Está en la página 1de 141

SIMULACION DE RESERVORIO

PREPARADO : Msc. Ing. José Luis Rivero Sandoval


Introduccion

 La simulación de yacimientos es una ciencia que combina la física, la matemática,


la geología, la ingeniería de yacimientos y la programación de computadores para
desarrollar herramientas que pronostiquen el comportamiento de los yacimientos
de hidrocarburos bajo diferentes condiciones de operación.

 Simular quiere decir “dar la apariencia de”. Luego, esta ciencia es indispensable
en virtud a que se requiere obtener predicciones exactas del desarrollo de un
yacimiento. Dicha necesidad nace del hecho que un proyecto de recuperación de
un campo de hidrocarburos involucra una inversión de cientos de millones de
dólares y presenta varios riesgos que están asociados con el desarrollo
seleccionado y por tanto se precisa la evaluación y minimización de dichos
riesgos. Los factores que contribuyen al riego incluyen:
Introduccion

 • Complejidad del yacimiento debido a las propiedades de heterogeneidad y


anisotropía de las rocas,
 • Variaciones regionales del flujo de fluidos y características de las curvas de
permeabilidades relativas,
 • Complejidad del mecanismo de recuperación de hidrocarburos,
 • Aplicabilidad de otros métodos predictivos limitados e inapropiados.
 El último factor es el único controlable por el ingeniero pero requiere experticia y
práctica adecuada.
Historia de la Simulacion

 Prácticamente la simulación de yacimientos se ha venido empleando desde los


inicios de la ingeniería petrolera, es decir, hacia 1940. Antes de 1960, los cálculos
usados para predecir del comportamiento del yacimiento pronosticar la
recuperación o comparar alternativas económicas entre diversos métodos de
recuperación consistían en su mayoría de métodos analíticos tales como: el
método de balance de materia o simulador de cero dimensiones y el método de
Buckley-Leverett o modelo de una dimensión.
 El termino “simulación” se hace común a los principios de 1960, refiriéndose con
él a métodos de predicción desarrollados en programas de computadoras
relativamente sofisticados. Dichos programas representaban un mayor adelanto
debido a que permitían la solución de un conjunto de ecuaciones expresadas en
diferencias finitas que describían flujo multifásico a través de un medio poroso
heterogéneo en dos y tres dimensiones. Este adelanto se hizo posible gracias a la
evolución tan rápida que tuvieron las computadoras y sobretodo el desarrollo de
métodos numéricos capaces de resolver grandes sistemas de ecuaciones en
diferencias finitas.
Objetivos de la Simulacion

 La simulación de yacimientos es un proceso mediante el cual el ingeniero con la


ayuda de un modelo matemático, integra un conjunto de factores para describir
con cierta precisión el comportamiento de procesos físicos que ocurren en un
yacimiento.

 Básicamente, un modelo matemático de simulación de yacimientos, consiste en un


número determinado de ecuaciones que expresan el principio de conservación de
masa y/o energía, acoplada con ecuaciones representativas de flujo de fluidos,
temperatura y/o la concentración de estos fluidos a través de medios porosos. Las
Ecuaciones aplicadas son ecuaciones diferenciales en derivadas parciales no
lineales, su solución es posible únicamente en forma numérica y de manera
discreta, es decir, en un número de puntos preseleccionados en tiempo y en
espacio y no de una manera continua.
Objetivos de la Simulacion

La no linealidad delas ecuaciones se debe principalmente a:


 La heterogeneidad en el yacimiento.
 La relación no lineal entre la saturación con la presión capilar.
 Las propiedades PVT de los fluidos son funciones no lineales de la presión,
composición y temperatura.
 Los modelos matemáticos requieren el uso de un programa de computo debido a
la cantidad de cálculos tan grande que se realizan al efectuar una simulación. El
objetivo primordial al hacer uso de la simulación es predecir el comportamiento
de indeterminado yacimiento y con base a los resultados obtenidos, optimizar
ciertas condiciones para aumentar la recuperación.
 La selección del modelo a utilizar, además del aspecto económico, está en función
de lo que sede sea simular y de la información con que se cuente para realizar la
simulación, pero una regla general es utilizar el modelo más simple capaz de
resolver el problema planteado.

Utilidad de la Simulacion

El comportamiento del modelo bajo diferentes condiciones de operación, ayuda a


seleccionar un conjunto de condiciones de producción óptimas para el yacimiento.
Más específicamente, con la ayuda de la simulación, se puede hacer lo siguiente:

 Conocer el volumen original de hidrocarburo.


 Tener una buena idea del movimiento de los fluidos dentro del yacimiento.
 Determinar el comportamiento de un campo de hidrocarburo bajo diversos mecanismos de desplazamiento, como
puede ser: la inyección de agua, la inyección de gas, depresionamiento natural o el uso de algún método de
recuperación mejorada.
 Determinar la conveniencia de inyectar agua en un yacimiento de petróleo por los flancos en lugar de utilizar un
patrón determinado de pozos inyectores o viceversa.
 Optimizar los sistemas de recolección.
 Determinar los efectos de la localización de los pozos y su espaciamiento. De esta manera desarrollar un campo con
base en una información limitada, pudiéndose determinar donde perforar nuevos pozos.
 Estimar los efectos que tiene el caudal de producción sobre la recuperación.
 Calcular la cantidad de gas que se obtiene de un número determinado de pozos localizados en puntos específicos.
 Definir valores de parámetros en el yacimiento, para llevar a cabo estudios económicos.
Utilidad de la Simulacion

 Obtener la sensibilidad de los resultados o variaciones en las propiedades petrofísicas del yacimiento o las
propiedades PVT de sus fluidos cuando no son bien conocidas.
 Realizar estudios individuales de pozos.
 Conocer la cantidad de gas almacenado.
 Hacer un programa de producción.
 Simular un proceso físico específico: resultados de una inyección de agua, una prueba de presión, etc.

Ajuste de Simulador con la Historia del Yacimiento

Lo primero que se hace para ajustar el simulador con la historia del yacimiento, es calcular el comportamiento de
éste usando la mejor información disponible. De esta manera los resultados obtenidos de la simulación se comparan
con aquellos obtenidos del campo, esto es, con los valores reales. Si los resultados al compararlos no coinciden en
una manera satisfactoria, se hacen modificaciones en los datos utilizados y se efectúan otras corridas del simulador
hasta que se alcanza la aproximación deseada en los resultados. Cuando esto ocurre, el modelo ya puede ser
utilizado para predecir con cierto grado de precisión, del comportamiento del yacimiento. Es importante notar que
dicho comportamiento está influenciado por muchos factores tales como: permeabilidades, distribución de
saturaciones, espesores de las capas, porosidades, permeabilidades relativas, etc. que nunca se conocen con exactitud
a lo largo de todo el yacimiento.
Resultados de la Simulación

 Los resultados típicos que se obtienen de una simulación consisten de la


distribución de presiones y de saturaciones en cada una de las celdas en que ha
sido dividido el yacimiento, y de los volúmenes producidos y las relaciones agua-
petróleo y gas-petróleo para los pozos productores. Si hay inyección de fluidos se
obtiene, el ritmo de inyección de los pozos o las presiones necesarias para inyectar
los volúmenes establecidos.
Etapas para Desarrollar un Modelo

•Descripción del yacimiento


•Determinar el tipo de mecanismo de desplazamiento
•Escribir el modelo matemático
•Desarrollar el modelo numérico
•Desarrollar el programa de cómputo
•Determinar la validez del modelo
•Ajustar el modelo con la historia del yacimiento
•Predecir el comportamiento futuro
Como trabaja un Modelo de Simulacion

El procedimiento de cálculo en forma simplificada que utiliza un modelo, está dado


por los siguientes pasos:
 Se empieza con las celdas en las que se conoce su presión y su saturación inicial.
 Se selecciona un incremento de tiempo al cual el modelo varia al efectuar los
cálculos (los incrementos de tiempo iniciales son generalmente, periodos de
tiempo cortos alrededor de uno o varios días, pero en los intervalos sucesivos los
incrementos de tiempo pueden ir aumentando hasta llegar a cubrir algunos meses).
 Calcular o asignar el volumen producido o inyectado, si es el caso, en cada pozo
para el intervalo de tiempo seleccionado.
 Calcular el flujo que hay entre las celdas durante el intervalo de tiempo utilizado y
los nuevos valores de saturación para cada celda.
 Seleccionar un nuevo intervalo de tiempo y repetir el proceso hasta que el modelo
haya hecho los cálculos para el tiempo total deseado.
Disciplina que contribuyen a la Simulación de Reservorio
Información Requerida para el Modelaje

El éxito de un proyecto de ingeniería de yacimientos de basa en una buena


información que represente las condiciones que prevalecen en el yacimiento .
Así pues la simulación sin ser la excepción, requiere de una amplia descripción
física del mismo y de los tipos de mecanismo por medio de los cuales va a
producir. Los resultados que se obtengan de la simulación serán tan buenos
como los datos que se hayan empleado para realizarla y, el tiempo que se pueda
perder en preparar esta información es un tiempo bien empleado.

La información que se requiere para efectuar una simulación es:

•Descripción física del yacimiento.


•Mecanismo o mecanismos de desplazamiento que operan en el yacimiento.
•Propiedades petrofísicas de las capas de interés.
•Propiedades PVT de los fluidos.
•Otros datos.
Descripción física del yacimiento
 Para obtener una descripción física del yacimiento es necesario llevar a cabo
un estudio geológico de detalle que proporcione un conocimiento
estratigráfico, estructural y petrofísico, que permita de esta manera
caracterizar al yacimiento perfectamente. Dicho estudio geológico se
completa con métodos geofísicos. La información de este tipo que interesa a
la simulación es:

•Límites del yacimiento


•Características de la formación productora
•Características del acuífero
•Fallas
•Discontinuidad en las capas
Escala y muestreo de Reservorio

 El rango de aplicabilidad de datos exactos y la integración de datos dependientes


de una escala en un concepto cohesivo de reservorio.
Núcleo Registros
Sísmica
0.0

20m

40m
12.7 cm

5”

60m

80m

Los núcleos y registros de pozo nos dan una visión muy limitada del reservorio. Una sección sísmica expande la
fracción de área de la muestra, pero la interpretación de datos sísmicos es menos precisa. Los datos sísmicos son a
menudo vistos como “datos de relleno” ya que dependen de una determinada interpretación.
Escala y muestreo de Reservorio

La escala Giga incluye información asociada con


técnicas geofísicas tales como la arquitectura del
reservorio, teorías de carácter regional, tales
como las placas tectónicas, datos sísmicos y
satelitales, que pueden ser interpretadas.

La escala Mega es la escala de


caracterización del reservorio e incluye registros
de pozo, las pruebas de pozo y los análisis
sísmicos en 3D.
La escala Macro se enfoca en datos
de muestra a nivel del análisis de núcleo y el
análisis de las propiedades de los fluidos.

La escala Micro incluye datos de


escala de los poros obtenidos mediante técnicas
tales como el análisis de secciones finas y
mediciones de granulometría.
Escala y Unidades de Flujo

Una unidad de flujo es definida cono “un volumen de roca subdivido


de acuerdo con las propiedades geológicas y petrofísicas que
influencian el flujo de fluidos a través de el”.

Propiedades
Propiedades geológicas Petrofísicas

Textura Porosidad

Mineralogía Permeabilidad

Estructura sedimentaria Compresibilidad

Contactos Saturación de fluidos

Barreras de
Permeabilidad
Estructura del Reservorio

El tamaño físico y la forma del reservorio pueden ser inferidos por varios métodos que sirven como recursos de
información para definir la medida de la escala y la estructura del reservorio.
Las mediciones sísmicas proveen mucha de la información de la escala Giga que puede ser directamente
utilizada para caracterizar un reservorio. Históricamente los análisis sísmicos han sido de interés para establecer
el tamaño estructural del reservorio.

Respuesta Sísmica

Cuña de Arena

Cuña de Arcilla
Estructura del Reservorio

Cada trazo representa la señal recibida por un detector, los cambios en la amplitud de ondas sísmicas ocurren en los
reflectores. Una reflexión sísmica ocurre en la interface entre dos regiones con diferentes impedancias acústicas.
La impedancia acústica es fundamental como parámetro sísmico. La impedancia acústica se define como

Z   *V en donde:
ρ = es la densidad del medio.
V = es la velocidad de condensación de la onda en ese medio.
Coeficiente de
Interfase
Reflexión
Arenosos a
Calcáreos 0.04
Calcáreos a
Arenosos -0.04
0.11 (suave) a 0.44
Fondo Marino
(duro)

La habilidad de reflejar una onda sonora


cambiando la impedancia acústica es
cuantificada en términos del coeficiente de
reflexión. El coeficiente de reflexión R en
la interface entre dos capas continuas es
definida en términos de la impedancia
acústica como:
Z  Z1  2V2  1V1
R 2 
Z 2  Z1  2V2  1V1
Estructura del Reservorio

Si los datos sísmicos no tienen el suficiente poder para mostrar los límites de reflexión de una capa geológica, entonces las amplitudes de las
ondas sísmicas pueden ser útiles par caracterizar más las propiedades petrofísicas del reservorio. Por eje mplo supongamos una región del
reservorio caracte rizada por una porosidad , pe rmeabilidad K, espesor neto h, y una saturación de petróleo So , la amplitud sísmica puede
estar relacionada con la calidad de la roca (por eje mplo Kh o Kh) o la capacidad productiva de petróleo (por eje mplo So Kh). Cuando una
correlación existe entre la amplitud sísmica y una agrupación de parámetros petrofísicos, la correlación puede ser usada de guía para la
distribución de las propiedades del reservorio en áreas entre pozos.

