La
felicidad es uno de los aspectos de la luz divina y del amor incondicional. Por eso ayuda al reikista en su
autodesarrollo, y a las personas que lo reciben a avanzar en su sanación. Recomiendo al practicante de tercer nivel
de Reiki que lo use, visualizándolo, en cada posición del tratamiento o del autotratamiento, para mantener una
atención plena durante su desarrollo, sentir la energía, conectar mejor...

. 24

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

Podemos utilizarlo para muchas cosas: durante el tratamiento, en nuestra vida cotidiana, para sanar o energizar en
las sesiones, para armonizar espacios… Es un símbolo que da gran libertad por lo que invita a practicarlo para
cualquier uso que podamos imaginar dentro de los conceptos de Reiki.
Puede servir como elevación de la energía para el practicante durante la sesión. También podemos utilizarlo para
empezar y acabar el tratamiento, potenciando así nuestras sesiones en armonía con la energía universal. Podemos
utilizarlo en una zona concreta del receptor donde sintamos un desbalance energético. También puede servir para
energizar alimentos o bebidas. Aplicado a la altura del pecho ayuda en procesos de depresión y ansiedad. También
colocarlo en las plantas de los pies ayuda a guiar el camino hacia una vida más feliz.
NOTA. No es necesario cerrar el símbolo. Se puede dejar activo si se desea (ver abajo Usos sugeridos).
Aunque los símbolos de Reiki son estructuras energéticas y no poseen un color propio, existen muchos enfoques
en los que se sienten cómodos visualizándolos de diferentes colores. Puedes imaginar el símbolo bañado de una
luz blanca y dorada, también puedes imaginarlo con colores violetas o rosados. Cualquier forma con la que te
sientas en conexión será buena. Déjate llevar por tu intuición, dándole rienda suelta a la conexión de pureza y
amor que tiene el símbolo, de esta manera podrás conectar con sus bendiciones, y trabajar desde la dulzura y el
amor que transmite el símbolo de la felicidad.
De todos modos, es un símbolo “libre”, lo que quiere decir que puedes experimentar con él y ver de qué forma da
mejor resultados.

Usos sugeridos de Koriki:


• En modo de “bendición”, implantado en la frente de tus hijos antes de ir al cole.
• Trazado y lanzado sobre las paredes de una habitación donde notas el ambiente un poco cargado.
• En el plexo solar de un paciente que está sintiendo mucha ansiedad.
• En el corazón de un paciente que siente mucha tristeza o está con un problema de duelo prolongado.
• Sobre tu corazón cuando estás “de bajón”.

Página 25 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
• Como parte de la carga de un cuarzo para acompañarte y traerte felicidad durante tu día (acompañado con
Chokurei).
• Como arte, dibujándolo con colores en forma de mandala.

. 26

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Revisión de las técnicas del Nivel II
Introducción
En el Segundo Nivel, aprendiste una serie de técnicas para usar Reiki con los símbolos que adquiriste durante la
iniciación. Ahora que tienes símbolos nuevos integrados en tu estructura energética, cambian algunas cosas
respecto a los protocolos a seguir. No obstante, recuerda que lo que expone este manual son siempre
recomendaciones y no obligaciones. No existe una “manera correcta” o incorrecta de emplear los símbolos. En
términos generales, usamos el Daikomyo masculino para tratamientos a distancia, al ser más potente, y el
femenino para tratamientos presenciales, pero observa a continuación las posibles variaciones según lo que dicte
tu intuición.

Tratamiento presencial a ti mismo o a un paciente


Primero, traza el Daikomyo femenino (por ser una sesión presencial) diciendo su nombre tres veces
y a continuación traza y pronuncia Chokurei en la palma de cada mano, para activarlas y reforzar la
canalización, según el método tradicional. O bien traza Chokurei en el aire y llévalo hacia el paciente
diciendo su nombre tres veces, según el método Usui tibetano.

Discusión sobre el uso del Daikomyo femenino


En este caso, al ser una sesión presencial el protocolo indica el uso del Daikomyo femenino, ya que el masculino
no es necesario. Pero ¿y si la dolencia es una enfermedad grave que requiere un tratamiento con mayor potencia,
como podría ser un tumor? En ese caso, si tu intuición te lo indica, sustituyes el Daikomyo femenino por el
masculino.

Tratamiento a distancia a un paciente


Primero, traza el Daikomyo masculino (por ser una sesión a distancia, que requiere más potencia) diciendo su
nombre tres veces y a continuación traza y pronuncia Chokurei sobre la palma de cada mano, para activarlas. O
bien traza Chokurei en el aire y llévalo hacia el paciente diciendo su nombre tres veces, según el método Usui
tibetano. A continuación, sigue el resto del protocolo descrito en tu manual del Segundo Nivel.

Discusión sobre el uso del Daikomyo masculino


En este caso, al ser una sesión a distancia el protocolo indica el uso del Daikomyo masculino, ya que requiere más
potencia. Pero ¿y si la persona te ha pedido Reiki para superar la pérdida de un ser querido y su problema es
principalmente emocional? En ese caso, si tu intuición te lo indica, sustituye el Daikomyo masculino por el
femenino, ya que el femenino es más intuitivo y sutil, más apropiado para tratar temas emocionales.

Reiki al pasado / futuro


Abre tu sesión trazando primero Daikomyo, pero ¿cuál? La norma indica el masculino ya que requiere más
potencia, pero de nuevo, si estás trabajando un tema emocional, te inclinarás más hacia el femenino.

Reiki a la causa / situación / relación


Podemos decir lo mismo que en los ejemplos anteriores, solo que cuando estamos dando Reiki a una relación,
solemos preferir el Daikomyo femenino al tratar de temas relacionados con los sentimientos, pero como siempre,
¡sigue tu intuición!

Lanzar Reiki (beaming) y Mandar Reiki en grupo


Con estas técnicsa, predomina el uso del Daikomyo masculino al ser una técnica que requiere bastante potencia.

Página 27 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Reiki para dejar de fumar
Aunque, una vez más, predomina el uso del Daikomyo masculino (al ser una técnica que requiere bastante
potencia), fumar tiene un componente emocional muy grande, por lo cual ten en cuenta que puede ser más útil el
femenino, dependiendo de lo que sientas.

El Mandala de Cuarzos y el Tercer Nivel

En tu Segundo Nivel de Reiki, aprendiste a crear un mandala o parrilla de cuarzos para enviar Reiki de forma
permanente a las peticiones que pones de debajo. Ahora tienes 3 nuevos símbolos en tu estructura energética que
puedes emplear para potenciar más todavía el efecto del mandala.

Actualizar o renovar las Peticiones


Lo primero que debes hacer es que tus peticiones existentes reflejen tu nuevo nivel. Hay dos maneras de hacerlo
y tienes que elegir la que consideres más apropiada para ti. Puedes desechar todos los papelitos que tienes debajo
y hacerlos de nuevo, incluyendo los 3 símbolos nuevos. Como alternativa, puedes añadir los tres símbolos nuevos
a cada papelito existente sin empezar de cero. Normalmente, las personas que tienen muchas peticiones prefieren
el segundo método por razones obvias.

Cargar el Mandala
Es importante volver a cargar el mandala desde el principio, pero incorporando los tres símbolos nuevos, por lo
tanto, cargas cada cristal según indica el manual de Reiki II, pero añadiendo al principio de la secuencia el símbolo
de la felicidad, el Daikomyo masculino y el Daikomyo femenino y a continuación los otros símbolos como lo
hiciste en su momento.

