Está en la página 1de 43

El Formulario de Declaración Jurada

de Conocimiento del Cliente


(Anexo 5)

13 de Agosto de 2022
Contenido

1 Conocimiento del cliente.

2 Régimen general de debida diligencia

3 Régimen simplificado de debida diligencia

4 Régimen reforzado de debida diligencia

5 Preguntas

Página 2
1 Conocimiento del Cliente

Página 3
Conocimiento del Cliente

Implica que el cliente sea identificado por el Notario, adecuada y


fehacientemente, ya sea que se trate de un cliente habitual u ocasional, sea
persona natural o jurídica.

El Notario dará fe de conocerlo o de haberlo identificado, verificando su


identidad conforme a lo dispuesto en las normas generales.

El Notario podrá exigir otros documentos y/o la intervención de testigos que


garanticen su adecuada identificación, cuando lo juzgue conveniente.

Artículo 8.1 de la Resolución SBS N° 5709-2012 NORMAS


ESPECIALES PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y
DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO APLICABLE A LOS
NOTARIOS
Conocimiento del Cliente

Implica que el cliente sea identificado por el Notario, adecuada y


fehacientemente, ya sea que se trate de un cliente habitual u ocasional, sea
persona natural o jurídica.

El Notario dará fe de conocerlo o de haberlo identificado, verificando su


identidad conforme a lo dispuesto en las normas generales.

El Notario podrá exigir otros documentos y/o la intervención de testigos que


garanticen su adecuada identificación, cuando lo juzgue conveniente.

Artículo 8.1 de la Resolución SBS N° 5709-2012 NORMAS


ESPECIALES PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y
DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO APLICABLE A LOS
NOTARIOS
Conocimiento del Cliente

Implica que el cliente sea identificado por el Notario, adecuada y


fehacientemente, ya sea que se trate de un cliente habitual u ocasional, sea
persona natural o jurídica.

El Notario dará fe de conocerlo o de haberlo identificado, verificando su


identidad conforme a lo dispuesto en las normas generales.

El Notario podrá exigir otros documentos y/o la intervención de testigos que


garanticen su adecuada identificación, cuando lo juzgue conveniente.

Artículo 8.1 de la Resolución SBS N° 5709-2012 NORMAS


ESPECIALES PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y
DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO APLICABLE A LOS
NOTARIOS
Conocimiento del Cliente

Implica que el cliente sea identificado por el Notario, adecuada y


fehacientemente, ya sea que se trate de un cliente habitual u ocasional, sea
persona natural o jurídica.

El Notario dará fe de conocerlo o de haberlo identificado, verificando su


identidad conforme a lo dispuesto en las normas generales.

El Notario podrá exigir otros documentos y/o la intervención de testigos que


garanticen su adecuada identificación, cuando lo juzgue conveniente.

Artículo 8.1 de la Resolución SBS N° 5709-2012 NORMAS


ESPECIALES PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y
DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO APLICABLE A LOS
NOTARIOS
Conocimiento del Cliente

Implica que el cliente sea identificado por el Notario, adecuada y


fehacientemente, ya sea que se trate de un cliente habitual u ocasional, sea
persona natural o jurídica.

El Notario dará fe de conocerlo o de haberlo identificado, verificando su


identidad conforme a lo dispuesto en las normas generales.

El Notario podrá exigir otros documentos y/o la intervención de testigos que


garanticen su adecuada identificación, cuando lo juzgue conveniente.

Artículo 8.1 de la Resolución SBS N° 5709-2012 NORMAS


ESPECIALES PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y
DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO APLICABLE A LOS
NOTARIOS
Etapas de la Debida Diligencia en el Conocimiento del Cliente

• Identificación: Obtener información a efectos de establecer la


identidad del cliente y el beneficiario final.

• Verificación: Asegurar que los clientes son debidamente


identificados, mediante la revisión de documentación fidedigna
y dejando la constancia documental del caso.

• Monitoreo: Asegurar que los actos que formalizan los clientes


sean compatibles con lo establecido en su perfil que resulte de
los documentos y declaraciones que éste presente o formule.