Las correlaciones sísmicas pueden ser utilizadas para justificar el estilo de contorno mas heterogéneo mostrado en la figura .
Mecanismo de Desplazamiento

Los cuatro mecanismos básicos que operan para recuperar


los hidrocarburos del yacimiento
son:
•Expansión del sistema roca-fluido
•Desplazamiento
•Segregación gravitacional
•Imbibición
La expansión del sistema roca-fluidos se provoca al haber
un abatimiento de presión, dando como resultado el
movimiento de los fluidos a través del medio poroso del
punto de mayor presión al punto de menor presión.
El desplazamiento se da con gas o con agua. Con gas puede
ser empuje de gas disuelto
liberado o empuje de algún casquete de gas, ya sea natural
o inyectado. Con agua puede ser agua de inyección o bien
entrada natural por la presencia de algún acuífero
considerable.
La segregación gravitacional se presenta en yacimientos de
espesor considerable (o encapas muy pronunciada) que
tengan valores de permeabilidad altos en el sentido vertical
y consiste en el acomodo que tienen los fluidos de acuerdo
con sus densidades.
La imbibición capilar se da generalmente en el sentido
normal (perpendicular) al flujo y puede ser muy importante
al inyectar agua en forma lateral en capas heterogéneas
con variaciones considerables en las permeabilidades
verticales.
CONSTRUCCION DE UN MODELO DE SIMULACION NUMERICA
PILARES FUNDAMENTALES EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS

PROCESAMIENTO
DE DATOS
ADQUISICION INTERPRETACION
DE DATOS DE DATOS

BASE DE DATOS
UN TRABAJO DE EQUIPO

GEOLOG SISMICA
IA DE
SUPERFI
CE MODELO AFLORAMIENT
OS
GEOLOGIC ANALOGOS
GRAVIMET O
RIA
MAGNETOMET
AEROFOTOGRAM GEOQUIMI RIA
ETRIA CA
MODELO INTEGRADO
• MODELO ESTRUCTURAL • MODELO DE DEPOSITACION

MODELO PETROFISICO
• MODELO GEOLOGICO ESTRATIGRAFICO
• MODELO DE CORRELACIONES ENTRE POZOS

• CORRELACION • CORRELACION ESTRUCTURAL


ESTRATIGRAFICA
• MODELO DE CORRELACIONES ENTRE POZOS

• CORRELACION • CORRELACION ESTRUCTURAL


ESTRATIGRAFICA
CARACTERIZACION DE ROCA

REGISTROS MUESTREO DE SELECCION Y CORTE CORTES DELGADOS


DE POZO CORONAS DE NUCLEOS
CARACTERIZACION DE ROCA

POROSIDAD

DENSIDAD COMPRESIBILIDAD

ROCK
PERMEABILIDAD LAB FRACTURAS

DESPLAZAMIENTO PRESION
DE CAPILAR
FLUIDOS
Propiedades Petrofísicas

Las propiedades petrofísicas se determinan en el laboratorio con pequeños


núcleos obtenidos del yacimiento y que se procuran sean representativos.
Para asegurar una mayor precisión en estos datos se puede obtener
información complementaria de estas propiedades. Dicha información la
proporcionan los registros eléctricos y los análisis de prueba de presión.
Además, existen correlaciones publicadas para la obtención de estas
propiedades y pueden ser de utilidad en determinado momento.

Los datos petrofísicos que se necesitan para efectuar una simulación son:

•Porosidades, φ
•Permeabilidades, k
•Saturaciones de agua, petróleo y gas, Sw, So, Sg
•Presión capilar entre diferentes interfaces, Pcw-o, Pcg-o, Pcg-w
•Permeabilidad relativa al agua, petróleo y al gas, krw, kro, krg
•Compresibilidad de la formación, cr
Porosidad

Es una de las propiedades fundamentales de la roca que se debe incluir en un modelo de reservorio. La
porosidad es la fracción de espacio nulo de un medio. Este espacio nulo esta conectado, esto es referido a su
porosidad efectiva, de otra manera el espacio nulo es porosidad inefectiva.

La porosidad puede también definirse como el radio del volumen del espacio poroso y el volumen aparente
de la roca reservorio. Es un parámetro adimensional que puede ser expresado en fracción o porcentaje.
La porosidad, es usualmente denotada por f es la fracción de volumen vacío del medio, que es 0 < f < 1. La
porosidad puede ser dependiente de la presión, pero en muchos casos se asume que f es constante.
Una clasificación general y simple del sistema poroso puede ser basada en los procesos genéticos
responsables de la formación de la porosidad. Desde este punto de vista, se pueden distinguir 2 tipos
fundamentales de porosidad, primaria y secundaria.
La Porosidad primaria: es la porosidad original preservada en los sedimentos luego de la
depositación y compactación inicial, es la porosidad original resultante de una deposición de sedimentos.
Es fuertemente dependiente de las características de textura del sedimento (tamaño, forma y distribución
de los granos) y tiende a decrecer con el tiempo y profundidad de la sedimentación. Algunas veces es
preservado por migraciones tempranas de hidrocarburos.
La Porosidad secundaria esta relacionada con esfuerzos tectónicos que afectan los sedimentos
después de la deposición y/o la circulación de aguas subterráneas. El primer proceso tiende a formar
fracturas, estilositas y pliegues, mientras que el último es responsable de disolución, deposición,
recristalización y procesos de dolomitización que afectan a la roca después de la depositación. La
porosidad secundaria es normalmente más importante en rocas carbonáticas que en sedimentos
siliciclásticos, debido a la fragilidad de estos minerales y su relativa alta solubilidad. Es definida también
como un incremento creciente en la porosidad primaria debido a la disolución química y esfuerzos
tectónicos.
Porosidad

Efectos de cementación que afectan la porosidad


Porosidad Arenisca
Rango de Porosidad
Tipo de Roca
Porosidad (%) Típica (%)
Arena Compacta 15-35 25
Arena no consolidada 20-35 30
Carbonatos, Roca
Calcárea intercristalina 5-20 15
Roca Calcárea oolítica 20-35 25
Dolomita 10-25 20

Empaque romboédrico de esferas porosidad 25%. Dependencia de la porosidad con el tipo de roca.
Porosidad

Arreglo Rombico
DETERMINACIÓN DE LA POROSIDAD
MÉTODO DIRECTO (EN LABORATORIO)
Las técnicas de medición en el laboratorio consisten en determinar dos
de los tres parámetros básicos de la roca (volumen total, volumen
poroso y volumen de los granos). Para ello se utilizan núcleos de roca,
los cuales son obtenidos durante la etapa de perforación del pozo.

MÉTODO INDIRECTO
Arreglo cubico
Para este método es necesario contar con registros eléctricos, con los
cuales podemos determinar los diferentes espacios porosos y las
intercalaciones de lutitas. Los registros de pozos se los realiza a grandes
profundidades y nos dan grandes detalles de las propiedades físicas de la
roca, las cuales pueden estar relacionadas con la porosidad a través de
alguna relación física y empírica. Las relaciones mas comunes son de:
Porosidad-Densidad, Velocidad Acústica y Población de Neutrón.

Perfil Densidad Perfil Neutrónico

Perfil Sonico
Permeabilidad

La permeabilidad se define como la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de sus
poros interconectados. Si los poros de la roca no se encuentran interconectados no puede existir permeabilidad.

La permeabilidad (absoluta), es denotada por K, es una propiedad dependiente de la roca, definida por la habilidad de la roca
de transmitir cierto flujo a ciertas condiciones. Se debe notar que la permeabilidad no es necesariamente proporcional a la
porosidad, puesto que la orientación y la conexión de poros son esenciales.

. Una medición en escala micro de la distribución de los granos muestra la diferente granulometría y las diferentes formas
de los granos que afectan la permeabilidad, como se muestra en las figuras siguientes. Usualmente la permeabilidad disminuye
a medida que el tamaño del grano disminuye. Esto puede ser visto como una conveniencia matemática para describir el
comportamiento estadístico de un experimento de flujo dado.
Permeabilidad

Granos de mayor tamaño, mayor permeabilidad Granos pequeños, menor permeabilidad

Anisotropía de la Permeabilidad
Permeabilidad
TIPOS DE PERMEABILIDAD

PERMEABLIDAD HORIZONTAL K (X) PERMEABILIDAD ABSOLUTA


La permeabilidad absoluta se define como la
capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de
fluidos a través de sus poros interconectados,
cuando el medio poroso se encuentra completamente
saturado por un fluido al 100 %. Esto quiere decir
que existe un único fluido saturando la Roca la
ecuación de timur para determinar la permeabilidad
absoluta
PERMEABILIDAD EFECTIVA
Cuando más de una fase se encuentra
PERMEABILIDAD VERTICAL K (Z) presente en un medio poroso, la conductividad o
capacidad que tiene una roca de permitir el flujo
de cada una de las fases a través de dicho medio
poroso se define como permeabilidad efectiva. La
permeabilidad efectiva a una fase dada es menor
que la permeabilidad absoluta y es función de la
saturación de la fase.
PERMEABILIDAD RELATIVA

La razón entre la permeabilidad efectiva y


una permeabilidad base se define como
permeabilidad relativa. Dependiendo del
propósito con el que se desean utilizar las
curvas de permeabilidad relativa, se pueden
usar dos bases diferentes:
ko kw kg
Permeabilidad Relativa kro  k rw  krg 
k k k

CORRELACIONES PARA LA DETERMINACION DE LAS


PERMEABILIDADES RELATIVAS

Correlación de Pirson
2
 S  S WI 
K row  1  w 
 1  S wi  S or 
Correlación de Jones

3 2
 S  S WI   0.9  S w 
K rw  w  K row  
 1  S wi   0.9  S wi 

Curvas de Permeabilidad Relativa Vs. Saturación de agua y petróleo Correlación de Corey


4 4
 S  S WI   1  S or  S w 
Correlación de Honarpur Sistema Agua/petróleo K rw  w  K row  
1  S wi  S or  1  S or  S wi 
S w  S wi   S w  S orw  
2.9

K rw  0.035388  0.010874    0.56556 * S w3.6 * S w  S wi 


1  S wi  S orw   1  S wi  S orw 

 S o 
1.8

 1  S   S orw   S o  S orw  
2.0

K row  0.76067  wi  *   2.6318 * 1  S orw S o  S orw 


 1  S orw   1  S wi  S orw 
 
 
ko kw kg
k ro  k rw  k rg 
Permeabilidad Relativa komax k wmax k gmax

Sistema Gas Petróleo

Correlación de Corey  
K rog  S L*
4

K rg  1  S  1  S  
* 2
L
* 2
L
S   S1 SS
*
L
L wi

wi

Estas correlaciones presentadas son para arenas y conglomerados, existe también correlaciones para calcáreos y dolomitas

S w  S wi 
0.43
 1 
K rw  0.0020525  0.051371 S  S  *  
 2.15
w wi
 ka 
S g  S gr * S g S g  S gc S rg2  1  S wi  S rg  S gc  1  S wi  S wg  S gc
2 2
   Ka 
0.5

K rg  1.8655 K rgsrg  8.0053 *  0.025890 S g  S gc * 



1 

 
  
1  S wi  1  S wi   1  S wi   1  S wi   
Saturacion de los Fluidos

Es el espacio poroso de la roca reservorio esta lleno de fluidos, normalmente hidrocarburo y agua. El espaciamiento
relativo de estos fluidos depende en un gran número de factores que están relacionados con las propiedades físicas
tanto de la roca como los fluidos, así como también la interacción roca-fluido.

La distribución de la saturación de los fluidos depende de los siguientes factores:


• Roca Madre.
• Roca Reservorio.
• Porosidad.
• Permeabilidad.
• Hidrodinámica del Reservorio.
• Factores de Migración.
• La Saturación en fluido de una roca, es la relación entre el volumen de fluido en los con el volumen total de los poros. Ver
Figura La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fracción del volumen poroso de una roca que
esta ocupada por dicho fluido.
SATURACIÓN DE AGUA (SW)
La Saturación de Agua se define como el volumen de agua, que esta contenido
dentro de un volumen poroso, dividido entre el volumen total de poros. Se llama
saturación de agua a un 100 % cuando sólo existe agua en los poros de una
formación.

