Está en la página 1de 28

TABLA PERIÓDICA

TABLA PERIÓDICA
Es un esquema o representación en donde se hayan ordenados y
clasificados todos los elementos químicos de acuerdo a sus
propiedades y siguiendo una ley de periodicidad

ANTECEDENTES
TRIADAS DE DOBEREINER.- Entre 1817 – 1829 J. Dobereiner expuso
su ley de las triadas, en la cual agrupaba a los elementos químicos de
acuerdo a las semejanzas de sus propiedades, ordenando de 3 en 3
elementos, de tal forma que la masa atómica “A” del elemento
intermedio fuese igual al promedio de las masas atómicas de los
elementos extremos.
Li 7 Ca 40 S 32 Cl 35.5
Na 23 Sr 88 Se 79 Br 89
K 39 Ba 137 Te 127 I 127

OCTAVAS DE NEWLANDS.- el químico J. Newlands en 1864 observó


que habían ciertos elementos que de acuerdo al orden creciente de
sus masas atómicas “A”, después de cada 7 elementos el octavo se
repetían muchas de las propiedades del primero, casi similar a la
escala musical, a la cual la denominó Ley de las Octavas.
1H 2Li 9Be 11B 12C 14N 16O

19F 23Na 24Mg 27Al 28Si 31P 32S

35Cl 39K 40Ca 52Cr 48Ti 55Mn 56Fe


TABLA PERIÓDICA DE MENDELÉYEV.-
Publicada en el año 1869, fue la primera
tabla periódica de los elementos. Basada
en la hipótesis de que las propiedades
de los elementos son función periódica
de sus masas atómicas.

Dimitri Mendeléyev colocó en esa tabla todos los elementos


conocidos en aquella época (60 elementos), ordenándolos de forma
tal que los elementos pertenecientes a una misma familia aparecen
en la misma línea vertical, disponiendo los elementos en orden
creciente de sus masas atómicas.
La tabla de Mendeléyev mostraba tener 8 columnas (verticales)
llamadas grupos y 12 filas (horizontales) conocidas como series.
Además tubo la genialidad de predecir las propiedades de los
elementos desconocidos y los ubico en un espacio vacío
TABLA PERIÓDICA DE MEYER.- Publicada en el
año 1869 (al igual que el de Mendeléyev), esta
tabla se basó en la distribución de elementos
mediante el uso de sus pesos atómicos.
Ordeno 28 elementos en 9 familias que tenían
características químicas y físicas similares,
dejando espacios en blanco para elementos que
aún consideraba como no descubiertos.
De igual manera Meyer, introdujo el término de la valencia, el cual es
el número que representa el poder combinatorio de un átomo
DIFERENCIAS DE AMBAS TABLAS PERIÓDICAS.- Las dos tablas eran
muy similares y había poca diferencia entre ellas. Meyer no separó
los elementos de los grupos principales y subgrupos (Mendeleiev si)
sino que los colocó intercalados. También Meyer clasificó 55
elementos y Mendeleiev consiguió colocar todos los elementos
conocidos hasta esa época (hidrógeno incluido).
TABLA PERIÓDICA ACTUAL
El modelo actual no tiene un autor propio, pero el diseño
de la estructura actual fue desarrollada por Alfred Werner
a partir de la versión de Mendeléyev y también se le
considera como co-autor por sus aportes a Henry Moseley
quien demostró que la tabla periódica debe ordenarse de
acuerdo al número atómico "Z" de los diferentes elementos
químicos y no por medio de su número másico "A".

