Está en la página 1de 4

Denominó el autismo como: 1.

Alteración cualitativa de
“Trastornos autistas de contacto las relaciones sociales.
afectivo”, se han realizado 2. Alteración en el área de
numerosas investigaciones comunicación y el
evolucionando en los tratamientos Áreas lenguaje.
y mejorando la calidad de vida
de las personas.
Kanner característicamente 3. Insistencia en la
invarianza del ambiente.
1943 alteradas

1. Las destrezas en áreas


determinadas pueden

IDEA
Definió otro conjunto de
síntomas afines a los que coexistir con graves
describía Kanner, aunque
con una serie de
Hans deficiencias en otras.
2. De una habilidad especial
peculiaridades Asperger Demostra
ción no se puede inferir que
exista un desarrollo
cualitativamente diferentes.
1944 de las
ones
cognitivo no afectado.
INVENTARIO
INVENTARIO DE
DE p u b l i c
de Kanne
a c i
r Actualmente se sabe que las
ESPECTRO
ESPECTRO AUTISTA
AUTISTA personas con autismo
presentan alteraciones en
áreas que afectan todo el
desarrollo , aunque no se
puede hablar de una “causa
única”
De este estudio se desprenden dos Lorna Wing Lorna Wing
conclusiones importantes ya que “las
alteraciones sintomáticas del Judith Gould Judith Gould Realizaron una investigación
espectro autista son las que definen
esencialmente las estrategias de
1979 1979
con una población de 35.000
sujetos menores de 15 años que
tratamiento, más que las etiquetas presentaban alteraciones
psiquiátricas, neurobiológicas y importantes en las capacidades
psicológicas con las que se definen de relación con el fin de
los cuadros” conocer sus características.
Elaboró el inventario de Encontraron una concordancia
espectro autista con el objetivo del 73% entre la
de evaluar la variabilidad de los categorización diagnóstica de
cuatro grandes grupos de los TGD realizada por el
trastornos que representan la
Ángel
IDEA y el diagnóstico clínico
sintomatología básica del autismo
García López y Narbona realizado por profesionales
inspirada en la noción del
espectro enunciado por Wing y Riviére (2014) de acuerdo con los criterios
DSM-IV-TR (APA, 2002)
Gould (1979) 1997

IDEA
En los últimos 20 años se ha
convertido en una
1. Trastornos de la relación.
2. Trastornos de la
Los cuatro herramienta útil y práctica,
ya que responde a una
comunicación. grupos de perspectiva integral de los
3. Trastornos de la anticipación
trastornos El IDEA
TEA, además implica un

INVENTARIO
INVENTARIO DE
y la flexibilidad. intento original de
4. Trastornos de la DE sistematización de las

ESPECTRO
ESPECTRO AUTISTA
AUTISTA
simbolización. variables implicadas en el
concepto de espectro de
variación de autismo.

Estos cuatro grandes grupos de


trastornos agrupan doce dimensiones Los cuatro Valorar la severidad y la
que permiten evaluar con mayor
precisión aspectos concretos de los grupos de Finalidad del profundidad de los rasgos autistas
trastornos del espectro del autismo,
el el IDEA cada una de las 12
trastornos IDEA que presenta una persona, para
ayudar a formular estrategias de
tratamiento en sus 12 dimensiones.
dimensiones se presenta en 4 niveles
También evaluar los cambios a
que ayudan a delimitar el nivel de
medio y largo plazo que producen
severidad de los síntomas del
los tratamientos.
espectro del autismo.
Se resalta la naturaleza
El IDEA también ha sido utilizado central de los síntomas
en algunas investigaciones para relacionados con la
agrupar a los sujetos en función modulación sensorial en el
del nivel de severidad delos autismo, señalando que las
síntomas del trastorno, para conductas de hiperreactividad
valorar el impacto de Ben-Sasson son especialmente
determinados programas de
intervención sobre los síntomas 2002 2019
características de los TEA
frente a otros trastornos
esenciales del autismo. del neurodesarrollo.

IDEA
Hace referencia a otros
trastornos como:
Desde su aparición en
1997 se han producido Contribuciones 1. Trastornos de la

Modelo
modulación sensorial.
hechos importantes que
2. Los trastornos de la
INVENTARIO
INVENTARIO DE Miller
sugieren la conveniencia
DE
discriminación sensorial.
de incluir en la evaluación
2007
3. Los trastornos motores de
ESPECTRO
ESPECTRO AUTISTA
AUTISTA
del trastorno algunos
la base sensorial.
aspectos no contemplados
en su versión original.

Se han observado un importante


Es importante resaltar el
cambio producido, APA 2013 Últimas número de investigaciones que han
constantemente el la
consideración de los TEA en
décadas resaltado el papel de los
trastornos de origen sensorial y su
DSM-5 como unica categoría, relación con la expresión de los
con tres niveles de gravedad, síntomas conductuales de los TEA,
que aglutina a la antigua incluidas sus relaciones con las
tipología de TGD. conductas de evitación o búsqueda
sensorial.
Desde el punto de vista del
análisis estadístico, tras la
Han señalado que es incorporación de las 3 nuevas
posible que la dimensiones se puede afirmar
hipersensibilidad a los que el cuestionario,
constituido por 15 dimensiones
estímulos en el autismo
sea el resultado de una O’Riordan y Prieto y Delgado y 5 grupos de trastorno,
mayor diferenciación Passetti 2010
ofrece unos indicadores de
fiabilidad altamente
entre los mismos.
2006 aceptables.

IDEA
No solo concierne a las La inclusión de las tres
sensaciones nuevas dimensiones da como
exteroceptivas, sino que Discriminación resultado un cuestionario de
también pueden verse sensorial io
15 dimensiones, siguiendo el
afectados diferentes
Inventar modelo original del inventario
sistemas sensoriales,
dificultando la capacidad INVENTARIO
INVENTARIO DE
DE IDEA IDEA, cada una de estas
dimensiones se presenta con 4
para identificar
similitudes y diferencias
ESPECTRO
ESPECTRO AUTISTA
AUTISTA niveles que oscilan entre el
máximo y el mínimo nivel de
entre estímulos. afectación.

Pueden verse afectadas Teniendo en cuenta las novedades


también en el autismo las Afecciones sensoriales, se circunscribe a la
sensaciones propioceptivas,
del autismo Inclusiones al inclusión de tres nuevas dimensiones
IDEA
vestibulares e interoceptivas. complementarias al IDEA
Los trastornos motores, en el relacionadas con las peculiaridades
contexto de la integración sensoriales, con las que creemos
sensorial, vienen causados por que se pueden completar las
el desfase con el que llega la posibilidades de análisis inicialmente
información sensorial. planteadas por Riviére (1997)

También podría gustarte