La Saturación de agua de una formación puede variar de un 100% hasta un


valor más pequeño; sin embargo muy pocas veces es nula. Independientemente si la
roca del yacimiento es rica en petróleo o gas, siempre habrá una pequeña cantidad
de agua capilar que el petróleo no puede desalojar, esta saturación se conoce
como: “Saturación de Agua Irreducible o Connata”.
Saturación de Fluido de una Roca.
Saturacion de los Fluidos

Saturación de Agua Connata

La saturación de agua connata (Swc) es la saturación de agua existente en el yacimiento al momento del descubrimiento, la
cual se considera como el remanente del agua que inicialmente fue depositada con la formación y la cual debido a la fuerza de la
presión capilar existente, no pudo ser desplazada por los hidrocarburos cuando éstos migraron al yacimiento. Generalmente la
saturación de agua connata se considera inmóvil; sin embargo, al inyectar agua en un yacimiento, la primera que se produce tiene
composición diferente a la inyectada, lo que indica que el agua connata es desplazada por la inyectada.

La determinación de la saturación inicial de agua se puede efectuar por tres diferentes métodos:
•Núcleos tomados en pozos perforados.
•Cálculos a partir de la presión capilar.
•Cálculo a partir de registros eléctricos.
1.0
Kro max.

PE
PERMEABILIDAD RELATIVA

TRÓ
LE
O
Krw max.

0 1
AGUA
Swc Sorw
SATURACIÓN DE AGUA
Presion Capilar

La presión capilar es la presión diferencial existente a través de la interfase curvada entre dos fluidos inmiscibles
considerados mojante y no-mojante con respecto a la superficie de confinamiento. La presión capilar es
directamente dependiente de la tensión interfacial y del ángulo de contacto de la interfase con el cuerpo
confinante e inversamente proporcional al radio de curvatura en la interfase.

Donde;
2Cosf P = presión capilar, dinas/cm2
Pc 
r σ = tensión interfacial entre los fluidos,
dinas/cm
f = Angulo de contacto, grados
r = Radio del capilar (o de los poros), cm

La presión capilar ocurre cuando dos fluidos coexisten


en el espacio poroso de una roca reservorio y es definida
como la diferencia de presión apreciable en las dos fases
Presión capilar en las rocas reservorios
La presión capilar puede expresarse como una carga
hidrostática

Pc  h(ρw  ρo )g h = Altura por encima del nivel de agua FW


libre, cm L
∆ρ = (ρw – ρo) = Diferencia de densidades
entre los dos fluidos, gr/cm3
g = Aceleración de la gravedad, cm/seg2 .
Presion Capilar

Desplazmiento de petróleo por agua en un


sistema mojado por petróleo (drenaje)

Desplazmiento de petróleo por agua en un Curvas de presión capilar pet-agua


(1) por drenaje (2) e imbibición, en núcleos
sistema mojado por agua (imbibición)
de la arenisca Venango de humectabilidad al agua
Presion Capilar

Desplazamiento Microscópico de Fluidos Inmiscibles


4 PRESION CAPILAR :

32

24
Presión Capilar, Cm Hg

16
1 Ciclo de
drenaje
8

0 Imbibiciones
espontáneas

Núcleo Berea, 2-MO 16-1


-8 K = 184,3 md
3
-16 Imbibiciones
forzadas

-24
0 20 40 60 80
100
Saturación de Agua %

Curvas de presión capilar petróleo-agua en Variación de las saturaciones de petróleo y


núcleos de berea de humectabilidad agua en la zona de transición
intermedia
Presion Capilar

Distribución de saturación
Distribución de saturación con base en datos
con base en datos de resgistros
de presión capilar
ALTURA DESDE EL NIVEL DE AGUA LIBRE (pies)

ALTURA DESDE EL NIVEL DE AGUA LIBRE (pies)


150 150

POZO 1
POZO 2
POZO 3
POZO 4
100 100

50 50

0 0
0 50 100 0 50 100
Sw (%) Sw (%)
Humectabilidad

 Tendencia de un fluido a adherirse o adsorberse sobre una superficie sólida en presencia de otros fluidos inmiscibles.
 Determina:
 Localización y Distribución de Fluidos.
 Permeabilidad Relativas.
 Eficiencias de Desplazamiento.
 Los Fluidos pueden ser:
 Humectantes o Mojantes, mayor tendencia a adherirse a la roca.
 No se adhieren a la roca o lo hacen parcialmente.

 Ángulo de Contacto:
 Formado por la interfase de dos fluidos inmiscibles con la superficie de la roca, medido a través del más
denso. Varia entre 0 y 180°.
 Ángulo contacto < 90 - humectante.
 Ángulo contacto = 90 - intermedio.
 Ángulo contacto > 90 - no humectante.
Humectabilidad

 Hidrófilos: a) YACIMIENTO HIDRÓFILO


 Ángulo de contacto < 90.
 Mojados preferencialmente por agua.
 El agua se desplaza por los canales de flujo pequeños.
 El petróleo se desplaza por los canales más grandes.
 Abarca la mayoría de los yacimientos petrolíferos.
 Oleófilos:
 Ángulo de contacto mayor de 90°.
 Mojados preferencialmente por petróleo.
 El petróleo se desplaza por los canales más pequeños, FASE INICIAL FASE SUBORDINADA ABANDONO
el agua por los más grandes.
 Pocos yacimientos son oleófilos. Ricos en b) YACIMIENTO OLEÓFILO
compuestos polares como ácidos y bases orgánicas
existentes en los asfaltenos.
 No hay yacimientos Gasófilos.

FASE INICIAL FASE SUBORDINADA ABANDONO

GRANO
PETRÓLEO AGUA
DE ARENA
CLASIFICACION DE LOS FLUIDOS EN EL RESERVORIO

CLASIFICACIÓN DE LOS RESERVORIOS  Reservorio de Gas


 Si la temperatura de reservorio Tr es mayor que la temperatura crítica
Los reservorios de hidrocarburos son clasificados de acuerdo a: Tc del fluido, el reservorio es considerado “gas”, en general, los
reservorios son clasificados como “gas natural”. Los gases naturales
 La composición de la mezcla de hidrocarburo en el reservorio. pueden ser caracterizados en base a su diagrama de fase y a las
condiciones de reservorio dentro de cuatro categorías y estas son:
 La presión y temperatura inicial del reservorio.  Gas retrógrado-condensado.
 Gas cerca del punto crítico-condensado.
 La presión y temperatura de producción en superficie.  Gas húmedo.
 Gas seco.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESERVORIOS
Los reservorios pueden ser clasificados dentro de dos tipos
esencialmente ellos son:

• Reservorio de petróleo

• Reservorio de gas

Componentes Petróleo Petróleo Gas y Gas seco


Volátil Condensado
C1 45.62 64.17 86.82 92.26
C2 3.17 8.03 4.07 3.67
C3 2.10 5.19 2.32 2.18
C4 1.50 3.86 1.67 1.15
C5 1.08 2.35 0.81 0.39
C6 1.45 1.21 0.57 0.14
C7+ 45.08 15.19 3.74 0.21
PM C7+ 231.0 178.00 110.00 145.00
Dens. Relativa 0.862 0.765 0.735 0.757
Color del Negro Anaranjado Café Ligero Acuoso
Líquido Verdoso Oscuro
CLASIFICACION DE LOS FLUIDOS EN EL RESERVORIO

CLASIFICACIÓN DE LOS RESERVORIOS  Reservorio de Gas


 Si la temperatura de reservorio Tr es mayor que la temperatura crítica
Los reservorios de hidrocarburos son clasificados de acuerdo a: Tc del fluido, el reservorio es considerado “gas”, en general, los
reservorios son clasificados como “gas natural”. Los gases naturales
 La composición de la mezcla de hidrocarburo en el reservorio. pueden ser caracterizados en base a su diagrama de fase y a las
condiciones de reservorio dentro de cuatro categorías y estas son:
 La presión y temperatura inicial del reservorio.  Gas retrógrado-condensado.
 Gas cerca del punto crítico-condensado.
 La presión y temperatura de producción en superficie.  Gas húmedo.
 Gas seco.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESERVORIOS
Los reservorios pueden ser clasificados dentro de dos tipos
esencialmente ellos son:

• Reservorio de petróleo

• Reservorio de gas

Componentes Petróleo Petróleo Gas y Gas seco


Volátil Condensado
C1 45.62 64.17 86.82 92.26
C2 3.17 8.03 4.07 3.67
C3 2.10 5.19 2.32 2.18
C4 1.50 3.86 1.67 1.15
C5 1.08 2.35 0.81 0.39
C6 1.45 1.21 0.57 0.14
C7+ 45.08 15.19 3.74 0.21
PM C7+ 231.0 178.00 110.00 145.00
Dens. Relativa 0.862 0.765 0.735 0.757
Color del Negro Anaranjado Café Ligero Acuoso
Líquido Verdoso Oscuro
• Reservorio de Gas Retrogrado –Condensado Reservorio de Gas cerca a Punto Critico-Condensado Reservorio de Gas-Húmedo
Si la temperatura del reservorio Tr está entre la temperatura crítica Tc y la Si la temperatura del reservorio está cerca de la Un diagrama de fase típico para un gas húmedo es mostrado
cricondetérma del fluido, el reservorio es clasificado como “gas temperatura crítica, como es mostrado en la figura, la mezcla de en la figura, donde la temperatura de reservorio esta sobre la
retrógrado-condensado”. Esta categoría de reservorio de gas es único en hidrocarburo es clasificado como “reservorio de gas cerca al punto cricondetérmica de la mezcla de hidrocarburos. El fluido del
el tipo de acumulación de hidrocarburo, donde el comportamiento critico-condensado”. reservorio siempre permanece en la región de la fase vapor
termodinámico especial del fluido es el factor de control en el desarrollo y cuando el reservorio es depletado isotérmicamente a lo largo
el proceso de depleción del reservorio. de la línea vertical A-B.
El fluido existe como un gas a las condiciones iniciales del reservorio,
cuando la presión de reservorio declina a una temperatura del reservorio
constante, la línea del punto de rocío es cruzada y se forma el líquido en
el reservorio. Este líquido también se forma en el sistema de tubería y el
separador debido al cambio de presión y temperatura.

Reservorio de Gas-Seco
Estos reservorios existen como un gas tanto en el reservorio y en la
superficie este tipo de reservorio es lo que se conoce como “gas
El gas entra en la región de dos fases en la tubería de
seco”, cuyo diagrama se presenta en la figura
producción debido a los cambios de presión, temperatura y a
la separación en la superficie. Esto es causado por una
disminución suficiente en la energía cinética de las moléculas
pesadas con la caída de la temperatura y su cambio
subsiguiente a líquido a través de fuerzas atractivas entre
moléculas.
Los reservorios de gas húmedo son caracterizados por las
Las características físicasasociadas para esta categoría son: siguientes propiedades:
Relación gas-petróleo entre 8000 a 70000 . Generalmente, la relación Relación gas-petróleo entre 60000 a 100000 .
gas-petróleo para un sistema de condensado se incrementa con el Gravedad del líquido en el tanque de almacenamiento
tiempo debido a la caída de líquido y a la pérdida de componentes arriba de 60 .
pesados en el líquido. El líquido esde color blanco-agua.
Gravedad del condensado arriba de 50 . A las condiciones del separador existe una región de dos
El líquido del tanque de almacenamiento es usualmente de color fases.
blanco agua o ligero. Densidades2 menores de 0.75 .
Contenidos de licuables en el gas son generalmente por
debajo de los 30 .
Contienen principalmente metano, con pequeñas cantidades de etano, Estos yacimientos se encuentran en estado gaseoso cuya
propano, y más pesados, el fluido de este reservorio entra en la región de composición predomina un alto porcentaje de metano que se
dos fases a condiciones de superficie, durante la explotación del encuentra entre 75-90 % aunque las cantidades relativas de
reservorio. Teóricamente los reservorios de gas seco no producen líquido los componentes más pesados son mayores que en el caso
en la superficie, por ende, la diferencia entre un gas seco y un gas del gas seco.
húmedo es arbitraria y generalmente los sistemas de hidrocarburos que
produzcan con relaciones gas petróleo mayor de 120000 se considera
gas seco
CARACTERIZACION DE FLUIDOS

MUESTREO DE VISCOSID
CAMPO AD
Y VALIDACION
COMPRESIBILI
DENSIDAD
DAD

PVT
LAB

SOLUBILIDA FACTOR DE
D VOLUMEN
DEL GAS
Gas Natural

Es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, presentes en forma natural en estructuras subte rráneas o trampas. El gas natural esta compuesto principalmente de metano (80%) y
proporciones significativas de etano, propano, butano, pentano y pequeñas cantidades de hexano, heptano y fracciones más pesadas. Habrá siempre alguna cantidad de
condensado y/o petróleo asociado como el gas.

