Está en la página 1de 2

Comprobación de lectura M3 y M4

1. ¿En qué consiste el método de Voguel?


Su respuesta:
Método heurístico, que suele producir una solución inicial óptima o próxima al nivel óptimo. Se
evalúa una penalización para cada fila y columna, calculando la diferencia entre los dos menores
costos remanentes en cada una de ellas. Se elige la fila o columna con la mayor penalización, y
se asigna el mayor valor posible a la variable con el menor costo de dicha fila o columna. Se
elimina la fila o columna satisfecha. En caso de que se satisfagan simultáneamente una fila y una
columna, se tacha solamente una de ellas (degeneración). Se ajustan a la oferta y la demanda y se
repite el procedimiento hasta que queda únicamente una fila o columna sin tachar
2. ¿A qué se le llama revisión continua en los modelos de inventario?
Su respuesta:
Es cuando al resposicion del producto ocurre siempre que el nivel de inventario se disminuye por
debajo de un nivel definido.
3. Indique las fases para la planificación de un proyecto con CMP-PERT.
Su respuesta:

1. Definimos las actividades del proyecto, sus relaciones de precedencia y sus requeri-
mientos de tiempo.
2. Se modelan las relaciones de precedencia entre las actividades como una red.
3. El tercer paso implica cálculos específicos para desarrollar el cronograma

4. ¿Qué son factores no controlables en todo problema de análisis de decisión?


Su respuesta:
Corresponden a los elementos del entorno sobre los cuales el decisor no tiene posibilidad de
operar y que afectan las decisiones que se toman. Cada uno de los posibles resultados que
presente un factor no controlable se conoce como un estado del sistema
5. ¿Cuál es la definición de proyecto?
Su respuesta:
Un proyecto se define como un conjunto de actividades interrelacionadas donde cada actividad
consume tiempo y recursos
6. ¿Cuáles son ejemplos de factores no controlables?
Su respuesta:
- Costo de materias primas: son fijados por el mercado o los proveedores. Sus posibles estados
serían costo alto o costo bajo.
- Tasas de cambio.
- Demandas de producto.
7. ¿En qué consiste el método de Costo Mínimo?
Su respuesta:
Este método determina una mejor solución de inicio, porque se concentra en las rutas menos
costosas. Se inicia asignando todo lo posible a la ruta que tenga el mínimo costo unitario
8. ¿Qué resuelve el algoritmo de Floyd y DIijkstra?
Su respuesta:
Floyd resuelve redes acíclicas, determina la ruta más corta entre dos nodos cualesquiera en la red
y Dijkstra resuelve redes cíclicas
9. En el modelo de flujo máximo, ¿cuál es la capacidad de corte?
Su respuesta:
El flujo máximo en una red puede ser finito o infinito, según la capacidad de sus arcos. Un arco
está dirigido u orientado si permite el flujo positivo solo en una dirección. Una red dirigida tiene
todos los arcos dirigidos
10. ¿En qué consiste el método de Esquina Noroeste?
Su respuesta:
El método comienza en la celda (ruta) de la esquina Noroeste, o superior izquierda de la tabla
(corresponde a la variable x11).

También podría gustarte