Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN:

Nuestro trabajo se trata de la informalidad de las PYMES, el tema ha sido escogido por la creciente
informalidad que ha venido teniendo la informalidad en las pequeñas y medianas empresas en la
ciudad de Chepén, por la cual nuestra preocupación nos hizo investigar del porque se debe esto,
donde gracias a la recaudación de información, pudimos constatar que si bien es cierto Chepén tiene
un gran porcentaje de pymes que mantienen la economía de la ciudad, la mayoría de estas se
mantienen en la informalidad y esto se debe a la falta de concientización sobre los beneficios de la
formalización y las barreras que se les pone para los tramites de la formalización, por lo cual el
gobierno ha intentado generar ventajas a las PYMES que den el paso a la formalización pero hasta el
momento no se ha llegado al objetivo y gracias a la pandemia del COVID 19, se llegó a retrasa aún
más el avance que había venido teniendo el gobierno.

Objetivo principal:
Tenemos como objetivo principal detallar las causas y consecuencias de la informalidad en las
PYMES en la ciudad de Chepén, y tener alternativas de solución para resolver este desafío.

Objetivo específico:
Fomentar la formalización de las PYMES para cumplir con las regulaciones y requisitos que nos pide
el estado.

Objetivo específico:
Además de promover así el empleo formal, mejorando las situaciones laborales de los trabajadores,
dándoles un mejor estilo de vida a ellos y a su familia.

Importancia:
Nuestros objetivos se basan en que, si concientizamos a los emprendedores, formalizarse es el mejor
camino para sus negocios, podrán tener más beneficios, como el acceso a financiamiento y la
seguridad jurídica, y también protegerían a los trabajadores, ya que tendrían todos sus derechos
laborales que merecen la ley.

OPINIÓN:
Según lo visto e investigado las PYMES son el comercio que más abunda en la ciudad de Chepén por
lo cual es lo que más le debería generar dinero al gobierno, pero como en su mayoría son informales
se pierde la recaudación de impuestas y aumenta la explotación de mano de obra, lo cual nos trae
como consecuencias que no se pueda generar la infraestructura que necesita el país como son
carreteras, hospitales, colegios, entre otros, en la mano de obra estamos hablando de que las
personas que trabajan en los MYPES informales no se les da los beneficios que se merecen y esto no
solo les afecta a ellos sino también a sus familias, ya que los derechos laborales los abarca a ellos
también.
Por lo cual el estado no solo debe de realizar campañas donde pide que las MYPES se formalicen,
sino que debe de acompañar y guiar hasta finalizar el proceso de formalización, pero esto solo se
logrará si se les da mayores beneficios y acceso a créditos financieros, para que ellos puedan hacer
crecer su negocio, ya que si su empresa crece es beneficioso no solo para el dueño y los
trabajadores, sino también es bueno para el estado.
Culminando así que, si se quiere una mayor formalización, se debe de poner menos trabas a los
emprendedores que quieren surgir y crear así una competencia justa en el mercado laboral.

También podría gustarte