Está en la página 1de 3

TALLER 3 GASES IDEALES Y MANOMETRÍA 2021

1.Dos recipientes de 0,5 y 1 litro, respectivamente, están comunicados mediante


una válvula que puede abrirse y cerrarse a voluntad. Inicialmente tenemos la válvula
cerrada. En el recipiente de 0,5 litros hay 30 gramos de un gas de masa molecular
30g/mol. En el otro hay 20 gramos de otro gas de masa molecular 40 g/mol también.
Todo el sistema está a la temperatura de 10 °C. Si se abre la válvula que permite el
paso de gas de un recipiente a otro: a) Calcula las presiones iniciales en el interior
de cada recipiente antes de abrir la válvula. b) Calcula la presión final después de
abrir la válvula. c) Calcula las presiones parciales ejercidas por cada uno de los
gases.

2. El denominado “gas de agua” tiene la siguiente composición porcentual en


masa: Gases H2 CO N2 CO2 CH4 % p/p (6, 43 67, 82 -10, 71- 14, 02 1, 02)
respectivamente

(a) ¿Cuál es cantidad de moles de cada componente?


(b) ¿Cuál es la composición porcentual en moles de cada componente?
(c) Determine la fracción molar de cada componente
(d) Determine el porcentaje en volumen (utilizar ley de Amagat)
(e) ¿Cuál es la masa molar promedio del gas de agua?
(f) Calcule la densidad de la mezcla a 400. y 1,5 atm. Sponge comportamiento
ideal.
R: (f) 0,426 g/L
3.Dos matraces de igual volumen, conectados por un tubo estrecho de volumen
despreciable, contienen hidrógeno gaseoso, H2. Inicialmente ambos matraces están
a 27°C Y contienen en conjunto 0,80 mol de gas bajo la presión de 0,60 atm.
Simultáneamente uno de los matraces se sumerge en un baño con hielo a 0°C. y el
otro en un baño de aceite a 127°C. Calcule la cantidad de moles de H 2 en cada
matraz y la presión final en el sistema. Suponga comportamiento ideal.
R: na = 0,48 mol, nb = 0,32 mol y P = 0;65 atm
4. Un depósito cerrado contiene aire comprimido y aceite (Sg=0.9), como se muestra
en la figura. Al depósito se conecta un manómetro de tubo en U con mercurio. Para
alturas de columna h1= 36 pulg, h2=6 pulg y h3=9 pulg, determine la lectura de
presión en psi del manómetro. R/ 3.06 psi
5. Encuentre la diferencia de presión entre los tanques A y B si d1 = 300 mm, d2 =
150 mm, d3 = 460 mm, d4 = 200mm y D.RHg = 13.6 [4] R/ 77.26 kPa

6. Una línea de gasolina está conectada a un medidor de presión por medio de un


manómetro en doble U, como se muestra en la figura. Si la lectura del medidor de
presión es de 370 kPa, determine la presión manométrica de la línea de gasolina.

7.Determine la nueva lectura diferencial a lo largo de la rama inclinada del


manómetro de mercurio de la figura si la presión en el tubo A disminuye 12 kPa y la
presión en el tubo B permanece sin cambio. La densidad relativa del fluido en el
tubo A es de 0.9 y el fluido en el tubo B es agua

También podría gustarte