 Los fluidos pueden ser identificados por medición directa de ciertas propiedades. El método más simple de hacer mediciones de estas propiedades, es a partir de muestras de
los fluidos producidos. Para mayor seguridad en la estimación de las propiedades del reservorio, se pueden hacer las mediciones en muestras re presentativas de dichos
fluidos, sometiéndolos a varios análisis de laboratorio. Una descripción exacta de las propiedades físicas del Gas, es de enorme importancia e n ambos campos; la ciencia
práctica y la teórica, y especialmente en la solución de los problemas de ingeniería en un reservorio Gasífero. Las propiedades físicas de principal interés e n los e studios de
ingeniería de Gas son:
 Presión de Rocio
 Factor de Compresibilidad Z (Sistema Monofásico , Bifásico)
 Densidad del Gas Dg
 Viscosidad del Gas Ug
 Factor Volumétrico del Gas Bg Pruebas PVT
 Compresibilidad del Gas Cg
 Pesudo Potencial M(P) Los fluidos encontrados en yacimientos Hidrocarburiferos son
esencialmente mezclas complejas de compuestos hidrocarburos, que
contienen con frecuencia impurezas como nitrógeno, dióxido de
carbono y sulfuro de hidrógeno. Por lo tanto para este estudio es
necesario Realizar un muestreo de los fluidos de fondo para ello los
muestro de:

• Muestreo de Fondo
• Muestreo de Superficie

TOMAS DE MUESTRAS DEL RESERVORIO


Las muestras de los fluidos para un análisis PVT deberán ser tomadas al inicio de su producción
del pozo, antes que ocurra una significativ a caída de presión o por lo menos cuando la presión
del reservorio esté por encima de la presión de roció y este en un sis tema monofásico, ya que
existen reservorios que están cerca del punto crítico por que con una pequeña caída de presión
se da un aumento rápido de gas o liquido entrando a la región de dos fases, y cuando la presión
de reservorio haya declinado por debajo de la presión de roció, no es posible obtener muestras
representativas del fluido original. Por lo tanto para tomar una muestra representativa la presión
de reservorio deberá ser mayor a la presión de roció. En el caso contrario:
Si el condensado retrógrado es inmóvil, la muestra presenta una composición más
pobre en componentes pesados que la original del reservorio.
Si el condensado retrógrado es más móvil, la muestra resultante después de la
combinación daría una presión de roció mayor que la presión del reservorio. La
muestra presenta un contenido de líquido mayor que el original y no es representativa.
De la misma manera ocurre para los reservorios petrolíferos. Salvando estos problemas,
podemos obtener una prueba representativa.
Propiedades del Gas Natural

RECOMENDACIONES PARA EL MUESTREO DE POZO (Para obtener un buen muestreo de pozo se deben considerar las siguientes recomendaciones)
1,-La producción del pozo debe ser estable
2,-Tener un alto índice de productividad y una baja caída de presión alrededor del pozo, eliminando los daños de formación existente alrededor del pozo
3,-Evitar la segregación de los fluidos más pesados al fondo de pozo, teniendo un caudal adecuado para arrastrar estos fluidos.
4,-La RGP, RGC, y la gravedad API deben ser representativas en el reservorio o campo.
5,-Cuando el pozo produce agua es recomendable usar separadores trifásicos
6,-El muestreo se deben realizar con las perforaciones que se encuentre alejadas de los contacto ya sea gas/pet, gas/agua, pet/gas, debido a que las muestras no serian
representativas ya que ellas estarían contaminadas.
7,-No se deben muestrear en pozos que ya tienen una conificacion de petróleo o agua.
8,-Tiempo estable sin cambios brusco de temperatura en superficie, ya que ello conlleva el incremento de condensado y gas. Por ejemplo cuando se tiene una baja temperatura
tenemos la mayor recuperación de líquido en superficie.
9,-Cuando un pozo de gas se haya perforado con lodo base aceite es necesario darle un tiempo de producción para evitar la contaminación del fluido.

Muestra de Fondo de Pozo


 En este método, el pozo es cerrado se baja un equipo especial de muestreo
dentro del pozo, sujetado por un cable de acero (w ireline) el fluido en el fondo
es muestreado en un recipiente de alta presión. A esto es llamado muestreo
de fondo de pozo o muestra de subsuelo,
 Se recomienda tomar la muestra con el pozo fluyendo a un bajo caudal
estabilizado, la presión de fondo fluyente en el punto de muestreo debe ser
mayor que la presión de saturación; de tal manera que el fluido mostrado se
encuentre en una sola fase. Se deben tomar 3 a cuatro muestras. A todas
estas muestras se le deben determinar la presión de saturación de campo a la
temperatura atmosféric a la diferencia entre las medidas no deben ser
superior a 30 psi.
 El mejor lugar de muestreo es el punto mas profundo en el pozo por donde
pasa el fluido que viene de la formación, y donde la presión sea mayor a la
presión de saturación, y el nivel de líquido acumulado debe estar por debajo
del punto de control. Experimentalmente, la composición de una muestra de
fondo del pozo es determinada por los siguientes puntos
 Flasheando la muestra a condiciones atmosféricas.
 Midiendo los volúmenes de gas,, y del petróleo de superficie,.
 Determinando las fracciones en peso normalizadas,, y , de las muestras de
superficie por la cromatografía del gas.
 Midiendo el peso molecular del petróleo en superficie,, y la gravedad
específica,.
 Convirtiendo la fracción en peso normalizadas, a fracción molar normalizadas
,.
 Recombinando matemáticamente la composición de la corriente del pozo
Propiedades del Gas Natural

MUESTRAS DE SUPERFICIE
• En este método la relación de producción como el liquido y gas son
cuidadosamente controlada en el separador. Las muestras son tomadas en el
separador de alta, después de largos periodos de flujo estabilizado. El gas y el
líquido deberán ser recombinados en la misma proporción de los caudales de
flujo o de la relación gas petróleo o condensado medida en el separador,
obteniendo una muestra representativa del fluido del reservorio
• Las muestras deben obtenerse al comienzo de las operaciones de
producción del reservorio, preferiblemente en el primer pozo para que
de esta forma, la muestra sea representativa del fluido original que se
encuentra en el reservorio. La composición del fluido obtenido en la
muestra depende del acondicionamiento adecuado antes de obtener
la muestra. Por lo tanto es indispensable cumplir con todas las
recomendaciones para el muestreo enunciada

Hay diferentes compañías en el mundo que presentan distintas


recomendaciones para realizar muestreos en superficie para reservorio de
petróleo y gas. Las principales recomendaciones son: VENTAJA Y DESVENTAJA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MUESTREO
1,- Las muestras deben ser tomadas bajo un modelo de flujo crítico para evitar MUESTREO EN SUPEFICIE
efectos de contrapresión. VENTAJAS
2,- Los caudales de muestreo deben ser mayores a los caudales críticos para 1,-La muestra no se contamina con los fluidos acumulados en el fondo de pozo
arrastrar el agua, lodo y condensado en el fondo de pozo. 2,-Menor costo y menor riesgo comparado con el muestreo de fondo.
3,- Las muestras de gas y condensado deben ser tomadas simultáneamente. 3,-Se pude obtener un mayor volumen de muestra para estudios adicionales.
4,- Las muestras son de fácil manejo en el campo
4,- El separador debe estar operando en condiciones estabilizadas de presión, DESVENTAJAS
temperatura y flujo. 1,-Los resultados obtenidos en la prueba dependen de la exactitud de la medición de los caudales de flujo.
5,- Determinar las condiciones del separador durante la toma de muestra como 2,-Resultados erróneos cuando se tiene separación gas-liquido deficiente
ser (P, T, RGP, RGC, Qo, Qg). 3,-Pequeños errores de medición de caudal de flujo, donde la recombinación no generan muestras
6,- Para el muestreo de gas se recomienda purgar el cilindro o recipiente. representativas.
7,- Para el muestreo de líquido se recomienda usar técnica de desplazamiento 4,-Cambios bruscos de temperatura ambiental en el caso que el fluido fuera gas
para evitar alguna contaminación. MUESTREO DE FONDO
8,- Las muestras deben ser tomadas en el separador de alta o principal. La VENTAJAS
relación Gas-Condensado se mide entre el gas de separador y el liquido del 1,-No requiere de medición de caudales de flujo
2,-No se tiene problemas de separación gas-liquido
tanque. Corrigiendo este valor por el factor de merma. 3,-Es excelente para el muestreo de gases condensado y petróleo subsaturados, mientras no se
9 ,-Considerar el estado del tiempo, para evitar las muchas variaciones en la contamine la muestra en el fondo del pozo.
temperatura ambiente. 4,-No se tiene problemas con los cambios climáticos en superficie en el caso de gas
DESVENTAJAS
1,-No se toma muestras representativa cuando la presión fluyente esmenor que la presión de saturación.
2,-no se recomienda el muestreo cuando el pozo tiene una columna de líquido en el fondo del pozo.
3,-Volumen de la muestra es pequeña
4,-Fugas durante la sacada del muestrador hacia superficie.
5,-Posibles pesca por ruptura de cable.
6,-Peligro de accidente en el manejo de la muestra a alta presión.
Propiedades del Gas Natural

PROCESOS REALIZADOS A LAS MUESTRAS DEL RESERVORIO


Los seis procesos más importantes son los siguientes: ANÁLISIS PVT DE GASES CONDENSADOS
Medición de la composición (análisis composicional) destilación o Los experimentos estándar programados para fluidos de gases condensados incluyen:
simulación.
Vaporización flash (CCE). Recombinación del análisis composicional de la corriente del pozo.
Vaporización diferencial (DLE). CCE.
Depleción a volumen constante(CVD) CVD.
Pruebas del separador.
Mediciones de la viscosidad del petróleo o gas. Los datos CCE y CVD son medidos en una celda visual de alta presión donde la presión del
Los resultados de estos procesos son llamados estudios de los fluidos punto de rocío es deter minado visualmente. El volumen total y el comportamiento de la caída de
del reservorio. A menudo el término de estudios PVT es usado. líquido es medido en el experimento CCE. Los volúmenes de la fase definen el comportamiento
retrógrado y son medidos en el experimento CVD juntos con el factor-. La composición del gas
producido, hasta el . Es opcional, las pruebas del separador pueden ser realizadas también, la
fracción del puede ser separada dentro de los número-carbón-simple en cortes desde el hasta
HOJA DE INFORMACIÓN GENERAL aproximadamente el por el análisis TBP o simulando la destilación.

La mayoría de los reportes de laboratorio comercial son mostrados en la tapa RECOMBINACIÓN DE MUESTRAS
principal del informe, incluyendo características de formación, pozo, y las
condiciones de las muestras. En el anexo B del análisis PVT del pozo PPT-X1, Las muestras de gas y líquido tomadas del separador principal deben ser recombinadas a las
se muestra esta información, la cual puede ser importante para la aplicación mis mas condiciones de presión y temperatura del separador, para obtener un fluido
correcta en la interpretación del análisis del fluido. Esto es particular mente representativo del reservorio. Las muestras tomadas a diferentes condic iones deben ser
verdadero para pozos donde las muestras de separador deben ser descartadas porque no representan el fluido original del reservorio.
recombinadas para obtener la composición representativa de la corriente del
pozo. La mayoría de estos datos son suministrados por el contratante de los
estudios del fluido y son registrados durante el muestreo; Por lo tanto, los
representantes de la compañía contratante de los estudios de fluidos, son
responsables de reportar los datos correctos y completos.
Se recomienda que los siguientes datos siempre sean reportados en una hoja de
información general:
Relación del separador gas-petróleo (GOR). [scf/bbl-sep].
Las condiciones del separador en el muestreo.
Factor de merma del campo usado (Bo sep).
Presión fluyente del fondo del pozo en el muestreo (FBHP).
Presión estática del reservorio.
FBHP mínima antes y durante el muestreo.
Hora y fecha del muestreo.
Relación de producción durante el muestreo.
Dimensión del contenedor de la muestra.
Números total y tipos de muestras recolectadas durante la prueba del
recogemuestras.
Intervalos de perforación.
Propiedades del Gas Natural
SIMULACION DEL PROCESO DE AGOTAMIENTO A VOLUMEN CONSTANTE
Esquem a del experimento CVD En ausencia de datos de pruebas de agotamiento a volumen constante, para un sis tema
de gas condensado, el comportamiento y predicción de la presión del reservorio puede
ser obtenido mediante las ecuaciones de estado para cualquier pozo estabilizado,
siempre cuando sean conocidas las composiciones iniciales del fluido, ya que con ella y
mediante las ecuaciones de estado de Peng Robinson podemos simular un proceso de
agotamiento a volumen constante siguiendo todos los pasos propuesto a continuación:

Las pruebas CVD proveen cinco importantes mediciones de laboratorio la cual pueden ser usadas en
una variedad de cálculo en la ingeniería de reservorio. Estas mediciones son:
Presión del punto de rocío.
La composición de la fase del gas con el agotamiento de la presión.
Factor de compresibilidad a la presión y temperatura de reservorio.
Recuperación del hidrocarburo original in-situ a alguna presión.
Acumulación de la condensación retrógrada, líquido saturado.
El proceso de laboratorio es el siguiente: una cantidad de muestra representativa es cargada en una
celda PVT a condiciones de temperatura del reservorio, inicialmente la presión del punto de rocío, o
presión del punto de burbuja de la muestra es estabilizada visualmente, el volumen de la celda es
registrado. La presión es entonces reducida debajo de la presión de saturación de los sistemas,
removiendo el volumen del mercurio de la celda. Durante el proceso la fase del líquido (condensado) es
formada. La celda es agitada hasta que el equilibrio es conseguido, y los volúmenes de liquido
retrogrado () y gas () son medidos visualmente; el mercurio es reinyectado dentro de la celda PVT a
presión constante , mientras un volumen equivalente de gas es simultáneamente removido. Cuando el
volumen original es alcanzado, la re-inyección de mercurio es parada, este paso simula un reservorio
produciendo sólo gas, mientras el líquido retrogrado permanece inmóvil en el reservorio.
1,-El gas removido es cargado en un equipo analítico donde su composición es determinada y el
volumen a condiciones estándar es registrado.
2,-El proceso experimental de arriba es repetido diferentes veces hasta que una presión mínima sea
alcanzada, luego el cual las cantidades y composiciones del gas y el líquido retrogrado remanente en
la celda son determinados.
3,-El proceso experimental puede ser llevado en muestras de petróleo volátil, en este caso, la celda
PVT inicialmente contiene líquido, en lugar del gas, a su presión de burbuja.
CARACTERIZACION COMPOSICIONAL DE FLUIDOS

LIQ GAS
EXPERIMENTOS
ANALISIS CVD
CROMATOGRAFICO
COM PONENTE LIQUIDO GAS
PVT
LAB CVD – Condensacion
Retrograda
+

RECOMBINACION EXPERIMENTOS
CCE
FLUIDO DE
RESERVORIO
ANALISIS
CROMATOGRAFICO
SIMULACION DEL PROCESO DE AGOTAMIENTO A VOLUMEN CONSTANTE
SIMULACION DEL PROCESO DE AGOTAMIENTO A VOLUMEN CONSTANTE
Propiedades del Gas Natural

Presión de Rocio

Correlaciones para determinar la presión de Roció


Correlaciones para la determinación del punto de roció
• Mediante Composición del Gas
Mediante Datos de Producción
• Mediante Datos de Producción

Correlaciones de Nemeth y Kennedy. En base a la


composición del fluido
Pd = K1* GCR K2 / C7+K3 K8*API(K4*TrK5-K6* C7+K7) )

 
 A 0 , 2 * % N 2  CO 2  % H 2 S  0 , 4 * % Meth  % Eth  2 % prop  % IBut  % N 
 
  %C7+ =f(GCR) %C7+ =f(GCR, SGg)
 
p d  exp   % But  % IPen  % NPen  % NHex  B * DenC 7  C * % Meth % C 7  0 , 2   
  %C7+ =(GCR/70680)- %C7+ =10260*(GCR*SGg)-0.8207
 D * T   E * L  F * L2  G * L3  H * M  I * M 2  J * M 3  K  0.8207

Pd = f(GCR, %C7+,API, Tr)


A = -0.20630 E = 0.0326737
B = 6,6259728 F = -0.0036453
C = -0.004467 G = 0.00007429
D = 0.00010448 H = -0,11381195

Ecuaciones de Estado

Correlaciones para determinar el factor z r


Bifásico Z 2 f  Ao  A1* Pr  A2 / Tr  A3 * Pr  2  A4 / Tr  2  A5 *
Monofásico •Correlaciones de Brill & Beggs Tr

A  1.39(T pr  0.92) 0.5  0.36T pr  0.101 A0 = 2.24353 A3 = 0.000829231


1 A  0.066  A1= -0.0375281 A4 = 1.53428
Z  A  C p Pr
D
 
B  0.62  0.23T pr p pr  
 T pr  0.86
 0.037  p 2pr 

0.32
p6
9T pr 1 pr
A2 = -3.56539 A5 = 0.131987
exp B   10 Ppc..( psia)..  exp .( Ao  A1 / d  ( A2  A3 / d  A4 / d 2 ) * 10 3 * Tb
C  0.132  0.32 logT pr  ( A5  A6 / d  A7 / d 2 ) * 10  7 * Tb2  ( A8  A9 / d 2 ) * 10 10 * Tb3 )


D  anti log 0.3106  0.49T pr  0.182 4T pr
2
 Tpc..(.R.)..  341 .7  811 * d  (0.4244  0.1174 * d ) * Tb  (0.4669  3.2623 * d ) *10 5 / Tb
Propiedades del Gas Natural

•Factor Volumétrico del Gas Bg

V p ,T ZTpsc vol ZT (14.7) ZT 3 ZT


Bg  Bg  Bg   0.0283 ft scf B g  0.00504 bbls scf
Vsc Z scTsc p std vol 1(520) p p

•Compresibilidad Isotérmica de Gas Natural

1  V  nRT  p  nRT  p   1 Z Z  1  Z 


C   V  1
V   p  T Cg     Cg    nRT   2  Cr    
p  nRT  p 2   nRTZ   p  p p  pr Z   pr  Tr

• Viscosidad del Gas Natural

F
 
  
A
K
9,4  0,02M T 1,5 X  3,5 
986
 0,01M Y  2,4  0,2 X   10 4 K EXP X Y 
 dV  209  19M  T T
 
 dL  1,2
BHS 4.01
P 236 F 1,15
Z (2-phase below dew point P)
SBL-X2 DST4 BHS 4.01 236 F
psia Z2
7500 1,181 1,1 Z2ph interpolated
7000 1,139 Polinómica (Z2ph interpolated)
1,05
6500 1,096 y = 7E-09x2 - 3E-06x + 0,8354
6200 1,071 1
R² = 0,9997
6000 1,055
0,95
5800 1,039
5680 1,03 0,9
4700 0,968
0,85
3700 0,915
2700 0,885 0,8
1700 0,886 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
860 0,896 P, psia
PARAMETROS DE LA ECUACION DE ESTADO

AGRUPACION
REGRESION PSEUDO-
COMPONENTES
AJUSTE CON
EXPERIMENTOS REGRESION
Y
ECUACION AJUSTE
DE ESTADO
ECUACION PARAMETROS
DE ESTADO SIMULADOR
EVALUACION DE PRUEBAS DE POZO

PRUEBAS PRUEBAS DE
DST* PRESION
CIERRE

PRUEBAS POTENCIAL DE
PRUEBAS DE
RFT*/MDT* FLUJO
FLUJO
MULTIPLE
PRUEBAS PERMEABILIDAD
PLT* PRUEBAS DE
LIMITES DINAMICA
MATRIZ-
FRACTURAS
PRUEBAS
PLT*
ANOMALIAS AL
FLUJO
MODELADO DE SIMULACION NUMERICA

CARACTERIZACION
MODELO DE ROCA CARACTERIZACION
PETROFISICO FLUIDOS

MODELO
ESTRATIGRA
PRUEBAS
FICO
DE POZOS

MODELO MODELO DE
PRODUCCION
ESTRUCTU SIMULACION
RAL MONITOREO
DE PRESION
• GRILLADO DEL MODELO

POROSID
AD

PRESION
CAPILA PERMEABILI
R CELD DAD
PERMEABILI
A DAD
RELATIVA
COMPRESIBILI SATURACI
DAD ON

• GRILLADO ESTRUCTURAL Y • PROPIEDADES DE ROCA


• DEFINICION DE LAYERS
Celda: Elemento de volumen regular
• POBLAR DE PROPIEDADES DE ROCA Y FLUIDOS

Celda: Elemento de volumen regular de roca porosa homogénea de Roca


Volumen Celda Vp=(DxDyDZ)
matrix fracturas
Propiedades: Roca: f,
k,
cr
Fluidos: o , g, w
 o,  g,  w
co, cg, cw
Bo, Bg, Bw
Roca-fluidos: So, Sg,Sw ,
Pc
: Kro, Krg, Krw
64
• TERMINACION DE POZOS
• DISTRIBUCION DE FLUIDOS
• Y
• CONTACTO DE FASES
• La matematica del Simulador
flujo horizontal Numerico Formulacion 1D
1 Fase (G o P )
dirección x
i-1 i i+1

Dz

Dx
Dxi-1/2 Dxi+1/2

67
• PROCESO DE LA SIMULACION NUMERICA
• INICIALIZACION
CORRIDAS DE SIMULACION – AJUSTE DE HISTORIA
COMPORTAMIENTO EVOLUCIÓN DE DE LA PRESION DE
LA PRESION

180
RESERVORIO
Yac. Chihuido de La Salina CENTRO NORTE @ 600 mbnm
1030

170 1045

1023
160
1079
1022 1084
1084 1071i 1073i 1136ia
150
Presión [Kg/cm2]

1001d
1062i

140
1112ia
1134ia
1073i
130

1135

120

110

100
Abr-95 Oct-95 Abr-96 Oct-96 Abr-97 Oct-97 Abr-98 Oct-98 Abr-99 Oct-99 Abr-00 Oct-00 Abr-01 Oct-01 Abr-02 Oct-02 Abr-03 Oct-03
Fecha
CORRIDAS DE SIMULACION – AJUSTE DE HISTORI
COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCION DE GAS - TOTAL
RESERVORIO
CORRIDAS DE SIMULACION – AJUSTE DE HISTORI
COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCION DE GAS POR
POZO
POZO 1010

OIL

….GAS-S
GAS-H ….W
GOR-H ….GOR-S S
W-H
CORRIDAS DE SIMULACION – AJUSTE DE HISTORI
SATURACION DE FLUIDOS Y CONTACTO DE
FLUIDOS

INICIAL FINAL HM
PREPARACION PARA PRONOSTICOS

CALIBRACION DE POZOS

CORRIDA BASE

PLANIFICACION DE REPARACION DE POZOS

PLANIFICACION DE PERFORACION DE POZOS DE RELLENO

PLANIFICACION ESCENARIOS DE MEJORAMIENTO DE RECUPERACION

CORRIDAS CASOS : 1, 2, 3, …….


CORRIDAS DE SIMULACION – PRONOSTICOS
ESCENARIOS ALTERNATIVOS DE INYECCION
DE AGUA
CORRIDAS DE SIMULACION – PRONOSTICOS

CASO 4 CASO 6 CASO 5


CASO 3 CASO 5
CASO 1 CASO 4 CASO 3
CASO 2 CASO 1 CASO 2 CASO 6

HISTORIA
PRONOSTICO
SIMULACION NUMERICA - APLICACIONES

HERRAMIENTA DE ALTA SOFISTICACION QUE AYUDA A:


ENTENDER MEJOR LA DINAMICA DE FLUIDOS EN RESERVORIO
REPRESENTAR MEJOR LAS HETEROGENEIDADES DE RESERVORIO
REPRESENTAR MEJOR LA PRESENCIA DE FRACTURAS NATURALES
ESTUDIAR ALTERNATIVAS DE DESARROLLO DE CAMPO
ENCONTRAR ESCENARIOS PARA MAXIMIZAR LA RECUPERACION
PREDECIR RESULTADOS DE ALTERNATIVAS DE RECUPERACION AD
• SIMULACION DE RECUPERACION SECUNDARIA
• SIMULACION DE RECUPERACION TERCIARIA
METODOS DE RECUPERACION ADICIONAL

WAG
WATER
INYECCION DE
ALTERNATING GAS INYECCION
POLIMEROS /
SURFACTANTES DE BACTERIAS

INYECCION DE
AGUA INYECCION
Dulce/Salada/ LAB DE VAPOR
Caliente

PILOTO
INYECCION DE DE COMBUSTION
GAS CAMPO IN SITU
MERCADO LABORAL

PETROLE GAS
O

NO
CONVENCIONALES CONVENCIONALES

OPERADORA CONSULTOR INVESTIGACIO


SERVICIOS AS
S N
Reservas y Producción en
la Industria Petrolera
Reservas y Producción En la Industria Petrolera

DEFINICIONES SPE-PRMS 2007

PRODUCCION
COMMERCIAL
RESERVAS
DESCUBRIMIENTO POES

Incremento de la Chance de Comercialización


TOTAL PETROLEO ORIGINAL -EN-SITIO (POES)