Nota: El Koriki se usa con las peticiones, pero no para cargar el mandala

. 28

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Técnicas Avanzadas de Reiki
Introducción
Si has llegado a este nivel suponemos que ya has podido practicar y trabajar con la energía de Reiki y tu propio
sistema energético, por lo tanto, estarás preparado para progresar con técnicas más avanzadas que te permitirán
profundizar en lo que Reiki puede hacer por ti. Algunas de estas técnicas son para tu propio progreso y sanación,
pero la mayoría se usan para practicar Reiki con otros. Esto es porque en el Tercer Nivel, para la auto práctica de
Reiki se utilizan los símbolos, las meditaciones y un enfoque espiritual de nuestro día a día. Y para tratar a otros,
el Tercer Nivel te brinda la posibilidad de emplear técnicas avanzadas. Esto no significa que no puedas usar
algunas técnicas contigo mismo, y de hecho especificamos cuándo se puede, pero ten en cuenta que el énfasis está
en ayudar a otros.

Para aplicar Reiki de “andar por casa”, y de forma esporádica a familiares y amigos, solo se necesita el Primer
Nivel y la disposición para quedarte callado y dejar que Reiki haga su trabajo. Pero si quieres usar Reiki para
ayudar a otros de manera más profunda y con resultados más evidentes, estas técnicas te brindan
esa posibilidad. No obstante, matizamos que aprendiendo estas técnicas no consideramos que te
conviertas en Terapeuta de Reiki Profesional. Para eso, necesitas una formación específica como
es el Curso de Terapeuta Profesional de Reiki de la Federación Española de Reiki. Pero como
comentamos, sí que te proporciona las herramientas para ayudar a otros, mucho más que aplicando
Reiki con las manos usando las posiciones del primer nivel.

Un consejo final: no decidas “a priori” el uso de una técnica determinada. Tu intuición vale mucho más que
cualquier técnica. Déjate guiar por la información que recibes del paciente, y de tu Yo Interior, en el momento de
la sesión. Haz que la técnica surja por la necesidad de conseguir un determinado resultado, y no permitas que la
técnica en sí condicione lo que vas a hacer. La excepción a esta norma es la Cirugía de Reiki, que sí requiere una
planificación previa.

El Punto HuYin o el Chakra Base


El punto HuYin, usando su nombre en japonés, o el Chakra Base, usando el sistema hindú de Chakras (recordemos
que el sistema de Chakras no tiene nada que ver con Reiki, es un sistema hindú introducido en Reiki en occidente
en los años ochenta) es donde gestionamos la energía saliente, desde nuestro cuerpo hacia la tierra, como método
de eliminación, y la energía entrante cuando nos enraizamos, absorbiendo energía de la tierra hacia nosotros. Es
de suma importancia, en prácticas energéticas avanzadas como es este nivel, practicar con frecuencia ejercicios
con este punto. En técnicas como Tai Chi y Chi Kung se centran en atraer energía de la tierra, pero en Reiki el
enfoque principal es usar este punto para eliminar la energía.

Página 29 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Ubicación y Características
La ubicación física del punto HuYin está entre el
recto y la vagina en las mujeres, y entre el recto
y los testículos en los hombres, coincidiendo en el
hombre con la próstata. Es un centro
energético que tiene su propio músculo (al igual
que el corazón) con la peculiaridad de que es el
único punto energético del cuerpo que tiene sólo
un músculo asociado, denominado
pubococcigeo (con el corazón, por ejemplo, se
asocian también los pulmones).

En las mujeres, se puede identificar el


músculo fácilmente, ya que es el que se
emplea para tensar y relajar la vagina. En los hombres es más difícil, ya que no se suele usar para nada excepto
en la práctica del sexo tántrico para conseguir el “orgasmo seco”, sin eyaculación.

Cómo identificar y activar el músculo pubococcigeo


Mujeres. Insertar un dedo en la vagina y contraerla hasta sentir que oprima el dedo.
Hombres. Primero, centrarse en la zona entre el recto y los testículos, y contraer toda la zona como si estuviéramos
experimentando un susto muy grande. Después contraer el músculo del recto y a continuación el músculo que
“encoge” los testículos. Con la práctica, se identifica un tercer músculo entre ambos, el músculo pubococcigeo,
de modo que podemos contraer y relajar ese músculo sin activar los otros dos.

Al principio será difícil mantener el punto HuYin cerrado durante más de unos segundos, pero con
la práctica, se podrá mantener mucho más tiempo. El Maestro lo puede mantener incluso hasta 45
minutos durante las iniciaciones (ver más abajo). Como comentamos arriba, es muy importante la
práctica de cerrar y mantener cerrado durante un tiempo el punto, tanto para tus prácticas energéticas
como para tu salud en general. En las mujeres, fortalece el suelo pélvico, disminuye los
inconvenientes de la menstruación y la menopausia, y evita las pérdidas de orina involuntarias,
además de mejorar el disfrute de la sexualidad. En los hombres, evita problemas de próstata, de
eyaculación precoz y de disfunción eréctil. Puedes ver los “Ejercicios del Dr. Kegel” en el código QR para más
información.

Su uso en Reiki
Durante una sesión de auto tratamiento, en los últimos minutos de esta, cuando estamos en las posiciones
inferiores, podemos practicar el siguiente ejercicio:
Inspira tensando ligeramente el punto HuYin.
Exhala relajando el punto.
También podemos “entrenar” a quienes aplicamos Reiki de forma asidua, a hacer el mismo ejercicio. El objetivo
es facilitar la expulsión de los bloqueos energéticos que se mueven y se sueltan durante un tratamiento, mejorando
así su eliminación.

. 30

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Una meditación con el Punto HuYin
Además, podemos llevar a cabo una
meditación basada en la meditación
Chamánica “JA” (Ver código QR) usando
este punto, como explicamos a
continuación:

Imagínate un perfecto cuadrado, con lados


iguales que representa un ciclo completo de
respiración:
• Flecha arriba, inspirando.
• Flecha hacia la derecha,
manteniendo la respiración.
• Flecha abajo, exhalando.
• Flecha hacia la izquierda,
manteniendo el vacío.
En cada fase activamos o relajamos el punto HuYin, según indica el diagrama. El tiempo de cada fase depende
de la práctica. Al principio podemos empezar con 2 segundos (2, 2, 2, 2) y con la práctica aumentar a 5 segundos
(5 inhalando, 5 manteniendo, 5 exhalando, 5 vacío).

Durante la meditación, tenemos una sesión de Reiki abierta con las manos en los muslos-entrepierna
cerca o tocando los genitales, pero en posición relajada.
Gráfico y mp3 de la meditación en código QR

Página 31 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
El circuito microcósmico
Introducción
El circuito microcósmico tiene un origen incierto, pero apunta a que se originó en las prácticas de artes marciales
asiáticas como el Kung Fu, Tai Chi y Chi Kung, y luego se introdujo en La India para usarse con su sistema
energético, los Chakras. El propósito es, por una parte, mejorar el flujo de energía alrededor del cuerpo y, por
otra, incrementar la totalidad de la energía disponible en el cuerpo para llevar a cabo ejercicios que requieren más
energía. Por esta razón, el circuito se emplea por un Maestro durante el proceso iniciático y debe mantenerlo
durante casi la totalidad de la ceremonia. También se usa en las técnicas avanzadas que vas a aprender a
continuación. Además, es un componente esencial de la meditación del Tercer Nivel, por lo que se debe practicar
con asiduidad.