Quién además mediante su “Ley periódica” manifiesta que si se


cataloga a los elementos según al aumento de su número atómico,
entonces, se observa que existe una variación periódica también de
sus propiedades físicas y químicas de los mismo.
FAMILIA DE ELEMENTOS
Los elementos de una columna o
denominado también grupo forman una
familia y se caracterizan porque tienen
propiedades químicas muy semejantes
entre si.
El hidrógeno no tiene una familia definida
dado que sus propiedades químicas no son
las mismas a las que poseen los elementos
del grupo IA, se le ubica en ese lugar de la
tabla periódica en razón únicamente de su
distribución electrónica (1s2)
A continuación se muestran los grupos representativos y sus
correspondientes familias.
BLOQUE GRUPO CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA FAMILIAS
s 1 – IA ns1 donde n ≠ 1 (del hidrógeno) Familia de los alcalinos
2 – IIA ns2 Familia de los alcalinos - térreos

13 – IIIA ns2p1 Familia de los térreos


14 – IVA ns2p2 Familia de los carbonoides
P
15 – VA ns2p3 Familia de los nitrogenoides
16 – VIA ns2p4 Familia de los anfígenos
17 – VIIA ns2p5 Familia de los halógenos
18 – VIIIA ns2p6 Familia de los gases nobles

d 3 - 12 ns2(n-1)d1-10 Familia de los elementos de transición


f ns2(n-1)d1(n-2)f1-14 Familia de los elementos de transición interna
METALES, NO METALES Y METALOIDES
a) Metales.- Los elementos metálicos constituyen la
mayor parte de los elementos de la tabla periódica,
ocupando las ¾ partes de esta. Todos los metales con
excepción al mercurio son sólidos a la temperatura
ambiente y se caracterizan por tener lustre, una elevada
conductividad térmica y eléctrica, además de ser dúctiles
y maleables.
b) No Metales.- Varían mucho en su apariencia y no son
lustrosos, por lo general son malos conductores del calor y la
electricidad. Se encuentran en 3 estados de la materia y
pueden ser duros como el diamante o blandos como el
azufre.
Metaloides.- Tienen propiedades intermedias entre los metales y no
metales , es decir, pueden tener algunas características de los
metales, pero carecen de otras, como pueden ser quebradizos en vez
de maleables y no conducen tan bien el calor ni la electricidad, estos
son el Boro, Silicio, Germanio, Arsénico, Antimonio, Teluro, Polonio y
Astato.
PROPIEDADES DE LAS FAMILIAS DE LOS ELEMENTOS
REPRESENTATIVOS DE LA TABLA PERIÓDICA
a) Metales Alcalinos.- Pertenecen al grupo IA y son el Li, Na, K, Rb,
Cs y Fr, los cuales no están libres en la naturaleza, son blandos, de
bajo punto de fusión y densidad, reaccionan violentamente con el
agua.
b) Metales alcalino térreos.- Pertenecen al grupo IIA y son el Be, Mg,
Ca, Sr, Ba y Ra, no están libres en la naturaleza y se caracterizan por
ser menos activos que los metales alcalinos, siendo mas maleables,
dúctiles y lustrosos, también son mas duros y su punto de fusión es
mas alto que los alcalinos.

c) Boroides o térreos.- Pertenecen al grupo IIIA y son el B, Al, Ga, In


Tl, se caracterizan porque por ejemplo el Galio, existe en estado
líquido a temperatura ambiente, el boro es un elemento duro, y el
aluminio es uno de los elementos mas abundantes de la corteza
terrestre.
d) Carbonoides.- Pertenecen al grupo IVA y son el C, Si, Ge, Sn y Pb,
Se caracterizan porque tienden a unirse entre ellos mismos para
formar compuestos como el diamante o grafito, ambos en sus formas
cristalinas.

e) Nitrogenoides.- Pertenecen al grupo VA y son el N, P, As, Sb y Bi,


se caracterizan porque por ejemplo el nitrógeno es un gas incoloro y
constituye el 78% del aire que respiramos. El fósforo no aparece libre
en la naturaleza, mientras que el arsénico se encuentra libre en
forma sólida de color amarillento, donde el estaño es un metaloide
rugoso de color gris.
f) Anfígenos.- Pertenecen al grupo VIA y son el O, S, Se, Te y Po, este
grupo se caracteriza por que el oxígeno (O2) es el elemento mas
abundante (50% de la superficie de la tierra), el polonio es muy raro.
Las combinaciones del hidrógeno con esta familia a excepción del
agua (con oxígeno) son tóxicas.