Página 9
2 Régimen general de debida diligencia

Página 10
2.1 Personas naturales

Página 11
Conocimiento del Cliente

a
rídic
a Ju nalid
ad
son acio
P er
n te - 3. N
clie
del
iento so a
cim Ingre
ono : 5.2
d a de c 2. R
UC
ra
n ju : n
r ació RAR ades eléfo
Dec
la
EGIS
T ctiv id 10.T
AR de a
N A . Inicio
SO 5.1
P ER n
E LA ació
ND rticip
CIÓ istrit
o: o pa
ICA 9. D orte
E NT IF o cial: c ial, ap ció n%
ID ón S s o a S
N I: Raz ES pital P ar
ticip
ANT el ca

El Notario solicitará al cliente la presentación de los documentos, con la


CIÓ ión o
S EC inac ENT ás d
enom RES om
1. D o c ial: a : c ia : Y REP te 10%
e
bjeto
S mic rov in RES men br
4. O conó 8. P ULA irecta Nom
ad E T IT o ind

finalidad de obtener la información indicada en los numerales 8.2.1 y 5. A


ctiv id

6. D
om ic il

epart
io:
ame
nto:
CIO
S, A
CCIO
ocia
N IS T
dos
AS ,
que
te n g a n dir
ecta

7. D : SO o as os

8.2.2 según corresponda, y verificarla. IÓ N II nistas p ellid


C io A
S EC ios,
acc
tu ra
l S oc dad:
11. E nti
a Na DO mero
):
r el
P e rso n E NT A o y nú N º pleta A
te - P RE
S
OI (t
ip com IDIC
e n R E . D : 1, r: JUR
d el
cli DEL
3
side
ncia ro 1 indic
a
NA res:
n to IO O . Re c asille E P " e E RS O omb :
cim ie R O P 7 e l eP LA
P 14 . N lidad
ono OP en da d DE iona ito:
de c ECH " S I" Jura TE N ac Distr
Para tal efecto, el cliente deberá llenar el formulario a que se refiere el
DER rcó ción T AN 17.
ju rad a P OR d ad : m a la ra E N 23.
c ió n C T UA c io nali D O . Si " D ec P R ES ió n:
lar a A a : A 12 e E a c
D ec UE 6. N nto NT od R. R up
LQ res: ame ES E ulari I: 1E u oc
URA omb epart EP R form N II sión
NAT 2. N 13. D EL R P rofe

Anexo Nº 5, el cual tiene carácter de Declaración Jurada y contiene la ONA nto: iente
: OD CIÓ 20.
ERS c imie o nv iv O P IO S EC id o s: ie nto: o:
E LA
P eN a
ge o
c
OP
R
icios
:
A pe
ll acim ónic ICA
ND gar d óny u ECH serv 13. eN lectr RID
ACIÓ 5. Lu del c DER mpo de ha d eo E A JU s:
IFIC mbre trónic
o:
P OR T ie e nsua
l:
6 . Fec iv il: . C orr R SON o mbre
T o c A 8 . m 1 c 26 E N ad:

información mínima siguiente:


E N 9. N E le U 1 io o P 29.
I: ID rreo ACT med stad DE
LA nalid
IÓN . Co QUE o pro NO 9. E : E acio ito
SEC C
incia
: 1 5
SO N A
. In g re s 1
mic ilio
AN T 32 . N Distr
llido s: ie n to rov E R 2 0 n I . D o : EN T 38.
1. A
pe
N ac
im 12. P AP njero
e S 22 ento RES n:
a de DE L es: ex tra artam REP pació
e c h ID AD ad e l D e p O . o c u
4. F il: CT IV bores: ctiv id te en 25. I: 2D sión
u
o civ /O A de a inen N II
8. E
stad NY de L
a
Inicio prom CIÓ P rofe
ilio: : ACIÓ . C entro 19.1 blica NO S EC os: nto 35. o:
omic lular) CUP n pú ellid imie trónic
10. D o/ce 17 nció o: p c
no (fij
EL A O
un a fu C a rg n S I 28 . A
de N
a E lec
istrito eléfo ND rú o nció rreo
11. D ro de T A CIÓ ) n e l Pe a rgo o fu . F echa il: 4 1 . Co
e M : EP e c 3 1 iv
14. N
úm R
INFO ión u ofic
io
T E (P stac
ada
ñado
un do c iento
N II: MEN a de mpe E sta plim
CIÓ cupa
c
ICA úblic dese 34. ilio: DO ? C um
S EC fesión, o OLÍT ión p o ha omic : IGA -P erú l de de
AP func eña 7. D ento OBL a la U IF ficia jeto
16 . P ro ic a : S T arg o o
se m p
ño s ? N O 3 a rta m T O ar s u O n ob
conó
m
EX P
UE un c d de (5) a Dep
E
S UJ a inform nó a acció
tiv idad E
S O NA p eñado d a d: o afinida
o s c inco S I N O 40. N IV : d o s i desig la trans
19. A
c P ER dese
m
e E
nti idad s últ
im CIÓ bliga indiq
ue os e
n
N III: o ha rio d nguin en lo C arg
o: SI S EC sujeto o DOS crad
CIÓ peña os? rmula de c
onsa njero Es ó S I, FON v olu
S EC esem r el fo rado ex tra 43. marc DE os in