Este ejercicio consiste en la unión de los puntos energéticos correspondientes a los Chakras principales en su parte
anterior y posterior para crear un circuito energético dentro del cuerpo, como veremos a continuación.

En el Tercer nivel es importante tomar conciencia de este sistema energético ya que se emplea, como hemos
comentado, en la meditación de este nivel, en las técnicas avanzadas y además en Reiju, con el que aprendes por
primera vez a iniciar a otros.

Lo habitual es que cuando canalizamos Reiki la energía entra por el Chakra corona, baja hasta el corazón y sale
por los Chakras menores de las manos. Además, una parte de esa energía atraviesa nuestro cuerpo y sale por
nuestro punto HuYin o Chakra base. Así mismo, absorbemos energía de la tierra, como se puede observar en el
gráfico.

1 Flujo normal de la energía

Cerrando el punto HuYin aumentamos considerablemente la energía que fluye en nuestro cuerpo creando un
“circuito cerrado” y así evitamos “pérdidas a tierra”. El resultado es que aumentamos el “Caudal Energético”
disponible en nuestro cuerpo. En otras palabras, tenemos más energía (ver diagrama a continuación).

. 32

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

2 El circuito microcósmico

Procedimiento
Para cerrar el circuito:
Cerramos el punto Hui Yin.
Ponemos la punta de la lengua en el paladar.
De esta manera, completamos el circuito energético.

Notas adicionales:
Excepto en el caso de las iniciaciones y las meditaciones del Tercer Nivel, no es
conveniente mantener el circuito microcósmico durante un tiempo prolongado
(más de, por ejemplo, 15 minutos). Esto es debido a que al activar el circuito
microcósmico estamos interrumpiendo una función normal y sana en el cuerpo
humano, que es la eliminación a tierra de lo no deseado o del exceso. De la
misma forma que las heces y la orina se eliminan “hacia abajo”, el exceso de
energía también. Interrumpir ese proceso durante mucho tiempo no es lo ideal y
puede generar un cúmulo de bloqueos energéticos.
Esto parece que no ocurre en las meditaciones e iniciaciones, como
comentamos, y es probable que sea debido a la gran cantidad de Reiki que fluye
durante esos momentos, evitando cualquier efecto perjudicial. No obstante,
escucha a tu cuerpo, siente tu energía y si no lo crees conveniente, no mantengas
el circuito activado.
Vídeo explicativo

Página 33 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Cirugía Reiki
Orígenes de la Cirugía de Reiki
Aunque no sabemos con certeza de donde viene, hay opiniones que indican que fue introducida por la Sra. Takata
(ver historia de Reiki en el manual del Primer Nivel). La razón es que existe una técnica idéntica empleada por
los Kahuna o Chamanes Hawaianos, y la Sra. Takata, como recordaremos, provenía de las islas Hawai. La cirugía
de Reiki se sale un poco del campo “tradicional”, el cual indica que Reiki es una energía que se debe canalizar de
forma pasiva, y el paciente y el Universo hacen el resto. El hecho es que, con este método, el practicante usa Reiki
de forma activa, como veremos a continuación. Extraemos la energía bloqueada de la persona hacia nosotros, al
contrario de lo que se hace con Reiki habitualmente, es decir, la energía fluye desde nosotros hacia la otra persona.
Esto conlleva un peligro, ya que estamos trabajando con la energía bloqueada de la persona y requiere una
protección personal obligatoria.

Aun así, no cabe duda de que es una técnica muy eficaz y la incluimos en este manual para rendir homenaje al
legado de la Sra. Takata y su aportación tan valiosa e imprescindible a la práctica de Reiki en occidente.

Cómo funciona
Por una parte, toda materia tiene un aura, desde el cuerpo entero hasta cada célula viviente. Esto incluye, por
ejemplo, un tumor o una parte enferma del cuerpo. Por otra parte, un bloqueo energético es una “masa” de energía
estancada en el cuerpo que no fluye. A veces, ese bloqueo energético rodea la parte enferma del cuerpo, ya que
según la medicina energética es el causante de dicha enfermedad. La teoría es que, extirpando el aura del tumor
(usando este ejemplo) no puede sobrevivir, encoge y muere. De forma parecida, eliminando el bloqueo energético
desaparece la dolencia causada por dicho bloqueo.
Digo teoría porque no tenemos datos médicos concretos para comprobarlo. Sólo podemos decir que los pacientes
a quienes se les ha aplicado esta técnica han mejorado, pero no podemos decir si es debido a la cirugía, al
tratamiento convencional de Reiki o a factores externos, tipo intervenciones quirúrgicas convencionales, quimio,
voluntad del paciente, etc.
Como último punto comentamos que esta técnica es para ayudar a otros. No conocemos casos donde haya
funcionado practicándola hacia a uno mismo.

Procedimiento
Para una guía visual, busca el código QR correspondiente
Primero, limpiamos y protegemos la habitación, trazando Chokurei y el símbolo Maestro Usui Masculino en cada
pared, suelo y techo, diciendo el nombre de cada símbolo tres veces. El paciente está a solas contigo (es MUY
importante que no haya otras personas en la habitación por temas de protección a otros). Se sienta en una silla y
se relaja, con los pies descalzos y tocando el suelo.

Preparación
Pides a quien suelas pedir (Maestros de Reiki, Dios, etc.) permiso para comenzar y haces una petición para que la
cirugía sea para el bien del paciente, si eso está en consonancia con el Universo. También pides que te protejan a
ti durante la sesión y visualizas tu protección habitual (muy importante).
Dibujas el símbolo Maestro Usui Masculino en la palma de cada mano, pero en lugar de juntar las manos, aplaudes
tres veces diciendo el nombre. Ej. Dibujas el símbolo y dices “Daikomyo, Daikomyo, Daikomyo” aplaudiendo
cada vez que dices el nombre.

Repites el proceso con el símbolo del poder y para finalizar con el símbolo de Reiki a distancia.
Creas “dedos bisturí”. Esto se hace inspirando con fuerza, a la vez que se extiende cada dedo de las dos manos a
unos 30 centímetros de la punta de tu dedo físico. Lo haces con los 10 dedos y empiezas de nuevo hasta que lo
hayas hecho 3 veces, o sea, tres veces por dedo, treinta veces en total.

Dibujas Chokurei al final de cada mano, a la distancia donde terminan tus dedos bisturí, una vez en cada mano
diciendo el nombre tres veces.
. 34

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

¡Ahora es el momento de la verdad! Intenta juntar tus dedos de ambas manos como si fueras a tocar los puntos de
los dedos de una mano con la otra. Si notas una resistencia, como que te cuesta unir los dedos, ha funcionado. Si
no, tienes que repetir el proceso hasta que eso ocurra.

Procedimiento
Te colocas delante del paciente y dibujas Chokurei diciendo el nombre 3 veces para abrir la sesión y el símbolo
de la distancia igual, diciendo 3 veces el nombre.

Visualizas el tumor o el bloqueo, y también el campo áurico alrededor del tumor. Pides al paciente que “se
conecte” con la energía que se va a extirpar. En caso de una dolencia física, pídele que la visualice (el tumor, la
parte enferma, etc.). En caso de un bloqueo causado por un trauma, que visualice el trauma (ej. La muerte de un
ser querido). Si es un bloqueo energético no específico, que conecte con la emoción relacionada con dicho
bloqueo.