1P 2P 3P

Probada Probable Posible


Clasificación por
Oportunidad de
SUB-COMMERCIAL

RECURSOS

Comercialización
CONTINGENTES

1C 2C 3C
Ciclo de vida del proyecto

No Recuperable
SIN DESCUBRIR POES

RECURSOS
PROSPECTIVOS

Bajo Mejor Alto


Estimado Estimado Estimado

No Recuperable

Rango de Incertidumbre
Sin Escala

 SPE Sociedad de Ingenieros Petroleros


Reservas y Producción En la Industria Petrolera

 Para entender el termino de RESERVAS es Importante Entender el Concepto de Recursos


 Las Reserv as son un Subconjunto de los Recursos la cual tiene tres aspecto Critico para su
disticion
 Madurez del Proyectos Ciclo de Vida
 Incertidumbre del Volumen si es Recuperable
 Comercialidad Económica y Comprometida
Reservas y Producción En la Industria Petrolera Play Estudio de Gelogia de Superficie

Lead
Propecto
Estudio de Gravimetria
Estudio Geoqumica Estudio o levantamiento Geofisico
Estudio Magneto Telurica Sismica

Recursos Procpectivos ( Criterios de Descubrimiento) Son Cantidades de Petroleo Estimadas a


de una Fecha que serán potencialmente Recuperables estos son yacimientos no descubiertos
Reservas y Producción En la Industria Petrolera

Recursos Contingente Existe Criterio Comercial donde ya se Perforo el


Pozo
Y se analiza si el desarrollo es no Viable, Desarrollo Pendiente (Este
desarrollo de lo desarrolla con criterio Comercial
Los recursos Contingentes son cantidades de petróleo estimadas a partir
de una
Cierta fecha que serán potencialmente recuperable de yacimientos
conocidos por la aplicación de proyectos de desarrollo
 Reserv as
Reservas y Producción En la Industria Petrolera
Reservas y Producción En la Industria Petrolera
MÉTODOS DE ESTIMACION DE RESERVAS
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS

Método: Etapa Inicial


 Analogía
 Volumetría
 Comportamiento Productivo
 Balance de Materiales
 Simulación Numérica de Yacimientos

Etapa Madura

La selección del método:


 Es critico para un buen análisis de reservas
 Varios métodos pueden ser combinados para una mejor estimación
 Un método puede ser validado por otro

87
ESTIMACION DE RESERVAS
La correcta aplicación de las técnicas

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5


METODO DESARROLLO INICIAL PRODUCCION PRODUCCION MEDIA PRODUCCION TARDIA
IDENTIFICACION
TEMPRANA

ANALOGY
ANALOGIA

VOLUMETRIC
VOLUMETRICO

BALANCE de
MATERIALES
COMPORTAMIENTO
DECLINACION

SIMULACION
NUMERICA

88
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS

Analogía
 Este método es usado básicamente
para proyectos cuando no existe
suficiente información del
comportamiento productivo del
yacimiento para trabajar con otro
método que sea mas preciso o
detallado.
 Su uso es común al inicio de la
producción cuando el método
volumétrico no es definitivo o se
encuentra con incertidumbres.

89
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS

Volumetría
 Estimado estático del Petróleo
Original en Sitio (POES) o Gas
Original en Sitio (GOES)
 Generalmente se elabora antes
de iniciar la producción.
 No debe ser ignorado en ninguna
etapa durante la vida productiva
del Yacimiento.

90
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS
Comportamiento Productivo
(Análisis de Declinación)

 Se requiere varios años de


producción histórica
 Funciona mejor en
Yacimientos maduros

91
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS

Balance de Materiales
 Basado en el principio de las relaciones entre:
(1) Tamaño de yacimiento, (2) Producción
acumulada de fluidos (3) Declinación de presión.
 Funciona mejor cuando el yacimiento se encuentra
entre el 15 al 70% de agotamiento.

92
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS

Simulación Numérica de
Yacimientos
 Se usa en cualquier etapa en
conjunto con los otros métodos.
 Se necesita de una buena
reproducción histórica de producción
(History Match), y el uso de otras
técnicas para confirmar los
volúmenes considerados como
reservas probadas.

93
Proceso de la Exploración y Explotación
Clasificación de los Simuladores

A través del tiempo, y producto de las crecientes necesidades que ha tenido la industria petrolera, lo que originó el
advenimiento de procesos de recuperación más complejos, se han desarrollado una gran cantidad de simuladores, los
cuales pueden clasificarse en función de las características que presentan.
• Tipo de yacimiento
• Nivel de simulación
• Simulador
• Tipo de flujo en el yacimiento
• Numero de dimensiones
• Geometría
Tipo de Yacimiento
1. Característica Física del Yacimiento Producto de la Mecánica de la Roca En el Yacimiento
• Yacimiento Homogéneo
• Yacimientos Fracturados con mayor grado de dificultad debido a las fracturas que modifican el comportamiento de los fluidos

Los Métodos Tradicionales para predecir el comportamiento de un Yacimiento pueden dividirse en tres grandes grupos
1. Métodos Analógicos
2. Métodos Experimentales
3. Métodos Matemáticos
1.- Métodos Analógicos Utilizan las Propiedades de los Yacimientos Maduros que tengan la misma ubicación Geográfica, con condiciones
petrofísicas similares , utilizándose cuando no se cuenta con información o es limitada
Clasificación de los Simuladores

 Métodos Experimentales en estos métodos se miden parámetros físicos tales como Caudal, Presión y Saturación de
Fluido en Modelos de Laboratorios a escala.
 Modelos Analógicos Se emplean muy raramente en la Actualidad, principalmente se utilizada para ver la
eficiencia de barrido en proceso de inyección, así también como la diferencia entre redes y capacitancia y
modelos potenciómetro.
 Modelos Físicos se utiliza para medir directamente el flujo en un medio poroso, en la actualidad existen dos
tipos de modelos físicos, el primero no toma en cuenta la geometría de flujo, el segundo tipo utiliza
similitudes de concepto geométricos, mecánicos y térmicos.

 Métodos Matemáticos Son los mas comúnmente usados como los Balance de Materiales, Curvas de Declinación,
Correlaciones estadísticas, analíticas y pruebas
 Nivel de Simulación Los estudios de Simulación pueden desarrollarse a los siguientes niveles:
 A nivel de Pozo
 A nivel de Área
 A nivel de Reservorio

 Los tipos de Simuladores pueden dividirse en dos grupos los cuales son :
 Tipo de Hidrocarburo, (simuladores de Gas, Petróleo Negro, Térmicos)
 Proceso de Recuperación Secundaria, (Simuladores de Recuperación Química, Térmica y miscible)
Clasificación de los Simuladores

Simuladores de Gas Composicional


Los modelos composicionales se utilizan para simular los procesos de recuperación para los cuales no sean válidas las suposiciones hechas en
modelo de petróleo negro. En esta categoría se incluyen los yacimientos de gas y condensado con condensación retrograda y los yacimientos
de petróleo volátil, cuya composición varía continuamente al existir pequeños
cambios de presión y/o temperatura. Este tipo de simuladores supone en cambio, que los fluidos contenidos en el yacimiento son una mezcla
formada por n-componentes. Las propiedades de las fases gas - aceite y su equilibrio se calculan por medio correlaciones que están en función
de la presión y de la composición y más recientemente por medio de ecuaciones de estado. Algunos ejemplos de procesos en los cuales son
utilizados estos modelos son los siguientes:
 Agotamiento de un yacimiento de petróleo volátil o de gas y condensado donde la composición de fase y sus propiedades varían
en una manera significativa, con presiones por debajo de la presión de burbujeo
 Inyección de gas (seco o enriquecido) a un yacimiento de petróleo negro para lograr su miscibilidad, ya sea total o parcial
 Inyección de CO2 a un yacimiento de aceite
Simuladores de Petróleo Negro
Este es el modelo más simple que puede utilizarse para estudios de agotamiento primario o recuperación secundaria por medio de inyección
de gas o de agua. Cuenta con los cuatro mecanismos de desplazamiento básicos para la recuperación de petróleo. Los modelos de este tipo se
han utilizado durante mas de treinta años y se basan en la suposición de que los fluidos del yacimiento pueden representarse de solo tres
Pseudo componentes (petróleo, gas agua). Esta posición funciona bien siempre y cuando el sistema durante el proceso de recuperación, quede
lejos del punto crítico y de la región de condensación retrograda y además, si los fluidos que se inyectan (si es el caso), consiste de
los mismos componentes que los fluidos que se encuentren en el yacimiento. Los modelos de petróleo negro frecuentemente se utilizan para
estimar los siguientes efectos durante la recuperación de petróleo:
 Espaciamiento y arreglo de pozos
 Intervalos disparados
 Conificación del gas y/o el agua como función del caudal de producción
 Mejorar el mecanismo de entrada de agua mediante inyección de la misma y ver la conveniencia de inyectar por los flancos del
yacimiento
Clasificación de los Simuladores

 Simuladores Térmico
Este tipo de modelos se utiliza para simular el comportamiento de los yacimientos sujetos a algún proceso de recuperación mejorada, por
medio de métodos térmicos cuyo objetivo principal es el de proporcionar energía calorífica al aceite con el fin de disminuir su viscosidad y de
esta forma, facilitar su flujo hacia los pozos productores. Este tipo de métodos puede clasificarse en:
• Inyección de fluidos calientes, que pueden ser agua caliente o vapor
• Combustión in-situ
• Calentamiento electromagnético
Los simuladores que se emplean para este tipo de procesos (y para todos los procesos de recuperación mejorada), son como ya se comento
muy complejos, pues requieren el uso correlaciones que describan las propiedades PVT de los fluidos para n-componentes como
función de la presión, de la temperatura y de la composición (se trata de modelos composicionales cuya explicación se da mas adelante). Los
problemas de procesos térmicos a los cuales se dirige este tipo de simuladores, son entre otros:
• Recuperación esperada de petróleo
• Volumen necesario de vapor
• Evaluar la posibilidad de incluir otros fluidos en al inyección de vapor
• Determinar los efectos gravitacionales en el proceso de recuperación de petróleo
• Determinar parámetros críticos

 Numero de Dimensiones Las características Petrofísicas, Fluidos permitiría realizar una selección del modelo a utilizar en cuanto al
numero de dimensiones: 0, 1, 2, 3 dimensiones, simulador areal, transversal, dimensiones en forma radial
Clasificación de los Simuladores

Cero Dimensiones A este modelo se le conoce también como modelo tanque o de balance de materia. Se dice que es cero dimensiones debido a que
las propiedades petrofísicas, las propiedades de los fluidos y los valores de presión no varían de punto a punto; a lo largo de todo el yacimiento.

Una Dimensión Considérese ahora un yacimiento que varía en litología y que de acuerdo a esta variación puede dividirse en dos partes y no puede
representarse mediante propiedades promedio. La ecuación del balance de materiales describe el comportamiento del fluido en cada celda, pero si
existe migración de fluido de una celda a otra no se conoce la cantidad de fluido total que permanece en cada bloque estas transferencias de masa se
llama transmisibilidad, las propiedades varia de una celda a otra
Clasificación de los Simuladores

Simulador de Dos Dimensiones El mismo análisis que se utilizó para explicar el modelo en una dimensión, puede extenderse para modelos en
dos y tres dimensiones, la ecuación de balance de materiales describe el comportamiento en cada celda y la ecuación de Darcy el flujo entre los
bloques, con la única diferencia en que la interacción de flujo en las celdas será en dos o tres dimensiones. Así pues, el modelo de dos
dimensiones consiste en una celda en dos dimensiones y de solo una celda en la tercera dimensión. Como se puede apreciar, el simulador en dos
dimensiones puede ser areal.