Artículo 8.2 de la Resolución SBS N° 5709-2012 NORMAS


ñ
1 . ¿ Se d
in c o (5) a
om pleta icar: u n do g te e n el
E n caso R IG EN
o s activ
g inen otr
2
ltimo
sc S I, c P " e ind l se
sta e lica prom
44. NV
:O
es u
los ú arcó E e ha CIÓ bien
so m da de P ny ug nción pú
b s: S EC os,
n ca Jura u có ellido fond
22. E y ap
ESPECIALES PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y ra ción r o de s o u na fu bre 5 . Los
la ilia N om a: 4
"Dec n fam el P
erú úblic
A lgú a en ad P ____
23. ¿ destacad E ntid en d
e: ____
icar: v ien AL ____ se
ca I, ind mien
to l pro ____ l bien o
DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO APLICABLE A LOS
públi ó S O ? um p li o taria F IN a l:
arc D -P erú cto n IO in e
so m OBL
IGA U IF cial
de C del a IAR rio F ataria d
. E n ca T O r a la O fi jeto N E FIC e n e ficia s tin rte
24 JE rma a su n ob E e apo
: SU a info ignó acció núm
ero):
NV
I: B del B taria o d P as
N IV i des trans idos T OC
O

NOTARIOS
ado ipo y CIÓ apell prop
ie
S EC
CIÓ oblig ue s n la OI (t S EC sy P RO
ujeto indiq S os e 30. D : s la
¿ Es s ó S I, O NDO o lu crad id encia o mbre ral que e CE
C T OS o de
25 .
aso m
a rc
N DE F
v os in v
3 4. Re
s
46. N
n a tu (3 )A 50 . Tip
ti I
26. E
n c
: OR
IG E
otros
ac ona DN RES
NV es u (pers OI: ST S/
CIÓ bien de D IMO
S EC dos, ad: Tipo ÚLT
os fon ) ionalid _ 47. N V II: S/
27 . L O a c _ _ IÓ
L C AS
s : 33. N __ _ ___ S E CC A c to:
S E RE
N om bre
_ __ ____ ip o de S/
(DE 29. ____
T
E : iente
: __ 49.
ANT iento nv iv ____ stos) a)
ENT acim o co ____ otarí
RES de N ____ oner de
é la n
REP ugar y uge ____ ro): por
O- 32. L el cón __ d is p úme tada a: DA
RAD bre d _
____ ada para OI (n mple Fech LIA
ODE
36. N
om
__ __ _
ult 40 . D er co 45. AMP
I: AP ____ da o fac be s NCIA
CIÓ
NV ____ a __ n de IGE
S EC ____ a autoriz ____ ecció IL
os: ____ tr ____ sta s gar: III: D r La
A pellid _ ____ cuen _ ____ IA (e 44. Lu NV s po
28 . _ _
____ icio o se
e n : _ _
OT A R CIÓ ione
echa ____
Otro LA N S EC tigac
31. F il: L ____ ien o serv IP CON onto inv es s ?
o civ FINA l: __ nid o
eden
te
d3e5. E
stad RIO Fina el b C DOS 43. M ha te prec
io: ICIA iario ria d LIZA eo
ic il EF e fic n ata R E A e da
Tien litos
D om BEN B en desti p orte ES M on
54. s de
37 .
NV
II :
bres
del
ietari
a o Pa s a L A R
ipo de º o su
CIÓ nom prop OCO 42. T U S$ v os
S EC os y es la ROT º A cti acio
nes
CE SP º U S$
pellid l que CT O S/ estig
38. A a natura (3) A º $ º o inv de te
o n D N I
TR E S S / U S
ositiv
a tenid delitos
(P ers DOI: OS º es p o ha s
Datos de identificación, ocupación y actividad económica
8.2.1 En el caso de personas naturales:
a) Nombres y apellidos.
b) Tipo y número del documento de identidad.
c) Lugar y fecha de nacimiento.
d) Nacionalidad.
e) Domicilio declarado (lugar de residencia)
f) Número de teléfono y correo electrónico, de ser el caso.
g) Profesión u ocupación.
h) Estado civil, incluyendo el nombre del cónyuge en caso el cliente declare ser casado.
En caso el cliente declare ser conviviente, consignar el nombre de aquel (la).
Declaración jurada de conocimiento del cliente - Persona Natural