Participación Activa del Paciente


A continuación, pides la participación activa del paciente con las frases:
“¿Quieres que se vaya (el tumor, el bloqueo, el trauma etc.)?”
“¿Realmente quieres que se vaya (el tumor, el bloqueo, el trauma etc.)?”
“¿Estás seguro de que quieres que se vaya (el tumor, el bloqueo, el trauma etc.)?”
En los tres casos, el paciente tiene que responder de forma contundente que así lo desea. Esta es una parte crucial
del ejercicio y, por muy sorprendente que parezca, hay veces que el paciente duda sobre ello. Esto es debido a que
es habitual que se saque algún provecho a una enfermedad o trauma y, por tanto, que la persona no desee “soltar”
ese provecho que está consiguiendo (este tema se trata más en profundidad en el curso de Terapeuta Profesional
de Reiki). Como ejemplo, un caso en particular, una chica de 22 años con un tumor cerebral que en ese momento
se dio cuenta de que luchar contra su tumor le daba una “razón de ser” y, si se eliminaba dicho tumor, ¡su vida ya
no tendría sentido!

Te colocas en una posición de “fuerza”, casi como si fueras a luchar, y con tus dedos energéticos entras dentro
del aura del paciente con vigor y rompes lo que has visualizado. Visualizas cómo el aura del tumor o el bloqueo
se hace pedazos.

Proceso de Eliminación
Inspiras con vigor a la vez que sacas tus manos del aura del paciente y ves cómo los trozos son absorbidos por tu
respiración a través de tus dedos, PERO LOS TROZOS SE QUEDAN EN TUS DEDOS ENERGETICOS y no
llegan a tus dedos físicos (muy importante).

Levantas ambos brazos, exhalas con fuerza y “lanzas” los trozos del aura del tumor al Universo para que sean
procesados y transformados en energía benévola.

Repites este proceso varias veces (entre 10 – 15 veces) hasta que veas que ha desaparecido el aura del tumor o
notas que, al juntar las puntas de tus dedos, no hay resistencia, lo que significa que la energía que creaste en tus
dedos bisturí ha sido empleada en su totalidad.

Cierras la sesión con Chokurei sobre el paciente, diciendo 3 veces el nombre.

Te giras hacia un lado y cierras tus dedos bisturí. Esto se hace repitiendo el proceso de preparación, pero en lugar
de inspirar, expiras.

Das gracias a quien suelas hacerlo por la ayuda recibida y, SOBRE TODO, POR LA PROTECCION.
Página 35 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Te giras de nuevo hacia el paciente y, MUY IMPORTANTE, haces una separación áurica muy contundente, con
dos “golpes de karate” entre tu y el paciente, uno hacia arriba y otro hacia abajo, visualizando cómo se rompe el
contacto áurico.

Confirmación del paciente


Acto seguido, le pides al paciente que “mire” hacia donde estaba el bloqueo/enfermedad y que te cuente lo que
“ve”. Su respuesta es muy importante para evaluar el éxito de la cirugía:

Si comenta que ve algo desagradable, incluyendo un “vacío”, podemos concluir que la técnica ha funcionado, ya
que la extirpación energética dejará un vacío o “herida energética”, por lo cual puede comentar que ve un agujero,
algo negro, rojo, etc. Si comenta que ve luz, colores bonitos, ángeles etc. es muy probable que no haya funcionado
por las razones que comentamos en el punto anterior.
Si comenta que está igual que antes, también podemos concluir que no ha tenido éxito. En los dos últimos casos,
podemos repetir la cirugía, siempre teniendo en cuenta que la técnica provoca cierto desgaste en la persona que
lo hace, por lo que no recomendamos repetirla más de dos veces por día, incluso con personas diferentes.

Después
Con el paciente acostado, aplicas Reiki durante 15-20 minutos sobre la zona donde has extirpado el tumor o el
bloqueo para remplazar lo que has quitado. Das agua al paciente, y tú te lavas las manos. Es conveniente hacer tu
ritual de limpieza habitual, de la habitación y de ti mismo.

NOTA FINAL:
Es una técnica que tiene sus riesgos para el practicante si no tiene mucha experiencia en sanación
y en protección y limpieza de su persona. Estamos tratando con energías que liberamos hacia el
ambiente, y si no actuamos con mucha cautela dichas energías pueden contaminar fácilmente, no
solo a nosotros, sino también a las personas a nuestro alrededor. Por eso pido que, si compartes
esto con otros sanadores, que lo hagas con mucha cautela, es una responsabilidad.

La técnica del “Soplo Dorado”


Origen de la técnica
Sabemos que usar el aliento era una de las técnicas originales de Mikao Usui, ya que, en una entrevista con el
Times de Tokio, Usui comenta que es una manera de aplicar la energía de su nuevo método.
Esta técnica resulta muy útil para:
- Desbloquear una zona del cuerpo o un Chakra cuando la energía no fluye libremente.
- Subir el nivel energético de una parte del cuerpo o Chakra cuando está bajo.
Podemos aplicar la técnica a otros o a uno mismo.
Reiki aparte, el soplo siempre ha tenido un significado “divino” en la mitología y en las religiones, al simbolizar
vida. De hecho, la palabra espíritu viene del latín spiritus (aliento) y este del verbo spirare (soplar), por tanto, no
es de sorprender que podamos usar el soplo o el aliento para sanar.

Procedimiento
Durante un tratamiento, cuando decidimos que es necesario:
- Creas el circuito microcósmico durante un mínimo de 30 segundos (hasta un minuto, por ejemplo)
mientras sigues aplicando Reiki con las manos en el tratamiento.
- Al llegar a la zona que quieres tratar, inspiras y mantienes la respiración, visualizando cómo la energía
gira con más y más velocidad.
- Te inclinas sobre la zona y sueltas la respiración con un soplo contundente.
- Sueltas el circuito y sigues con la sesión normal.

. 36

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Dos variaciones
Barrido hacia el punto HuYin o Chakra Base:
En este caso, movemos nuestra cabeza mientras soplamos desde la zona a desbloquear hacia los pies, de manera
que ayudamos a que el bloqueo se elimine de forma natural a través del punto HuYin.
Soplo entre dos puntos:
En este caso, facilitamos el flujo de energía entre dos puntos. Por ejemplo, una persona que tiene
problemas para expresarse puede ser porque le falta energía en la garganta o quinto Chakra. Nuestra
energía vital se almacena en el TanTien o segundo Chakra, por lo cual podemos hacer un soplo
desde el Tan Tien hasta la garganta para “cargar” la garganta y facilitar el flujo de energía entre
dichos puntos.
Nota. Esta técnica no es aconsejable usarla más de una o dos veces, ya que mientras se crea el circuito, estamos
evitando que nuestra energía se elimine a tierra, con lo que se interrumpe un importante proceso de limpieza.

Reiki con la Mirada


Origen de la técnica
Sabemos que era una de las técnicas originales de Mikao Usui, ya que, en la entrevista con el Times de Tokio,
mencionada anteriormente, Usui comenta que es otra de las maneras de aplicar la energía de su nuevo método.
Otro punto importante es que ¡Ya canalizas Reiki con los ojos! Lo que pasa es que no te habías dado cuenta de
ello (o quizás sí). Desde que practicas Reiki, puede ser que hayas recibido de personas a tu alrededor comentarios
como que “tienes una mirada diferente” o incluso conversando con alguien en persona (donde suele haber contacto
visual prolongado) te han comentado que se han sentido muy bien, más relajados, etc. o al revés, que ha salido a
la superficie alguna emoción oculta y se han puesto a llorar. Si es así, es del todo probable que sea el resultado de
canalizar la energía de Reiki a través de los ojos.