AREAL

Simulador Areal el modelo areal es el que se utiliza con mayor frecuencia. En él se tienen variaciones de las propiedades en dos
direcciones (x, y), pudiéndose considerar además los efectos gravitacionales al asignar diferentes profundidades a las celdas del modelo, el
cual puede ser representado por una malla. Este tipo de simulador se aplica en yacimientos donde generalmente los espesores son pequeños
con respecto a su área y no existe efecto muy marcado de estratificación o se ha generado un conjunto adecuado de seudo permeabilidades
relativas.
Clasificación de los Simuladores

Simulador Areal
 Simular los efectos de barrido al inyectar gas o agua.
 Determinar la localización de pozos en yacimientos donde se tengan variaciones de las propiedades de la roca y de esta manera, lograr la
recuperación máxima.
 Determinar la entrada de agua en problemas de yacimientos que no tengan solución analítica.
Simulador de la Sección Transversal Otro tipo de modelo de dos dimensiones se tiene en la representación de secciones transversales en
donde las propiedades de las capas varían, La utilidad de este simulador estriba en la versatilidad que tiene para describir la distribución
vertical de saturaciones en el de un frente (gas y/o agua), además de ser el instrumento para la obtención de las ya mencionadas curvas de
pseudo-permeabilidades relativas. Con este tipo de modelo se puede simular la conificación de agua o de gas y los efectos gravitacionales
Simulador en forma radial Al igual que el simulador de sección transversal, este modelo es útil para simular la conificación de agua o de
gas. Además tiene la ventaja de poder analizar con mayor detalle los cambios bruscos de presión y saturación que ocurren en la cercanía del
pozo. se representa esquemáticamente a este tipo de modelo.
Simulador de 3 Dimensiones Este tipo de simulador, dentro de la clasificación de modelos por el numero de dimensiones, es el más
complejo ya que cuenta con la mayoría de las fuerzas que se presentan en el yacimiento, esto es, considera además de los efectos de barrido
areal los efectos de barrido vertical. Su uso va para todos aquellos yacimientos que presentan una geología muy compleja, que puede dar
como resultado el movimiento de fluidos a través del medio poroso en varias direcciones.
Clasificación de los Simuladores

Geometría la geometría es una consecuencia del numero de dimensiones que tenga el simulador. De esta manera es claro que un modelo que
tenga dos dimensiones, solo podrá tener las siguientes geometrías:
• (x, y) si es areal
• (x, z) si es de sección transversal
• (r, z) si se trata de un simulador radial
De la misma manera, si al hablar de nivel de simulación se hacen referencia al estudio de pozos individuales, es lógico pensar que las únicas
geometrías que puede utilizar que pueden utilizar el modelo son:
• (r) si es un simulador de una dimensión
• (r, z) si es un modelo de dos dimensiones
• (r, θ, z) si se trata de un simulador de tres dimensiones
ERRORES DENTRO DE LA SIMULACION

Error de Redondeo que puede ocurrir cuando se usa una precisión sencilla de exactitud donde es requerida una precisión doble o una mezcla de
variables de precisión sencillas y dobles. Una precisión simple o doble tiene diferentes significados. diferentes computadores. Es menos ambiguo
indicar la precisión con una declaración tal como REAL*4, la cual indica que 4 bytes son asignados para el número. Para una máquina de 8 bit,
32 bits o números binarios serán usados para representar el número. La notación científica es usada. El primer bit es almacenar el signo positivo o
negativo. El número de bits usados por la mantisa determinan la precisión del número.
REAL*4 6-7 cifras significativas
REAL*8 14-15 cifras significativas
REAL*16 30-31 cifras significativas.
Error de Balance de Materia El error de balance de material es una medida de consistencia, la cual no mide exactitud. La consistencia es un
indicativo de la manera que las ecuaciones son programadas y cómo corre el simulador. La exactitud es un indicativo de la precisión de la
solución. Las formas para determinar el EBM son:
1. EBM solo aplica a pasos de tiempo de producción sencillos que deben igualarse a cero. La ecuación de balance de materia para el petróleo
es:

2.- EBM Acumulado, la ecuación de balance de material para el petróleo, es definida para que un error positivo indique mucho fluido en el
yacimiento:

Las ecuaciones de balance de material se conservan tal como están escritas. Sin embargo, las ecuaciones escritas sobre el papel no se solucionan
con exactitud en el simulador. Las causas son, Las ecuaciones no son Conservativas, Coeficiente no Lineales, Errores de Redondeo.
ERRORES DENTRO DE LA SIMULACION

Errores No Lineales La mayor fuente de error cuando se soluciona la ecuación. La ecuación que se resuelve es la de presión, la cual causa
dos errores críticos. La ecuación de Rs es la siguiente:

Las posibles Soluciones a los Errores no Lineales es tomar pequeños pasos de tiempo, usar una iteración cíclica (Newton). Iterar las
soluciones IMPES para obtener un buen estimativo del factor volumétrico de formación en el paso de tiempo n + 1.
Errores de Inestabilidad El error de inestabilidad es causado por:
a. IMPES – Implícito en presión, explícito en saturación, kr^n y Pc^n.. Para el límite kr^n , este es un límite de paso de tiempo tal que si se
toma un paso de tiempo mayor IMPES se desborda.

Tomar tiempo de paso pequeno convertirlo en un modelo totalmente implicito.


b. Completamente Implícito: Este es estable para cualquier tamaño de Δt, pero la convergencia no está garantizada.
ERRORES DENTRO DE LA SIMULACION

Errores de Truncamiento La ecuación de diferencias finitas es una aproximación basada en una expansión de la serie de Taylor. La exa
ctitud de la solución depende de la magnitud del término de truncamiento. Las series de Taylor son:

Esta es una serie infinita teóricamente exacta para un número de términos infinitos. Sin embargo, si se trunca la serie después de n términos,
entonces se introduce un error de truncamiento como el siguiente:

Solución al truncamiento Variar independientemente el tamaño de los


pasos de tiempo, Δt, y el tamaño de celda, Δx, y comparar los resultados
gráficamente. Como las soluciones tienden a converger, se debe
aproximar el valor “correcto” para Δt y Δx. Es un método de ensayo y
error que determina el valor “correcto” para Δt y Δx. El efecto de la
variación del tamaño de los pasos de tiempo. Note que cuando Δt es
pequeño, la solución de presión converge. El Δt apropiado para usar es el
que optimice la eficiencia y la exactitud del computador. Para un Δt de
1.25 días es probablemente la selección apropiada para este caso. No hay
una pérdida significativa de exactitud pasando de un Δt de 0.15 días a
1.25 días mientras el número de pasos de tiempo es reducido
sustancialmente.
Ajuste Históricos en el Simulador

 Uno de los usos más comunes de la simulación de yacimientos para problemas de campo es el ajuste histórico. Este es un proceso de
estimación de datos de yacimiento mediante datos arrojados por un simulador, los cuales generan un comportamiento del yacimiento
similar a los datos reales en el campo. Los datos reales de campo son usualmente son caudales de producción/inyección y presiones de
restitución de pozo.
 Un principio del ajuste histórico es que un ajuste no es único. Esto es, que más de un grupo de datos de yacimiento pueden ajustarse a
los medidos en campo con igual exactitud. Esta es una conclusión matemática complicada por las escasas y erróneas medidas de campo.
 Muchos trabajos han desarrollado técnicas para ajustar automáticamente la presión, pero la mayoría de ajustes históricos están hechos
por el ingeniero usando una aproximación de ensayo y error por medio de análisis y juicios para modificar los datos de yacimiento y
entonces volver a correr el simulador. Durante este proceso, el ingeniero está probando para ajustar las presiones medidas en campo con
las presiones del simulador.
Análisis de los principios básicos

1. la simulación ayuda a describir, con cierta precisión, el comportamiento de procesos físicos que ocurren en los yacimientos. Para ello el
ingeniero debe identificar dichos procesos y formular las ecuaciones matemáticas que las gobiernan.
2. Sin embargo, esta tarea no es nada fácil ya que el flujo de fluidos en medios porosos es un fenómeno muy complejo y para representarlo se
deben considerar ecuaciones que describan el flujo de los fluidos en 1, 2, ó 3 fases, a través de “canales de flujo” que presentan
variaciones de uno o varios órdenes de magnitud en donde los fluidos pueden ser tratados como incompresibles, ligeramente compresibles
o compresibles.
Las ecuaciones que se emplean en la simulación de yacimientos se obtienen de la combinación de varios principios físicos como son:
a) Ley de la conservación de masa
b) Ley de la conservación de momento
c) Ley de la conservación de energía (1ª Ley de la termodinámica)
d) Ecuación de flujo (Ley de Darcy)
e) Ecuaciones de Estado
Tipo de Energía en un Medio Poroso
a) Energía gravitacional (Es la Fuerza Gravitacional que actúa en un cuerpo) Fg=mg dEg=Fg*dZ=mgdZ
Eg-Eo=mg(Z-Zo) Eg=mgZ
b) Energía de presión (Para un Proceso de desplazamiento de un fluido la expresión de trabajo es)
dW=(fuerza)(distancia)=(area)(presion)(distancia) pero la (distancia )*(area)= Volumen
dW=dP*V dE= V * dP
c) Energía cinética
Ecuaciones Fundamentales

Efectuando un balance de materia durante un intervalo de tiempo pequeño Δt, se pude considerar que el flujo de masa por unidad de superficie es
igual a la velocidad multiplicada por la densidad (ρV). Ahora bien, si el flujo volumétrico se multiplica por el área transversal al flujo se obtiene
como resultado el flujo másico:

Ecuación de Difusividad

Para el flujo de varios fluidos es necesario considerar que el medio poroso estará sujeto a variaciones en la saturación por lo que después de proceder en
forma similar a la anterior, la ecuación de difusividad para flujo multifásico en donde kf representa la permeabilidad efectiva al fluido en cuestión, está
dada por la siguiente expresión:
Ecuaciones Fundamentales

CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS SEGÚN SU COMPRESIBILIDAD


Dependiendo de su compresibilidad los fluidos de un yacimiento se clasifican en tres grupos que son:
a) Fluidos incompresibles
b) Fluidos ligeramente compresibles
c) Fluidos compresibles
En un fluido incompresible, la densidad del fluido se considera constante, ρ = cte. Un fluido se denomina ligeramente compresible si su
densidad se puede considerar como una función lineal de presión, esto es, la compresibilidad del fluido es constante. Finalme nte, un fluido
compresible es aquel que presenta un cambio significativo en su densidad con la presión.

ECUACIONES DE ESTADO

Fluido Incompresible

Fluido Ligeramente Incompresible


Ecuaciones Fundamentales

Fluidos Compresible

ECUACIÓN DE DIFUSIVIDAD PARA DIFERENTES TIPOS DE FLUIDOS

Ecuación de Difusividad para Fluido Incompresible

Condiciones de Frontera es necesario establecer ciertas condiciones en el sistema que permitan la solución de dichas ecuaciones. En simulación la
variable dependiente es con frecuencia la presión y para calcular su distribución en un yacimiento a cualquier tiempo se debe tener la condición
inicial:

El modelo que represente el comportamiento es muy complejo y las ecuaciones que gobiernan son el comportamiento de flujo, condiciones iniciales
que proporcionan valores de las variables y condiciones de frontera
Ecuaciones De Flujo para Sistema Multifasico

Las ecuaciones que originan los principios naturales de conservación, que dan lugar a :
1) Ecuación de Continuidad (Principio de Conservación de masa )
2) Ecuación de movimiento: Ecuación de Darcy
3) Ecuación de Estado (Describen el comportamiento P.V.T de los fluidos)
4) Ecuación de Energía (En el caso de temperatura variable)
Ecuación de Continuidad basada en el principio de conservación de la masa
Masa Entrada-Masa Salida Incrementó de Extracción de Masa= Acumulación de Masa.
Modelo Numérico Utilizando Diferencia Finita

Una vez que ha sido establecido el modelo matemático capaz de describir el proceso físico que se presenta en el yacimiento, se hace necesario
obtener su solución. Sin embargo, las ecuaciones que representan el flujo de los fluidos en medios porosos son en general, como
ya se ha visto, ecuaciones diferenciales en derivadas parciales no lineales que relacionan los cambios de presión y de saturación a través del
medio con respecto al tiempo y para las cuales es casi imposible obtener una solución analítica.
Ecuaciones del Simulador: Las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales de flujo se transforman en la solución numérica. A su vez, se
cambia el carácter continuo en espacio y tiempo por un carácter discreto.
Ecuaciones Diferenciales Método de Diferencia Finitas Ecuaciones en Diferencias.
Proceso de Discretizacion . Es proporcionar resultados en puntos discretos dentro del sistema. El decir que las ecuaciones que se emplean en
la simulación serán resueltas en forma numérica implica que se determinarán los parámetros dependientes (presiones y saturaciones) en
puntos discretos en espacio y en tiempo. La discretización del espacio se hace al dividir el yacimiento en un número determinado de celdas.
mientras menor sea el intervalo de tiempo utilizado, la solución que se obtenga será más aproximada, generalmente utilizando el método de
diferencias finitas, que consiste en sustituir las derivadas de la ecuación diferencial por fórmulas de derivación. Así pues, las ecuaciones
diferenciales en derivadas parciales son reemplazadas por su equivalente en diferencias finitas las cuales pueden obtenerse al expandir el
Polinomio de Taylor generado por una función en un punto dado y después resolver para la derivada que se requiere.