SECCIÓN I: IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA NATURAL QUE ACTUA POR DERECHO PROPIO O DEL REPRESENTADO
Datos de identificación
1. Apellidos: a 2. Nombres: 3. DOI (tipo y número): b
4. Fecha de Nacimiento c 5. Lugar de Nacimiento: 6. Nacionalidad: d 7. Residencia:
8. Estado civil: h 9. Nombre del cónyuge o conviviente: h
Datos de contacto
10. Domicilio:
11. Distrito 12. Provincia:
e 13. Departamento:
14. Número de Teléfono (fijo/celular): f 15. Correo Electrónico:
Datos de ocupación y actividad económica
16. Profesión, ocupación u oficio: g 17. Centro de Labores: 18. Tiempo de servicios:

19. Actividad Económica: 20 Inicio de actividades: 21. Ingreso promedio mensual:


Persona Expuesta Políticamente

i) Cargo, función pública o función prominente que desempeña o que Las PEP son personas naturales, nacionales o extranjeras, que
haya desempeñado en los últimos dos (2) años, en el Perú o en el cumplen o que en los últimos cinco (5) años hayan cumplido
extranjero, indicando el nombre del organismo público u organización funciones públicas destacadas o funciones prominentes en una
internacional. En estos casos, adicionalmente, se requerirá el nombre organización internacional; sea en el territorio nacional o en el
de sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo extranjero, y cuyas circunstancias financieras puedan ser objeto de
de afinidad y del cónyuge o concubino. un interés público.
Artículo 3º.- Definiciones y abreviaturas Resolución SBS 4349-2016

i Persona Expuesta Polìticamente (PEP)


22. ¿Se desempeña o ha desempeñado un cargo o función pública destacada en el Perú o una función pública prominente en el extranjero
SI NO
en los últimos cinco (5) años?
Incluye al
23. En caso marcó SI, completar el formulario de Entidad: Cargo:
cónyuge o
conviviente "Declaración Jurada de PEP" e indicar:
24. ¿Algún familiar o de su cónyuge hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad desempeña o ha desempeñado un cargo o
SI NO
función pública destacada en el Perú o una función pública prominente en el extranjero en los últimos cinco (5) años?
Nombre y apellidos:
25. En caso marcó SI, indicar: Entidad Pública: Cargo:
Relación familiar:
Lista de Funciones y Cargos Ocupados por
Personas Expuestas Políticamente
De manera enunciativa, quienes cumplan o hayan cumplido, las siguientes funciones y/o
cargos, en el territorio nacional o en el extranjero:
1. Presidentes, jefes de estado o cargos similares.
2. Presidente del consejo de ministros, ministros, viceministros y secretarios generales
del Poder Ejecutivo.
3. Gobernadores regionales y alcaldes o máxima autoridad de gobiernos regionales y
locales, vicegobernadores regionales, regidores y gerentes de gobiernos regionales y
locales.
4. Congresistas, miembros del parlamento o cargos similares; miembros de la oficialía
mayor del Congreso o cargos similares.
5. Presidente del Poder Judicial y Presidente de la Corte Suprema de Justicia; jueces
supremos, jueces superiores (vocales), jueces especializados o mixtos, gerente
general, secretario general y cargo equivalente en el fuero militar.
6. Fiscal de la Nación, fiscales supremos, fiscales adjuntos supremos, fiscales superiores,
fiscales provinciales; el gerente general y el secretario general del Ministerio Público;
así como cargos equivalentes en el fuero militar (fiscales encargados de la justicia
militar).
7. Comandante General de la Marina de Guerra, Comandante General de la Fuerza
Aérea, Comandante General del Ejército y Director General de la Policía Nacional, o
cargos similares de las fuerzas armadas y de las fuerzas de seguridad pública.
Resolución S.B.S. N° 4349 -2016
Lista de Funciones y Cargos Ocupados por
Personas Expuestas Políticamente
8. Gerente general, gerentes o cargos de primer nivel; es decir, aquellos gerentes que son
directos colaboradores del gerente general en la ejecución de las políticas y decisiones del
directorio; y, directores de empresas con participación estatal mayoritaria en el capital
social.
9. La máxima autoridad, directores, miembros de órganos colegiados, secretarios generales,
jefes de gabinete y asesores de entidades públicas, organismos públicos reguladores y/o
supervisores especializados, ejecutores y organismos constitucionalmente autónomos.
10. Embajadores, cónsules y ministros plenipotenciarios.
11. Funcionarios y servidores del órgano encargado de las contrataciones y adquisiciones, en
el marco de la normativa aplicable sobre contrataciones del Estado de todas las entidades
públicas. Asimismo, los titulares o encargados de las áreas de tesorería, presupuesto,
finanzas y logística del sector público.
12. La máxima autoridad del organismo internacional en la ejecución de las políticas y
decisiones del directorio; y sus directores o cargos similares.
13. Fundadores, miembros de los órganos directivos, representantes legales, contador,
tesorero y candidatos a elecciones de los partidos políticos o alianzas electorales.
14. Colaboradores directos de las personas indicadas en el listado anterior, siempre que sean
la máxima autoridad de la institución a la que pertenecen, entendiendo por “colaboradores
directos” a aquellas personas que siguen a estas en la línea de mando y tienen capacidad
de decisión.
Resolución S.B.S. N° 4349 -2016
Consulta Previa