Incluso, no solo hablando de Reiki, cuando decimos que alguien tiene una “mirada muy limpia” o una “mirada
pura” o incluso “una mirada bonita”, si piensas en el significado de estas frases, en un principio no tienen mucho
sentido ya que unos ojos son unos ojos y una mirada es eso, una mirada. Pero lo decimos porque esa mirada nos
está transmitiendo algo, y ese “algo” es su energía. Por otra parte, está el dicho de “si las miradas matasen, ya
estaría muerto”, ya sabemos que no solo podemos trasmitir amor si no también odio, a través de la mirada.
Esta técnica resulta muy útil para:
• Tratar zonas donde imponer las manos no es lo adecuado, como las partes íntimas* donde no es apropiado
tocar con las manos (o incluso soplar), quemaduras donde el calor de las manos puede incrementar el
dolor o zonas inflamadas donde el calor de las manos incluso puede agravar la inflamación (ya que la
inflamación se reduce con el frío, no con el calor).
• Proveer al practicante con unas “manos adicionales”. Por ejemplo, al principio del tratamiento puedes
tener las manos en la cabeza y con la mirada estar dando Reiki al corazón, lo que también maximiza el
tiempo del tratamiento.
• Desbloquear una zona del cuerpo o un Chakra, cuando la energía no fluye libremente.
• Subir el nivel energético de una parte del cuerpo o Chakra, cuando está bajo.
• Además, tiene una ventaja adicional con respecto al soplo y es que se puede mantener durante más tiempo,
incluso durante toda la sesión. Esta es otra técnica que nos podemos aplicar a nosotros mismos, aunque
lo habitual es aplicarla a otros.
*Nota sobre Reiki con la mirada a partes íntimas. Incluso aplicando Reiki con la mirada, el receptor puede
percibir sensaciones en la zona aún sin haber contacto físico, por lo que es altamente aconsejable primero, ejercer
cautela cuando se aplica (por ejemplo, si el practicante es masculino y la receptora es mujer) y segundo, antes de
iniciar la sesión avisar de que lo vamos a hacer durante la misma. Por ejemplo, podemos decir “voy a aplicar Reiki
a (la zona receptora), pero con la mirada para no tocarla, pero aun así puedes notar alguna sensación en la zona
por el efecto de la energía, ¿Estás de acuerdo?” y de esa forma, no solo advertimos al receptor sino además nos
aseguramos de su consentimiento.
Página 37 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Procedimiento
Durante un tratamiento, cuando decidimos que es necesario.
Simplemente tienes que descansar la mirada sobre la zona que quieres tratar y permitir que la energía fluya a
través de tus ojos hacia la zona.
• No es necesario “concentrarse”.
• No es necesario “visualizar” la energía.
• Solo requiere que la energía de Reiki fluya a través de los ojos.
Opción con circuito microcósmico. Activas el circuito microcósmico durante un mínimo de 30 segundos (hasta
un minuto, por ejemplo) mientras sigues aplicando Reiki con las manos en el tratamiento. Al llegar a la zona que
quieres tratar, inspiras y mantienes la respiración, visualizando cómo la energía gira cada vez con más velocidad.

Te centras sobre la zona y descansas la mirada sobre la misma. Aguantas la respiración el tiempo
que puedas y que te resulte cómodo (muy importante) y a continuación sueltas la respiración
lentamente, pero continúas canalizando con los ojos el tiempo que consideres oportuno. Al finalizar,
desactivas el circuito y sigues con la sesión normal.

Opción sin circuito microcósmico. Como ya hemos comentado, solo tienes que descansar la
mirada sobre la zona que quieres tratar y permitir que la energía fluya hacia la zona a través de tus ojos.

Reiki a un órgano
Introducción
Esta técnica vuelve al más puro estilo de la Usui Reiki Ryoho Gakkai o la escuela original de Mikao Usui que el
creó y sigue funcionando en Kioto, Japón, hasta hoy. Se trata de trabajar energéticamente con el “cuerpo astral”
o energético de un órgano en particular para sanarlo de un modo directo.

Procedimiento
Busca una imagen en internet del órgano a tratar, y abres una sesión a distancia visualizando el órgano entre tus
manos. Déjate llevar por tu intuición para que te guíe sobre cómo mover las manos. Puedes estar unos 15 minutos
como parte de una sesión normal o como una sesión aparte específica.
Puedes usar diferentes técnicas con el órgano según tu intuición:
- “Peinar” el órgano. Pasa tus dedos en forma de peine a través del aura del órgano como si lo
estuvieras limpiando con tus dedos.
- Soplar el órgano. Puedes usar el soplo dorado sobre el órgano (ver Soplo Dorado).
- “Acariciar” el órgano. Como si estuvieras moviendo las manos suavemente alrededor del órgano
para armonizar su campo áurico.
Mira el vídeo en el código QR para una demostración práctica.

. 38

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
El Reiju
En este tercer nivel vas a aprender algo muy especial: como habilitar en otros la capacidad para canalizar Reiki.
Mediante Reiju se conecta a la persona al plano energético de Reiki y se estimulan las manos (abre los Chakras
de las manos usando el sistema de Chakras) para permitir que la persona canalice Reiki. Se trata del paso anterior
a la Maestría, donde aprendes la iniciación completa, que fue la iniciación original usada por Mikao Usui y es la
base de todas las iniciaciones tradicionales.

Existen diferencias importantes con respecto a una iniciación completa, realizada por un Maestro de Reiki, que
podemos ver a continuación.

Comparación con la iniciación completa


Iniciación Completa Reiju
Limpieza profunda de la estructura energética Limpieza básica
Implanta símbolos en la estructura energética No se usan símbolos
Efecto permanente Efecto temporal
Periodo de purificación posterior Sin periodo de purificación posterior

Usos:
• Personas enfermas que no practican Reiki. De esta manera pueden autoaplicarse Reiki.
• Padres que quieren dar Reiki a sus hijos.
• Padres que quieren que sus hijos practiquen Reiki de una forma sencilla.
• Una “introducción” a Reiki para un amigo o familiar que quiere probar, pero no se compromete a un curso
completo en ese momento.
• Para empezar el día y conectar a tu pareja (o hijos, familiares etc.) a la energía de Reiki durante el día.
También se puede intercambiar Reijus entre pareja, si ambos tienen el Tercer Nivel.

¿Un Reiju es permanente?


En teoría, Reiju habilita a una persona para practicar Reiki durante solo unas semanas, a diferencia de la iniciación
completa que es permanente. No obstante, por la experiencia práctica de muchos Maestros de la Federación, se
ha constatado que, si el receptor practica Reiki con frecuencia, dicha capacidad se vuelve permanente.

Procedimiento:
Primero, explicas a la persona que se tiene que sentar con las manos en posición Gassho y cerrar los ojos. Y que
cuando digas “hemos terminado” tiene que hacer una reverencia Gassho, que tu devuelves, entonces puede abrir
los ojos y habrá finalizado el Reiju.

Te colocas delante del alumno y le saludas con una inclinación del cuerpo y tus manos en posición Gassho.
El procedimiento paso a paso sería:

Página 39 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
1. Levantas tus manos hacía arriba (posición
Ko). Esto te conecta con la energía de Reiki sin
usar símbolos

2. Juntas las manos y colocas los dedos en forma


de “pistola”.

3. Abres el aura de la persona, trazando una


línea de energía que fluye de tus dedos,
empezando en la corona de la cabeza y bajando
hasta las rodillas de la persona. Usa tus dedos
para abrir esa línea como indica la foto.