Diferencia Finitas La solución numérica aproximada de una ecuación diferencial parcial por medio de las diferencias finitas se refiere al
proceso por el cual las derivadas parciales son reemplazadas por expresiones aproximadas, obtenidas a partir de las series de Taylor.
Armado de la simulación en IMEX
Modelo del Negocio de Exploración y Producción
Cuenca
Potencial

Estamos buscando
Generación
hidrocarburos, Prospecto
desarrollando y

E&P Ciclo de Vida


generando ingresos!
Perforación
Exploratoria

Descubrimiento, Evaluación,
Desarrollo
Energia

Optimización del Campo

Recuperación
Mejorada

Declinación,
+
Abandono
+
SPE-PRMS
1.1 Marco de Clasificación de Las Reservas/Recursos Petroleros

PRODUCCION
Ciclo de Exploracion y Produccion del Proyecto

COMMERCIAL
RESERVAS
DESCUBRIMIENTO POES

Incremento de la Chance de Comercialización


TOTAL PETROLEO ORIGINAL -EN-SITIO (POES)

1P 2P 3P

SUB-COMMERCIAL Probada Probable Posible

RECURSOS Clasificación por


CONTINGENTES Oportunidad de
1C 2C 3C
Comercialización

No Recuperable
SIN DESCUBRIR POES

RECURSOS
PROSPECTIVOS

Bajo Mejor Alto


Estimado Estimado Estimado

No Recuperable

Rango de Incertidumbre
Sin Escala

Categorización basada en la Incertidumbre de los volúmenes


ALCANCE DE LA CERTIFICACION

 Una certificación completa a nivel del país de Bolivia


Campos Mayores de Gas
Campos Mayores de Petróleo
Campos Menores de Gas
Campos Menores de Petróleo
COMPARATIVO DE RESERVAS REMANENTES
POR CERTIFICADORA AL 31/12/2009
Reservas Remanentes (1P)

D&M (31/12/2004) D&M (31/12/2005) Ryder Scott (2010)


EMPRESA Probadas Probadas Probadas
Gas de Gas Gas de
Separador Separador Separador
(TCF) (TCF) (TCF)

PETROBRAS BOLIVIA 14.80 7.89 6.26

REPSOL (M-H) 5.74 3.04 2.06

ANDINA 1.55 1.55 0.46

CHACO 1.61 1.61 0.59

BG BOLIVIA 0.20 0.20 0.06

MATPETROL S.A. 0.00 0.00 0.00

PETROBRAS ENER. 0.11 0.11 0.06

PLUSPETROL 0.07 0.07 0.20

REPSOL YPF (BLOQUE MAMORE) 0.05 0.05 0.04

VINTAGE 0.55 0.55 0.05

TOTAL NACIONAL 24.68 15.08 9.78


COMPARATIVO DE RESERVAS REMANENTES Y
RESERVAS COMPROMETIDAS POR OPERADOR AL
31/12/2009
RESERVAS REMANENTES

Reservas Comprometidas

Ryder Scott (2010) por Operadoras (2010-2026)


EMPRESA 1P 2P
Gas de Gas de Gas de
Separador Separador Separador
(TCF) (TCF) (TCF)

PETROBRAS BOLIVIA 6.26 5.51


7.67

REPSOL (M-H) 2.06 3.62 2.60

ANDINA 0.46 0.71 0.92

CHACO 0.59 0.90 0.78

BG BOLIVIA 0.06 0.06 0.17

MATPETROL S.A. 0.00 0.00 0.00

PETROBRAS ENER. 0.06 0.08 0.11

PLUSPETROL 0.20 0.22 0.30

REPSOL YPF (BLOQUE MAMORE) 0.04 0.09 0.08

VINTAGE 0.05 0.09 0.14

TOTAL NACIONAL 9.78 13.45 10.61


RESERVAS REMANENTES POR OPERADOR AL
31/12/2009

P1 P2 P3
Gas de Petroleo y/o Gas de Petroleo y/o Gas de Petroleo y/o
Separador Condensado Separador Condensado Separador Condensado
(MMpc) (bbl) (MMpc) (bbl) (MMpc) (bbl)
PETROBRAS BOLIVIA/TOTAL 6,257,661 122,917,704 7,670,477 153,682,405 9,558,848 192,543,100

REPSOL (M-H) 2,055,614 63,082,223 3,624,754 113,567,685 7,915,886 270,471,343

ANDINA 458,024 5,874,045 706,501 8,680,186 794,007 9,529,001

CHACO 592,492 8,500,196 901,165 14,778,983 1,094,232 18,792,179

BG BOLIVIA 63,859 929,093 64,846 945,275 64,846 945,275

MATPETROL S.A. 0 1,596,592 0 1,746,654 0 1,746,654

PETROBRAS ENER. 62,334 1,400,438 83,906 1,579,628 99,061 2,119,528

PLUSPETROL 203,432 3,136,251 221,956 3,247,154 224,360 3,271,200

REPSOL YPF (BLOQUE MAMORE) 42,991 5,448,870 85,863 8,124,956 85,863 8,124,956

VINTAGE 45,357 255,093 86,944 367,102 102,744 454,052

TOTAL NACIONAL 9,781,764 213,140,505 13,446,412 306,720,028 19,939,847 507,997,288


RESERVAS POR TIPO DE CAMPOS
AL 31/12/2009

Probadas Probables Posibles


Petróleo Petróleo Petróleo
Clasificación Gas Natural Gas Natural Gas Natural
Condensado Condensado Condensado
(MMpc) % (Bbl) % (MMpc) % (Bbl) % (MMpc) % (Bbl) %

Campos Mayores de Gas 8.313.275 84,99% 185.999.927 87,27% 2.981.956 81,39% 81.250.063 86,82% 6.179.503 95,17% 195.764.353 97,26%

Campos Medianos 734.555 7,51% 6.795.020 3,19% 309.931 8,46% 4.421.847 4,73% 87.051 1,34% 1.348.388 0,67%

Campos Menores y Marginales 733.316 7,50% 20.345.558 9,55% 371.761 10,15% 7.907.513 8,45% 226.881 3,49% 4.164.519 2,07%

TOTAL NACIONAL 9.781.146 100% 213.140.505 100% 3.663.648 100% 93.579.423 100% 6.493.435 100% 201.277.260 100%
LAS RESERVAS PROBADAS SOPORTAN HASTA
CUANDO LA DEMANDA
12.00
RESERVAS 1P vs. DEMANDA
10.00
RESERVAS REMANENTES (TCF)

8.00

6.00
DEMANDA POR AÑO (TCF)
RESERVAS REMANENTES (TCF)

4.00

2.00

0.00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
DEMANDA POR AÑO (TCF) 0.50 0.63 0.71 0.77 0.86 0.93 0.99 1.00 1.01 1.03 0.95 0.66 0.67 0.67 0.68 0.68 0.69
RESERVAS REMANENTES (TCF) 9.78 9.28 8.65 7.94 7.17 6.31 5.38 4.39 3.40 2.39 1.36 0.42
LAS RESERVAS PROBADAS SOPORTAN HASTA
CUANDO LA DEMANDA
16.00
RESERVAS 2P vs. DEMANDA
14.00

12.00
RESERVAS REMANENTES (TCF)

10.00

8.00
DEMANDA POR AÑO (TCF)
RESERVAS REMANENTES (TCF)
6.00

4.00

2.00

0.00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
DEMANDA POR AÑO (TCF) 0.50 0.63 0.71 0.77 0.86 0.93 0.99 1.00 1.01 1.03 0.95 0.66 0.67 0.67 0.68 0.68 0.69
RESERVAS REMANENTES (TCF) 13.45 12.95 12.31 11.60 10.83 9.97 9.05 8.06 7.06 6.05 5.03 4.08 3.42 2.76 2.08 1.41 0.72
DEMANDA DE GAS NATURAL PROYECTADA Y CONSUMO TOTAL DE
RESERVAS
BLOQUES IPATI-AQUIO

 Limitado a recursos contingentes y prospectivos por los lineamientos SPE-PRMS


 Razones por lo cual:
 Solo un pozo perforado
 Segundo pozo en perforación
 Tercer pozo planificado
 Falta de un plan definitivo de desarrollo

 Recursos contingentes = 1,479 Tcf


 Recursos prospectivos = 1,479 Tcf
 Total Recursos 2,958 Tcf
CONCLUSIONES

 Las reservas de hidrocarburos bajaron


 Debido a sobreestimación en el 2004
 Técnicas deficientes en el análisis petrofísico
 Sobreestimación de los factores de recuperación
 No se dio la consideración adecuada a los campos análogos y mas maduros en Argentina
 Comportamiento de los campos y los yacimientos
 Nuevos conocimientos técnicos (modelo petrofísico) de estos yacimientos complejos
 Es necesario tomar medidas de acuerdo a las nuevas reservas
 Es necesario agilizar el plan de exploración para el descubrimiento y desarrollo de
nuevas reservas
PRACTICAS DE LAS ESTIMACIONES DE RESERVAS
SPE - PRMS
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS

Método: Etapa Inicial


 Analogía
 Volumetría
 Comportamiento Productivo
 Balance de Materiales
 Simulación Numérica de Yacimientos

Etapa Madura

La selección del método:


 Es critico para un buen análisis de reservas
 Varios métodos pueden ser combinados para una mejor estimación
 Un método puede ser validado por otro
ESTIMACION DE RESERVAS
La correcta aplicación de las técnicas

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5


METODO DESARROLLO INICIAL PRODUCCION PRODUCCION MEDIA PRODUCCION TARDIA
IDENTIFICA CION
TEMPRANA

ANALOGY
ANALOGIA

VOLUMETRIC
VOLUMETRICO

BALANCE de
MATERIALES
COMPORTAMIENTO
DECLINACION

SIMULACION
NUMERICA
Incertidumbre

 Todos los Cálculos de Recursos o Reservas Involucran Incertidumbre


 Hidrocarburos originales en sitio
 Volúmenes Recuperables
 Variaciones o escalamientos de costos y precios
 Estabilidad económica

Source: Cronquist, C.: Estimation and Classification of Reserves of Crude oil, Natural Gas, and Condensate”, SPE 2001
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS

Volumetría
 Estimado estático del Petróleo Original en
Sitio (POES) o Gas Original en Sitio
(GOES)
 Generalmente se elabora antes de iniciar
la producción.
 No debe ser ignorado en ninguna etapa
durante la vida productiva del
Yacimiento.
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS

Analogía
 Este método es usado básicamente para proyectos
cuando no existe suficiente información del
comportamiento productivo del yacimiento para
trabajar con otro método que sea mas preciso o
detallado.
 Su uso es común al inicio de la producción
cuando el método volumétrico no es definitivo o
se encuentra con incertidumbres.
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS

Comportamiento Productivo
(Análisis de Declinación)
 Se requiere varios años de
producción histórica
 Funciona mejor en Yacimientos
maduros
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS

Balance de Materiales
 Basado en el principio de las relaciones entre:
(1) Tamaño de yacimiento, (2) Producción
acumulada de fluidos (3) Declinación de
presión.
 Funciona mejor cuando el yacimiento se
encuentra entre el 15 al 70% de agotamiento.
METODOS PARA ESTIMAR RESERVAS

Simulación Numérica de
Yacimientos
 Se usa en cualquier etapa en conjunto con los
otros métodos.
 Se necesita de una buena reproducción
histórica de producción (History Match), y el
uso de otras técnicas para confirmar los
volúmenes considerados como reservas
probadas.
METODO VOLUMETRICO:

La estimación volumétrica es una estimación estática.

 Este método es el de mayor uso durante las primeras etapas de


desarrollo pero debe seguirse manteniendo como un método de
referencia durante la vida del Yacimiento para soportar otros
métodos de evaluación de Reservas (comportamiento
productivo, balance de Materiales, Simulación, etc.).

 Las reservas son estimadas aplicando un factor de


recuperación sobre el volumen estimado de POES/GOES.
La interpretación de la información técnica nos lleva a la incertidumbre!

 Parámetros utilizados en la estimación de


reservas ESTIMACION VOLUMETRICA

Porosidad
Propiedades
RGC Sw
De las
Rocas

Espesor
F.R.
Neto

Propiedades
de Ingeniera Reservas
RGP Area

Comp.
Temp.
(Z)
Factor de Presión
Volumen Estática
METODO VOLUMETRICO:
COMPONENTES

El método volumétrico se representa por la siguiente ecuación:

Vol. Inicial en Sitio= (A*h) * phi * (Swg)


Boi
Arena 1 h= 2m.
Reservas = Volumen en Sitio * FR

Arena 2 h= 3m.
h = Espesor Neto
A = Área
phi = Porosidad Efectiva
Swi = Saturación Inicial de Agua
Boi = Factor de Volumen Formación
Arena 3 h= 10m. Inicial
FR = Factor de Recobro
METODO VOLUMETRICO:
ANALISIS PETROFISICO

•Cuales son los parámetros que


Arena 1 h= 2m.
afecta el análisis petrofísico?
• Porosidad
Arena 2
• Saturación de
h= 3m.

Hidrocarburos
• Espesor Neto
Arena 3 h= 10m.

ANALISIS PETROFISICO SIMPLE


REGISTRO PETROFISICO POZO SAN ALBERTO,
FORMACION HUAMAMPAMA

ANALISIS PETROFISICO COMPLEJO


RAZONES DE LA SOBRE-ESTIMACION DE
RESERVAS EN 2004

 Análisis petrofisico
 Sobrestimación en la porosidad de los yacimientos
 Sobrestimación en los valores promedios de saturación de gas
 Sobrestimación de los valores de espesores netos
 Sobrestimación de los factores de recuperación
 No se consideraron los campos análogos en Argentina

También podría gustarte