Consulta previa
Sujetos Obligados

j) Indicar si es sujeto obligado a informar a la SBS, a través de la


UIF-Perú y si tiene o no Oficial de Cumplimiento registrado ante
la SBS. Dicha información estará a disposición de la SBS.

Sujetos Obligados: Las personas naturales o jurídicas que tienen la obligación


de implementar un sistema de políticas y procedimientos para prevenir el lavado
de activos y del financiamiento del terrorismo, incluyendo la remisión de
información respecto a las operaciones sospechosas o inusuales, detectadas
durante el curso de sus actividades, entre otros.

Artículo 2.- Definiciones

Sujeto Obligado
26. ¿Es sujeto obligado a informar a la UIF-Perú? SI NO
j
27. En caso marcó SI, indique si designó a su Oficial de Cumplimiento SI NO

Relación de Sujetos Obligados:


https://www.sbs.gob.pe/prevencion-de-lavado-activos/Sujetos-Obligados/Relacion-de-Sujetos-Obligados
Antecedentes de investigaciones

Información complementaria
28. ¿Tiene conocimiento de estar siendo o haber sido investigado por s 30. En caso su respuesta es positiva
SI NO
Lavado de Activos o sus delitos precedentes? señalar el delito. Si la investigación
29. ¿Tiene conocimiento de estar siendo o haber sido investigado por fue archivada, adjuntar la resolución
SI NO que archiva la denuncia
Financiamiento del Terrorismo u otros delitos de terrorismo?
Origen de Fondos

k) El origen de los fondos, bienes u otros activos


involucrados en dicha transacción.

SECCIÓN II: ORIGEN DE FONDOS


31. Los fondos, bienes u otros activos involucrados en la transacción objeto del acto notarial provienen de:
k
Beneficiarios Finales

Beneficiario final: Toda persona natural que, sin tener necesariamente


la condición de cliente, es la propietaria o destinataria del bien o
servicio que presta el sujeto obligado, o se encuentra autorizada o
facultada para disponer de éstos
Artículo 3º.- Definiciones y abreviaturas
Beneficiario Final

8.3 Hasta donde su debida diligencia lo permita, el Notario


determinará al beneficiario final y adoptará medidas razonables para
verificar su identidad.

SECCIÓN III: BENEFICIARIO FINAL


32. Apellidos y nombres del Beneficiario Final: _______________________________________________________________________________________
(Persona natural que es la propietaria o destinataria del bien o servicio o se encuentra autorizada o facultada para disponer de éstos)
33. Tipo de DOI: DNI CE Pasaporte CIP Otro: _________________ 34. DOI (número):
Representante de la Persona Natural
SECCIÓN IV: APODERADO - REPRESENTANTE (DE SER EL CASO)
Datos de identificación
31. Apellidos: 32. Nombres: 33. DOI (tipo y número):
l) Nombres y apellidos de la persona natural a la 34. Fecha 35. Lugar de Nacimiento: 36. Nacionalidad: 37. Residencia:

que representa, de ser el caso. de Estado civil:


38. 39. Nombre del cónyuge o conviviente:
Datos de contacto
40. Domicilio:
41. Distrito 42. Provincia: 43. Departamento:
44. Número de Teléfono (fijo/celular): 45. Correo Electrónico:
Datos de ocupación y actividad económica
46. Profesión, ocupación u oficio: 47. Centro de Labores: 48. Tiempo de servicios:

49. Actividad Económica: 50 Inicio de actividades: 51. Ingreso promedio mensual:


Persona Expuesta Polìticamente (PEP)
52. ¿Se desempeña o ha desempeñado un cargo o función pública destacada en el Perú o una función pública prominente en el extranjero
SI NO
en los últimos cinco (5) años?
53. En caso marcó SI, completar el formulario de Entidad: Cargo:
"Declaración Jurada de PEP" e indicar:
54. ¿Algún familiar o de su cónyuge hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad desempeña o ha desempeñado un cargo o
SI NO
función pública destacada en el Perú o una función pública prominente en el extranjero en los últimos cinco (5) años?
Nombre y apellidos:
55. En caso marcó SI, indicar: Entidad Pública: Cargo:
Tipo de familiar:
Sujeto Obligado
56. ¿Es sujeto obligado a informar a la UIF-Perú? SI NO
57. En caso marcó SI, indique si designó a su Oficial de Cumplimiento SI NO
Información complementaria
58. Tiene o ha tenido investigaciones por Lavado de Activos o sus delitos s 60. En caso su respuesta es positiva
SI NO
precedentes? señalar el delito. Si la investigación
59. Tiene o ha tenido investigaciones por Financiamiento del Terrorismo u fue archivada, adjuntar la resolución
SI NO
otros delitos de terrorismo? que archiva la denuncia

SECCIÓN I: IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA NATURAL QUE ACTUA POR DERECHO PROPIO O DEL REPRESENTADO

l Datos de identificación
1. Apellidos: 2. Nombres: 3. DOI (tipo y número):
Declaración y Firma

SECCIÓN V: DECLARACION DE VERACIDAD

Declaro que todo lo manifestado en la presente declaración se ajusta a la verdad, que en caso se compruebe falsedad en mi declaración, puedo ser denunciado por el delito de
falsedad genérica, conforme a lo dispuesto en el arículo 438° del Código Penal vigente.

HUELLA DACTILAR Elaborado y suscrito en:


Ciudad día (dd) mes (mm) año (aaaa)

FIRMA DEL CLIENTE


2.2 Personas jurídicas

Página 25
Datos de identificación, ocupación y actividad económica
8.2.2 En el caso de personas jurídicas:
a) Denominación o razón social.
b) Registro Único de Contribuyentes (RUC), de ser el caso.
c) Objeto social y actividad económica principal (comercial, industrial, construcción, transporte, etc.).

e) Domicilio.
f) Teléfonos de la oficina o de la persona de contacto, sea que se trate del local principal, agencia, sucursal u
otros locales donde desarrollan las actividades propias al giro de su negocio.

Declaración jurada de conocimiento del cliente - Persona Jurídica


SECCIÓN I: IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA A REGISTRAR
Datos de identificación y actividad económica
1. Denominación o Razón Social: a 2. RUC: b 3. Nacionalidad
4. Objeto Social: c
5. Actividad Económica: 6. Inicio de actividades: 7 Ingreso anual:
Datos de contacto
8. Domicilio: e
9. Departamento: 10. Provincia: 11. Distrito: 12.Teléfono: f
Conocimiento del Cliente

g) Indicar si es sujeto obligado a informar a la SBS, a través de la UIF-Perú y si tiene o no Oficial de Cumplimiento registrado ante la SBS. Dicha
información estará a disposición de la SBS.

Sujeto Obligado
13. Es sujeto obligado a informar a la UIF-Perú? g SI NO
14. En caso marcó SI, indique si designó a su Oficial de Cumplimiento SI NO
Antecedentes de Investigaciones

Información complementaria

15. ¿Tiene conocimiento de estar siendo o haber sido investigado por s 17. En caso su respuesta es positiva
SI NO
Lavado de Activos o sus delitos precedentes?
señalar el delito. Si la investigación fue
16. ¿Tiene conocimiento de estar siendo o haber sido investigado por s archivada, adjuntar la resolución que
SI NO archiva la denuncia
Financiamiento del Terrorismo u otros delitos de terrorismo?
Conocimiento del Cliente

h) El origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en dicha transacción.

SECCIÓN II: ORIGEN DE FONDOS


18. Los fondos, bienes u otros activos involucrados en la transacción objeto del acto notarial provienen de:
h
Beneficiarios finales
SECCIÓN III: BENEFICIARIOS FINALES DE LA PERSONA JURÌDICA
1. Personas naturales que en última instancia Beneficiarios Finales por propiedad (Socios, accionistas o asociados)
detentan el control a través de la propiedad; 19. Socios, accionistas o asociados que tengan directa o indirectamente 10% o más del capital social, aporte o participación de la persona jurídica:
en su defecto, Nº Apellidos Nombres DOI (tipo y número):Participación % PEP Nacionalidad Residente

2. Personas naturales que ejercen el control de SI NO SI NO


SI NO SI NO
la persona jurídica por otros medios; SI NO SI NO
3. Sólo cuando no se identifique a las Nº Entidad: Cargo:

anteriores, la persona natural que 20. Si es PEP, indicar: Nº Entidad: Cargo:

desempeña funciones de dirección y gestión. Nº Entidad: Cargo:

Beneficiarios Finales por control.