. 40

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
4. Una vez que has llegado a las rodillas de la
persona, abres los brazos a la altura de las
rodillas, con las palmas hacia arriba, subiendo
por los laterales del cuerpo de la persona.

5. Al llegar a la coronilla, das la vuelta a las


manos de tal manera que las palmas quedan
hacia abajo y, en esa posición, canalizas durante
10 segundos.

6. Después, bajas las manos a la altura de las


sienes y canalizas otros 10 segundos.

Página 41 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
7. A continuación creas una “ventana” con los
dedos, como se muestra la imagen.

8. Sitúas la ventana delante del tercer ojo y,


mirando a través de ella, canalizas Reiki con la
mirada hacia el tercer ojo, de nuevo durante 10
segundos.

9. Ahora “envuelves” ambas manos de la


persona con las tuyas y canalizas Reiki durante
10 segundos.

. 42

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
10. Para finalizar, das un paso hacia a atrás,
juntas las manos en forma de cuenco con las
palmas hacia arriba y los meñiques
entrelazados, y te colocas a la altura de las
rodillas de la persona, como demuestra la
imagen

11. Con un movimiento enérgico, subes las


manos juntas lanzándolas hacia arriba, dentro
del aura de la persona para liberar cualquier
bloqueo.

12. Por último, dices “hemos terminado”


haciendo una reverencia Gassho que la persona
devuelve, y el Reiju ha finalizado

Página 43 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
.
Pasos Resumidos del Reiju

2. Abrir el
1. Invocar
aura hasta
energía.
las rodillas.

3. Desde las rodillas 4. Canaliza


subir hasta la 10
coronilla. segundos.

6.
Canalizar
5. Canalizar en las el 3er ojo a
sienes 10 segundos. través de la
ventana 10
segundos.

8. Liberar
7. Canalizar las bloqueos
manos 10 segundos. hacia
arriba

9. Intercambio de Gassho y finalización de la


ceremonia

Vídeo completo ver código QR

Notas sobre el Reiju


Un Reiju se puede hacer las veces que quieras. Como comentamos al principio, puede ser parte de tus prácticas
energéticas diarias. No hay límite de Reijus que se puedan hacer.

. 44

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Después de hacer un Reiju a alguien por primera vez, es conveniente explicarle cómo aplicarse Reiki de una
manera sencilla. Con solo decir “pide la energía a quien quieras y ponte las manos donde quieras durante el tiempo
que quieras” es suficiente. Cuanto más sencillo mejor.

Por otra parte, es normal que te haga mucha ilusión poder iniciar a otros, ¡Pero no seas pesado! Recuerda que
insistir a alguien que no está convencido puede tener el efecto contrario o “rebote” y como consecuencia estás
perjudicando a esa persona porque puede que rechace Reiki y si no hubieras insistido, se hubiera decidido tarde o
temprano. Debemos respetar los tiempos de las personas y si dice que no, ¡Es no!

También ten en cuenta que Reiju se puede dar a cualquiera, niños, personas mayores, mujeres embarazadas,
personas enfermas etc. ¿Hay alguien que no debería recibir un Reiju? Pues curiosamente, hay dos casos donde no
aconsejamos ofrecer Reiju. El primer caso, es alguien con una autoestima muy baja. En estos casos, la persona no
se siente capaz de aplicarse Reiki, por lo que aún es más importante NO insistir ya que puede sentirse peor si
fomentas esa sensación de incapacidad. Hay que actuar con mucha discreción, ofreciendo Reiju de una manera
sutil, “como el que no quiere la cosa” para que no se sienta obligado o bajo presión. El segundo caso es cuando
la persona accede a la realización de un Reiju como compromiso hacia ti, cuando realmente no le interesa. En este
caso, de nuevo, puede ser peor que no decir nada, ya que generará una sensación de obligación con su consecuente
rechazo posterior.

En resumen, exceptuando estos dos últimos ejemplos, realizar un Reiju es una manera maravillosa de ayudar a la
gente de tu alrededor de una manera sencilla y bonita, además de ofrecerte una técnica para compartir con
frecuencia con tus amigos y seres queridos.

Página 45 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

El Antahkarana

El Antahkarana es un símbolo muy antiguo de Sanación y Meditación que se ha usado en El Tíbet y en China
durante miles de años. Este símbolo tiene un poder energético muy grande, solo por estar en su presencia crea un
efecto positivo sobre los chakras y el aura, sana, concreta y profundiza todas las energías de sanación aplicadas
en su presencia.

El Antahkarana es parte de la anatomía espiritual, es la conexión entre el cerebro físico y el Yo superior, esta
conexión es la que se debe sanar y desarrollar para poder crecer espiritualmente. Este símbolo activa esta conexión
cada vez que nos hallamos ante su presencia.

En meditación, este poderoso símbolo, crea de manera automática lo que los taoístas llaman “La gran orbita
microcósmica”. Las energías físicas que normalmente entran por el chakra corona, ante la presencia de este
símbolo entran por los pies y suben por la parte posterior del cuerpo hasta la parte superior de la cabeza, bajan
por la frente de nuevo hasta los pies, realizando un círculo lumínico que conecta la persona a la tierra y se crea un
continuo flujo de energía a través de los chakras.

Una de las propiedades de este símbolo es que neutraliza la energía negativa que se haya acumulado en objetos
tales como cristales, joyas, etc., tan solo hay que colocar el objeto entre dos símbolos o también se puede colocar
encima. Este símbolo tiene efectos muy positivos, se consiguen notables resultados, tanto en la práctica de Reiki
como en las meditaciones, ya que producen un notable cambio de flujo energético en el aura y los chakras.

El Antahkarana es un símbolo multidimensional. Está formado por tres sietes sobre una superficie plana. Desde
una perspectiva parece bidimensional. Los tres sietes representan los siete chakras, los siete colores y los siete
tonos de la escala musical. Desde otra perspectiva parece como un cubo tridimensional. Su energía se mueve de
dos a tres dimensiones visibles, y continúa hacia arriba por vías energéticas imperceptibles para el ojo humano,
hacia la dimensión del Yo superior.

La meditación con este símbolo mirando de manera continua al centro del mismo, produce un cambio energético
positivo. Este maravilloso símbolo es muy especial y tiene su propia conciencia. Trabaja directamente sobre el
aura y los chakras y adapta los efectos de sanación de acuerdo con las necesidades de la persona que lo usa. Y
como está dirigido por el Yo superior tiene un efecto benéfico.

Este símbolo tiene muchísimos usos: se puede colocar debajo de la cama, debajo de una camilla, colgado de una
pared para armonizar el lugar, colocarlo sobre alguna dolencia, etc.

El antahkarana yin y el antahkarana yang


El más grande y con rayas más finas es el Antahkarana Yin (el femenino), el Yang (el masculino) es más pequeño
y tiene rayas más gruesas. La energía femenina es más suave y sutil, la masculina más rotunda y fuerte. Es
conveniente para las meditaciones utilizar siempre el Antahkarana Yang (el masculino), aunque aquí también
debes hacer caso a tu intuición.
. 46

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

FEMENINO YING FRIO MASCULINO YANG CALOR

Simbolos multiples:
La cruz cósmica
Está formada por varios Antahkaranas que se cruzan entre sí, representando los siete chakras mayores, su función
es purificar las energías, se usa para abrir el corazón y equilibrar las energías. Este símbolo es fácil de experimentar
e investigar, de fácil uso, y para la persona que desea explorar sus usos en “el viaje de regreso a la luz”, debe
confiar solo en la luz y creer que es para el mayor bien.