g) Halógenos.- Pertenecen al grupo VIIA y son el F, Cl, Br, I y At, se


caracterizan porque el flúor y cloro son gases de color amarillo y
verdoso respectivamente, el bromo es un líquido rojizo tóxico y
corrosivo, el yodo es un sólido cristalino negro y el astato es un
elemento radiactivo.
h) Gases nobles.- Pertenecen al grupo VIIA y son el He, Ne, Ar, Kr, Xe
y Rn, este grupo se caracteriza por que no tienden a reaccionar con
otros elementos, motivo por el cual son llamados gases inertes como
también nobles y donde cuentan con 8 electrones en su última capa
(a excepción del Helio que cuenta con 2).
i) Metales de transición.- Son los elementos que pertenecen al grupo
B de la tabla periódica, se caracterizan porque son todos metales y
porque sus últimos electrones ingresan dentro del orbital d del
penúltimo nivel (n-1)d, muchos de los cuales se encuentran libres.
i) Metales de transición.- Son los elementos que pertenecen a los
grupos IIIB y IVB presentándose como lantánidos y actínidos
i) Metales de transición.- Pertenecen al grupo VIIA y son el F, Cl, Br, I
y At, se caracterizan porque el flúor y cloro son gases de color
amarillo y verdoso respectivamente, el bromo es un líquido rojizo
tóxico y corrosivo, el yodo es un sólido cristalino negro y el astato es
un elemento radiactivo.

h) Metales de transición interna.- Pertenecen al grupo VIA y son el


O, S, Se, Te y Po, este grupo se caracteriza por que el oxígeno (O2) es
el elemento mas abundante (50% de la superficie de la tierra), el
polonio es muy raro. Las combinaciones del hidrógeno con esta
familia a excepción del agua (con oxígeno) son tóxicas.
PROPIEDADES PERIÓDICAS

a) Radio atómico (Ra).- Se define como la


mitad de la distancia de dos átomos que
están enlazados entre sí. Ahora bien
dependiendo del tipo de enlace de los
dos átomos que se juntan se les puede
llamar también como Radio Covalente
(para no metales) y de Radio Metálico
(para unión de átomos de metal).
Radio Iónico (RI).- Es la distancia media del centro del núcleo del ión
de un átomo y el electrón estable más alejado del mismo hasta
donde la densidad electrónica de éste tiende a desaparecer. En el
caso de un ion de un elemento dado, se cumple que el radio iónico
del anión (de carga negativa) es mayor al del átomo neutro y este a
su vez es mayor que el de un catión (de carga positiva).
Energía de ionización.- Es la energía necesaria para extraer a un
electrón de un átomo gaseoso y formar un catión, ya que la facilidad
con que los electrones se pueden sacar de un átomo, es un indicador
de su comportamiento químico.

Afinidad Electrónica.- Es el cambio de energía que ocurre cuando se


le agrega un electrón a un átomo gaseoso para convertirse en un
anión y cuyo valor expresa la atracción o afinidad del átomo por el
electrón añadido.
Carácter metálico.- Es la característica de los metales de ser buenos
reductores, es decir la tendencia a perder electrones y convertirse en
cationes (poder reductor).
Carácter no metálico.- Es la característica de los no metales de ser
buenos oxidantes, es decir la tendencia a ganar electrones y
convertirse en aniones (poder oxidante).
Electronegatividad.- Es la capacidad que tiene un átomo para atraer
electrones hacia sí, poniéndose de manifiesto al formar compuestos.

Electropositividad.- Es la capacidad que tiene un átomo de perder


electrones, lo cual indica que es lo inverso a la electronegatividad.
Isoelectronicidad.- Se dice que dos o más átomos o iones son
isoelectrónicos entre sí, cuando estos tienen el mismo número de
electrones y por ende la misma estructura.

También podría gustarte