21. En caso no se identifique a los beneficiarios finales por propiedad, identifique a las personas naturales que ejercen el control de la persona jurídica por otros medios
Artículo 8º.- Conocimiento del Nº Apellidos Nombres DOI (tipo y número): Nacionalidad Residente
cliente, debida diligencia y SI NO
SI NO
conocimiento del mercado
SI NO
Beneficiarios Finales por dirección y gestión.
22. En caso no se identifique a los beneficiarios finanles por propiedad ni por control, identifiquie a las personas naturales que desempeña funciones de dirección y gestión
Nº Apellidos Nombres DOI (tipo y número): Nacionalidad Residente

Beneficiario final: Toda persona natural que, sin SI NO


SI NO
tener necesariamente la condición de cliente, es SI NO
la propietaria o destinataria del bien o servicio SECCIÓN IV: BENEFICIARIOS POR EL DESTINO DE LOS SERVICIOS
23. Identifique a la Persona natural que es destinataria del bien o servicio o se encuentra autorizada o facultada para disponer de éstos
que presta el sujeto obligado, o se encuentra Nº Apellidos Nombres DOI (tipo y número): Nacionalidad Residente
autorizada o facultada para disponer de éstos SI NO
SI NO
Artículo 3º.- Definiciones y abreviaturas SI NO
Propiedad Directa e Indirecta

Persona
Jurídica N° 1

Persona Persona
Natural N° 1 Jurídica N° 2

Persona Persona
Natural N° 2 Jurídica N° 3

Persona
Natural N° 3
Consulta Previa

Consulta previa
Representantes Legales
SECCIÓN V: REPRESENTANTES DE LA PERSONA JURIDICA
PRIMER REPRESENTANTE
d) Identificación del representante legal o de quien Datos de identificación
comparece con facultades de representación y/o 24. Apellidos: 25. Nombres: 26. DOI (tipo y número):
disposición de la persona jurídica. 27. Fecha de Nacimiento: 28. Lugar de Nacimiento: 29. Nacionalidad: 30. Residencia:
31. Estado civil: 32. Profesión u ocupación: 33. Nombre del cónyuge o conviviente:
Datos de contacto
34. Domicilio: 35. Distrito: 36. Provincia:
37. Departamento: 38. Correo Electrónico: 39.Inscripción poder:
Persona Expuesta Polìticamente (PEP)

40. ¿Se desempeña o ha desempeñado un cargo o función pública destacada en el Perú o una función pública prominente en el extranjero en los últimos cinco (5) años? SI NO

41. En caso marcó SI, completar el formulario de Entidad: Cargo:


"Declaración Jurada de PEP" e indicar:
42. ¿Algún familiar o de su cónyuge hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad desempeña o ha desempeñado un cargo o función pública destacada en el Perú o
SI NO
una función pública prominente en el extranjero en los últimos cinco (5) años?
Nombre y apellidos:
43. En caso marcó SI,
Entidad Pública: Cargo:
indicar:
Tipo de familiar:
Sujeto Obligado
44. ¿Es sujeto obligado a informar a la UIF-Perú? SI NO
45. En caso marcó SI, indique si designó a su Oficial de Cumplimiento SI NO
Información complementaria
46. ¿Tiene conocimiento de estar siendo o haber sido
s
investigado por Lavado de Activos o sus delitos SI NO
48. En caso su respuesta es positiva señalar el delito.
precedentes?
Si la investigación fue archivada, adjuntar la resolución
47. ¿Tiene conocimiento de estar siendo o haber sido
que archiva la denuncia
investigado por Financiamiento del Terrorismo u otros SI NO
delitos de terrorismo?
Declaración Jurada

SECCIÓN VI: DECLARACION DE VERACIDAD

Declaro que todo lo manifestado en la presente declaración se ajusta a la verdad, que en caso se compruebe falsedad en mi declaración, puedo ser denunciado por el delito de falsedad genérica,
conforme a lo dispuesto en el arículo 438° del Código Penal vigente.

HUELLA DACTILAR Elaborado y suscrito en:

Ciudad día (dd) mes (mm) año (aaaa)

FIRMA DEL CLIENTE


Exclusiones
Ya no se considerará…

SECCIÓN VIII: ÚLTIMOS TRES (3) ACTOS PROTOCOLARES REALIZADOS CON LA NOTARIA (esta sección debe ser completada por la notaría)
41. Tipo de Acto: 42. Tipo de Moneda 43. Monto 44. Lugar: 45. Fecha:
S/ º US$ º
S/ º US$ º
S/ º US$ º