Símbolo múltiple de 16 cuadritos


Repetidos y de igual tamaño, sirve para dispersar la energía, se utiliza donde se necesite remover y dispersar las
energías negativas. Debajo del felpudo de la entrada principal, detrás de algún cuadro, de un espejo (para que las
personas fijen la mirada en él). La persona que entra en la casa, y que a veces trae consigo alguna vibración
negativa, al pisar el felpudo con el símbolo debajo, éste absorbe esas vibraciones. Es recomendable no colocarlo
en muchos lugares a la vez porque, así como dispersa la vibración negativa, también lo puede hacer con la positiva;
es decir, la función real de este símbolo múltiple es dispersar energías.

Página 47 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

Meditación con el anthakarana


La meditación con el Antahkarana se realiza de la siguiente forma. Nos sentamos relajados frente al símbolo Yang
(masculino) del Antahkarana, fijamos la vista con los ojos entrecerrados en el centro del símbolo, respirando de
manera relajada. Mantendremos la mirada suave, el mayor tiempo posible, en el símbolo, y actuará sobre nuestra
mente por sí mismo. Practicando a diario y después de un tiempo, la imagen comenzará a moverse, desvanecerse
o desaparecer por completo, si esto ocurre es positivo ya que indica que se ha entrado a un nivel más profundo de
meditación y que se están recibiendo mayores beneficios. Con la práctica continuada, unos diez minutos cada día,
también se podrían ver distintas figuras frente al símbolo y esto es también positivo.

. 48

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Meditación de Nivel III
Esta meditación es muy potente para trabajar sobre un plano espiritual
además de físico. Aconsejamos practicarla con frecuencia. La
meditación se lleva a cabo con el circuito microcósmico cerrado y es
un ejercicio buenísimo para practicar la técnica y aprender a mantener
el circuito cerrado durante un tiempo prolongado. Esto es algo muy
importante, no solo para la salud (ver ejercicio) sino también en caso
de que tu intención sea seguir hasta la Maestría, ya que debes
mantener el circuito cerrado durante todo el tiempo que estás
iniciando (si sigues el sistema de Reiki Usui Tibetano).

Siéntate en una silla en una postura cómoda. Cierra los ojos y


permanece inmóvil y en silencio. Mantén la espalda recta y los pies
planos sobre el suelo. Si lo deseas, puedes colocar un Antahkarana
debajo de tus pies para amplificar la energía (elige el femenino o el
masculino siguiendo tu intuición). Coloca las manos, con el pulgar y
el dedo índice juntos, sobre las piernas.

Respira lentamente llenando los pulmones de aire, mediante los


músculos de tu estomago además de los de tu pecho. Observa el flujo
de aire que entra y sale de tu cuerpo hasta que te sientas relajado. Si
te llegan pensamientos a la mente, no luches contra ellos ni los sigas,
sólo concéntrate en tu respiración.

Ahora visualiza un sol encima de tu cabeza. Dedica unos momentos


a hacer que esa imagen sea lo más real posible. Siente los rayos del sol bajando y bañándote en luz.

A continuación traza el símbolo Maestro masculino dentro del sol. Repite su nombre 3 veces. Siente la energía de
Reiki que baja del símbolo, entra en tu aura y llena tu cuerpo.

Siente como la luz del sol entra por tu chakra corona y llena tu cuerpo desde arriba hacia abajo, saliendo de los
dedos de tus manos y de tus pies.

Si el símbolo desaparece, no te preocupes, es normal. Traza el símbolo de nuevo, repitiendo su nombre 3 veces.
Repítelo las veces que haga falta. Con la práctica, la meditación resultará más profunda y completa. Mantente
concentrado en el símbolo durante 2 minutos inicialmente, aumentando a 5 o 10 minutos con la práctica.

Una vez terminada la meditación con ese símbolo devuélvelo a la luz, imaginando que desaparece dentro del sol
o deja que el símbolo baje del sol y se integre en tu cuerpo. Vuelve a concéntrate en tu respiración.

Ahora, visualiza el símbolo Maestro femenino en tu mente y haz lo mismo. Después repite el proceso con el
símbolo de la felicidad, el símbolo del poder, el mental y para terminar con el símbolo de la distancia.

Cuando llegues al final, todos los símbolos te llenarán con la energía de Reiki.

Cierra la meditación respirando profundamente y da gracias al Universo por la energía recibida, soltando el
circuito microcósmico.

Página 49 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Código QR para instrucciones en vídeo y descarga del MP3 guiado de la
meditación completa.

Y después del curso


Cuando termine este curso, como siempre, depende de ti lo que quieras hacer y a donde quieras llegar. Si lo deseas,
puedes seguir viviendo en “un estado de tranquila desesperación”, citando a Thoreau. Puedes abrir este manual
de vez en cuando y hacer uno u otro ejercicio que te apetezca hacer para revivir los momentos del curso. Puedes
practicar Reiki con tus nuevos símbolos y sentir el aumento de la potencia de la energía que canalizas. ¡Y esta
muy bien! Parte de ser empoderado es hacer exactamente lo que apetezca hacer sin que nadie te imponga su
filosofía o sus creencias. De la misma manera, puedes sacar de este curso solo lo que te sirve en este momento y
descartar el resto. Como todas las enseñanzas alrededor de Reiki, son como un menú en un restaurante. Eliges los
platos que te apetecen y descartas los que no.

Además, habrá partes de este manual que, sorprendentemente, ni siquiera se registrarán en tu mente. Te podemos
garantizar que, si vuelves a leer este manual en seis meses, encontrarás textos que no habías visto o en los que no
habías caído antes, a pesar de estar seguro de habértelo leído de tapa a tapa. ¡Y eso también está muy bien!

En resumen, deja que el Tercer Nivel te llegue a ti, no vayas en su búsqueda.


Ahora bien, como ya hemos comentado, el progreso espiritual es cuantitativo. Cuanto mas lo trabajas, mas
consigues. NO vas a conseguir el progreso de golpe, de forma espontánea, meditando en una montaña escuchando
el canto de pajaritos. Mikao Usui no lo hizo. El alcanzó la iluminación torturando su cuerpo y su mente mediante
el ayuno forzado y prolongado (intenta no comer durante tres semanas para tener una idea), después
de toda una vida de autodescubrimiento y prácticas espirituales. Vale, no tienes que hacer lo mismo.
Pero sí que tienes herramientas a tu disposición para, poco a poco, día a día, desmenuzar ese castillo
de naipes que es tu Ego, hasta llegar a donde te apetezca llegar.

Descarga la ficha de prácticas en PDF en el código QR

¿Y para qué?
En otras palabras, ¿cuáles son las ventajas de un camino espiritual? Muchas personas no consideran que haya
ventajas, y es comprensible. Si eres una persona sumida en el materialismo cuya felicidad consiste en tener el
último televisor gigante que ocupa toda la pared de tu salón, las últimas prendas de temporada, las vacaciones
maravillosas con sol y playa todos los años, el lujoso coche último modelo, y para cuando todo eso falla, el
antidepresivo, porro, botella de whisky, polvo, raya de coca o lo que sea para “puentear” esos momentos bajos
hasta el siguiente subidón, sinceramente, el contenido de este manual y el Tercer Nivel de Reiki no te sirven para
nada. Ojo, muchas personas, por no decir la mayoría, llegan literalmente a la tumba con ese estilo de vida y
consideran que han “tenido una buena vida.”
Pero si el párrafo anterior no es lo tuyo o incluso lo has probado y no te ha funcionado, el Tercer Nivel es para
ti…
✓ Si buscas la paz por encima de la felicidad temporal y pasajera.
✓ Si reconoces que las emociones son nada más que las sensaciones producidas por las drogas que segrega
tu propio cuerpo.
✓ Si necesitas vivir en la verdad y no en la mentira de la ilusión del materialismo.
✓ Si la persona con quien más disfrutas de su compañía eres tú mismo.

