Está en la página 1de 1

Franco Alejandro Diez Gomez

Trabajo Evaluativo de Ed.Fisica


3) Los tipos de contracciones dependen de:
La fuerza que hacemos sea superior al peso del objeto -> Concéntricas.
Que la fuerza que hacemos sea inferior al peso del objeto -> Excéntrica.
Que la fuerza que hacemos sea igual al peso del objeto -> isométricas.
4) Un ejercicio de contracción isometrica es la plancha, posar boca abajo, de puntitas, con los
brazos apoyados en el piso (incluyendo los codos) y estirando nuestro cuerpo, mantenerse en
esa posición por un tiempo. Estamos haciendo una contracción isometrica al hacer la fuerza de
nuestro propio peso.
5) La tracción es todo esfuerzo que se ejerce sobre un cuerpo para arrastrarlo o moverlo.
El empuje es hacer fuerza contra alguien o algo para moverlo, sostenerlo o rechazarlo
Por lo tanto, ambas acciones son fuerzas que ejerce el cuerpo pero en el caso de la tracción la
fuerza se ejerce hacia el centro del cuerpo y en el caso del empuje la fuerza se ejerce en contra
el eje del cuerpo, hacia afuera.
6) Flexibilidad: Tiene que ver más que nada con los músculos y el estiramiento.
Movilidad: Es la capacidad de expresar el rango completo de movimiento (ROM) de las
articulaciones.
La flexibilidad solamente tiene en cuenta el estiramiento de algunos tejidos, como los músculos,
pero la movilidad presta también atención a otros elementos esenciales que facilitan ese
movimiento, como las articulaciones y los tejidos blandos.

También podría gustarte