SECCIÓN VII: ÚLTIMOS TRES (3) ACTOS PROTOCOLARES REALIZADOS CON LA NOTARIA (esta sección debe ser completada por la notaría)
49. Tipo de Acto: 50. Tipo de Moneda 51. Monto: 52. Lugar: 53. Fecha:
S/ US$
S/ US$

S/ US$
3 Régimen simplificado de debida diligencia

Página 36
Conocimiento del Cliente

8.6 El notario aplicará un régimen simplificado de debida diligencia


en el procedimiento de conocimiento del cliente, cuando:
Una de las partes en el acto o contrato actúe por cuenta propia y sea
una empresa del sistema financiero supervisada por la SBS o una
empresa supervisada por la Superintendencia del Mercado de
Valores

En dicho caso el formulario a que se refiere el Anexo Nº 5 deberá ser


llenado por una sola vez para operaciones realizadas en un año
calendario.

La información mínima requerida será la siguiente:


a) Denominación o razón social.
b) Registro Único de Contribuyentes (RUC), de ser el caso.
c) Domicilio, y de ser el caso, teléfono.
d) Nombres y apellidos y tipo y número del documento de identidad
de la persona natural que representa a la persona jurídica.
e) El origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en
dicha transacción
Empresas del Sistema Financiero:

Empresas de Operaciones Múltiples:


• Empresa Bancaria
• Empresa Financiera
• Caja Municipal de Ahorro y Crédito
• Caja Municipal de Crédito Popular
• Empresa de Créditos (antes Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro
Empresa – EDPYME)
• Cooperativas de Ahorro y Crédito autorizadas a captar recursos del público
• Caja Rural de Ahorro y Crédito

Empresas Especializadas:
• Empresa de Capitalización Inmobiliaria
• Empresas de Arrendamiento Financiero
• Empresas de Factoring
• Empresa Afianzadora y de Garantía
• Empresas de Servicios Fiduciarios
• Empresas Administradoras Hipotecarias

Bancos de Inversión

Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y


Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (ley 26702)
Empresas Supervisadas por la SMV

• Sociedad Administradora de Fondos Mutuos de Inversión en Valores


• Sociedad Administradora de Fondos de Inversión
• Sociedad Titulizadora
• Sociedad Agente de Bolsa (Agente de Intermediación)
• Empresas Administradoras de Fondos Colectivos
• Bolsas de Valores y empresas administradoras de mecanismos
centralizados de negociación
• Instituciones de Compensación y Liquidación de Valores
• Sociedades Intermediarias de Valores
• Otros sujetos, con autorización de funcionamiento otorgada por la SMV

Texto Único del Mercado de Valores


(Decreto Legislativo 861)

Normas para la Prevención del Lavado de


Activos y Financiamiento del Terrorismo
RESOLUCION CONASEV Nº 033-2011-EF-
94.01.1
Conocimiento del Cliente

Cuando el cliente del notario sea una empresa del sistema financiero supervisada por la SBS o
una empresa supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores y la operación sea
de levantamiento de una hipoteca, garantía mobiliaria u otra carga constituida a su favor, al
haber sido cancelada por un tercero que no es cliente de dicha empresa, a través de cualquier
medio de pago que no sea dinero en efectivo, deberá consignar dicha circunstancia .

SECCIÓN II: ORIGEN DE FONDOS


18. Los fondos, bienes u otros activos involucrados en la transacción objeto del acto notarial provienen de:
4 Régimen reforzado de debida diligencia

Página 41
Régimen reforzado de debida diligencia
1. Origen de fondos extranjeros.
• Personas naturales o jurídicas no domiciliadas.
• Personas jurídicas cuyos accionistas, socios o asociados sean personas naturales o
jurídicas extranjeras y tengan un porcentaje mayoritario en el capital social, aporte o
participación.

2. Nivel de riesgo de las actividades u operaciones.


• Personas que realicen operaciones complejas.
• Personas que realicen operaciones de leasing, leaseback, fideicomisos o comisiones de
confianza.
• Clientes que podrían encontrarse altamente expuestos a los riesgos del LA/FT.
• Los riesgos del LA/FT identificados sean mayores.

3. Personas Expuestas Políticamente y relacionados.


• Personas expuestas políticamente (PEP).
• Parientes de PEP hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
• Cónyuge o conviviente de PEP.
• Personas jurídicas o entes jurídicos donde un PEP mantenga una participación igual o
superior al 25% de su capital social, aporte o participación.

4. Antecedentes negativos de delitos o investigaciones por delitos.


• Clientes respecto de los cuales se tenga conocimiento público y notorio que están siendo
investigados por lavado de activos, sus delitos precedentes, terrorismo o su financiamiento.

5.
Página 42 Otras situaciones similares.
Gracias

También podría gustarte