. 50

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Como dice el poema de Rudyard Kipling que escribió para su hijo “Si…”:

Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor todos la pierden y te echan la culpa.


Si puedes confiar en ti mismo cuando los demás dudan de ti,
pero al mismo tiempo tienes en cuenta su duda.
Si puedes esperar y no cansarte de la espera,
o siendo engañado por los que te rodean, no pagas con mentiras,
o siendo odiado no das cabida al odio,
y aun así no pareces demasiado bueno, ni hablas con demasiada sabiduría…
Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
Si puedes pensar y no hacer de los pensamientos tu objetivo;
Si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso
y tratar a estos dos impostores de la misma manera.
Si puedes soportar escuchar la verdad que has dicho
tergiversada por bribones para hacer una trampa para necios,
o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida,
y agacharte y reconstruirlas con herramientas desgastadas…
Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos
y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,
y perder, y comenzar de nuevo por el principio
y no dejar escapar una palabra sobre tu pérdida;
Si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos
a servirte en tu camino mucho después de que hayan perdido su fuerza,
excepto La Voluntad que les dice «¡Adelante!»
Si puedes hablar con la multitud manteniendo tu virtud
o caminar entre Reyes y no perder tu sencillez;
Si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte;
Si todos los hombres cuentan contigo, pero ninguno demasiado.
Si puedes emplear el inexorable minuto recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos
Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
Y, lo que es más, serás un hombre, ¡hijo mío!

Página 51 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

Haiku
En el vacío
el todo emanando
luz infinita.

Pasos de pluma
conexión milenaria
energía ves.

El camino es
fuente y emanación
de lo superior.

Abrid las manos


abrid los ojos, abrid,
abrid el alma.

El universo
a susurros espera
suprema unidad.

Siéntela fuerte,
la energía te guiará
en amor y paz.

Nuria Ayala Ruiz

La Federación Española de Reiki


La Federación Española de Reiki es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es
el de agrupar las asociaciones e individuos en España que practican Reiki bajo un
código ético común de enseñanza y práctica y velar por el cumplimiento de dicho
código.

https://www.federeiki.es

Acabas de terminar tu curso de Reiki y desde este momento puedes formar parte de
la Federación, para ello, solo tienes que buscar la pestaña “Fedérate aquí” en nuestra
Web o escanea el siguiente código QR

. 52

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

Bibliografía recomendada
Para todos aquellos que queráis seguir profundizando en Reiki a través también de la lectura, os recomiendo los
siguientes libros:

Reiki Historias Reales


Autor: John Curtin. Editorial Fundación Sauce
Contenido: libro eminentemente práctico que facilita al lector ejemplos de cómo funciona Reiki con diferentes
enfermedades y estados emocionales. Basado en los 3.000 pacientes tratados por el autor a lo largo de 14 años
como terapeuta.

Sana tu cuerpo
Autor; Louise L. Hay. Ediciones Urano.
Contenido: lista de correspondencias entre numerosos problemas físicos y sus probables causas mentales.

Usted puede sanar su vida


Autor; Louise L. Hay. Ediciones Urano.
Este libro nos propone ejercicios de investigación para descubrir cuáles son nuestras creencias y pautas de
comportamiento. Nos ofrece las herramientas necesarias para sanar nuestro pasado y crearnos el presente y futuro
que anhelamos.

El Poder está dentro de ti


Autor; Louise L. Hay. Ediciones Urano.
Contenido: Louise Hay nos ofrece la herramientas para recuperar nuestro poder interior para crearnos la vida que
deseamos

El poder del ahora


Autor: Eckhart Tolle. Gaia Ediciones.
Contenido: una guía completa de meditación y realización, un curso para hacerse consciente en cada momento de
que la vida es un milagro y en el que se nos enseña insistentemente a conectar con nuestro Ser.

La Curación por los Cristales de Liz Simpson, Editorial Sirio


Un libro completísimo sobre como usar los cristales para la sanación. Incluye una lista completo de los diferentes
cristales según dolencias.

El Libro Completo de los Chakras de Liz Simpson, Editorial Gaia


Contenido: El manual más completo sobre los Chakras incluyendo sus funciones, ejercicios para desarrollar cada
uno, colores y notas asociados etc.

Iluminación Espiritualmente Incorrecta, Editorial Wisefool Press


por: Jed McKenna
Contenido: LA MARCA DE UN VERDADERO MAESTRO es que sabe expresar un tema de suprema
complejidad con una simplicidad fuera de serie. Jed McKenna es un maestro, e iluminado espiritual en el tema

Vida después de la Vida, Edaf


Por Raymond Moody

Página 53 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
Contenido: Décadas después de su aparición, este libro sigue conservando todo su poder de impacto para el lector
que se asome a sus páginas por primera vez. No en vano, desde entonces no se puede hablar de la muerte y sus
fenómenos sin considerar las investigaciones aportadas por el Dr. Moody.

La App de la Federación y los códigos QR


Para ofrecerte la máxima información posible y facilitar tu aprendizaje, te ofrecemos de forma totalmente gratuita
el App para móviles de la Federación Española de Reiki

¿Cómo funciona?
Tu Maestro de Reiki puede habilitar tu acceso a la
plataforma de formación para alumnos a través de la
App que descargas.

O busca la Federación Española de Reiki en Google


Play Store o Apple Store

Pasos a seguir:
Una vez instalada la aplicación en tu móvil, tu Maestro te dará de alta en el curso. Esto te permite acceder al
material adicional que tienes disponible de forma gratuita en todos los cursos de Reiki. Solo tienes que escanear
el código QR en cualquier pagina del manual para ver el contenido:
• Vídeos didácticos
• Documentos en PDF
• Audios en MP3
• Gráficos e imágenes
• Meditaciones guiadas
• Autotratamientos guiados
• Y más….
Escanea el código para descargar la App

Agradecimientos:
Todos los Maestros de Reiki de la Federación que dieron su opinión y sus comentarios sobre este manual con
mención específica a:
Alberto Martínez, Maestro Federado N.º 7147 zoe_hortaleza@hotmail.com por sus contribuciones múltiples
incluyendo documentación sobre los símbolos, la historia de Reiki, las Aulas Virtuales y mucho más.
Ainhoa Marinero, Maestra Federada N.º 7945 ainhoamarinero@gmail.com por sus comentarios y sugerencias.
Nuria Ayala Ruiz, Maestra Federada N.º 6955 nuriaayalaruiz@gmx.es por sus Haikus
Conchi Vacas Simón, Maestra Federada N.º 8372 conmarinalba@gmail.com por su aportación musical
Editado por: Pilar Manzano "Editing with Care" pilar@editingwithcare.com www.editingwithcare.com Maestra
Federada núm. 4737.

. 54

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.
NOTAS

Página 55 de 56
© Federación Española de Reiki todos los derechos reservados
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.
Este manual pertenece al Alumno: Reiki Nivel III
del Maestro Federado: Alexis Vasquez
.

. 56

Numeración única de este Manual:D04021 Prohibida la duplicación de este documento. (C) Federación Española de Reiki 2023.

También podría gustarte