Está en la página 1de 15

INSTRUMENTOS PARA IMPLANTES

INSTRUMENTOS DENTALES / DENT 112 PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ


• Cuando los dientes naturales se pierden, es un desafío duplicar su función y apariencia
con una prótesis parcial o dentadura postiza removible.

• Los implantes dentales brindan un reemplazo funcional y de apariencia natural para los
dientes faltantes que incorporan principios de la prostodoncia fija y removible con el uso de
implantes anclados al hueso.

• Los implantes dentales se utilizan para unir dientes artificiales a anclajes (similares a los
postes) que se han implantado quirúrgicamente en el hueso.

• La colocación de implantes dentales implica tanto la cirugía como la colocación de la


prótesis.

PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ


Indicaciones:

•Para reemplazar uno o más dientes como unidades individuales sin afectar los dientes
contiguos.

•Para sostener un puente y eliminar la necesidad de una prótesis parcial removible.

•Brindar soporte a una dentadura postiza, haciéndola más segura y cómoda.

•Prevenir la pérdida ósea y la recesión de las encías que a menudo acompañan a los puentes
y las dentaduras postizas.

•Mejorar la confianza de los pacientes en sonreír y hablar.

•Mejorar la salud psicológica general de los pacientes.

•Mejorar la apariencia estética de los dientes y la boca de los pacientes.


PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ
Orientar & preparar al paciente:

El consentimiento debe aconsejar y educar al paciente sobre:

1. Información de antecedentes sobre implantes


2. Complicaciones de la cirugía de implantes
3. Pronóstico
4. Periodo de tiempo
5. Cuidados en el hogar
6. Seguimiento de citas

PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ


 La cirugía de implantes
debe realizarse bajo
estrictas condiciones
quirúrgicas estériles con
instrumentos estériles.

 El equipo de implantes
consta de al menos tres
personas: el clínico,
el asistente quirúrgico
dental y el asistente
circulante no estéril.

 Los implantes se entregan


en envases dobles
asépticos.

PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ


TIPOS DE IMPLANTES

PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ


Implante endoóseo es también conocido como implante osteointegrado; se coloca
quirúrgicamente en el hueso del maxilar superior o mandíbula. Este tipo de implante
generalmente se usa como alternativa para pacientes con puentes o dentaduras
postizas removibles.

Es el implante dental más comúnmente usado. Los implantes dentales endoóseos


son soportados por tornillos o cuchillas, colocadas en el hueso de la mandíbula
(quirúrgicamente, por supuesto).

La osteointegración es el proceso mediante el cual las células vivas de la mandíbula


crecen naturalmente alrededor de los soportes dentales implantados. Los implantes
osteointegrados se utilizan para soportar, estabilizar y retener dentaduras postizas
removibles, puentes fijos e implantes de un solo diente.

PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ


PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ
El subperióstico es un implante preparado en un marco de metal que se
coloca justo por debajo del periostio y encima del hueso.

•Están indicados para pacientes que no tienen suficiente reborde


alveolar remanente para soportar el implante de tipo endoóseo.

•Este tipo de implante se usa con mayor frecuencia para soportar


una dentadura postiza completa mandibular.

PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ


PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ
El transóseo su procedimiento es insertándolo a través del borde inferior
de la mandíbula y en el área edéntula.

•El tipo más común es el implante de grapas transmandibular o el


implante mandibular fijo.

•Estos implantes se utilizan principalmente en pacientes con crestas


muy reabsorbidas y solo cuando no existen otras opciones.

PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ


PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ
BANDEJA PARA IMPLANTES:

 Bandeja básica

 Anestesia local

 Guantes quirúrgicos esterilizados

 Unidad de perforación quirúrgica esterilizada

 Punta de irrigación quirúrgica

 Bisturí

 Elevador perióstico

 Kit de instrumentos para implantes

 Kit de implante
PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ
▪ 10. Solución salina esterilizada
▪ 11. Pieza de mano de baja velocidad con accesorio de ángulo
▪ 12. Configuración de la sutura
▪ Unidad electroquirúrgica
▪ Peróxido de hidrógeno al 3% con jeringa
▪ Bolitas de algodón estériles
▪ Gasa estériles

PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ


Referencia

Bird, D. Robinson, D. (2012). Modern Dental Assisting. (10th ed). St. Louis,
Missouri: Elsevier, Saunders.

PROF. NANCY GUTIÉRREZ VÁZQUEZ

También podría gustarte