Está en la página 1de 2

¿Qué es el océano Pacífico?

El océano Pacífico es el cuerpo de agua salada más grande del planeta y se ubica entre las masas
continentales de América, Oceanía, Asia y la Antártida. Tiene una extensión de más de 155 millones
de kilómetros cuadrados, lo que representa el 30,3 % del total de la Tierra. El punto de mayor
profundidad se encuentra en la fosa de las Marianas, con 10.992 metros bajo la superficie del agua.

Por su gran extensión, la Organización Hidrográfica Internacional divide al océano Pacífico en dos
sectores: el Pacífico Norte, al norte del ecuador, y el Pacífico Sur, al sur.

Todos los bordes continentales de este océano forman parte del cinturón de fuego del Pacífico, un
área con alta actividad sísmica y volcánica. Además, el océano Pacífico se caracteriza por la
formación de tifones, que son sistemas tormentosos muy peligrosos cuando se acercan a las zonas
costeras.

Las principales características del océano Pacífico son:

• Es el cuerpo de agua salada más grande del planeta.


• Se encuentra entre América, Asia, Oceanía y la Antártida.
• Tiene una extensión de 155 millones de kilómetros cuadrados.
• Se divide en Pacifico Norte y Pacífico Sur.
• Incluye la mayor profundidad oceánica, la fosa de las Marianas.
• Sus aguas están amenazadas por distintos tipos de contaminación.
• Algunas de sus islas forman parte del cinturón de fuego del Pacífico.
• Incluye la Gran Barrera de Coral, en Oceanía.

Formación del océano Pacífico

El océano Pacífico es el resultado del movimiento de las placas tectónicas.

Hace más de 200 millones de años, la mayor parte de las masas continentales de la Tierra estaban
reunidas en un supercontinente llamado Pangea, rodeado por un único océano: Panthalassa.
Cuando Pangea comenzó a fragmentarse, se formaron nuevos océanos, tales como el Atlántico o el
Índico, y lo que era Panthalassa conformó el océano Pacífico.

La placa tectónica del Pacífico se formó a partir de la fragmentación de la antigua placa del Pacífico-
Panthalassa. Así, la división de esta placa en varias más pequeñas conformó el fondo océanico.
Las placas oceánicas como la del Pacífico tienden a hundirse por debajo de las placas continentales,
en un proceso denominado subducción. Esto ha dado lugar a la creación de fosas oceánicas
profundas, como la fosa de las Marianas; también a la formación de arcos de islas, como las islas
Aleutianas, las islas de Japón y las Filipinas, que son conocidas por su intensa actividad volcánica y
sísmica.

Clima del océano Pacífico

Por su gran extensión, el Pacífico abarca una gran variedad de climas. En las zonas cercanas al
ecuador, el clima es cálido y lluvioso, y las aguas del océano son más templadas. En las zonas
tropicales, el clima también es cálido, pero más seco. Al alejarse del ecuador, el clima se vuelve más
frío, lo mismo que las aguas del océano.

Sobre el océano Pacífico suceden eventos meteorológicos extremos. En las aguas cercanas a Asia,
en especial en China, Filipinas y Japón, se forman grandes tormentas tropicales denominadas
tifones.

Flora y fauna del océano Pacífico

El océano Pacífico es una importante fuente de biodiversidad marina.

La flora marina en el océano Pacífico se caracteriza por la presencia de fitoplancton, que son
microorganismos capaces de realizar fotosíntesis y que forman la base de la cadena alimentaria
marina.

En cuanto a la fauna, se encuentran peces de diferentes tamaños, desde pequeños peces tropicales
de arrecife hasta grandes depredadores como los tiburones.

En las profundidades oscuras y frías, se desarrollan formas de vida animal que han evolucionado para
resistir la presión extrema, la oscuridad y las bajas temperaturas. Algunas especies poseen órganos
bioluminiscentes que les permiten comunicarse, defenderse de los depredadores y buscar alimento
en zonas de escasa luminosidad. Otras desarrollan un tamaño pequeño para poder sobrevivir en
condiciones de escasez de recursos alimenticios.

Por otro lado, las aguas cercanas a los polos albergan vida marina adaptada al entorno de bajas
temperaturas y presencia de hielo, como focas, morsas, pingüinos, orcas y ballenas.

También podría gustarte